You are on page 1of 21
4 La operaci6n histérica : por MICHEL DE CERTEAU Qué fabrica el historindor cuando «hace historia»? cE qué trabajn? Qué produce? tof Suumpiendo su deambulacion auc Midbpor las salas de archives, se S'S ‘un momento ore ierugio monumental que 10 sia entre sus isuales Y, tna vez en Ia calle, se pregunta: “Oué oficio es éste? Me ine ne jgo sobre Ia relacion enigmaticn i sostengo con 1a SO- ternoge Srecente y con Ja muerte gracias ya mediacion de Gnas actividades técnicas. AS ac gs gue no hay consideraciones, FOr generales gue sean. ni lectoras, por pinche ave se extienda, capaces ae sean Dia partieniaridad del lugar de AE hablo y cel dominio en que llevo a cabo una del Igeyclon, Esta sefal os tndclebe.~ Sia Fr aiscurso en que pongo ep eseeny Sinos problemas eloba- Hea, tomara Ja forma del idiotismo: Ymi dialecto stmboliza amt relacién a un espacio. el que fa Pr jsimo objeto Spode invertir eh proceso de wemprensién que correlaciona 4, Si ef trabajo’ bistorien se oanacter’es DF ya doterminacién, de exiting Sezemncia, 0 Sem, POF UO, Ge (coma, ensetara Paul gpterss Ce Pom on derit thistoire, SEL 17 Py 368273), m0 por ello Wants, Comeerdbir Jas wnkdades 86 5070 10 Rechoar) ast deterrale renunela @ io gelaciones de produccidn. Por 1 ese aplica a PONET nuddos eo wpe gincion entre productos ¥ Col Ue pretuceién. Folens sto, ge una vex Dor todas, aUe CoP hristoria en el sentido de atsrttiograjia. Osea, entiende Por MGT Nee fpeactica (una discl oe ee poaultade (on discurso) ¥ 5 iesterion. Ck, Michel de CERTEA pling), St jjustoire, ea «Techerches d@ sciehes + Sigieusen, LVIDL (1970), 481-520. 16 MECHEL DE CERTEAU un producto con su espacio?{Seria un préfugo, cederia a wa un Pinda ideolégica si, para establecer el estatuto de su tra: Gajo, necurriese a ofro lugar filosdfico, a una verdad forma, daly recibida fuera de Tas vias por las que, en istoria, todo Sistema de pensamiento se remite a unos «espacios» socis- Jes, econdmicos, culturales, ¢tc} “Semejante dicotomia entre Jo gue cl hace y lo que dirfa de st objeto, serviria, por lo demas, 2 Ia ideologia reinante, protcgiéndola de la préctica SfectivaReduciria asimismo las experiencias del historiador {un sobambulismo tedrico. Mas adn, en historis, al igual que gn cualquier otra disciplina(una practica sin teorfa acaba ne- Sesariamente) un dia u otro, en el dogmatismo de «valores C{Sttoss 0 ca la apologia de una ~intemporalidads. La sos- pecha no puede extenderse a todo anélisis tebrico. ‘En esta sector, Serge Moscovici, Michel Foucault, Paul Vey- ne, y muchos mds, atestiguan un despertar epistemoldgico” Que'se manifesta en Francia con una urgencia auevad Pero iio es admisible la teorfa que articula una préctica, a saber ja teorfa que, por una parte, abre las practicas al espacio de tea sociedad y que, por otra, organiza los procedimientos propos de una disciplina. Enfocar la historia como una ope Prcién, sera intentar, de un modo necesatiamente limitadoy Comprenderla como la relacién entre un lugar (um relat eeato, un medio ambiente, un oficig, etc.), y unos. procedi- jmientos de andlisis (una disciplina).JEs admitir que forma ‘arte de Ja «realidad» de que trata, y que esta realidad puede Piptarse «en cuanto actividad bumanar, sen cuanto préctt ee rin esta perspectiva, quisiera poner de manifiesto que fa fbperacion historica se relieve a 1a combinacién de un espacio CPrial y de practicas «cientificas»Y Este andlisis de los preli- Semmares de los que no habla el discurso permitira precisar Tne leyos silenciosas que circunseriben el espacio de la ope- ES bo histories. (La escritura histérica se constraye en fun tion de este espacio cuya organizacién parece invertir: aquélla 3. Ch Serge Moseavier, Estai sur histoire humaine de la nature, Finnmarion, 1568; Michel Foucautt, L’Aroféotogie du savoir, Gallimara, Teor Paul Vavas, Comment on éorit histoire, Seuil, i971. 4, Kavl Marx, Tesis sobre Peuerbach, tesis 1 5. Hi termine ofentifico, bastente sospecheso en el conjunto de fas ecinehts ‘humanas (en donde es sustituido por el término andlisis), sclepeias mnctos en el campo dé las «ciencias exactass, en Ja medida eo no Je Snir a unas leyes, Puede, nro obstante, definirse con este ie Tom Posibilidad de establecer un coujtinto’de resias que permite sonra uae operaciones ‘proporcionadas ala produceidn de objetos ieterminados. | HACER LA HISTORIA obedece, en efecto, a unas reglas propias que exigen ser exe tinadag por si mismas —lo que configura el objeto de otro estudio’, I. Una esfera social (Toda investigacién historiogréfica se articula cn wna esfe- ra’de produccion socioeconémica, politica y.cultural;pimplica luv dibito de claboracién que Jas determisaciones que le son Dropias circunscriben: una profesién Liberal, un puesto de a eeervaciOn o ensefianza, una categoria de gente de letras, ctc. (std, pues, sujeta a une serie de restricciones, ligada a unos privilegios, arraigade en sma particularidad,yEs en fancion de Bhte emplazamiento que se instauran unos métodos, que, se precisa uma topografia de intereses, que se organizan infor- mes y cuestiones por plantear. 1. Lo que esta sin decir Hace cuarenta aiios, una primera critica del «cientificis- mo» revelaba en Ja historia cobjetivay su relacién a un dm- bito, el del sujeto. Al analizar una

You might also like