You are on page 1of 4
PROBLEMA 1: En un cierto instante la aceleracion a, la velocidad vy la posicién « , de unmévil on MARUY., valond mis’, 4 mis y £m, respectivamente. 4 segundos después del instante meneionado, los valores dee, vy # en las miamas unidades eran , rea pectivamente A) 8720502 B)0; 10:20 ©) D) 4; 2052 E)4; 30558 PROBLEMA 2: Se habia determinade que la velocidad de una particulacon trayectoria reetilinea era de J mals pero después se comprobé que a la medida de longitud usada le faltaba un décimo de metro, mientras que el cronémetro utilizado atrazaba en 1/20 de segundo cada segundo, La verdacera velocidadde la parifeula » en ms fue entonces de : 6 5 AG Be PROBLEMA 3: 4 z OF dD) 3 8 ne os Un eochecito viaja on un trayecto tal como se muestra en la figura. Si el médulo de la velocidad en todo el trayesto e constante , entoncas , en el punto.A” de la trayectoria cireulan a A) la aceleractén det coche es cero yu que ta velocidad es constante. B) la aceleracién noes cero y se dirige hacia eloentro de la trayectoria circular ©) la aceleracién no es cero yse dirigeradialmente hacia aftiera de ta trayectorta cirewian D) la accleracién es constante y tangencial. E) la aceleracién noes constante peroes tangencial. PROBLEMA 4: Un cilindro de masa m descanaa en equilibrio sobre un plano inclinado, Tina cuerda horizontal ume el punto nga alto del eilindro con el plane inelinado, La fuerza de frieeién entreel cilindroy el plano tiene entonces el siguiente valor: an(22228) B) Peo ome Ta) D) mg sen E) NU + cox) PROBLEMA 5: La minima fuerza horizontal necesaria para hacer mover un cuerpo de JOON de pean cue deacanza achre una superficie horizontal ea de 40N. Cuando esta fuerza se aplica al cuerpo éste se mueve con una aceleracién de 0,392 mis’, Lice cveficientes ce friccién eatatico y einético son entonces , rearectivamente (g=9,8mis") A) 06: 0.28 Dj Od ¢ 0-36 PROBLEMA 6: 0) 0.3204 Halle la frecuencia efelica (en namero de yueltas por segundo) del péndulo cénico mostrado en la figura . sila cuerda tiene 50 erm de longitudy forma 87° con la vertical durante el movimiento circular de la bolita. (g= 10 mi/S*) = 2 PROBLEMA 7: Bl resorte dela figura , de longitud natural ¢y constante k , oat comprimido la longitud @. Al vecuperar su longitud natural empuja la masa m. La velocidad de eata masa, nego de deseender una altura hy es. A) ak 422 By Os D)75 E10 ho PROBLEMA 8: ‘Un ascersor tiene una aceleracion de LrniS* hada abajo. LCu4l ser el eatiramiento en metros del resorte adherido al techo del ascensor? Sim=i kg; g=10 mis! y k=86 Nim A016 BORE PROBLEMA 9: Unrecipienterigido cortiene 4meles deun gasideal als presién de2 bary als temperatura de 27°C. So le tansfiere calor al gas hasta que su temperatura sea 127°C Elracipiente asta provisto detma vaivala de seguridad , que deja escapar gas, para mantener la presién constante, Determine el niimero dernoles do gas que han oscapado. A) 0 B) todas las moles escapan C)3 D)2 E)1 PROBLEMA 10: C5056 D) OAS E) 0,56 Un péndulo simple que realiza un movimiento arménico simple tiene longitud £ » periods Ty 7 Frecuencia fy, Si su longitude su periodo son cambiados en las forms que ae indican,, diga cuales, de las siguientes afirmasiones aon verdaderaa (V) y cuéles falsas (F) , roapectivamente D Si ¢=44, WD) St T=24, HD Si £- 32, IV) St VW) St T= 27, A) VEEW B) VEFFY CO) EVEVY D) FVWEV 5) WEV PROBLEMA 11: ‘Una tina rectangular hecha de una capa delgada de comento tiene una longitud de Lan , anche co 9,80 yuna profundidad de 0,60m ; ai la masa de la tina et de 200kg y flota en un lago ihasta cudntas personas ce 80Ag de masa cada una pueden estar en la tina ain que ésta se sumerja totalmente? (fagure ~igtem®) AL Be os Did PS PROBLEMA 12: ‘Un condensador de placas paralelas esta conectade una hateria que tiene un veltaje eonstante entre sue terminales. Al acerear las placas del condensador #e tiene que: A) aumentan tanto et campo eléetrico como Tas cargas en las placas. B) eloampo eléctrico permanece constantepero la carga en las placas atmenta. €) eloampo eléctrico permimoce constante pero la carga en las placas disminuye. D) eleampo eléctrico aumenta pero Ia cargeren Tas placas dsminuye. ) ni el campo eléctrico ni la carga en las placas PROBLEMA 13: Trea cargas iguales q;= q@2= ¢,=10 *C se encuentran: datribuidas tal como ac indica. Caleule el trabajo, endoules, necesario que se debe efectuar para maver una carga qy= q,= @=10 °C deade el puntet hasta el punto 2. A42 BO ©) 6A PROBLEMA 14: En Ja figura se muestra un tubo en Uque contiene D)-84 B)-42 un Kquido cuya densidad es xi OPK gim® unide ados depésitos de gas. Si la presién P,es de J,Sbar , hos igual 35/52 m , luego la prosién P, on bar vale @=/Omis*, Ibar=105Nim") A) LIS B) 1,23 © 1,08 D) 147 BLAS PROBLEMA 15: En el cireuito de la figura adiunta , la corriente en amperics que pasa por la resistencia de 8Q es aproximadamente 22 Lov 0,tn 1 ae A) Edd B)U92 0) 2d DBI EY ID PROBLEMA 16: Lamagnitud de un campo B perpendicular al plano X-— Yvaria como se incica en la figura. Una eapira conductora pequofia se desplaza en el planoX—¥ a lo largo del aje ¥ con velceidad conatante desce el punto a hasta el punto f. En qué tramo , el modulo de la corriente inducida en Ja espira es maxima, A) tramoa-b~ B)tramob—o D)tramod-e —_E) tramoe-f PROBLEMA 17: Eneoja la verdad o falsedad de las siguientes propoaiciones : 1) Las fuerzas en la dilatacién de un cuerpo pueden, ser tan intensas que estiran objetos duros como el H) Una barra de 50m de longitud , de acero (peero = Ly 2xd0°C*) se contrac on 2, 75em , cuando su temperaura pasa de 100°C a 50°C. HD) Se dencmina dilztacién tarnica de un cuerpo a la variacién de au tamaric dobido a un cambio en au temperatura AVY B)FVW C)VFV PROBLEMA 18: ©) tramo o- D)VWP £) FFF En circunstancias favorables , el cjo humano puede datecer 16 joules de enereia elecromagnética éCuanios fotones de 60004 representan aproximnadamente? (Constants de Planck: 8)670 8) 2256 .63%10™ doulexs: 1A = 10? m). €)3017 D)408 BE) 1 890 PROELEMA 19 : Sean M, y R, la masay el racio da cierto planeta, y sean M, y 'R,lamasa yd radio de la Tiera, respectvamenis, $1 se sabe que la aceleracién dela gravedad en la superlice de ese plancia es 6 fins indique cad de las siguientes afirmacicnes podia osphecr esto hocho (g=Hm/s") A) M, =M,1R, = 0.648, B)M,=M, 1B, =O80R, ©) M, -M, 1 R,.~ 1,50R,D) M,~ 08M, +B, Ry, E)M, = 10M, :R,=R, PROBLEMA 20 : Un sthida de fig de tasa y calor especifica O.2ealg°C , esti ala temperatura de 100°C. Oro sclido también de 100g de masa y calor_especifico OjtealigC , e34 ala ternperatura de 70°C. Luego s2 pone en contacto ambos cuspos, Determine la temperatura de equilibric CC). Saponga que les calcros ospacificos pamnanocen constantor 490 B86 €)80 DTS RESOLUCION 1 : * Wl movil realiza MLRUY. , con aceleracion a=4mis' (conatante) . ademés en el instanteincieaco t 2) 70 A continuacién , ealeulemoa la velosidad y la posicion en t=d s Mop =09 + at > 0, = 44 df= 20mis tp =p + 0gt « Lat? fp Hq + bgt + Sat taste 2 Dy = 4+ Hd SAE? = Em RPPAS“D” RESOLUCION 2 : * Sea Im la medida de longitud usada , entonces siendo la rapides erronea Lm/s, podemes afirmar gue ha transcurrido un segundo, Medtetin aga wrrénee del tempo entice (ra) 2. i a a mens Verrinen = tena = 12 3 Por dato alsmedida de longitidusada le felta

You might also like