You are on page 1of 119
Palabras Clave - Simbolos de Soldadura, sfm- Traduccién De bolos de soldeo, sfmbolos de Una Norma Nacional Americana soldeo fuerte, simbolos de ANSVAWS A2.4-93 6 examen no destructivo. Aprobada por Instituto de Normalizacién Nacional Americano 19 de Junio de 1991 Simbolos Normalizados para Soldeo, Soldeo Fuerte y Examen No Destructivo ‘Sustituye a ANSVAWS A.2.4-86 Preparada por €1 Comité de Definiciones y Simbologia de la AWS Bajo la Direccién de! Comité de Actividades Técnicas de la AWS Aprobado por Ja Junta Directiva de la AWS Resumen Esta norma establece un método para la especificacijn de diversas informaciones sobre soldeo, soldeo fuerte y examen no destructivo por medio de sfmbolos. Facilita la informacién detallada y ejemplos para la constriccién ¢ interpretacién de estos simbolos. Este sistema facilita los medios para especificar wna secuencia de las operaciones de soldeo o de soldeo fuerte y de los exémenes no destructivos, asf como el sétodo, frecuencia y extensién del examen. Qi Maetcanteitnn Society ® 550 N.W. Legeune Road, Miami, Florida, USA 33126 Personal Comité de Definiciones y Simbologia de la AWS W.L Green, Chairman Ohio State University = Jol Vagi, Ist Vice Chairman Babcock and Wilcox RE Kawalek, 2nd Vice Chairman Commonwealth Edison Company E.J. Steel, Secretary American Welding Society .T. Biskup® Consultant JL. Bridgeman Northern States Power Company WE Brown* Westinghouse Hanford RJ. Christoffet* General Blectsic Company HB. Cary Hobart Brothers Company G.B. Coates General Electric Company D.Cooper* Consultant R.B. Corbit General Public Unilities Nuclear C.K. Ford Hobart Schoo! of Welding Technology J.E.Greer Moraine Valley Community College M. J. Grycko Packer Bngieering Associates EA Harwart Consultant RL Holdren Welding Consultants, Incorporated d AR. Hollins, Jr. Dake Power Company MJ. Houle* Welding Engineering Services, A.J.Kathrens Canadian Welding Bureau G.E. Metzger Wright-Patterson AFB D.H. Oris* Armco, Incorporated L. J, Sty Automated Dynamics Corporation J.J. Stanczak Steel Detailers and Designers ‘Subcomité de Simbologia de la AWS W.L. Green, Chairman Ohio State University LJ. Siy, Vice Chairman Automated Dynamics Coporation J.T. Biskup* Consultant JL Bridgeman Norther States Power Company GB, Coates General Electic Company M.D. Cooper? Consultant C.K. Ford Hobart Shool of Welding Tecnology E.A.Harwart Consultant ALR Hollins, Jr Duke Power Company ‘A.J. Kathrens Canadian Welding Bureau J.J. Stanceak Steel Detailers and Designers * Advisor ww Prdélogo (Este Prologo no forma parte de ANSV/AWS A2.4-93, Simbolos Normalizados para Soldeo, Soldeo Fuerte -y Examen No Destructvo, se ineluye tnicamente con fines informativos). El soldeo no puede tener el lugar que Ie corresponde como herramienta de fabricacion a no ser que se rocuren medios para trasmitir la informacién desde el proyectista hasta el personal de soldadura. Declaraciones tales como ‘a soldar en su totalidad’ o “totalmente soldado" trasmiten, en efecto, 1a responsabilidad de disefio desde el proyectista al soldador, de quien no puede esperarse que conozca los requisitns de disefio. Estos simbolos proporcionan los medias para indicar la informacién de soldeo, soldeo fuerte y examen en los planos. Bl sistema de representacidn simbélica de soldaduras en los planos de ingenierfa utilizados en festa norma es consistente con el método de proyeccién del "tercer Sngulo*, Este es un método utilizado predominantemente en os Estados Unidos. En la prictice, muchas compas sélo necesitarén algunos de los simbolos y, si lo desean, pueden seleccionar solamente las partes del sistema que se ajusten a sus necesidades. ‘Anteriormente, el empleo de palabras “lado lejano" y "lado préximo" en la interpretacién de Tos simbolos de soldeo inducia a confusiones debido a que cuando las uniones se mostraban en seccién, todas las soldaduras estaban a igual distancia del lector y las palabras “préximo" y "lejano* no tenian sentido. En el sistema actual, 1a unién es ta base de referencia. Cualquier unin soldada que se indique mediante un simbolo tended siempre un "lado de la lecha" y un “otro lado", Consecuentemente, los términos lado de la Alecha, otro lado y ambos lados son utilizados para situar la soldadura en relacién con la unin, La cola del simbolo se vuiliza para designar el proceso de soldeo 0 corte, as{ como para las especificaciones 0 procedimientos de soldeo y la informacién suplementaria a utilizar en la ejecuciGn de la soldadura. Cuando sélo la medida y tipo de soldadura estén especificadas, la informacién necesaria para cefectuar la soldadura esté limitada. Otros datos pertinentes, tales como proceso, identificacién del metal de aporte a empleat, si son requeridas otras operaciones como martillado o ranurado de la raiz, deben ser conocidos, La notacién a situar en la cola del simbolo indicando estos datos normalmente la establece cada usuario. Si no se utilizan notaciones, le cola del simbolo puede omitirse. La utilizacién de los simbolos de esta publicacién tiene la intencién de facilitar le comunicacién entre el royectista, el taller y el personal de fabricaciGn. Las limitaciones usuales incluidas en los eédigos y especificaciones quedan fuera del alcance de esta norma. La intenci6n de Ias ilustraciones incluidas en el texto es mostrar como la correcta aplicacién de los simbolos puede ser utilizada para trasmitir la informacién sobre soldeo o examen y no intentan representar précticas recomendables de soldeo o diseiio. La parte B, Simbolos de Soldeo Fuerte, utiliza para el soldeo fuerte los mismos simbolos que se emplean para el soldeo. La parte C, Sfmbolos de Examen No Destructive, establece sfmbolos a utilizar en los planos para especificar el examen no destructivo que determine la saneidad de los materiales. Los sfmbolos de examen no destructivo incluidos en la norma representan los métodos de examen no destructivo segtin se exponen en la ditima edicién de la publicacién de la AWS BI.10 Guia para la Inspeccién No Destructiva de Soldaduras. Las definiciones y detalles para la utilizacién de los diferentes métodos de examen no destructivo se encuentran en la AWS BI.10. La AWS A24 se origin6 en 1976 como resultado de la combinacién y sustirucién de dos anteriores documentos: A2.0, Simbolos Normalizados de Saldeo, y A2.2, Simbolos de Ensayos No Destructivos. Los dos documentos previos habian tenido su origen en ef trabajo efectuado conjuntamente por Ia Sociedad ‘Americana de Soldadura y el Comité Seccional Y32 de ASA. La A2.0 se publicé por primera vez en 1947 y fue revisada en 1958 y en 1968; la primera aparicién de la A2.2 fue en 1958 y se revis6 en 1969. La AWS A2.4.76, Simbolos para Soldeo y Ensayos No Destructivos, fue ta primera version de la combinacién de documentos y la preparé el Comité de Definiciones y Simbologta de la AWS. Fue revisada en 1979 como A2.4-19, Simbolos Normalizados para Soldeo y Ensayos No Desiructivos, Incluyendo Soldeo Fuerte y se revisé de nuevo en 1986 con el titulo de Simbolos Normalizados para Soldeo, Soldeo Fuerte y Examen No Destructivo. La ANSVAWS A2.4-92 es la primera tevisin del dacumento de 1986 y mantiene el mismo titulo. Se invita a los utilizadores de esta norma a sugerir sfmbolos adicionales o revisiones para consideracign por el Comité. Le comespondencia relacionada con ésta norma debe dirigitse al Secretatio, Comité de Definiciones y Simbologfa, Sociedad Americana de Soldadura, 550 N.W. LeJeune Road, Miami, Plorida, USA 33126. » Personal Prélogo. Relacién de Tablas Relacién de Figuras Parte A - Simbolos de Soldeo 1. Simbolos Bésicos... 1 12 13 14 15 16 2. Tipos Basicos de Uniones. 3. Consideraciones Generales . 3 32 39 3.10 3.1 312 3.3 314 315. 3.16 37 3.18 4. Soldaduras con Chat, 4d 42 43 44 45 46 Indice DistineiGn entre Simbolo de Soldadura y Simbolo de Soldeo. ‘Simbolos de Soldadura Simbolos de Sold .. Simbolos Suplementarios : Situacién del Simbolo de Soldeo..... Tustraciones. Significado de la Posicién de la Flecha Posicién de la Soldadura en Relaci6n con la Uni6n Orintacion de los Simbios de SldaduraExpesicos.. Flecha con Quiebro .... ‘Simbolos de Soldadura Combinado: ‘Stmbolo de Soldadura en Campo. Extensién del Soldeo Indicado por Simbolos ‘Simbolo de Soldadura Todo-Alrededor. Cola del Sfmbolo de Soldeo Contornos Obtenidos por Soldeo Acabados de las Soldadaras, ‘Simbolo Refuerzo de Raiz. Refuerzo de Raiz. con Soldaduras en Borde... ‘Método de Dibujo de los Stmbolos.. Unidades Métricas y U.S.A. ‘Tolerancia de Ia Dimensién de la Soldadura General Profundidad del Bisel y Medida de Ia Soldadura con Chafian Dimensiones del Chafién Contornos y Acabados de las Soldaduras con’ Soldaduras de Reverso y de Respaldo. Unidn con Respald weeeomauudaacauase 9. Soldaduras por Costura. 49. Soldaduras con Chaflin Resanadas por el Reverso 4.10 Soldaduras de Seltado....me 4.11 Uniones Oblicuas... 5, Soldaduras en Angul 5.1 General 5.2. Medida de las Soldaduras en Angulo 5.3. Longitud de las Soldaduras en Angul 5.4 Soldaduras en Angulo Intermitentes.. 5.5. Soldaduras en Angulo en Agujeros y Ojales é 5.6 Contomos y Acabados de las Soldaduras en AngulO wn 5.7 Uniones Obticuas. 6, Soldaduras en Tapén 6.1 General 6.2. Medida de ia Soldadura en Tapén 6.3. Angulo de Avellanado .. 64 Profundidad del Rellenado 6.5. Separacién de las Soldaduras en Tap6n.. 6.6 Nimero de Soldaduras en Tapén. 6.7 Contomes y Acabados de las Soldaduras en 68 Uniones que Involucren Tres 0 ms Piezas... 7. Soldaduras en Ojal 1 72 73. Longitud de las Soldaduras en Ol... 7A Angulo de Avellanadb ... 7.5. Profundidad de Rellenado .. 76 Separacién de las Soldadures en Ojal 7.7. Ndmero de Soldaduras en Oj. 7.8 Situacién y OrientaciOn de las Soidaduras en Ojal 7.9 Contomos y Acabadlos de las Soldaduras en Ojal. 8, Soldaduras por Puntos. 8.1 General = 8.2. Medida o Resistencia de las Soldaduras por Puntos, 8.3. Separacién de Ins Soldaduras por Puntos 8.4 Numero de Soldaduras por Puntos. 8.5. Extensién del Soldeo por Puntos 8.6 Contornos y Acabados de las Soldaduras por Pun(OS nor 8.7. Soldaduras por Puntos en Piezas Maliples. 9.1 General 9.2. Medica o Resistencia de tas Soldaduras por Costura 9.3. Longitud de las Soldaduras por Costura 9.4 Dimensiones de las Soldaduras por Costura 9.5 Ndmero de Soldaduras por Costura, 9.6 Orientacién de las Soldaduras por Costure 9.7 Contomnos y Acabados de las Soldaduras por Costura.. 9.8 Soldaduras por Costura en Piezas Maltples. ARLSRISS SSss 2 10. Soldaduras de Borde 10.1 General 10.2 Dimensions de las Soldadures de Borde... 10.3 Soldaduras de Borde en Piczas Maitiples... 11, Soldadura de Espérragos. LT Significado del Lado. 11.2 Medide del Espirrago 11.3 Separacién de las Soldaduras de Esparragos.. 114. Niimero de Soldaduras de Espérragos. 11.5. Situacién de las Dimensiones.. 116 Situacion de la Primera y Ulima Soldadura de Esparragos 12, Soldaduras de RecagVe.conrsewnnw 12.1. Utilizacién del Simbolo de Soldadura de Recargue 12.2 Medida (Espesor) de las Soldaduras de Recargue... 12.3 Extensién, Situacidn y Orientacién de las Soldaduras de Recargue. 12.4 Recargue de una Soldadura Anterior. 12.5 Recangue para Ajuste de Dimensiones. Parte B - Simbolos de Soldeo Fuerte... 13. Uniones por Soldeo Fuerte, Parte C- Simbolos de Examen No Destructiv0 coors 14, Elementos del Simbolo de Examen No Destructive 14.1 Letras de Designacién del Método de Examen. 142. Simbolos Suplementarios 143 Situacién Normalizada de los Elementos de un Simbolo de Examen No Destructivo.. 15. Consideraciones Generales .... 15.1 Significado de la Posicién de la Flecha 152 Snacion dels Let de Designo. 15.3 Unidsdes Métricas y US.A.... 16, Simbolos Suplementarios. 16.1 Examen Todo-Alrededor.. 16.2 Examen en Campo... 16.3 Direccién de la Radiacién 17, Bspecificaciones, Céidigos y Referencias... 18, Extensién, Situacién y Orientacién del Examen No Destructiv 18.1 Especificacién de la Longitud de la Seocién a Examinar 18.2. Néimero de Exmenes on. 18.3 Examen de Superficies Apéndices ‘A. Disefio de Simbolos Normalizados (Pulgadas) ‘AM. Disefio de Simbolos Normalizados (Milimetros) B. Comentario sobre AWS A2.4 ‘Mapa de Stmbolos de Soldeo. Relacién de Documentos sobre Defniciones y Simbolos.. vii Relacién de Tablas Tabla Pagina N° 1 Letras de Designacién de los Procesos de Soldeo y Afines y de 98 Variaci00es on as : Referencias Cruzadas de la Tabla I en Orden Alfabético por Procesos Referencias Cruzadas de la Tabla 1 en Orden Alfabético por Letras de Designacicn ... vo 4 Sufijos para Uso Opcional en Procesos de Soldeo y Afines a los que sean Aphicables..oniner 5 Procesos Obsoletos 0 de Poco Uso viii : Relacién de Figuras Figura Pégina N° 1 Simbotos de Soidadura... 2 2 ‘Situacién Normalizada de los Elementos de un Simboio de Soldeo-. 3 3 Simbolos Suplementarios ae 3 4 Uniones Basicas.. n 5 Aplicacién de la Regia del Lado de la Flecha y del Otro Lado. 2 6 —_Aplicacion de Ia Flecha con Quiebro del Sfmbolo de Soldeo... 3 7 Combinacién de Simbolos de Soldadura 34,15 8 Especificacién de ta Situacion y Extension 15, 16 9 Especificacidn de Ia ExtensiGn del Soldeo. vw 17-19 10 Aplicaciones de los Simbolas de Soldeo *Tipicos’ 20 11 Aplicaciones del Sfmbolo Refuerzo de Raf... 21 12 Especificacién de 1a Medida de la Soldadura con Chafian. Profundidad del Bisel no Especificada . oa 29 13 Aplicacién de las Dimensiones ai Simbolo de Soldadura con Chafidn.. 30 14 Medida de la Soldadura con Chafign "(E)" en Relacién con la Profundidad del Bisel "S* ..oraron zi eee 30, 31 15. Especificacién de la Medida de la Soldadura con Chafié y de la Profumdidad del Bisel omrnvn 32 16 _Especificacién de la Medida de la Soldadura con Chafldn Unicamente. 33 17 Soldaduras en Angulo y con Chefidn Combinad: 4 18 Penetracién Completa con Geometria de la Unin Opcional 35 19 Penetracién Parcial con Geometria de la Unién Opcional. 36 20 Aplicaciones de los Simbotos de Soldadura con Chafian en Bisel- Ensanchado y V-Ensanchada : 31,38 21 —_Especificacisn de la Abertura de la Raiz en las Soldaduras con Chatldn 39 22 —__Especificacién del Angulo del Chafidn en las Soldaduras con Chatlén, 40 23 Aplicaciones de los Simbolos de Comtomo a Patio y Convexo.. 41 24 Aplicaciones del Simbolo de Soldadura de Reverso o Respaldo 42 25 Uniones con Respaldo o Espaciadores = 43 26 Aplicacién del Simboto de Inserto Consumible 44 27 Soldaduras con Chaflén Resanadas por el Reverso 45,46 28 Uniones Oblicuas 47 29 Especificacion de la Medida y Longitud de las Soldaduras en Angulo . 31 30 Aplicaciones de los Simbolos de Soldadura en Angulo Intermitentes 32 31 Aplicaciones del Simbolo de Soldadura en Angulo... 33 32 Aplicaciones del Simbolo de Soldadura en Tap6n.. 56 33. Aplicaciones de la Informacin en los Simbolos de 51,58 34 Aplicaciones del Simbolo de Soldadura en jal... él 35 Aplicaciones de Ia Tnformacién en los Simbolos de Soldadura en Oj 62 36 Aplicaciones del Smbolo de Soldadura por Puntos 66 37 Aplicaciones del Simbolo de Soldadura por Proyeccién. 6 38 Aplicaciones de Ia Informacién del Sfmboto de Soldadura por Puntos.. 68,69 39 Soldadura por Puntos en Piezas Multiples. 0 40 Aplicaciones del Simbolo de Soldadura por Costura 4 41 Aplicaciones de la Informacién del Sfmbolo de Soldadura por Costura. 15,76 42 Soldadura por Costura en Piezas Milltiples «010... 7 43 Aplicaciones de los Simbolos de Soldaduras de Borde 80 44 Soldaduras de Borde con Dos, Tres y Cuatro Piezas.. 81 43 Aplicaciones del Simboto de Soldadura de Esparragos.. 84 46 Aplicaciones del Simbolo de Soldadura de Recargue 85 47 Aplicaciones de los Simbolos de Soldeo Fuerte. 48 Situacién Normalizads de los Elements... Simbolos Normalizados para Soldeo Soldeo Fuerte y Examen No Destructivo Parte A Simbolos de Soldeo 1. Simbolos Basicos L.A Distincién entre Simbolo de Soldadura y Simbolo de Soldeo. Este norma hace distincién entre los términos simbolo de soldadura y simbolo de soldeo, El simbolo de soldadura indica el tipo de soldadura y, cuando se utilice, forma parte del simbolo de soldeo. 1.2. Simbolos de Soldadura. Los simbolos de soldadura serén como los indivados en la Figora 1. Los simbolos se representarin "sobre* la linea de referencia (indicada a trazos con fines itustrativos). 1.3 Simbolos de Soldeo. El sfmbolo de soldeo esté constituido por varios elementos. La linea de referencia y la flecha son los tinicos elementos requeridos. Pueden incluirse elementos adicionales para facilitar informacién de soldeo especifica. Alternativamente, la informacién del soldeo puede set facilitada por otros medios tales como notas 0 detalles en planos, especificaciones, norms, ‘c6digos u otros planos que eliminen la necesidad de incluir tos elementos correspondientes en el simbolo de soldeo. Todos Jos elementos, cuando se utilicen, estarén en posiciones espectficas del simbolo de soldeo como se indica en la Figura 2. Los requisitos obligatorios relacionados con cada elemento en un simbolo de soldeo se refieren a ta situacién del elemento y no deben interpretarse ‘como una necesided de incluir el elemento en cada simbolo de soldeo, 14 Simbolos Suplementarios. Los _simbolos suplementarios que se utilicen conjuntamente con Jos simbolos de soldeo se indicarén como se rmvesira en Ja Figura 3. 1.5 Situacién del Simbolo de Soldeo. La flecha del simbolo de soldeo seftalaré a una lines del plano que identifigue de forma unfvoca la unién en cuestién. Se recomienda que la flecha seftle a una ‘nea continua (nea del objeto, Winea visible):sin embargo, la flecha. puede sefialar a una linea ddiscontinua (linea invisible 0 escondide). 16 Tlustraciones. Los ejemplos que se exponen, incluyendo dimensiones, son tinicamente ilustrati- vos y su intencién es demostrar la aplicacién ade- ccuada de los principios. No pretenden representar pricticas de disefio, o reemplazar los requisitos de Jos cédigos o de las especificaciones. NOTA: LALINEA DE REFERENCIA SE MUESTRAA TRAZOS CON FINES ILUSTRATIVOS. Figura 1 - Simbolos de Soldadura meuora sum wanes ne apuommssaaes te iat (MEDIDADELA See fe us POLE anna Tour" Lovanueiasaniina PASO (SEPARACION DE CENTRO. ‘XCENTAO)DE LAS SCLDADUFAS ‘SMBOLO DF SOLDADURA Ewcnae ‘uao.o0e GoubabuAK TODO ‘ALREDEDOR Los ELEMENTOS EM ESTA ONASE VANTIENEN TAL GOuo se aucsTRAN CUANOO [XCOLAY LAFLEGHASE: IVieRTEN Figura 2 - Situacién Normalizada de los Elementos de un Simbolo de Soldeo “SOLDAR, qopo aL. | SOLDADURAEN REDEDOR | CAMPO Figura 3 - Simbolos Suplementarios 2. Tipos Basicos de Uniones Los tipos bésicos de uniones se muestran en la Figura 4. 3. Consideraciones Generales 3.1 Significado de la Posicién de ta Flecha. La jnformacién aplicable al lado de la flecha de una unin se situard por debajo de la Iinea de referencia. La informacién aplicable al otro lado de una unién se situard por encima de la }inea de referencia, OTRO LADO TADO DE LAFLECHA LADO DE LA FLECHA ‘OTROLADO, OTROLADO DELAFLECHA {LADO DE LA FLECHA (OTRO LADO] 3.11 Simbolos de Soldadura para Angulo, Chaflin y Borde. Para estos simbolos, la flecha conectard la Ifnea de referencia del simbolo de soldeo con un lado de la unidn, considerdndose este lado como el Jado de la flecha de Ia unién. El lado copuesto al lado de Ja flecha de la unién seré corisiderado come el otro lado de la unién (ver Figura 5), 3.1.2 Simbolos de Soldadura para Tapén, Ojal, Panto, Proyeccién y Costura, Para estos simbolos, Ja fiecha conectaré la linea de referencia del simbolo de soldeo con la superficie exterior de una de Ins piezas de la unién en Ta linea central de la soldadura deseada. La pieza hacia la cual la flecha seflale se consideraré la pieza de! lado de la flecha. La otra pieza de la unin serd considerada como la ieza del otro lado (ver las Figures que se citan en Jas seeciones 6 a9 inclusive). 3.3 Simbolos sin Significado de Lado. En ‘algunos simbolos de soldadura no tiene significado el lado de la fiecka ni el otro lado, aunque simbolos suplementarios utilizados conjuntamente con ellos puedan tener dichos significados (ver 8.1.2, 8.1.4, y Jas Tablas 1 y 2). >—” SEW 3.2 Posicién de la Soldadura en Relacién con la "Unién 3.2.1 Lado de la Flecha. Las soldaduras en el lado de la flecha de la unin se especificarén situando el simbolo de soldadura por debajo de la linea de referencia (ver 3.1.1) fo a, RNY 3.2.2 Otro Lado. Las soldaduras en el otro lado de Ja unién se especificarén situando el simbolo de soldadura por encima de la linea de referencia (ver 3.1.0. ensanchado y soldadura de borde en esquina, se dlibujerdn siempre con el lado perpendicular a la inquierda. 33 Orlentacién de los Simbolos de Soldadura Especificos. Los simbolos de soldadura en éngulo, soldadura con chaflén en bisel, en Jy bisel 3.23 Ambos Lados. Las soldaduras por ambos lados de la unién se especificarén situando los simbolos de soldadura tanto por debajo como por encima de la Iinea de referencia y directamente ‘opuestos el vno al otro. Las soldaduras en éngulo as escalonadas son excepciones (ver 3.1.1 y 5.4.4). aa —” 34 Flecha con Quiebro. Cuando sélo una de las ppiezas de la unin vaya a estar biselada, con chafién fen J 0 con borde, Ia flecha tendré un quiebro que sefialard hacia esa parte (ver Figura 6), La flecta no tiene que estar quebrada si es obvio conocer Ia pieza que va a estar bisclada, con chaflén en J o.con borde. No estaré quebrada si no hay preferencia sobre cual de las piezas vaya a estar biselada, con cchafldn en J con borde. 7 KY a uniones que requiera mas de un tipo de soldadura, se utilizaré un sfmbolo para especificar cada soldadura (ver Figura 7) Se 7 3.6 Lineas de Flecha Miitiples. Dos o més flechas, pueden ser utilizadas con una tinica linea de referencia para sefialar las posiciones donde se especifican soldaduras idénticas [ver Figuras 9, 10 y 43B) 3.7 Limeas de Referencia Méitiples 3.7.1 Secuencia de Operaciones. Dos o més lineas de referencia pueden ser utilizadas para indicar una secuencia de operaciones. La primera operaci6n se ‘especifica en la linea de referencia mas cercana a la fiecha, Las posteriores operaciones se especifican secuencialmente en otras lineas de referencia, = a GP 3.7.2 Datos Suplementarios, La cola de las lineas de referencia adicionales puede ser vtilizada para especificar datos suplementarios a ta informacién dada por el simbolo de soldeo. /DATOS DEL PROCESO (conic, 'NOAMA) 527 3.7.3 Simbolos de Soldadura en Campo y de Soldadura ‘Todo-Alrededor. Cuando se requiera, el simbolo de soldadura (0 inspeecién) todo-alzededor se situard, para cada operacién que sea aplicable, en Ia conexién de la Iinea de la flecha y de la linea de referencia. El simbolo de soldadura en campo también puede indicarse en el mismo lugar. ee 38 Simbolo de Soldadura en Campo, Las Jo 6x efectian en el taller o en el lugar inicial de ta construccién) se especificarin aadiendo el simbolo de soldadura en campo. La bandera se situaré en angulo recto con Is linea de referencia, 2 cualquiera de sus lados, en su conexién con la flecha (ver Apéndice B38). 3,9 Extensién del Soldeo Indicado por Simbolos 3.9.1 Continuidad de la Soldadura, A menos que se indigue 10 contrario, los simbolos de soldeo indicarém soldaduras continvas. 39.2 Cambio de Ia Direccién de Soldeo. Los simbolos s6lo aplican entre cualquier cambio on Ia direcciGn de soldeo, o a las zonas sombreadas 0 entre las lineas de dimensionado (ver Figura 8), excepto cuando se emplea el sfmbolo de todo- alrededor [ver Figura (B),(C),(D) y )]. Simbolos de soldeo adicionales 0 flechas multiples se utilizarén para especificar las soldaduras requeridas debido a los cambios de direccién. Cuando sea ‘deseable utilizar flechas multiples en un simbolo de soldeo, las flechas partiran de una tinica linea de referencia [ver Figura 9(A)] 0 a partir de a primera linea de referencia en el caso de un simbolo con varias lineas de referen 3.93 Partes Ocultas. Cuando el soldeo de una parte oculta sea igual que para la parte visible, se puede especificar como se muestra a continueciGn. Si el soldeo de una parte oculta es diferente del de Ja parte visible, informaciGn especifica-para el soldeo de ambas partes debe ser especificado. Ilustraciones auxiliares, 0 vistas adicionales, serda fecilitadas si se necesitasen para mejor clarifica- cién, 2aNGULOS ‘GULOS 3.94 Situacién de Soldadura Especiticada, Una soldadura, con longitud menor que la Jongitud de la union y cuya situacién sea significative, debera tener 1a situacién especificada en el plano [ver Figura 8(C)). 3.95 Situncién de Soldadura No Especificada. Una soldadura, con longitud menor que Ia longitud de la unién y cuya situacién no sea critica, puede especificarse sin indicar su situacién como se muestra en la Figura 8(D). 3:10 Simbolo de Soldadura Todo-Alrededor 3.10.1 Soldaduras en Direcciones 0 Pianos ‘Miitiples. Una soldadura continua, bien de tipo tinieo 0 combinado, que se extienda alrededor de ‘una serie de uniones conectadas puede especificarse ‘aiadiendo el simbolo todo-alrededor en Ia conexion de la linea de referencia con la flecha, La serie de ‘uniones puede incluir direcciones diferentes y ester situdas en més de un plano [ver Figura 9(B),(C).(D),(E) y Apéndice B3.10.1). 3.102 Soldaduras soldaduras que s¢ ext circunferencia de una tuberia no estén sometidas a Jos requisitos relacionados con los cambios de direcciGn y no se requiere el simbolo de soldadura todo-alrededor para especificar una soldadura continua. 3.11 Cola det Simboto de Soldeo BLL Especificaciém del Proceso de Soldeo y Procesos Afines. El proceso de soldeo y Jos afines que se vayan a utilizar pueden especificarse situando Jas letras, con Ia designacién apropiada ‘que figuran en la Tabla 1 0 en la Tabla 2, en fa coin del simbolo de soldeo, Los sufjos auxilisres de la Tabla 3 pueden ser utilizados.(Las tablas se encuentran al final del texto). GTAWAU © cualquier otro documento plicable pueden especificarse situando su referencia en la cola del simbolo de soldeo. La informacién que contenga el documento referenciado no es necesario repeticla encl simbolo de soldeo. >—/ 3.113 Simboles de Soldeo Designados Tipicas. Las repeticiones de simbolos de soldeo idénticos en ‘un plano puede evitarse mediante Ia designacién de um simbolo de soldeo como tipico y sefialando le flecha a la uni6n que represente (ver Figura 10). El usuario facilitard In informacién adicional para identifica completamente todas las uniones a las ‘que sea aplicable (ver Apéndice B3.11,3).. 3.114 Designacién de Tipos Especiales de Soldaduras. Cuando los sfmbolos de soldadura bésicos no sean adecuados para indicar_una determinada soldadura, sta se cspecificaré mediante una seccién transversal, detalle, u otros datos que se referenciarén en la cola del sfmbolo de soldeo. Esto puede ser necesario en secciones oblicuas (ver 4.11 y 5.7) aa \_e nose Cola. Cuando las referencias la cola del simbolo de soldeo 3.11.5 Omisién de no sean requeridas, puede omitise. 3.11.6 Notas de Planos, Las notas de los planos pueden uilizarse para _facilitar informacién aplicable a las soldaduras. Dicha informacién no es inecesario repetitla en los simbolos de soldeo. 3.12 Contornos Obtenides por Sokleo. Las soldaduras a realizar con contornos aproxit damente a pafio, planos, convexos © eéncavos sin emplear acabados mecénicos se especificarén afjadiendo el simbolo de contomo a patio o plano, convexo 0 céneavo al simbolo de soldeo. 3.13 Acabades de las Soldaduras 3.13.1. Contornos Obtenidas mediante Acaba- os. Las soldaduras que vayan a ser acabadas ‘mecénicamente con contomnes aproximados a pao, planos, convexos, 0 céncavos se especificardn afiadiendo el simbolo de contorno y el simbolo de acabado, 34132 Métodos de Acabade. Los_ siguientes simbolos de acabado pueden utilizarse para especificar el método, pero no el grado, del acabado: G-CINCELADO 6“ ESMERILADO HL MARTILLADO. M-MECANIZADO R-LAMINADO 3.13.3 Método de Acabado No Especificado, Las soldaduras que vayen & ser acabadas aproximadamente 2 pafio, planas, convexas, 0 cOncavas mediante un método no especificado se indicardn aftadiendo la letra "Ui" al simbolo de contono apropiado. Ne vu 3:4 Simbolo Refuerzo de Ratz, El s{mbolo refverzo de rafz se utlizaré s6lo cuando se requicra penetracién completa y sobreespesor visible en la talzen las soldaduras efectuadas desde un solo lado (ver Figura 11). 3.14.1 Situacién del Simbolo Refuerzo de Rafz. El sfmbolo refuerzo de rafz se situaré sobre el lado de Ja linea de referencia opuesto al sfmbolo de soldadura (ver Figura 11). 3.142 Dimensiones del Refuerzo de Raft. La altora del sobreespesor_ de la raiz puede especificarse situando In dimensién requerida a la ‘nguierda del simbolo refuerzo de raiz (ver Figura 11), La altura del sobreespesor de la rafz puede no estar especificada. 3,15 Refuerzo de Raft con Soldaduras en Borde 3.15.1 Refuerzo de Raft con Soldaduras de Borde en Canto, Las soldaduras de borde en canto que requieran penetraci6n completa se especificerin con el simbolo soldadura de borde cn canto con el simbolo refuerzo de raiz.situado sobre el lado ‘puesto de Ia linea de referencia, El mismo simbolo de soldeo se utilizaré para las uniones detalladas 0 no en el plano (ver Figura 11), 3.15.2 Refuerzo de Raiz con Soldaduras de Borde en Esquina, Las soldaduras de borde en esquina que —requieran —penetracién completa se especificarén con el simbolo soldadura de borde en esquina con el simbolo refuerzo de rafz.situado sobre el lado opuesto de la linea de referencia, Una fecha quebrada sefialard la parte a ser rebordeada cuando la unién no facilite esta informacién (ver Figura 11). 10 3:16 Método de Dibujo de los Simbolos. Los simbolos pueden ser dibujados mecénicamente, electrénicamente 0 a mano alzada. Los simbolos ‘que vayan a aparecer en publicaciones 0 que sean de alta precisién deben dibujarse con las, dimensiones y proporciones que se indican en el Apéndice A, 3.17 Unidades Métricas y U.S.A. El mismo sistema ‘que se siga como norma para los planos se utilizard con los simbolos de soldeo. En los simbolos de solde0 no se utilizardn unidades duales. Si se desea indicer la conversiOn entre unidades métricas y U.S.A, 0 viceversa, se puede incluir una tabla de conversién en el plano. Como guia para dibyjos normalizados, se aconseja consultar el Manual de Dibujo ANSI Y14, Como gufa para la uilizaci6n de unidades métricas (SD, s¢ aconseja utilizar la Guia Prictica Métrica para la Industria del Soldeo ANSVAWS ALL 3.18 Tolerancia de la Dimensién de la Soldadura. ‘Cuando una tolerancia sea aplicable a la dimension de un simbolo de soldadura, se indicaré en la cola del simbolo de soldeo con referencia a la dimension a la cual apligue, o Ia tolerancia se especificard mediante una nota de plano, cédigo 0 especifica- ién, TOLERANGIA Dewoo 28 a DEL CORDON 26 TOLERANCIADE yy tetoncrruboe. * MENTO © on SSEOCION TRANSVERSAL siMBOLO, DE LASOLDADURA I (A) LADO DE LA FLECHA DEL SINMBOLO DE SOLDADURA EN CHAFLAN EN V ‘SECCION TRANSVERSAL SMBOLO DELASOLDADURA (B) OTRO LADO DEL SIMBOLO DE SOLDADURA EN CHAFLAN ENV L| ‘SECCION TRANSVERSAL ‘SIMBOLO DE LASOLDADURA (C) AMBOS LADOS DEL SIMBOLO DE SOLDADURA EN CHAFLAN EN V Figura 5 - Aplicaci6n de la Regla del Lado de la Flecha y del Otro Lado Cis ‘SEOCION TRANSVERSAL SSRABOLO DELASOLDADURA (A) LADO DE LA FLECHA a (8) OTRO LADO (o SECCION TRANSVERSAL DE LASOLDADURA ‘SEOCION TRANSVERSAL ‘SINBOLO DELASOLDADURA (C)AMBOS LADOS Figura 6 - Aplicacién de la Flecha con Quiebro del Simbolo de Soldeo B p ‘TRANSVERSAL | SIMBOLO DE LASOLDADURA (A) SIMBOLOS DE SOLDADURA EN CHAFLAN EN J SIMPLE V EN ANGULO, CON REVERSO ‘ORESPALDO 'SEOOION TRANSVERSAL ‘SIMBOLO ‘DE LASOLDADURA (A) SIMBOLOS DE SOLDADURA EN CHAFLAN CON BISEL DOBLE Y EN ANGULO SIMBOLO DE LASOLDADURA (C) SIMBOLOS DE SOLDADURA EN CHAFLAN CON BIEL SIMPLE Y EN ANGULO POR AMBOS LADOS. Figura 7 - Combinacién de Simbolos de Soldadura IS fala ae Pr acne, ml (©) SIMBOLOS DE SOLDADURA EN CHAFLAN PLANO DOBLE Y EN ANGULO POR AMBOS LADOS. Figura 7 (continuacién) - Combinacién de Simbolos de Soldadura ounaninial oT Ty Tf _ 4. (A) SOLDADURAS CONTINUAS E INTERBITENTES COMBINADAS (UN LADO DE LA UNION) Figura 8 - Especificacién de la Situacién y Extensién de las Soldaduras en Angulo 6 ‘sIMBOLOS, ‘SOLOADURAS simmpoLos 14 [72 (€) SOLDADURAS CON SITUACION DEFINIDA ‘SOLDADURAS smeowos a [72 | soinapurasconsrruacionapoxmana | SOLDADURAS CON SITUACION. | soinapurasconsrruacionapoxmana | Figura 8 (continuacién)- Especiencin den Stuacion y Extensn de In Soldnduras en ngulo 0 ap sivBoLos co U SOLDADURAS Cl ‘SiMBOLOS (A) SOLDADURAS CON CAMBIOS DE DIRECCION ABRUPTOS SOLDADURAS Figura 9 - Especificacin de la Extensién del Soldeo 18 — sIMBOLO ‘SOLDADURAS : f B y y Z siMBOLO ‘SOLDADURAS SOLDADURAS SIMBOLO (©) APLICACION DE SIMBOLO DE SOLDADURA TODO-ALREDEDOR Figura 9 (continuacién) - Especificacién de la Extensién del Soldeo run a SECCIONAA ‘SOLDADURAS (C) SOLDADURA EN VARIOS PLANOS. T Te SOLDADURA, ‘siMBoLo (0) SOLDADURA ALREDEDOR DE UN EJE Oo - 'SOLDADURA SIMBOLO. (©) SOLDADURA DE SELLADO Figura 9 (continuacién) - Especificacién de la Extensién del Soldeo ‘TPICO EN CADAEXTREMO OS BRIDAS ‘TWICO 4 PARES DE SECCIONAA Figura 10 - Aplicaciones de los Simbolos de Soldeo “Tipicos” 2 'SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘siMBOLO (8) SOLDADURA CON CHAFLAN PLANO ‘SECOION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SINBOLO. (®) SOLDADURA CON CHAFLAN EN BISEL SIMPLE 3 Ce Se maanuoal = ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA (C) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V SIMPLE ‘SECCION TRANSVERSAL.DE LA SOLDADURA ‘siNBoLO MoT GE tans (D) SOLDADURA DE BORDE EN CANTO SoLDADO DESDE ESTE 00 7 rr ry SHBOLS BOLO DEUNON Be Oan DETALLADO ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA NO DETALLADG {€) SOLDADURA DE BORDE EN ESQUINA Figura 11 - Aplicaciones del Simbolo Refuerzo de Ratz 2 4, Soldaduras con Chaflan 4.1 General 4.1.1 Dimensiones del Chaflén Simple. Les dimensiones de la soldedura con chaflén se especificarén al mismo lado de la linea de referencia que el del simbolo de soidadara [ver Figura 12(A) y (F)]. \ < & 7 2 41.2 Dimensiones del Chaflin Doble. Cada chaflan de una unién con chaflén doble staré ddimensionado; sin embargo, la abertura de Ta raiz, s6lo es necesirio que figure una vez (ver Figura 13). oo" as. aN\3 1 EWAN 4.13 Flecha Quebrada. Para soldaduras con chaflén en bisel, en J, y en bisel ensanchad enando sea necesario sc uliliza una flecha quebrada para idenGficar Ia parte a biselar o contomear (ver 34) NK Mie Vali 42 Profundidad del Bisel y Medida de In Soldadura con Chaflén. 4.2.1 Situacén, La profundidad de! bisel, S, y la dimensién de Iz soldadura con chafién, (E), se situardn a la izquierde del simbolo de soldadura (ver Figoras 12-17). i) v4 (8) Tae) 422 Unién con Penetracién Completa, La ‘omisién de las dimensiones de Ja profundidad del 1 de la medida de la soldadura con chaflén en el simbolo de soldeo, significa unién con penetracién completa dinicamente en las soldaduras con chafién simple o doble que tengan una sgeometria de la unin simétrica (ver Figuras 12(D), ), 21, 22(A), (B), (D), 23 y Apéndice B4.2.2) Pee aa ee ATR 4.2.3 Soldaduras con Penetracién Parcial, Medi- da de la Soldadara con Chaflan Especificada, Pro- fundidad del Bisel no Especificada. La medida de Jas soldaduras con chaflén que se extienden solo parcialmente a través de Ja unién se especificarin entre paréntesis sobre el simbolo de soldeo (ver Figura 12(A)(Q) y )). JB 7\ oy 2) ‘aia 2 4.24 Soldaduras con Penetracién Total, Medida de Ia Soldadura con Chafiin Especificada, Profundidad del Bisel no Especificada. La medida de las soldaduras con chaflén no simétricas que se extienden completamente a través de la unién se especificaré entre paréntesis sobre el simbolo de soldeo (ver Figura 16). i) (8) (ao) 4.2.5 Profundidad det Bisel Especificada, Medida de Ia Soldadura con Chaflén Especificada. Las dimensiones que no estén entre paréntesis situadas la izquierda de un simbolo de soldadura con cchafin en bisel, en V, en J o en U especifica ‘inicamente la profundidad del bisel Wen ma NOTA 42.6 Profundidad del Bisel y Medida de la Soldadura con Chaflén Especificadas, Excepto pata las soldaduras con chaflén plano, la medida de Ja soldadura con chaflén "(5)" en telacién con Ia profundidad del bisel "S” se indica como *S(E)" a a izquierda del simbolo de soldadura. En as soldaduras con chaftén plano soto se indica “E" (ver Figuras 14, 15, 17 y 20), INN o va site (rey 2 4.2.7 Geometria de In Unién no Especificada, Penetracién Completa Requerida. Geometrias de ‘unién opcionaies que requieran _penetracién completa se especifican situando las letras "CTP" en. Ja cola del simboto de soldeo y se omite el simbolo de soldadura (ver Figura 18). or 428 Geometria de la Unién no Espectficada, Meda de la Soldadura con Chaflén Especificada. ara las geometrias de unién opeionales, Ia medida de Ia soldadura con chafidn se especifica situando la dimensiGn "(E)" sobre el lado de la flecha 0 el otro lado de fa linea de referencia segin sea requerido, emitiéndose ef simbolo de soldadura (ver Figura 19). © oH, ete 4.29 Soldaduras con Chaflén Ensanchado. La dimensién *S* de les soldaduras con chaflén ensanchado se considera que se extiende hasta el punto de tangencia por debajo de las lineas de dimensin (ver Figura 20 y Apéndice C4.2.9). + s ot (CHAFLAN EN BISEL-ENSANCHADO p eae CS (CHAFLAN EN V.ENGANCHADA 43 Dimensiones del Chaflén 43.1 Abertura de raiz. La abertura de rafz de las soldaduras con chaflén se especificard en el interior del stmbolo de soldadura y solamente sobre un lado de linea de referencia (ver Figura 21). ae _/ 43.2 Angulo del Chaflén, El éngulo det chaflén de las soldaduras con chaflén se especificara en el exterior del stmbolo de soldadura (ver Figura 22). 43.3 Radio y Talones. El radio del chaflén y los talones de las Soldaduras con chaflén en U y ea J se especificaré mediante una seccién transversal, detalle,u otros datos a los que se hard referencia en la cola del simbolo de soldeo (ver 3.11). SECAA OETA 44 Contornos y Acabados de las Soldaduras con Chafiéin 4.4.1 Contornos Obtenidos Mediante Soldeo. Ls soldaduras con chaflén que vayan a ser soldadas con superficies aproximadamente a paiio 0 ‘onvexas sin acabados posteriores se especificerin aifadiendo e! simbolo de contomo a pafio o convexo al simbolo de soldeo [ver 3.12,y Figura 23(A)]. 25 44.2 Contornos Obtenides Mediante Acahado Posterior, Las soldadures con chafién cuyas superficies vayan a quedar a pao © convexas ‘mediante acabados postetiores se especificarén aijadiendo los apropiados simbolos de contorno y de acabado al simbolo de soldeo, Las soldaduras {que requieran una superficie plana pero no a patio, ‘ecesitan una nota aclaratoria en la cola del simbolo de soldeo [ver 3.13 y Figura 23(B) y (C)). /SUPERAICE LANA POR .ESMERILADO 26 4.5 Solduduras de Reverso y de Respaldo 45.1 General. Los simbolos de reverso y de respaldo son idénticos. La secuencia de soldeo es la que determina la designacién que sea aplicable. La soldadura de reverso se efectéa después de la soldadura con chaflén, y la soldadura de respaldo se efectia antes de la soldadura con chaflén (ver 4.5.2 453). 4.5.2 Simbolo de Soldadura de Reverso. El simbolo de soldadura de reverso sc sitéa sobre el Indo de Ia linea de referencia opuesto al simbolo de soldadura con chaflén, Cuando se utilice una tnica Iinea de referencia, se especificaré “soldadura de reverso’ en la cola del simbolo de soldeo. Alternativamente, si se utilizan Iineas de referencia rmtitiples, el simbolo de soldadura de reverso se situard sobre la linea de referencia subsecuente a la Inea donde se especifique la soldadura con chaflén ver Figura 24(A)]. EOLDADURA DE REVERSO Loe 45.3 Simboto de Soldadura de Respaldo. El simbolo de soldndura de respaldo se sitia sobre el Jado de la linea de referencia opuesto al simbolo de soldadura con chaflén. Cuando se utilice una tinica linea de referencia, se especificard *soldadura de respaldot en Ia cola del sfmbolo de soldeo. ‘Alternativamente, si se utlizan lineas de referencia ‘multiples, el simbolo de soldadura de respaldo se situaré sobre la Itnea de referencia anterior a la linea donde se especifique Ja saldadura con chaflén Iver Figura 24B) y (C)). /SOLDADURA De RESPALDO 4.54 Contorno y Acabado de lus Soldadures de Reverso 0 de Respakto 4.5.4.1 Contornos Obtenidos Mediante Soldeo. Las soldaduras de reverso 0 de respaldo que vayan 1 ser soldadas con superficies aproximadamente a ppafio 0 convexas sin acabados posteriores, se especificardn sifiadiendo el simbolo de contorao a patio 0 convexo al simbolo de soldeo (ver 3.12). LDADURA DE REVERSO 4542 Contornos Obtenidos__Mediante Acabado Posterior. Las soldaduras de reverso 0 de respaldo que vayan a ser acabadas aproximada- mente a paio 0 convexas mediante acabado poste- rior, se especificardn aftadiendo el simbolo apropia~ do de contomo y de acabado al sfmbolo de soldeo (ver 3.13). Las soldaduras que requieran una superficie plana pero no a paio, necesitan una nota aclaratoria en la cola del simbolo de soldeo. /SOLDADURA OE RESPALDO Puano Pon jERIADO 446 Unién con Respaldo. Una unién con respaldo se especifica situando el sfmbolo de respaldo sobre el lado de la linea de referencia opuesto al simbolo de soldadura con chafién. Si el respaldo va a ser retirado después del soldeo, una *R® se situaré en el {mbolo de respaldo {ver Fignre 25(A)]. El material yy las dimensiones de! respaldo se especificarén en Jn cola del sfmbolo de soldeo o en el plano. ‘te 4 038 Tae 4.7 Unién con Espaciador. Una unién que requiera tun espaciador se especifica con el simbolo de soldadura con chaflin modificado con ia inclusién de un rectingulo [ver Figura 25(B)]. En el caso de lineas de referencia miltiples, el rectingulo tiene que aparecer sobre la linea’ de referencia més proxima ala flecha [ver Figura 25(C)]. El material y las dimensiones del espaciador se especificarén en la cola del simbolo de soldeo o en el plano. 21 Te CHAFLAN EN V:DOBLE: CHAFLAN EN UDOBLE: “youre SAE 1020, CHAFLAN EN SISELDOBLE aed CHAFLAN EN J DOBLE 48 Insertos Consumibles. Los __insertos consumibles se especificarén situando el simbolo de inserto consumible sobre el lado de ta Iinea de referencia opuesto al. sfmbolo de soldadura con chaflén (ver Figura 26). La clase del inserto consumible de acuerdo con la AWS se situaré en la cola del sfmbolo de soldeo (para las clases de insertos ver la Gltima edicién de ANSUAWS A5.30, Especifica-cién para Insertos Consumibles). {hsEATO CLASES I 28 49° Soldaduras con Chafién Resanadas por el Reverso. Una unién que requierapenetracién completa y que suponga efectuar un resanado por el reverso puede especificarse utitizando un simbolo de soldeo con Ifnea de referencia tnica o méltiples (ver Figura 27). El sfmbolo de soldeo incuiré 1a referencia al resanado por el reverso en la cola y (1) en el caso de soldaduras con chailin doble asimétticas debe indicarse la profundidad del bisel a cada Iado [ver Figura 27(A)], junto con tos Angulos del chaflan y la abertara de la rafz, 0 (2) en el caso de soldaduras con chaflén tinico 0 soldaduras con chaflén doble.simétricas, la tnica informacion necesaria a incluir son os simbotos de soldeo [ver 42.2 y Figura 27(B) y (C)], con los fngulos del chaflé y la abertura de la rafz. 4,10 Soldaduras de Seltado, Cuando el propésito de la soldadura sea solamente cumplir funciones de sellado, la soldadura se especificard en Ia cola del simbolo de soldeo como soldadura de sellado (ver Apéndice B4.10). ‘SOLDADURA am DESELLADO ‘SOLDADURA we DE SELLADO 4.11 Uniones Obticuas. Cuando el éngulo entre las ‘superficies de fusi6n sea tal que la idemtificacién del tipo de soldadura y, por lo tanto, el simboio apropiado de soldadura sea cuestionable, el detalle de Ja unién deseada y la configuracién de ta soldadura se indicaré en el plano con todas las dimensiones que sean necesaries (ver Figura 28). = ‘SEGCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA, 'SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLOADURA, 'SECGION TRANSVERSAL. DE LA SOLDAQURA, ‘SEOCION TRANSVERSAL DE LASOLDADURA > Figura 12 - Especificacién de la Medida de la Soldadura con Chaflén, Profundidad del Bisel no Especificada 30 ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘sMMBOLO ‘SIMBOLO DE SOLDADURA CON CHAFLAN CON DIMENSIONES COMBINADAS: Figura 13 - Apticacin de las Dimensiones al Simbolo de Soldadura con Chafién an SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA (A) PROFUNDIDAD DEL BISEL IGUAL A LA MEDIDA DE LA SOLDADURA ‘Figura 14 - Medida de la Soldadura con Chafign “(E)” en Relacién con la Profundidad del Bisel “S” 5 (tay | r= 73 ‘SECCION TRANSVERSAL DE LASOLDADURA 51MBOLO [Ee (8) PROFUNDIDAD DEL BISEL MENOR QUE LA MEDIDA DE LA SOLDADURA. a4 78 wee / : . ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘sIMBOLO {C) PROFUNIDAD DEL BISEL MAYOR QUE LA MEDIDA DE LA SOLDADURA Gy, ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO. ‘Figura 14 (continuaci6n) - Medida de la Soldadura con Chaflén “(E)” en Relacién con la Profundidad del Bisel “S” 32 Waa ‘SECCION TRANSVERSAL DE LASOLDADURA ‘stMB0LO “ us (0) 71a 8) ‘SECCION TRANSVERSAL DE LASOLDADURA SIMBOLO ®) ‘ue carey 14 (8) ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘siMBOLO © NOTA; MEDIDA TOTAL DE LA SOLDADURA = 518 Figura 15 - Especificacién de la Medida de la Soldadura con Chafién y de la Profundidad del Bisel a sie siMBOLO SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA NOTA: MEDIDA TOTAL DE LA SOLDADURA a8/16 (A) SOLDADURA CON CHAFLAN PLANO SIN ABERTURA DE RAIZ ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDAOURA, siMBOLO (8) LADO DE LA FLECHA DEL CHAFLAN EN BISEL CON ABERTURA DE RAIZ NOTA: LA MEDIDA TOTAL DE 'LASOLDADURANO PUEDE. EXCEDER DET ‘SECCION TRANSVERSALDE LA SOLDADURA 180.0 (C) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V-DOBLE CON ABERTURA DE RAIZ Figura 16 - Especificacién de la Medida de In Soldadura con Chaflén Unicamente couspan pe i tt ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘simB0L0 [NOTA: LA MEDIDA TOTAL DE LA SOLDADURA CON ‘CHAFLAN NO PUEDE EXCEDER DE 5/8 “ 4 (976) 14 (0n6) [SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SIMBOLO NOTA: LAMMEDIDA TOTAL DE LA SOLOADURA CON ‘CHAFLAN NO PUEDE EXCEDER DE 1 Figura 17 - Soldaduras en Angulo y con Chafkin Combinadas ‘SECCION TRANSVERSAL. DE LA SOLOADURA Garner ‘SECCION TRANSVERSAL DE LASOLDADURA Figura 18 - Penetracion Completa con Geometria de la Unidn Opcional 36 wey ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA 'SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA Figura 19 - Penetracién Parcial con Geometria de la Unién Opcional ‘SEOCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA sIMBOLO ‘8 DISTANCIA DEL PUNTO DE TANGENCIAAL EXTREMO ‘SUPERIOR DE LAIEZA, [E« MEDIDADE LASOLDADUAA GON CHAFLAN. (A) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V-ENSANCHADA, Ps 'SECOION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SIMBOLO ‘i 8€) 7 a (B) SOLDADURAS CON CHAFLAN EN BISEL-ENSANCHADO CON SOLDADURAS EN ANGULO = s P S-RADO OF LABARRA . E TMEDORDE LA SOLDADURA GoncnAnAN ae ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA siMBoLo (©) SOLDADURA CON CHAFLAN EN ENSANCHADA SIMPLE Figura 20 - Aplicaciones de los Simbolos de Soldadura con Chaflén en Bisel-Ensanchado y V- Ensanchada 3” 38 eS 'SECOION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA (0) SOLDADURA CON CHAFLAN EN BISEL-ENSANCHADO SIMPLE ee Jesse fe 4 4 (1 63 a ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA (€) SOLDADURA CON CHAFLAN EN BISEL-ENSANCHADO DOBLE Tea 'SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘IMBOLO (F) DOS SOLDADURAS CON CHAFLAN EN BISEL-ENSANCHADO SIMPLE Figura 20 (continuacién) - Aplicaciones de los Simbolos de Soldadura con Chaflén en Bisel-Ensanchado y V-Ensanchada w ‘= ha ane ® SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SIMBOLO e) ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO ~ = k 'SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA iMBOLO eae sc ae ae ees ie Gl ‘SECCION TRANSVERSAL DE LASOLDADURA SIMBOLO d Figura 21 - Especificacién de la Abertura de la Rafz en las Soldaduras con Chaflin 39 as? ast 7 ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ' L ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘sius0L0 o) Figura 22 - Especificacién del Angulo del Chafin en las Soldaduras con Chafiin 'SOLDADURA APROXIVADAMENTE ‘APARO CON EL METAL BASE 'SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA SIMBOLO (A) SIMBOLO DE CONTORNO A PANO POR EL LADO DE LAFLECHA c EL SOBREESPESOR RETIRADO POR CINCELADO ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SIMBOLO (8) SIMBOLO DEL CONTORNO A PAO POR EL OTRO LADO ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘siMEOLO (€) SIMBOLO DEL CONTORNO CONVEXO POR AMBOS LADOS Figura 23 - Aplicaciones de los Simbolos de Contorno a Pafio y Convexo a ‘SOLDADURA CON CHAFLAN EN \VEFECTUADAANTES DE LA ‘SOLDADURADE REVERSO POR ELOTROLADO SOLDADUR De. REVERSO ‘SOLDADURA DE REVERSO SECCION TRANSVERSAL DE LASOLDADURA SIMBOLO (A) APLICACION DEL SIMBOLO DE SOLDADURA DE REVERSO ‘SOLDADURADE RESPALDO ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA (®) APLICAGION DEL SIMBOLO DE SOLDADURA DE RESPALDO ‘SOLDADURA CON CHAFLANEN 514 (7 \VEFECTUADA DESPUES DE LA ‘SOLDADURA DE RESPALDO POR, 'SQLDADU: Roe ESF ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA ‘SIMBOLO (C) APLICACION DE LA SOLDADURA DE RESPALDO CON ABERTURA DE RAIZ ESPECIFICADA Figura 24 - Aplicaciones del Simbolo de Soldadura de Reverso o Respaldo axe A572 GAO 7m, ‘g+|}> “ 4 7% pemnan pespucs PTET prs ‘SEGCION TRANSVERSAL DE LASOLDADURA SIMBOLO (A) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V-SIMPLE CON RESPALDO ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA sIMBOLO (G) SOLDADURA CON CHAFLAN EN V-DOBLE CON ESPACIADOR: SECCION TRANSVERSAL DE LASOLDADURA ‘siMBoLo (C) SOLDADURA CON CHAFLAN EN BISEL-DOBLE CON ESPACIADOR Figura 25 - Uniones con Respaldo o Espacindores, INSERTO CLASE + (A) UNION CON SIMBOLO DE SOLDEO (B) GEOMETAIA DE LA UNION CON EL INSERTO COLOCADO Lo (C) UNION CON LA PASADA DE RAIZ TERMINADA Figura 26 - Aplicacién del Simbolo de Inserto Consumible ow) RESANY EL REVERSO, ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA sMB0L0 (A) RESANADO POR EL REVERSO DESPUES DEL SOLDEO POR UN LADO CON AMBOS LADOS. ‘ACHAFLANADOS ELREVERSO DER R cone Tt ) She |SOLDADURA 118 “Tie scars SECO TRANSUEROALDELASOLDADUNA + emnc.0 (B) RESANADO POR EL REVERSO DESPUES DEL SOLDEO POR UN LADO CON UN LADO ‘ACHAFLANADO Figura 27 - Soldaduras con Chaflan Resanadas por el Reverso 4s ‘SECCION TRANSVERSAL DE LA SOLDADURA {C) SOLDADURAS CON CHAFLAN SIMETRICO CON RESANADAS POR EL REVERSO Figura 27 (continuacién) - Soldaduras con Chaflén Resanadas por el Reverso Figura 28 - Uniones Oblicuas 48 5. Soldaduras en Angulo 5.1 General 5.1.1 Sitwacién de fas Dimensiones. Les dimen- siones de las soldaduras en Angulo se indicarén en 1 mismo lado de la linca de referencia que el simboto de soldadura (ver Figuras 29-31) 5.1.2 Soldadnras en Angulo Doble. Las dimen- siones de las soldaduras en éngulo por ambos lados dde una tnién se especificaran sean 0 n0 idénticas [ver Figuras 29(B) y (C) y Figuras 30(B) y (©). 5.1.3 Notas en Pianos. Las dimensiones de las soldaduras en éngulo que figuren en las notas de los panos no es necesario repetirlas en los simbolos de soldadura de acuerdo con 3.11.6. 5.2 Medida de las Soldaduras en Angulo 5.2.1 Situacién, La medida de la soldadura en ‘ingulo se especificaré a I izquierda del simbolo de soldadura (ver Figura 29). / VV 316. one on6 522 Lados Desiguales, La medida de .una soldadura en fngulo con lados desigusles se especificaré a la izquierda del simbolo de soldadura como se indica mas abajo. La orientaciGn de 1a soldadura no queda especificada con el simboto y tendré que indicarse en el plano con claridad [ver Figura 29(D)). = : 5.3 Longitud de las Soldaduras en Angulo 8.3.1 Situacién. La fongitud de una soldadura en fngulo, cuando se indique en el simbolo se soldadura, se especificaré a la derecha del simbolo de soldadura [ver Figura 29(F)]. — \ ne pe 53.1.1 Longitud Total. Cuando una soldadura en dngulo se extiende a la totalidad de 1a longitud de la uni6n, 1a dimensién de la longitud no necesita, especificarse en el simboto de soldadura [ver Figura, 29(A),(B),(C),(D) y (BD).

You might also like