You are on page 1of 43
Baano 3. (FH) KF AMD 9 TA ND. Sea F = "es encargadlo de". H= “es contrayente con”, M= "es repre- sentance de’ Lectura “Siempre que los pares (X, y) estén en relacion F (encar ‘ado cle) implica que se encontrazin en lu relaci6n H (contrayente con); por consiguiente, todos aquellos pares (x,y) tales que estén cn Ia relacion F (encargado) y en Ia relacion M (representante), implica que se encontrarin de vez en la relacion H (contrayente) y cn la felacion M (representante)" 4. (FD AGI Ms Léase para estas equivalencias lee > M1) \cién de contrato de arrendamiento. relacién de negocio juridico bikateral felacion de contrato de alquiler 3. PO WS(Ho-#) F = estar en relacién de servicio con 1 = estar en relacién de contrato con 6. (Fat) > M = (Fa-M) 9-H) F = poderdante, } M = relacién de conteato de servicio. etc empleado de 10.10.3. Agcumenros an at “ChtcuLo D& RELACIONES” Particularmente importante, Barbara 1 (x) (9) IF(x, y) 9 H (x, DIA (9) GMMGES, ¥) > SRS. DI ©) OIG OY) HO YI) Darii (impropio) Barbara H:((F> H) 4 (Ex) F (x, y)} 9 (EX) H, 9) * Tansicio Tones “Rasaio sieics, Susickics. Urgpaded Globes Ande Cancers. Leer | La Ancumenracion Junioic: FORMALIZACION Y HenMENEUTICA B : Capitulo XI AXIOMATIZACION DEL CALCULO Y_MODELOS JURIDICOS FORMALIZADOS ¢ El sistem axiomatico, exigencia cientifica EI hombre por naturaleza racional siempre raliz6 ‘deducciones', inferencias. Su punto de partida sin someterlo.a andlisis critico- era la base de una serie de consecuecias que él deducta. Ese punto dle putida lo Namados hipétesis aceptadas por el razonamiento ordinario 0 natural del hombre. Las ‘deducciones’ hechas eran conforme a reglas 0 normas evidentes, procesos claros ante su mente. Eran, mejor, la capacidad racional puesta en marcha, Pero Zcuiles la base mejor, incluso cuil es la base de la que estamos Partiendo’. se pregunté un dia el hombre. ;Cuéntos los puntos de partida ed, cudinta cs su variedad? Por que esta base y no otra? Cudntas y c las reyles © norms que sigue la mente humana? -Por qué no otraas? ;Por qué no incnos? Ouanticacionales(cuantores): 69, (9), (EO, EY), + De Agripacion (signos auxiliares):(),( (1, (£00, ar Tansico Jatez BarRO 2. Formunas -F- ¢ Bien formadas Formacion de formulas bien-formadas: fbf, Fbf= F;:P, Q, R, S., son formulas at6micas bien formadas. Fy: SiP es fbf, entonces -P es fof. Fy: Si P y Q son fbf, entonces (P . Q), (Pv Q), (P + Q © 6 Q) son fot. Fg Una f6rmula es fbf s6lo si obedece a los criterios F,, FF Sustituclénastancia: Toda expresion puede sustituirse por otra cualquiera, con tal de hacerlo en todas las ocurrencias de la frase SQ) = S,: P puede sustituir ala expresin V: P/V ; S,_SiP se sustituye por V: P/V, eftonces P’ se sustituye por vip, SiP se sustituye por P'(P/P), ysi V (V/V) se susttutye por V, entonces P/V se sustituye por P/V. 5 No existe sustitucion posible sino en virtud de los criterios Sy, Sy Sy LaSustituci6no Instancia puede hacerse en Axiomas, oen Teoremas ya demostrados, ¢ Definitorias -D- Formulas metalinglisticas de equivalencia aceptadas como opera dores Dy: Pv Q=0>Q. Dy P-Qe-P3-Q Dy PO DHE + VW Q>P. Dg (B0 Px=-G) - Px Loatea Juries MW. = AXioMas “A! Ay PQ P) firm. Consec.-(Ley Cond.) Ag PQ RIC5Q > > WI Dist. ipl Ag (P3-Q3Q3P) (Comtraposicién) Ag P>Fy) 3 > @) Fr (LU) Inte. Univ. Ag GO Fx Fy EU. (Otros sistemas axiométicos: + Sutera axomatio de, Frege 1. P~¥@Q—¥P) Gey del Condicional zt suliciente 2 PIQIW>Q>0>R) (tuscion de Amecedente) BP FQIWIOIYIE WI CTransviead) 40 9Q7Q>-y (Conwraposete) 56P OP eble negacibad 603-8 (Doble negacsénd + Sistema aniédtico de Wouebead:- Russel Principia Mathematica ~ 1910) Levey P (ine de Taxtoogis) 2Q90V@ (aise) 3PYOFOQ¥P) (Conmatividad penmutacin) ‘PV QvRI—IQ¥e vB! (Bernays 1926, demos que er spf) 5QIN VQ IEvRT (ine. de Sumacisn) + Sstema aniomstico de fa Luho -1929- 1P3QF1Q>H30 7H 2PM OP ey de Casts) SPICPIQ ley de Dus Excite) + Sistema axiomstico de D. Hilbert Ackerman (Bema) -1943- Lovee (rin. de Tautlogt) 2P3ev@ Adicond S¥@ QP) (Conmuativided-permutacion) LPI QVM FRYOT (rine. de Sumicisa) ey Siogismo tipeético) + Sslems axiomaico de Mca Axioma dela tacompaibilidad -axioma Gnico- 9 QW NKES¥.Q—>EPY-SH 420 11.1.4, Reotas oF Dezivacion -R- Ry: Modus Ponens: MP: PQ P/Q Cileulo de Juntores) Ry Po Fy/ PGF. LU.-(Cileulo de cvantores) =" no ha de figurar ni en P, ni en la matiz (x) Fx Moddernamente es usual tomar como reglas derivadas: Ry; Teoremas de la Deduccién-Induccion Rg Principio de Dualidad. Ry: Metateorema del Intercambio (lnstancia) -F- 11.1.5, Prineimos -METATTORIMAS DE DERIVACION Principio de la Dualidad: (Meta:Teorema de la dualidad): -PD-MID- “Si una formula dada es derivable de los Axiomas de un Algebra, entonces la formula obtenida al cambiar entre si las operaciones adicion y producto, y las constantes "0" y "1" -si entraran en la formula dada- es {ipso facto derivable (© Meta-Teorema del Intercambio -MT Intercambio o sustitucion Cinstancia) hay que hacerlo en toda una formula o en parte. Enunciado: “Si Ay B son fémulas equivalentes cualesquiera, el resultado de intercambiarlas dentro del contexto de cualquier otr témula C, es equivalente a esa misma formula” Formulacién: “Si A © B, entonces C, © Cy ¥ la Regla det Intercambio “A OB Cale: Gy it Loaic Juniors + Meta-Teorema de la Inducciéa Principio de Induecion Completa -P.1.C~ Sean: *N" el Conj cualquier "n* natural; y verdadera 0 false. “Hipétesis de Induuccin Completa: “P (KY es verdadera, para Demostracion: ~ Si se prueba (demuestra) que: “P(1Y" es verdadera, para “n=1"; y “PG&+1)" es verdadera, para"n=k+]” +. "P(K) > P(k+1)" es verdadera, Conclusion: *P(a)" ser verdadera, para todo “n € N" to de fos nimeros naturales, “a € N°, para ’n", una proposicién en “n”, que podria ser A HIC- + Bmunciado Semistico del “Principio de Inducciin Completa” -Légico P(k+1)" es también verddera, se prueba (demuestsa) que: Entoncesse concluye: "P(a)" es verdadera para toda proposicion “n" de ki sucesién °S" Formulacion Hipstesis cle Inducci6n: “P(kY" verdadera para -a-k". HAG Domostrar: 1. *PCIY" verdadera para 2. *P(k+1)" verdadera para “nek+1 PCR) > POC)” verdadera, Entonices se concliye-“P(a)” verdadera, pura todo “n° de la sucesién *S Este principio es la base para la demostracién del Meta-teorema de a Deduecion. Tansico Jaiez Bano # Meta-Teorema de Ia Deducci Enunciado: Side una serie 3 de formulas y de otra formula A,es posible deducit tuna formula B, entonces es posible deducir la implicacion “A —> B® de la serie E de formulas: -Diclia serie de formulas puede ser vacia~ Formulacién: “Si, A/= B, entonces E /= AB" 11.1.6, Teonemas 0 FORMULAS DERVADAS Deduccion de Teoremas: En la deduccién de Teoremas 0 nuevas formulas hemos de atenemos a ‘los supuestos de Ia estructura del Sistema Axiomatico. El procedimiento constari de los pasos siguientes y buscar con sagacidad la aplicacion debida de los datos supuestos. Proceso de la Deduccion-Métodos 1. Stel teorema a demostrar guarda relacién de identidad formal con alguna de las formulas 0 esquemas ya admitidos, entonces puede considerarse como probada. Pues se tratari tan s6lo de realizar una Instancia o Variante literal -sustituciOn- en la formula © esquema de formula previamente admitido. 2. Stel Teorema a demostrar no guarda relacién de identidad formal, entonces se hard coincidir el teorema a demostrar”, mediante oportunas sustituciones, con el extremo final 0 Consiguiente del implicador en ‘una de las formulas 0 esquemas de formulas ya admitidos. En tal caso: + Procederemos seguidamente a liberar dicho consecuente de su espectiva anteredente, 0 antecedentes que Io candicinnen Cima? + Aplicando la Regla-MP- Modus Ponens, de tal manera que la premisa ‘superior -lamada primera- de dicha Regla MP contenga en su consi- _guiente la formula -problema -teorema a demostrar-, y su antecedente sea formalmente idéntico a la segunda premisa -premisa inferior del Mb- con una férmula 0 esquema ya admitido: Es claro, que previamente Cr |ASE2 B. (80) 0. 573:94. All enconramos Ia demostaciin de esos eva Mets “Teorems Las fms de todo metalenguae, son propiamence“esructra de formulas: eo een ee em ee et Lostea Junioica 423 :4 hacer cambios literales -sustituciones- en la Formula 0 ‘esquema para verificar la identidad que se requiere a fin de poder desprender por el MP el consiguiente que es el teorema a demostrar -problema-teorema- 3. Bn cualquier supuesto obtendremos asistemsprela conclusién descada, ed. deduciremos el teorema de que se trite. Cualquier teorema podri deducirse dentro del sistema, con mis 0 menos dificutad. Porque el sistema se pretende consistente y completo. Pero este proceso de deduccién no es -cofho alguna vez lo puede parecer- meciinico. TTendremos que aplicar el ‘Método de Ensayo y Error, pues no siempre se puede lograr a conclusién por un proceso automatico de sustitucién. Esta ni siempre es materialmente la misma, ni los pasos de susttucion yy de aplicacién del MP son los mismos. Incluso, no sabemos a prior, fen un aso concreto, qué pasos son los primeros, ni qué formula o esquema de formula dada haya que aplicar. 4. Elcdlculo axiomatizado exige la demostracion formalizada de teore- ‘mas de tal manera que se configure una teorfa completa. He aqui algunos teoremas y su demostracion, por vin de ejemplo. Unos perte-necen al ciloulo proposicional (CP) y otros al eiiculo cuantifcacional (CC) Teorema CP.:-TCP TAPP Ley de Identidad (debibitada) Lp Pp) > pl p> @>PI>@>PI A, 2. pip p)> pl 1a, 3.p3@>pl>@>p) MP. 1,2 4p>Q>pP) A pop -cqd- MP 34. TAP IY IKG7N3 (PI Paincipio Sil. Hip. PDQ) HN = Mp PDI Gp DEN. imp. 1.@3@ Hip. Subs.Cond. Form. Orig 2@>0 . 3.p 4q MP.1,3 [st wad 76.90 MID. 45-C 428 L2@+0 L.8@s0>@>0 |] AP 270 rhe 2-p3@G>p) 3.956 4.4q> PO a L5@70 PI~>o cade Ty#--P>P ee 2.--p>a(Pp>---p) 3.Cp>---p) 4p 9---P9Cpsp) 5.--pop L,6p pop -cqd- TAP B)>-p TAB >) 9p Pp p) Tp 9 MG >) Tyo tP 7199 >a) * CE mest ico gies Manémanic, 564s Trasico Jisiez Basin MTD. 35 MID. 6-7 2 PIDGIN IHIN cqd- MTD IB TyA(P 9M) IG > > Mh Prine. Sil hip. 2. Demosw Similar a la anterior Parad Ockam, Ley neg, antec. H. Ded. -Hip. Cond. LA, MP. 2,1 TAs, MP. 4,3 MTD. 1-5 Ley Elim. DN. Hip. Ded. - Hip. Cond. 1, MP. 2,1 LA; MP. 4,3 MP.1, 5 MTD. 1-6 Ley de Clavius. Form. prine. apagog. Consequentia mirabilis Ley, de Clavius Contraposicion MP implic. Version del MP Jorioica Teorema CC: -TCC. oT, AFy 9 0 Fx 1.) Fx Fy 2. (Gx) = Fx > = Fyl 3 (Fy > -G Fx 3. Fy 9 -@) -Fx aFy>@OR - (EX) Be 1. GO Fx > Fy’ 2. Fy > (Ex) Fx 110) Fx (EX) Fx -.qd- "Tyé @)- Fx > GFK Ty 4-C) Mx —> Ex) “Mx “Ty, £G0 (y) Fry © () GO Fay 1_@) Fey 3) GO Fry [.eMPry 2. G) (y) Fry > (y) Fay 3. (y) Fry 4.) Pry > Fry 5. Fay, 6. 0) Fry Z.G)GO Fxy =-G0 (y) Fxy — (y) GO/Fxy 1. GO Fry > 6G) Fay, LAs Ty MP. 1,2 Dg. 13 -Intere.- Conmut. de Cufintores H. Cond. (Hip. Ded.) mas MP. 2,1 mas MP. 4,3 LUSR, LUGR, MID. 17 -Se procede como en ML (9 () Fay > G) 60 Fay] 9) G9 Fay > @ () Fey] 6 (9) Faye> (9) 60 Fry 516460 (p> FO) 9 Cp FY) oT, AExy Px s-Px Fx “Ty AGO [Fx v - Fx} “Ty A(Py v - Fy) > (Ex) (Fx v - Fx) Tyg A) -Fe>- Fy Adj. LIL Cond. Asoc. Def. Equiv. -D,- ERI ‘Tansico Javez BanRIo 11.2, MODELOS JURIDICOS FORMALIZADOS [Ux CONCLUSION JURIDICA-: Introduccion : Parece ser que en muchos casos,.e! Derecho vigente ofrece la base para la deducciéa de una’ norma juridica con la misma forma logica. Este hecho suele conocerse como forma fundamental de la deduccién juridica, © subjuncién juridica. Ladeduccién juridica no es mis que la simple aplicacién de la Figu- ray Modo clasicos de los Silogismos categoricos, especialmente de los ‘Modas Barbara y Darii (impropio). La conclusién juridica no viene a ser ‘mis que la subsunci6n de lo comprendido en las premisas, bien siendo éstas ambas universales afirmativas, bien siendo la menor de ellas una premisa afirmativa panicular. Todo esto, y mucho més, con un anilisis ‘completo de la Teoria Clisica del Silogismo, puede verse en nuestro Tema sobre el Silogismo. Alli hicimos el estudio adecuado, segin la medida ZY). Taat-Imp-Exp.T, 3.(Px> RCS PIR RY LK AY 4.60 Px 9 RX). (Cx PH] (Cx RO! TU. 3-R,3 5.9 {Px > RX) - (Cx > Px)] (Cx > RW! 160 [CPx Re) (Cx PRI 6 (Cx > RW! Distr. e Inst.4 6.) (Px > RO (Cx PX) GO (CKRD, MPSA 7.16) Px > RO 9 (Cx PR) > OD Cx RY. Diste. 6. 12.109 (Px 9 RO.) (Cx > PI) Cx > RO, cd Es, pues, vilida la formula __Taasicio dite? Bani Conclusion furtdica Partimos del mismo razonamiento de tipo juridico que sabemos configura el modo llamado Barbara. Queremos ahora, deducirla conclu- sin propuesta. . [0x > RW - GOK PHI) /=@) (Cx > RO-_ -Form, dada- 1, Px > RX) 9 (6) Cx > Px) 9G) (Cx > RX]. Imp-Exp. 1 2.0) Px RO Premisa mayor. 3. (6) (Cx POI [G) (Cx RO. MP.1,2. 4.0) (Cx PD Premisa menor. 5.@) (Cx Rd) MP. 3,4 Je. G) (Cx > RD < RW. 2.Pa, Je Ra Realizando la formulacion del condicional asociado: 1G) (Px Rod). Pal > Ra Primero vamos a deducirla formula asociada. Luego desprendemos Ja condusi6n deseada, que es la llamada aqui conclusion jurdica Lesick Jurioics _ 429 b. Proceso 1.) Fx Fy AS 2.160 (Px > ROI > (Py > Ry) Ex/Px > RX) Fy\(Py — Ry) IA, 3.1G) Px > Rx) > Pa Ra) E. Func. 2 4K IY 3 DI 91K.) 2) 5.160 (Px > Rd (Pa Ra)) > GO (Px ~» Rx) . Pa} > Ral Imp-Exp. 3, segiin 4 6.(G0 (Px > Rd. Pal Ra MP. 3,5, 12.100 (Px Rx) Pal > Ra Es formula valida. Imp-Exp. T, formula buscada: Conclusion jurtdica: Ahora s6lo nos queda llegar a la conclusién ropuesta. a 1.) x > Fy) Ay 2. GD (Px + RD > (Pa > Ra) lay 3.0 (Px => RO. -Premisa mayor. 4. (Pa Ra) MP.2, 3 5. Pa Premisa menor- 6Ra -ConclusiOn- MP. 4,5 Jo Ra -cqd- Esvalida laconclusion 11.2.2 ExeResion oeiénica o& 1A ConcwwsiOn Junioica: ¢ Barbara IQ) (Fx > Gx) (2) (Gx > Hx) > Gd) (Pe > Hx) Gx es un caso cualquiera que cumple los presupuestos 0 condicio- nes legals: G, Gyyn. Gye Gx tiene la propiedad de cumplir con esos presupuestos. ix es un caso cualquiera que cumple con las consecvencias juridicas: Hy, Hy, Hy. HX tiene la propiedad de cumplir con esas Haida cuenta de que la formulacién implicati«a también se transforma en replicacién oimplicaion invertia, tenemos varias opciones . ‘Tansico Jéfez Barno BGO FR > Gy Gy, ony Gy I) = CD (Gy, Gay ony GE) > (Hy, HyyosHh gM 9 6) [Fx > Cy, Hgeoy Hy) ‘Aqui los presupuestos legales son condiciones suficientes para que se cumplan las consecuencias jurigicas. -Condicional implicativo, BLOF Gy, Gaye Gy] 69 (Gy Gaya Gy Hy, Ha, Hi] G9 EP © (Hy, Hae H,5) ‘Aqui los presupuestos legales son condiciones necesarias para que se cumplan las consecuencias juridicas. -Condicional replicativo. «. Digase lo propio de la equivalencia o doble implicacion, 10 Bx 4 Gy, Gyyns GN} COG Garay GED © (Hy Hayy Hy) 9 G9 [Fe (Hy, Hayy HDL © Waritimpropto. Barbara It Ux) (Fx Hx). Fy) > Hy. 1G) (CF, Faye FD (Hy, Hy... HI. Fy, 3 Hy, Hy. 2 1B. (G0 [(Fy, FyeoF,2) © Hy Hayes HO) Fy Faves FO) HH, Hayy." FDI = FORMULAS BASICAS PARA LA CONCLUSION JUKiDICA A nivel de Logica de Predicados, de Clases y de Relaciones. © Barbara 1, -Transte~ 81) G) L FG, y) 9 HG, YI GIG &, y) > Fx yl) > 60.0) IG (%, y) + HGx, y)] -Cilculo de predicados Mejor ast: LOY) FE YH YI 2. Q)IGG, )>FG y OY) 6G YH yl + Adverienca: Epo de Sculls nomas, regia adopts nos han parecido ls mis fundamentals y hiscas. No hemes agotado todos los catoe posible, Sin embargo, similando ls formas logicasdadasy las contends lepales, ns srk fc aderranos Y enfrentamas ante as exigent juries Loaice Juanes 431 b.(@P) GIP) >(@y) - Calculo de clases (RIGID R41) (= inclus. Cale. de relac.) © Darit -impropio: Barbara It -M.P- 2.16) DIF Gy) 9 HG yIl-FG, YI HG, y) b.(@>B). we a) > eB) = Cileulo de clases O también asi (> HD . GxFy)] -» Gaby), -Cilculode relaciones Puede traducirse Fs “relacién de contrato de vigilancia de un negocio” He “relacion juridica bilateral Capitulo Xt . LA ARGUMENTACION JURIDICA 12.1, INTRODUCCION # Por principio , Nadie duda que el Derecho consiste en argumentar.* + Ambito de la argumentaci6n juridica. Triple campo: El de la = produccién o establecimiento de las normas juridicas, = aplicacién de las normas juridicas a la resolucién de casos, y = dogmatica juridice: soministrarcriterios para la produccion del Derecho yy para su aplicaci6n, y ordenar y sistematizar un sector juridico, *contexto de descubrimiento y contexto de justificacién. Explicar y justificar: {Como se genera y desarrolla el conocimiento cientifico?- Por un lado, esti el momento de descubrir 0 enunciar una teoria. Y por otro lado, esté el procedimiento consistente en justficar o validar a teoria, i €.,con- frontarla con los hechos. lo cual requiere que se haga un analisis de upo légico y que esté regida por las reglas del método cientifico, 12.2, CONCEPTO DE VALIDEZ DEDUCTIVA Elrazonamiento deductivo 0 correccion formal es objetivo precilec- tode la Logica formal. Pero también en el Derecho y en la vida se necesita [GE MERDORCACN.Inerptaciony aplieacin de Derecho, Servicio de Publics Aloe, Pa Tanscto see Barrio argumentar con correccion, aunque no sea formal, Sea este ejemplo tomado por M. Atienza de La carta robada (Edgard Allan Poe)-se parte del supuesto que fodos los imbéciles son poetas: a. Todos os poetas son imbéciles. El ministro es un poeta. : | Por tanto, el ministro es un imbéctl. | ‘Simbolizado en el céleulo proposicional: i pa | P iq Simbolizado en el célculo cuantificacional: @ CPx Qo Pa /= Qa La argumentacion es logicamente valida porque la conclusién se infiere necesariamente de las premisas, aunque con una premisa {alsa y la conclusién también falsa, segin el cuento de Poe. B. “Todos ls imbéciles son poetas. El ministro es un poeta Por tanto, El ministro es un imbécil” En notacién logica @ @x > Q” Qa. /=Pa Laargumentacién es l6gicamente invdlida, au cemisas son vera, peo cones es lng ne osasls remiss ‘©. “Todos los imbéciles som poetas. El ministro es un poeta Por tanto, el ministro no es un imbécil” En notacién logica @ Px Q0 Qa J= Pa, Losice Junioice 435 La argumentacion es I6gicamente invalida, aunque premisas y conclusion son verdaderas. 4. "Los ministros que son poctas no son imbéciles El ministro es un poeta Por tanto, el ministro no es un imbécil” Simbolizado en logica: COX. QW > =Rxd Pa.Qa fm Ra, La argumentaci6n es vilida, y premisas y conclusion son verdade- Laargumentaci6n es logica, pues, ha de entenderse"una implicacién, ‘0 una inferencia logica, o una argumentaci6n valida (deductivamente)” ‘cuando la conclusi6n necesariamente es verdadera si las fpremisas son verdaderas, 12.3.CORRECCION FORMAL Y CORRECCION MATERIAL DE LOS ARGUMENTOS- INSATISFACCION DEDUCTIVA La caracterizaciOn efectuada del argumento deductivo presenta, sin ‘embargo, diversos motivos de limitaci6n y de insatisfaccién si se traslada a los argumentos que se realizan normalmente, tanto en el campo del Derecho, como en el de la vida ordinaria. 4 Motivos de insatisfaccién deductiva Primer motivo: solo atiende a la correccién formal La Légica deductiva s6lamente nos suministra criterios de correc: cién formal, pero se desentiende cle las cuestiones materiales 0 de contenido. La inferencia logica tiene un cardcter netamente sintéctico, Puede, sin embargo, darse un buen argumento, aunque sca unargumento ‘no logico, en el sentido, de argumento no deductivo-formal Hay argumentos manifiestamente invilidos. Y hay otros argumentos, ‘que parecen validos y no lo son. A estos se llaman argumentos falaces -falacia-. El problema se plantea respecto a esta doble distincién -pues los _argumentos claramente invalidos no generan problema alguno-, y que la Tansico Jatiez Baan 436 _— Logica deductiva resuelve a medias. La raz6n de todo esto reside en que no s6lo se dan falaciasCargumentos que parecen formalmente correctos, pero que no lo son), sino también falacias no-formales. Estas se pueden lasificar , a su vez, en falacias(argumentos) de atinencia y de ambigie- dad..." . Segundo motivo. silogismo tedrico y silogismo prictico La argumentaci6n deductiva se refiere a proposiciones (premisas y conclusi6n) que pueden ser verdaderas o falsas. Ahora bien, en ef De echo, en la Moral, etc... os argumentos se construyen partiendo, muchas veces, de y legan a “normas”, i ,,tatan con un tipo de enunciados, res, ecto de Ios cuales no parece que tenga sentido predicar verdad o fal. sedad. En consecuencia surge la cuestion de si la Logica se aplica 0 no a las normas, De hecho Kelsen en su obra péstuma: La teoria general de las normas” (1979) sostuvo enfiticamente el criterio de que la inferencia silogistica no funciona con las normas. Las reglas de la Logica se aplican al silogismo teGrico que se basa en un acto del pensamiento, pero no al silogismo prictico o normativo(el silogismo en el que al menos una de las remisas y la conclusi6n son normas), que se basa en un acto de la voluntad(en una norma) Fue Jorgensen (1937) en la tradiciOn iusfiloséfica quien planted este Problema que llam6 “rompecabezas” y Ross (1941 y 1971) “dilema de Jorgensen’: “Debes mantener tus promesas. Esta es una de tus promesas. Por tanto, debes mantener esta promesa Esta inferencia prictica para Ross carece de validez légica. No es Kogicamente necesario, dice, que un sujeto que establece una regla general deba también establecer la aplicacion panicular de tal regla Sin embargo, si bien se considera, esta idea resulta decididamente extrafa, Si A acepta como moralimente obligatoria la regla de que “se deben mantener las promesas” (iodas las promesas y en cualquier OQx). la conclusion obviamente no se sigue deductivamente de las premisas (P’=semejante a P) Pero puede hacerse deductvo si se aade, ‘como casi siempre sucede, una mueva premisa que establezca que tanto Ia vivienda de una persona individual como lo que es semejante a ella es inviolable: Go{(?x ¥ #39) —> OX). Eso 6, Sse da un paso en el sentido de generalizar ode extender a cisos no expresamente previstos lx norma establecida legalmente. 1G) (Re ¥ PX). G0 [Px v PX) > Ql > G9 Re QO tro de fas argumentos que se wiiiea con cierta frecuencia para establecer a premisa normativacuanclo no puede panirse simplemente de 5 we LLoaica Juniica las normas fijadas legalmente, es el de la reduccién al absurdo,tal y como To usan los juristas que suele ir més alli de una simple deduccién, Lo utilizan asi por dos razones: porque con frecuencia hay que entender que determinadas premisas estin simplemente implicitas(y sin ellas no ten- imos la forma deductiva del argumento}; y porque la nocién de bsurdo" manejada por los juristas no coincide exactamente con la de *contradiccién I6gica", sino més bien con la de"consecuencia inaceptable). Perelman considera el argumento por el absurdo como un argumento “euast-légico"®. ‘Veamos ahora este argumento juridico “ad absurdum” -anadimos alguna premisa que cabe entender como implicita- “1, Supongamos que el derecbo de objecién de conciencia es slo una causa de exencion del servicio militar, 2, Pero si es s6lo eso, entonces seria una desmesura calificarlo de fundamental (0 sea, no puede calificarse como fundamental) 3. Ahora bien, el derecho de objecién de conciencia es un derecbo fundamental de acuerdo con lo establecido por la ConstituciGn (se supo- ine en base a la libertad de conciencia y a pesar del An. 53). 4, De las premisas 1y 2 se desprencde que el derecho de objecién de conciencta no puede calificarse como fundamental. 5. Las premisas 3 y 4 enuncian wna contradiccién. 6. Por tanto, no cabe suponer que el derecho de objecion de conciencia sea sélo una causa de exencisn del servicio militar’ En notacién logica 1 pPa 2.| Pa>-Qa 3.| Qa 4.| -Qa 5. errs Tansico Jae? BARRO 12, 5. JUSTIFICACION INTERNA Y JUSTIFICACION EXTERNA, Por los ejemplos anteriores hemos visto c6mo se podia jusificar deductivamente el paso desde una premisa normativa y una premisa fictica a una conclusién normaiiva. En los cas0s juridicos simples 0 rutinarios puede considararse que la Yabor argumentativa del juez se reduce a efectuar una inferencia de este tipo. De todas formas, y sin necesidad de salirse de los Casas simples, suele oftecer mas complicacio- nies de las que el esquema sugierejbasta con pensar que, realmente, en ‘cualquier caso juridico que se tata de resolver se aplica un ntimero muy élevado de normas y en que, porejemplo, en Derecho Penal hay que dar el paso de la solucién parcialmente indeterminada contenida en el Cédigo -prisign mayor- a la solucién plenamente determinada -ocho afios y un dia- contenida en la sentencia, ero naturalmente ademas de los casos simples, esta los complejos odificles(de los que se ocupa especialmente la teoria dela argumentaci6n Juridica), estos, supuestosen que latarea de establecer la premisa fitica y/o premisa normativa exige nuevas argumentaciones que pueden ono ser deductivas. Wroblewski (y su terminologia resulta hoy ampliamente aceptada), ha llamado al primer tipo de justificactén, la que se refiere ala idez de una inferencia a panir de premisas dadas,justficacién interna Y¥ el segundo tipo de justificacion, la que somete a prueba el caricter mais ‘o menos fundamentado de sus premisas calificadas (correctas, adecuadas © justas), justificacion externa. La justficacin interna es tan s6lo ccuestiGn de légica deductiva, pero en la jutificacién externa hay que it ica en sentido estricto, Las teorias de la argumentcién aque vamos a estudias se ocupaa fundamentalmente de este seeurdo tipo dle justificacion: la justificacion externa’. 12.6, RELACION ENTRE LOGICA JURIDICA Y ARGUMENTACION suripica Conviene hacer una consideracion acerca de la relacion entre la Logica Juridica y ku argumentacion juridicas, asi como del ambito logico de aimbas, De wna parte: La argumentaci6n juridica va mAs allé de la Logica Juridica, pues como hemos visto con anterioridad los argumentos juridicos pueclen ser estucliados desde una perspectiva que no es la de Ia logica a seden ser estudiados desde una perspectiva “psicol {gica" o’sociol6gica", desde una perspectiva no-formal:“logica material” 0 logica informal”, y desde la “t6pica” “dialectics. jridicas. De otra: La ligica juridicava mi rgumentacién juridica, cn el sentido de que tiene un objeto de estudio mas amplio. Segtin la conocida distincién de Bobbio (1965) la Légica Juridica esta constituida por la “Idgica del Derecho", que se centra en el andlisis de la estructura Togica de las normas y del conocimiento juridico, y por la “I6gica de los juristas", que se ocupa del estudio de los diversos razonamientos argumentaciones efeciuadas por los juristas tebricos o prcticos. Y tanto una parte como la otra no tienen sentido fuera del ambito general de la l6gica humana. Porque naturalmente estos : ay b, cada uno por separado, constituyen un argumento a b favor de c. eal a eS un argumento para fundamentar ¢ con la ayuda de b. Aspecto pragmatico - recurso a las figuras geométricas- planteamiento de un problema afirmacion de un enunciado empirico (universal o singulat). formulacion de una pregunta que se pueda hacer en el ‘curso de la argumentacion y que puede tener una o mas salidas asuncién de un juicio de valor adopci6n de un enunciado normativo que obliga, prohibe © permite hacer algo. cestablecimiento de una definicién © de un postulado de significado adopcién de un principio -que puede considerarse algo a mitad de camino entre un valor y una norma-, etc O09 O00 LLoaica Juric S27 Mostremos con un ejemplo, como se pueden utilizar las anteriores ideas: “A finales de 1989 vatiospresos del Grapo se declarron en huelga La oermaciin: a ‘cx “Fragancia” indica cualquier olor. .- "Mentira” significa: locucion deliberadamente opuesta a una 1+ Definir mediante “ejemplos” verdad aprendida por el entendimiento. ae Avtor, be Isla. ¢-Montaha. d.-Ciudad. _¢.~ Puente, feNovela, g-Veleta, b-Rio. i-Teatro. j-Poema k-Pais L-Jurista,-m.- Valle. 1.~Fuente. “Pintura” significa: cuadro hecho sobre una tela con un pincel “Honestidad" significa: ausencia habitual de intento de enganar. ‘Causa” significa: algo que produce un efecto. 2. Definie por “sinonimia": a-Absurdo, b-Bufon. ¢-Dictador. d.-Dem@crata. e-Apresurar Jfolwramento. g-Carpa.b.-Graznido, i-Panacea, j~Infante. realizar icc “Antidoto” significa: remedio destinado a contrarrestar los ante, 0. Buhardila, p.-Riesgo. q-Fgoismo, r= Rosto. ean je "Veneno” significa: algo que tiene un efecto t6xico. hh. *Satisfaccién” indica: el estado de no tener ningtin desep sin 3. Definir por “género proximo y diferencia especifica”: ‘Dados los “definiendlums” que se ponen a continuaci6n asignara cada Investigacion” significa: el proceso de averiguar lo que vamos ‘uno su correspondiente género préximo y diferencia especifica": ance vando ya no pxtamos sept hacendo fo que hacemos actualmente __Definiendums | Génerolpréssimo) L- “Hacer propaganda” significa: una cosa que le hace pensara uno Soltero(a) Hombre. que ha deseado toda la vida algo de lo que nunca habia oido Banquete | Vastago. Hembra hablar antes. Muchacho(a) Ow a ec acho 1m. *SueRo significa: un estado durmiente del organismo, Hijoca) | Caballo No- casadota) -Agudeza” significa: una converstci6n ingeniosa que inventa un ‘Oveja (Camero) | —Hermano(a) Casado(a) hombre cuando regresa a su casa de una fiesta. Gigante (enano) Mujer A. “Derecho subjetivo" es todo interés juidicamente protegido, Patciadre) | Muy Grande | Joven Derren aes i prot Marido(Esposa) | (o- “Autobis": Vehiculo de gran capacidad que trunsporta pasajeros Convo Progenitor No-oven a cambio de un pago. Solterona Facultativo": es todo aquello que ai esté prohibido, ni es Yegua | Hermosa Muy pequenota) . obligatorio, “vee ' Garston 1 Varo 4» “Alcoholismo”: sla pemiciosa costumbre de beher demasiado,

You might also like