You are on page 1of 2
90 Enfermera en Cardooala N18 Protocolo de Traslado en Cateterismo Cardiaco Autores Jost Miguel Alorez Moye, Completo Hosptalario. Viggen de ia Sod de Toledo Introduccion Debido o la eusncia de servicios de homodinmice ycardologia intrvencionita en gran parte de a red Saritaria publico nos vos cligedos a velizay asl dos en ranspore santero desde el hospital de crigen al do roferorcia esigndo, poreedor de ol sev, sto prosenacion expand un prolocole de prepara: ibe Fisica, animicay odminiatve de pacientes que se somtiron cla realizaci de un catetiso carloco, ‘28 como ls cuidados de Enfermera que se recizaron Contes, durante y desputs del toslode sontaro,ypreve ry volorr las complicaciones que pudiron oparecee. on 1. Unica eros de preparacén ffseos, animicos ¥ admniisratives) de pacientes qe se semetieron a un trolado desde sv hospital de origen ol de referencia pra la ealzacin de un cleterismo, 2. Volar y prevent ls complcaciones durante y despuss del resid, 3. Exponerloscuidodos de Enformeria queso rea lzaron anes, durante y despuss del naslade, Material y Métodes Se expordrén ls cudados de enfermeriay las oc ‘wociones adminisrativas que se Hevaron a cobo on el proceso de properacin y raslado | ida y wala} de feos pacientes, lo dividremes on tes pariodoe 1. CUDADOS FREVIOS. 2. CUIDADOS CATETERISMOS: | Cuidodos procretersmos en horptal de arigen. Cuidodos precaiatesme inmediatos de hosp e eigen al de rforoncia, ¢ Cuidados careterismo en hoypitl de referencia, 4) Cuidodos poscalelerimo inrediatos del hospi de relerenco al de organ. CCuidados postcoetesmos hospital de ergon 3. CUIDADOS POSTERIORES. cardilogia UCI de 1. Cuidados Provios Se orgonieé wna reunién con los pacientes ve se ibon 0 someter a la relizocibn de un cotlarismo car aco. Sseguie durante of reslado, reco ‘mendacionesc soguir uso vez hacho el caterismo, oe come solventar las dudes que se plentearan en lo ee Se hizo hincapi sobre dos puntos: Procedimients indoloro eviaremes el pénico al dolor CConsocvencis de un caters: otomianto mé dico, ACTP 0 CRG. De eso fore intertomos conseguir que el pacian- 'e longa conocinientos bcos del procedimiemo que se ibaa relizar, os como las conseevencias pose: ‘res, lgrendo os! unc mejor preperocin onimica. 2. Cuidados Cateterismo 0) Precoteterisma en horpitl de orgen tl pociente se encorvaré en lo siguiente disposi 60a primer hora de le manana: * Rosurado (ambos ingles y parte posterior de am bos muslos haste las rods) * Asoode +n oyunas desde lo noche onterir. Tendremos preparade yale documentcién racer 1) Informe méio, = Eleckocordiograma: Nos servi el del dia anterior Si he fide dolor ~ EC; Paciente no omscooguledo: EC de ka tarde contri Pacienteantcoogulado. Con Sinn: suspend doe cfs antes y EC dala tarde anerc. ‘Con Hep.Na i. : suspend a porfusén cinco ho ‘a anes del procodimiontoy EC dos horas después do haberla spend, Sil indice de Quick < 60 % , comentadle con sy cardislogo, ‘Peso y tala rfejada on wu gréca, 2) Auorizocién frmda por pacientey sv cardio. ea Orden de asistencia, DN y catia de a SS para Servicio de Admisién del hospital de referencia, = Volante (-10}frmade per cardiélogo pare oso: doen transporte sani, CCverdo tengamos toda esto dacumentacn, nila mos nyesta ococin sobre el pocieno = Toma de constotas: TAY FC = Adminisiracién de medicacién pavteda; No ‘onfiagregontes ni crticoaguleres fheperina Co, rk, tromaly.) ~ Conalizacién de va venosa peice en MS con cbbocath del 18 con Dx 5% PMV. En caso de que al pacente fear diabético , xe ac- tuara en base al Bm fe! (glcomia] que feaga en ese momen! “'DMNND: No ADO: $5 0'9 % PMV. ‘ADO: Adminisocion de ADO + Dx 5 % PMV DM: Paula de nfsién de D5 %(500ce + Acrapid « pararen 8 hore, indicada por el Serviio do Endo- cetinologia En dos ls cats y para un major conto ghcmico haremos glucemiasc/ 4h y acsromos agin la alo. racién de eso Bm tes, 1b) _Precoltrsme inmedioo de hospital de rigen aldo refronci, = Acomodar al paciente en lo comille de la ambulancio, “= Mantener lo infusién permeable durante el trayecto, TVAtender sus nacesidades fisiolégicas y animicas bésicas. ~ Solucionar cuelquier posible contratiempo que oparezca = Poteomos un alain de urgoncias que consa de: Esignomanématro y fonendoscopio, = Materia! paca vio peifrica: gasas, solucién an splice, compresor abocaths, sistema de svero y clargederat, apsstos “Sueros : Dx 5% SF 0'9 %, expensores del plas ima tal que Hemece © Expahsin, “= Cafinivins. = Guartes, jeringas, ogujas, asas y compresas. = Muleones. Catotersmo en el hosptl de referencia, ~lagade y noilicocion de nuestro pocieneciodo, cen secrearia del servicio de Hemodinamica. En este ‘momento pocinle sé ubicodo y depende de dicho = Horemos el ingreso enol Servicio de Admisién. Realizacién del Cateterisme Cardiaco Una vez realizado ol caloeismo yterado no. ductor, l pocierte junto a su fama es informado del ‘esutode de le prusba pot ol médico que sla reali, “Una vez enemos a informe en nuestro poder, in oremos vgie do regreso. See hard o pocients os siguientes racomondacio. “No mover el Ml afeclode durante el tayect. No levantor la cabeza ni al ronco. “Buxcoremos la colaboracién del pociene indicin- dole que apoye su meno sobre el epésilocolocad so- EnfermeriaenCardilogiaN.*18 31 bre el punto de la puncién, Si hicira agin tipo de ‘esive20 tal qu fos, miccén, defocacign..,presionaré ‘el apésilo ose lo comentaré a su enfermera para quelo hog ell Si en agin momento el paciente nota alin sig- no de hemertagia avisaré de inmediato a su enferme- 4} Poscateterisme inmediolo de hospital de rferen ca al do origen, -£) royce debts sr os eco po fe rico or con s ntatones det shen om Hee embslrccl y quark Serge lx recone Sear ya lod nomen “gt topos def sora pucn deforma Sie ee prevenir Geta] to pe ewe de craons AY FC] Pos pio itil , erence permeable “Sa osnecsSodestlegjeay cinco bs sore So ona dl cc cena Son cob yore. ae a a {antegado noticaién de nvsto pacene ol parse erfemera del servicio de ign ls habiacon, ol poso del pcinte del comila eam se harden bandeaycon el Meco i ‘esptngulo del cobecer dela cama sé menor 0 300. dl constontes (TA y FC) y puss padio y Meio aizcién de elechocoriograme {( Beare a necesidod de orn. ete leyides cris postriomente sy dita hab ino ess conroincicado) iaracén de modicacién paleda jbéfco, hacer Bm fs y aca segin és, Yteropéutices.cardiovasculares. Coteersmo Pag 145-166 Sinesis 1995. idados cardiacos on enfermeria. Nursing 3k Pag 6669. Doyna 1987. Ruano y N Perales, Equipamionlo en Urgerr T del Manual de Spore Viol Avanzado ‘expaiiol de RCP: Masson 1996, lla A. “nvative cardclogical diagnosis in latory regimen of trenported inpatiens” Cordiologia. Marzo 1994

You might also like