You are on page 1of 5
HISTORIA ANTIGUA DE LA PENINSULA IBERICA I. DE LAS COLONIZACIONES AL SIGLO Ill D.C. FEBRERO 2016 EMAil. oc cecccsetereteteetetecseererseseerarees TAIBAONO......5 INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL EXAMEN DEBEN ENTREGARSE TODAS LAS HOJAS QUE COMPONEN EL ENUNCIADO TANTO DE LA PARTE TEORICA COMO DE LA PRACTICA 4. No se puede utilizar ningtin tipo de material para la reali . 2. El examen debera realizarse Unicamente en las hojas oficiales codificadas. El papel estara itado a dos folios por las dos caras para cada uno de los temas y dos folios por las dos caras para la parte practica 3. No se corregiré ningtin otro material escrito que exceda lo anteriormente establecido. 4. Se tendra en cuenta en la nota final la claridad de ideas, la redaccién, la caligrafia y la ortografia, pudiendo el equipo docente no corregir el examen en el caso de que este sea ilegible. 5. El examen consta de dos partes: Una primera tedrica, compuesta por dos preguntas obligatorias que deben realizar todos los alumnos (no existen preguntas optativas). Una segunda, practica, que sélo deben realizar aquellos alumnos que no se hayan acogido a la evaluacién continua 6. Sélo se ajiadira la nota de las PEC 0 se corregird la parte practica si se alcanza la nota de 4 en la parte tedrica. Ha realizado las PEC? si O no O (No escriba nada en esta parte. Reservado para las anotaciones del profesor) Parte tedrica Primer tema Segundo tema Parte practica Pregunta 1 Pregunta 2 Nota PEC Nota Examen final PARTE TEORICA TEMA 1 Los Barca en la Peninsula Ibérica. (Maximo 4 puntos. La respuesta no excedera de dos folios por ambas caras) PARTE TEORICA TEMA 2 Las Guerras Cantabras. (Maximo 4 puntos. La respuesta no excederd de dos folios por ambas caras) PARTE PRACTICA (Sélo para aquellos alumnos que no hayan realizado la PEC). A. Mapa Hist6rico (Maximo 1 punto) (Responda tinicamente en esta hoja por las dos caras) Indique, sobre el mapa mudo presentado, los principales asentamientos fenicios de 1a Peninsula Ibérica y coméntelo después. B. Comentario de Texto. (Maximo 1 punto) (Responda tnicamente en esta hoja por las dos caras) El comentario debe ser razonado, atendiendo a su contexto cronolégico, histérico y cultural. Asi como antecedentes y consecuencias. PLINIO EL VIEJO, Historia natural, Il, 19-22: Sobre los iberos Primi in ora Bastuli, post eos quo dicetur ordine intus recedentes Mentesani, Oretani et ad Tagum Carpetani, iuxta eos Vaccaei, Vettones et Celtiberi Arevaci {...] reliqua in ora lumen Tader, colonia inmunis Hii, unde Micitanus sinus. in eam —contribuuntur Ieositani, mox Latinorum Lucentum, Dianium stipendiarium, Sucro fluvius et quondam oppidum, Contestaniae finis. regio Edetania, amoeno praetendente se stagno, ad Celtiberos recedens. Valentia colonia ITT p. a mari remota, flumen Turium, et tantundem a mari Saguntum civium Romanorum, oppidum fide nobile, flumen Vdiva. regio Ilergaonum, Hiberus amnis, navigabili commercio dives, ortus in Cantabris haut procul oppido luliobrica, per C'C'C'CL' p. fluens, navium per C’CL'X" a Vareia oppido capax, quem propteruniversam — Hispaniam — Graeei appellavere Hiberiam. regio Cessetania, flumen Subi, colonia Tarracon, Seipionum opus, sicut Carthago Poenorum, regio Mergetum, — oppidum — Subur, —flumen Rubricatum, a quo Laeetani et Indigetes. post eas quo dicetur ordine intus recedentes radice Pyrenaei Ausetani [Fitani], lacetani per que Pyrenaeum Ceretani, dein Vascones. Los primeros en la costa son los bastulos, tras ellos yendo hacia el interior, en el orden en que se les nombraré, los mentesanos, los oretanos y, junto al Tajo, los carpetanos. Proximos a éstos, los vaeceos, los vetones y los arévacos celtibéricos [...] Lo que sigue en la costa es el rio Tider, la colonia exenta de tributo de ilici, de donde el nombre del golfo Hlicitano: de ella dependen los icositanos. Seguidamente, Lucento, de los latinos, Denia tributaria, el rio Juicar, antes también ciudad, y el limite de la Contestania, La regién de Edetania, con un amable lago que se extiende ante ella, llega hasta Celtiberia. Valencia, una colonia separada tres mil pasos del mar; el rio Turia; a la_ misma distancia del mar, Sagunto, una poblacion de ciudadanos romanos, famosa por su lealtad, y el rio Udiva. El territorio de los ilergaones; el rio Ebro, rico por el comercio fluvial, nacido en el pais de los céntabros no lejos de Julidbriga, que discurre a lo largo de cuatrocientos cincuenta mil pasos y admite naves hasta doscientas sesenta mil desde la localidad de Vareya. Por este rio Hamaron los griegos Iberia a toda Hispania, El territorio de Cesetania y el tio Subi, la colonia de Tarraco, fundada por los Escipiones como Cartago por los plinicos. El territorio de los ilergetes, le poblacién de Subur, el rio Rubricatum, a partir del cual empiezan los lacetanos y los indigetes. Después de éstos, yendo hacia el interior en el or-den en que se los nombrari, al pie del Pirineo, los ausetanos, los jacetanos y a lo largo del Pirineo, los cerretanos y finalmente los vascones” (trad. A. Fontén, A. Garcia Arribas, E. Del Barco y M." L. Arribas).

You might also like