You are on page 1of 3
1. Suponga que la funcién de produccién para el pais A es: Q=QKLT) = TKL a) Esta funcién de produccién, gmuestra retornos constantes o retornos crecientes a escala? {Qué implicancias tendria para el crecimiento econémico si la funcién exhibiera retornos crecientes a escala? b) Escriba la funcién de produccién en términos per cépita. ©) Suponga que no hay progreso tecnolégico y que tanto el capital como el tra- bajo crecen a la tasa constante n. ¢Cual es la tasa de crecimiento del producto? 2Y cuales son las contribuciones del trabajo y del capital a este crecimiento? Use las matematicas. a. La funcién mencionada muestra retornos constantes escala, pues si los dos factores (trabajo y capital) aumentan en un X%, la produccién también lo hace a la misma tasa. Para demostrar eso, se multiplica cada uno de ellos por un factor, digamos A, para ver el resultado de dicha operacion: T(AK)* (AL)Y* = a®***/9TK2/*L4*=AQ, En caso de que los retornos fuesen crecientes, eso significaria que bastaria aumentar un factor en x% para que la produccién aumente en mas que esa magnitud y, en determinadas circunstancias, cambios tecnoldgicos significarian incrementos permanentes en la tasa de crecimiento. b. q=Q/L= TKS LE = T(K/L)"* =T Kk” donde k= K/L no existe progreso tecnoldgico y por la propiedad sefialada en a), el crecimiento del producto también seria igual a n%. Las participaciones del trabajo y del capital corresponderian a 25% al trabajo y 75% restante al capital. Para la demostracién se puede utilizar la ecuacién de contabilidad de crecimiento (4.2). c (4.2) 4a mu 4 At 7 sk 2. En Macrolandia, una economia con retornos constantes a escala, la participacién del trabajo en la economia es del 75%, la tasa de depreciacién es del 5% del stock de capital. El empleo crece a una tasa de 2%, mientras que se estima que la pro- ductividad total de los factores aumenta 0,25% cada afio. Por otra parte, la rela~ cién producto capital es 1/2 y la tasa de inversién bruta como porcentaje del PIB es de 20%. a) gCuanto crece anualmente esta economia? éCuanto crece el producto por ha- bitante? b) Se piensa que el mayor conocimiento tecnolégico debido a la globalizacién lle- garla a aumentar la productividad total de los factores a 1%. Sin embargo, con el objetivo de combatir la pobreza se requiere que el producto por habitante crezca a una tasa del 4%. ¢Cudnto debe aumentar la tasa de inversién para cumplir con este objetivo? 2. Para la resolucién de esta pregunta se debe utilizar la ecuacidn 4.2 y ademas se debe analizar que el cambio en el stock de capital es igual a la inversion bruta menos la depreciacién (véase la ecuacién 13.1) Es decir AK = IB - Depreciacidn, Pero la Depreciacién es igual a 0.05 K. Eso significa entonces que AK/K es igual a IB/K — 0.05K/K = IB/K — 0.05. Multiplicando y dividiendo la primera parte por el producto, se obtiene que AK/K = (IB/K)(Q/Q) -0.05 = (IB/Q)(Q/K) -0.0! 20%* % - 0.05 = 5% a. El producto crece 4.5% (=0.25+0.75*5+0.25*2) y el producto por habitante 2.5%. b. Utilizando la ecuacién 4.2 y el desarrollo de a) tenemos que 6% = 1% + 0.25 * 29+ 0.75* (IB/Q * 1/2 - 5%). Entonces, la tasa de inversin debe subir a 22% del PIB. G. Comente la siguiente declaracién: “Al estimular la innovacion tecnolégica, el co- mercio internacional puede promover el crecimiento de largo plazo” 5. El comercio internacional puede estimular la innovacién tecnoldgica, ya que el intercambio facilita que los paises rezagados accedan al stock de tecnologia disponible en el mundo, acercandose asi a los paises que estén a la vanguardia en esta materia. Habitualmente, la innovacion y la produccién de nuevos bienes y servicios surgen en las economias desarrolladas, pero a través del comercio es mas factible que los paises menos avanzados mediante la imitacién 0a través de la transferencia de tecnologia puedan producir dichos bienes. Asi, a través de este proceso de internacionalizacion de la tecnologia puede aumentar el crecimiento econdmico.

You might also like