You are on page 1of 18
CAPITULO go OSTEO BASADO EN LAS ACTIVIDADES (ABC) 4.1. Cémputo de la carga fabril Tiadicionalmente el costo de un pro- ducto incluye tres componentes: 1. Materias Primas Que son definidas como los compo- nentes primarios de un producto y cuyos costos son directamente rastreables al producto final, Mano de Obra Directa Que es definida como el trabajo del per- sonal relacionado en forma directa y por cllo ditectamente rastreable al producto final. Carga Fabril 0 Costos Indirectos Que son definidos como los costos de todas las actividades de soporte y cuyos costos no son directamente rastreables al producto final. Una de las tareas mis dificiles para el cleulo de costos correctos reside en el cago que en concepto de Carga Fabril see asigna cada tarea, unidad de producto elaborado o servicio realizado. Habitualmente se han utilizado tres criterios: 2) Tasa de aplicacién snica por planta En este caso, que histéricamente co- rresponde a los orfgenes de los estu- dios de costos, se buscaba una rasa Oviv10 Gavowo. Sinica para la planta en razén de ser las bases més comunes las horas hom- bre y/o las horas méquina, Este criterio domin6 el espectro indus- trial en los Estados Unidos durante muchos afios, pero la certeza de los va- lores asi obtenidos cs en la actualidad puesta en duda, b) Tasa de aplicacién por deparamento/cent st0$ Muchas empresas han utilizado en Iu- gar del esquema anterior un mecanis- mo en dos etapas. En la primera etapa los gastos dela carga fabril son asignados a centros de acu- mulacién de costos, tales como depar- tamentos u operaciones individuales. En la segunda etapa la carga fabril es asignada en funcién de diversos cri- rerios o bases de conformidad con las caracteristicasy naturaleza de las tareas desarrolladas en el departamento 0 centro de costos. Pero aun en este caso, las tasas por cen- tro de costos no asignarin correctamen- ce la carga fabril en aquellas empresas cen que los productos elaborados difie- ren en volumen, partidas de produccién © pos complejidad de las operaciones 98 GESTION Y COSTOS de produccién, por cuanto las asignacio- nes se hacen por una tasa generalmente Enipresa <> Cliente CAP. 4; Costa Basano en Las Actawioanes (ABC) Ciclo de Vida del Producto Perfodo que se inicia con la primera espe- nde un producto y finaliza con dl retiro del producto del mercado. En el ciclo de vida del producto se incduyen: Investigacién y Desarrollo, Disefio, Pro- duccién, Introduccién en el mercado, Madurez del producto, Declinacién y Re- tiro del mercado. m Costeo Basado en las Actividades (ABC) - Sistema Sistema que mantiene y procesa infor- cifica macién financiera y operacional de los recursos econdmicos, objetos de costeo, inductores 0 generadores de costos y ren- dimientos. Por medio de este sistema asigna los costes al producto servicio en funcién de las actividades consumidas por los mismos. Costco Basado en las Actividades (ABC) = Costeo Es una merodologfa que mide los costos y el tendimiento de las actividades, recur 50s econdmicos y objetos de costco. Por esta metodologia los recursos son asigna- dos.a las actividades yy éstas a los produc tos conforme al consumo que de esas actividades realizan los productos. Se basa enlautilizacién de inductores 0 generado- res de costos como relacién de causa-efect. m Costos de Calidad Todos los recursos consumidos para evaluat, provenir fllas y controlarel man- tenimiento del nivel de calidad que el producto debe tener como consecuencias de requierimientos del mercado. 33 Bt GESTION Y cosTos ™ Costos Directos Aguellos costos que pueden ser rastreados directamente a una actividad oa un pro: ducto, 1 Costos Indirectos Sern los costos que se asignan a una acti- vidad 0 un producto a través de la utili- zacién delos inductores o generadores de costos, por no ser identificables con un producto. Costos Fijos 108 relacionados con el factor tiempo y que no se modificarin frente a variacio- nes de los volimenes de produccidn, en cl corto plazo. En el largo plazo todos los costos fijos tienden a ser variables Costos Variables Costos que varian en funcién del nivel de actividad y consiguientemence del volumen de la produccién, Costos de Apoyo Costos de actividades no directamente vinculadas a la produccidn Costco por Objetivos (Target Costing) Método de costeo que se basa en el con: cepto Precio de Ventas menos Utilidades = Costo por Objetivo. Se lo utiliza para analizar proyectos y/o productos desde el momento de la ini- ciacién del disefio del proyecto y que utiliza la premisa de Ia cadena de valor Proveedor = Empresa > Cliente como tun conjunto que debe trabajar en comtin pata minimizar costos y mejorar la calidad y lallegada al cliente. Se parte del concepto de que los costos deben analizarse en la etapa del disefio para mejorarlos y disminuirlos, Para utilizar este sistema de costeo debe implementarse el Costeo Basado en las Actividades (ABC). m Variaciones Diferencia entre un resuleado esperado 0 deseado y el resultado real. Se lo utiliza tanto en los métodos tradicionales como en el ABC 0 en el Target Costing

You might also like