You are on page 1of 17
Eleborado: 03/08/2004 ‘SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD SALUD Y MEDIO © eye oe SEG.-017-IV | SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE Pag ide 43 nee PLAN DE CONTINGENCIA PARA TRANSPORTE DE ACEITES USADOS CEMENTO ANDINO S.A. wud ‘Actualizado por Revisado por: Isabel De La Cruz E. Alejandro Gamero R. Ale Responsable de HSEQ GepGhte General Fecha... 22.1401 0% Teren (Data ae [ORT Revision 3 ‘Gamera oxTT2007 12007 obsersaonesanevo 10.11, 1215, qT Elaborado: 0306/2004 © | SISTEMA DE. Se eee ee SALUD Y MEDIO. Isabel De La Cruz Essinoza SEG017-V ‘SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE Pag 2de 43 | RES GUIA DE RAPIDA RESPUESTA PARA PROCEDER EN CASO DE CONTINGENCIAS PASO 4 IDENTIFICAR LA MAGNITUD DEL ACCIDENTE Y ASEGURAR LA ESCENA. PASO 2: AISLAR LA ZONA PASO NOTIFICAR NUMERO TELEFONICO DE CONTACTOS DE GREEN CARE DEL PERU Terie \TeM GCPSA, ‘CARGO Oe eae 7) PLANTA VENTANILLA (CENTRAL DE EMERGENCIA) | 553-9593 9816-4207 \— | sis 9824-4850 | TELEFONO SATELITAL | 9821-4008 | 9821-5477 | 2 [Navier Rios Rios Jefe de Planta BIBAeTT | 9819-3363 3 | Weabel De La Cruz E. | Responsable HSE ~ 553-9593 9653-2133 4 | Oscar Sanchez Ortiz ‘Supervisor de Planta 533-3096 675-0410 | 5 Daniel Flores Arroyo ‘Supervisor de transporte 567-9381 ete 9650-5264 ‘Asistonte de Jefatura : Carmen Carrion Junco Planta 425-2095 9733-6342 PASO 4. CONTROLAR LOS ACCESOS (EVITAR LA PRESENCIA DE CURIOSOS) PASO 5. DESCONTAMINAR: |. CENTRAL DE EMERGENCIA POLICIA NACIONAL. .......-: . 105 IL CENTRAL DE EMERGENCIA DE BOMBEROS. iH Eel alle Il. CENTRAL DE EMERGENCIA POLICIA DE CARRETERA........276-0665 !/ 278-4840 /!276-5060 IV. CEMENTO ANDINO S.A. = fie «++ -064-836200 RECUERDE LAS PRIORIDADES DE PROTECCION: PRIORIDAD 1: SU PERSONA PRIORIDAD 2: EL MEDIO AMBIENTE PRIORIDAD 3: LA PROPIEDAD DE TERCEROS, DEL CLIENTE. Y DE LAEMPRESA Terai Bela Gus] 110) Rein 5 a. Gamero ae 200 probacis 3 SE Gomero 8 F207 ‘acon del cambio | Se adjuma Tovartanaento de LC hsoractones amen 10.11.1213 Elaboredo. 03/06/2004 SISTEMADE GESTION EN SEGURIDAD SALUD Y MEDIO | sie a Cuz Exprena SEG.-017-1V | SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE 3de 43 RESIDUOS eae | ACCIONES INICIALES Y ACCIONES PARA EL INGRESO ALA ZONA CALIENTE DIRECCION DEL ENTO cet at cote] =, aa ) : eit eer <1 oe eee = ae ge = Terie [Fata IED Reisen 5 I was) 2 Aprobacion 3 4. Gamera i 20 TRazon del cambio | Se aduona Tevaniamiento de | onseractonesanexo 10.0 112.12 Elaborado: 03/06/2004 © SISTEMA DE GESTION VEN SEGURIDAD SALUDY MEDIO | iste De La Cuz Esproza SEG-0I7-IV SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE Pags de 43 RESIDUOS INDICE 4. Introduccion 2. Objetivos 3. Mision y politica de ‘a empresa respecto a contingencias 4, Evaluacion de riesgos en el transporte de residuos. 5. Medios técnicos y equipos de proteccion. 6. Organizacion del plan de contingencia de transporte. 6.1, Estructura. 6.2. Funciones. 6.3. Medidas preventivas, de accion y recuperacion 7. Simulacro. 8. Programa de implementacidn. 9. Programa de mantenimiento 10. Plan de ayuda mutua. 11, Procedimiento para revision y actualizacion del plan. 12. Recomendaciones. 13, Anexos. Anexo 1: Plan de ruta y puntos critcos de Cemento Andino S.A, a Green Care Anexo 2: Formato SEG-20 Hoja de informaci6n preliminar en caso de una emergencia Terién [Dela Tae | THA enon iGamoxe e709 —| robaion acon dl cao i Gamero | ee C ) Elaborado: 03'06/2004 SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD SALUD ¥ MEDIO ©) ‘AMBIENTE Isabel De La Cruz Espinoza SEG.-OI7-IV | SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE Pag sde 43 RESIDUOS Anexo 3: Numero telefonico de contacto de Green Care de! Peru S.A Anexo 4: MSDS Anexo 5: Formato SEG- 04 Inspeccién vehicular ‘Anexo 6: Programa de capacitacion, ‘Anexo 7: Programa de mantenimiento vehicular Anexo 8: Mantenimiento y recarga de extintores. ‘Anexo 9: Mapa vial departamento de Lima y Junin ‘Anexo 10: Definiciones derrame leve e incendlo leve, en el caso de conato de contingencia, Anexo 11: Autorizacion de la Municipalidad provincial del Callao, para la circulacion de sustancias peligrosas en lajurisdiccion de la provincia del Callao. ‘Anexo 12: Identifcacién y descripcién de los riesgos potenciales que se han considerado para elaborar el presente pian de contingencia, Seftalando ademas las causas de dichos riesgos, las consecuencias, las medidas de proteccion existentes, la accion propuesta y comentarios si hubieran al respecto. Anexo 13: Andlisis de riesgo debido a terremotos o deslizamientos a lo largo de la via. Identificar zonas vuinerabies con riesgo de geodinamica externa que podrian afectar o dificultar el transporte de aceite usado. Tiraion 3 Teka Cr Reid Aprubacion = ‘acon del cao hvervaciones aneco 10.11.1215 ] Eleborado: 03/06/2004 © SISTEMA DE GESTION JENSEGURDDAD SALUDY MEDIO. | ioe De La hu Eareca | RESIDUOS SEG.-017-IV | SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE Pag 6 de 43 1. INTRODUCCION. El presente Pian de Contingencia ha sido elaborado en cumplimiento a nuestro sistema de gestion y ala ley que establece la obigacion de elaborar y presentar planes de contingencia; con «lin de proporcionar las estrategias y alternativas disponibles para la respuesta a emergencias, bajo distntas circunstancias. En él se establecen los criteios que debe reunir el Plan de Contingencia para transporte de aceites usados desde planta Green Care del Peru S.A. (GCPSA) ubicado en Av. Revolucion 648 distito de Ventanilla provincia Callao, hacia, Cemento Andino S.A. ubicado en Distrito de La Unién Leticia, Provincia de Tarma, Departamento de Junin, El presente plan de contingencia ha sido elaborado en base a la guia marco de Ia elaboracion del plan de contingencia y la NTP 900.052 Manejo de aceites usados. Transporte y la guia GRENA 2004 (Guia de repuesta a emergencia) y el Curso de certficacion internacional Osha Hazwoper Nivel 3 Técnico HAZMAT. EI Plan de contingencia tiene como principio rector las siguientes prioridades de seguridad: 1. Laseguridad de las personas 2. Laproteccién del medio ambiente 3. Laproteccién de la propiedad. TersionT [EDera tne Revision 3 Tis lprokacion 4 Gansro acon del cambio Se adnia Rvantarento de I Lbseraciones anes. 1215, Elaborado: 09/06/2004 © SISTEMADE GESTION EN SEGURIDAD SALUDYNEDIO. | 61 De La Gua Espinoza SEG.-0IT-V | SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE Pag 7 de 43 RESIDUOS 2. OBJETWVOS. El Plan de contingencia para el transporte, es un instrumento que pretende organizar los medios, humanos y materiales disponibles en el trabajo, para minimizar los riesgos existentes, garantizar ta evacuacién y la intervencion inmediata, en caso de siniestr. Los objetivos del Pian de Contingencia son los siguientes ‘* Contar con un plan que permita establecer los procedimientos de respuesta para atender en forma adecuada y oportuna con los métodos y los recursos necesarios a cualquier contingencia que se puedan presentar durante el manipuleo y transporte de aceites usados desde planta GCPSA © Salvar vidas humanas, ‘* Minimizar los dafios al medio ambiente y la propiedad. © Restaurar las actividades lo mas pronto posible. * Conocer los focos de peligro real, los medios disponibles y las carencias existentes. Evitar las causas que puedan dar lugar a una contingencia, * Ayudar al personal a prevenir y ejecutar rapidamente acciones correctivas adecuadas ante la ocurrencia de un accidente. » Establecer las responsabilidades de los integrantes de la brigada de Primera respuesta a emergencias, asi como sus niveles de accion. * Darla confianza necesaria al personal para la respuesta a emergencias en las instalaciones y durante el transporte de los residuos peligrosos * Mantener un nivel de desempefto de seguridad con el criterio de mejora continua, como resultado de la partcipacion del trabajador en el plan, [ewan TDela Cre [O81 P 2007 [enna 3 T Rive 1) 208 [prance F 1 Camaro Soi 20 econ del cambio Sadun Tevaniomiente ‘hreracionsr anew 10. SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE Elaborado: 03/08/2004 | Isabel De La Cruz Espinoza SEG.-017-IV | SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE RESIDUOS Pag de 43 3. MISION Y POLITICA DE LA EMPRESA RESPECTO A CONTINGENCIAS. En GREEN CARE DEL PERU S.A. nos sentimos comprometidos con la seguridad industrial y la proteccion del medio ambiente. Sabemos que el desarrollo y crecimiento de nuestra empresa requiere integrar el compromiso por Ia seguridad, es por ello que la gerencia general y cada uno de nuestros trabajadores comparte esta responsabilidad. ‘Algunas directives establecidas para a empresa: + La salud de cada trabajador es una preocupacién constante de la empresa, por ello se promueve el trabajo en condiciones seguras y libres de accidentes, para ello contamos con un manual de procedimientos seguros de trabajo, el cual es de conocimiento de los ‘trabajadores. + Los residuos peligrosos son manejados con responsabilidad, realizando la recolecci6n, tratamiento y disposicion final de los mismos de acuerdo a procedimientos ambientalmente adecuados y cumpliendo la legislacion vigente. + En la empresa estamos preparados para responder a cualquier contingencia y prevenir accidentes, trabajando para mejorar continuamente nuesta actitud respecto a la seguridad, para ello se promueve la capacitacion y el adiestramiento de fos trabajadores. TDelaCne aa Revision F 7 Ror DBT 2007 sprobociin > TOI azn del cambio arta Tartare de nex JO) 1219 Elaborado: 03/06/2004 SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD SALUD Y MEDIO. | 152-8 De La Gruz Espnaza ‘AMBIENTE j SEG4017-1V | SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE Pog 9 de 43 RESIDUOS Politica Medio Ambiental ie Wf Comprormso con a proreceicn de! Peri SA esta estabien med arnbiente como parte integral de nuestra filasotia lodos nuestros productos hicye de sei segregades.clasteadas y Tratade son de qran compalitvidad ambrontai een Care ina deswraliads un Sistema de Gestion Ambienta’ para asegur cumplan con fas myes y requlacones locate! actvidaaas pracesos y products ifs internas y los pactados con todas fas empresas immoientat, asi coms com fos #4 nos, mediante entrenamento. y capactacion del porsonal. ia hal desempeno de sus funcones y ef conorimuento de fas maneyos ambientales que esten baw Su responsabilidad. Asimismo propendemos por Ja contratacién de provesdores y contratstas. qu compartan el compromiso de poner en practica esta netitice mbventaios Inmics rasnonsaties de prevene y reduce progresivaneste Jas anpar vor denvados de fas procesos. Asi feararemae una covimzscion en ei trataniient de desechos que potmitan ef meyaanuents coniinue y ta oportunidad de brndar a fas vabajacare yy ala comundad en ia que operamos ur entorno adecuado. contnbuyendo asi = ia preservacien fol medio ambiente Alejandro | us Gamero Rodrigue Gerente General Taran 7 DetaCne [oR TIA Fewson FRx 701 probocta 7 [4 Ganera TOIT aon del cambio] Se achrdalevantaieno da ahuervaionesanexd 1271.12.13 | SISTEMADE GESTIONEN SEGURIDAD SALUD Y MEDIO. | Feberade: Coma AMBIENTE Isabel De La Cruz Espinoza SEG.-O17-1V | SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE ag 10 de 4% RESIDUOS Politica en Satud y Seguridad Industrial pantie Randamnta en fouke Hi Cane cel Pott: AL ha sally ha seguridad mndustia 20 Loge vine eee hniventacas yo coerechvas que pemnita preven ios acadentes y Minar Sus Cons HEUBAet Fee Sh ce omptomele a Capaatar ¢ senebsizat enotagamente 3 » Fannie: pons seyret su ateserngaints garanbzande un lugar ae Keay seg ambentanwrte sa Para Groen Care det Pew S.A es tunxfamenial que sus actudades se twatcer roceddinventos yur sevengan 6 pNEMNLeN Ios ofetne aetyarene ata aud fe tapers nuhistiva’ pox fal mots reconoce ef deeche Ge tes Habagartites, ane j reaver J Piss de f ptomueve fa comune de estas rode find madustiea’ y Hrctex coon dot Med Autoerte eotabloudas sot de per M trabamadores y subcontratis ies Heng SA gm rompromete: a review penixtocinentie ior sietearin tet imbuntaies de sake sequal y asegurat la maya contmza en © tesemgaenn die seo sovpafats por exh theda gerercia genera’ de Gree Care fos planes de salud orupacetat v shia es de ampli Comoe espurdad ye obiaater roe huntares economics y tecrioas vecaraltands planes "mas atin de 10 eu Begariato fm Gerente General Teron 3 Tielatne [erm Rewind Rios ast [probacion T Gamaro iors ‘Rasen del camino | Se odumta levaranaento de Vobservacionen aay 1011213 a i ) Elaborad: 03/06/2004 ‘SISTEMA DE eee ene nee ‘SALUD Y MEDIO Isabal De La Cruz Espinoza SEG017-1V | SEGURIDAD-PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE Pag 11 de 43 RESIDUOS 4, EVALUACION DE RIESGOS EN EL TRANSPORTE DE RESIDUOS En el andisis de riesgos, se describira los riesgos a los que estan expuestos los trabajadores al realizar la carga, estiba, transporte y descarga de los aceites usados. a) LESIONES: - Resbalones, tropezones y caidas al mismo nivel, cuando el operario realiza el manipuleo de la carga. - Caidas a diferente nivel, cuando el operario realiza el manipuleo de la carga y descarga. - Lesiones causados por accidentes de transito. - Probable irritacién al entrar en contacto el residuo con ojos, piel y vias respiratorias b) INCENDIO: El aceite usado no es inflamable. Los factores para producir un incendio pueden ser muchos tales como por ejemplo: chispas eléctricas, corriente estatica, friccidn, etc. ¢) DERRAME: Esto se puede dar debido a: ~ Accidentes de transito al conducir durante largas horas. ~ Conducir en condiciones atmosféricas adversas que deterioran aun mas la carretera y a través de tapones de trafico. - Vuelco del camion debidos a un fallo mecanico, mal estado de la carretera o excesiva velocidad, excesiva carga, maniobra inadecuada, etc. - Contenedor en mal estado. d) VOLCADURA: Esto se puede dar debido a: = Desperfecto mecanico, - Maniobra temeraria de! conductor y /o peaton... ~ Via en mal estado. Teron [Dela Gag [RTT a0 Rens 7 Rie Tain" AprobocionF Gants Tir a Tas de con | Se cna Tanto de | © SISTEMADE GESTION EN SEGURIDAD SALUD Y MEDIO. | Elborado: 0306/2004 | ABIENTE | Isabel De Le Cruz Espinoza SEG.-0I7-IV | SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE Pag 12 de 43 RESIDUOS EH 5. MEDIOS TECNICOS Y EQUIPOS DE PROTECCION. Los medios tecnicos con los que disponemos, para haver frente a una contingencia son: 5.1 Guia de Respuesta (ERGO)-2004 Esta guia fue desarollada por el Departamento de Transporte de Canada (TC), el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes de Mexico (SCT) para ser utilizado por bomberos, polcias y ‘otros servicios de emergencia quienes pueden ser fos primeros en actuar en caso de una conlingencia, Es una quia que sirve para asistr a los primeros en actuar en caso de una contingencia, brindando una répida identficacion de peligros especificos o genéricos de los materiales involucrados en la contingencia. Esta disefiada para ser utlizada priortariamente en accidentes en el transporte de materiales peligrosos. Cada vehiculo, contara con la Guia de Respuesta en caso de emergencia 2004, 5.2 Hoja de datos de Seguridad de los materiales (M.S.D.S.) En nuestra empresa se maneja una serie de residuos peligrosos, por las caracteristicas de los mismos es necesario que cuenten con una Hoja de Seguridad, la cual proporciona informacion basica sobre un material o sustancia quimrica determinada. Esta incluye, entre otros aspectos, las propiedades y riesgos del material, como usarlo de manera segura y que hacer en caso de una emergencia En el Anexo 3 se incorpora la MSDS del aceite usado Teron Teta Cre Reviron Tos IprobacinS Gama i “Razon dl cambio ‘Seashuntaevaramieno de obrerwaconer amet I (( )) SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD SALUD Y MEDIO. —_| Elaborado 0308/2004 "AMBIENTE Isabel De La Cruz Espinoza SEG.-17-IV | SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE OE RESIDUOS Pag 13 de 43 5.3. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS En esta seccién se detalla los equipos y herramientas necesarios que deberd tenerse en cuenta para realizar el transporte del aceite usado, los cuales deberan ser verificados segin formato de inspeccién vehicular para servicio de transporte EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: (camién y camioneta) DESCRIPCION Medios de Comunicacion - Teléfono Satelital (solo una unidad) ~ Teléfono movil (celular y/o RPM) Radio portatil Kit de herramientas: Gata, alicate universal, de Punta, de presion, destornllador plano, estella, llaves mixtas, de rueda, comba, manguera y medidor de aire, galonera, lave francesa, soga, llanta de repuesto, cable de baterias, taco para llanta, fajas. Herramientas 5 Cable de remolque Equipos adicionales 01 Circulina estroboscopica EPP basico (Casco, lentes, botas de cuero punta de acero, mameluco Equipos de Proteccion Personal (EPPs) |- Mascara de media cara y certuchos gme-ov = Guanes de nitilo = Tapones de oido, orejera ~ Amés de seguridad Teraon [Deiat liprobacin 4 Gamera TIE exon dil conto Seana Tovartaontento de bservocioasaneco 10,11 12.13 — SEG-017-1V | SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE-TRANSPORTE DE Pag 14 de 43 RESIDUOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS H i DESCRIPCION {camién y camioneta) Bolsas. 25 kg, Trapo industrial Celulosalpatio, salchicha para hidrocarburo. Pala linterna, martilo antchispa. cinta de seguridad Triangulo de seguridad Kit de taponeo. Masilla multuso. Recogedor, escoba. Pala, pico, rastillo,barreta ‘Conos con cinta refectiva Estacas = Botiquin de primeros auxiios. Equipos de emergencia Antisépticos: Alcohol al 70% Material de curacion: Gasas, apositos, vendas, esparadrapo, algodon, curtas, parche ocular. Instrumental: Mascarillas, quante desechable, pinza, tiera, termometro Medicamentos: Crema para quemaduras Crema para golpes ‘Antiemético ( coramina glucosa ) Anastesico ( sulfail ) Analgésico ( paracetamol } ~ Extintor de 20 Lb. POS amerex (2 unid.) Tersion 3 [Dela Cns eT Tle TM Gamer 120 acen delcambio | Se adja lsvantarieno de ‘beurcoionssanexo 0,112.15, Elaborado: 03/06/2004 © SISTEMA DE GESTION VENSEGURDAD SALUD Y MEDIO | jane De La Gu Espinoza SEG.-017-IV | SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE Pag ISde 43 RESIDUOS Ee 5.4. UNIDAD MECANICA PARA EL TRASLADO DEL RESIDUO. 5.4.1 CAMION CISTERNA Camién cisterna de 8000 a 9000 gl. en condiciones mecénicas aptas para este servicio - Sistema de hermeticidad - Kit antiderrame propia de ta unidad (EI camion y la camioneta contara con los equipos mencionados en el item 5.3) Para el caso de transporte de Residuos se considerara los alcances de la DOT, CANUTEC y la NFPA, es decir la unidad tendra: - Rombos de color Blanco de MATERIALES PELIGROSOS MISCELANEOS. = Nimero de identificacion UN Residuo peligroso liquido n.¢.0.m (no especificado de otra manera) Rombo de la NFPA; 1,1,0 5.4.2 CAMIONETA ESCOLTA: La camioneta escolta se enviard a partr de dos a mas camiones cisternas, siendo un maximo de 3 cisternas las que podran transportarse con una sola escolta. De ser necesarias mas unidades, debera contarse con una escolta adelante y otra atras, pudiendo en cualquier caso llevar un maximo de cinco unidades, Tiron Tela tne Fasion 5 Rios iprobacion 3 Gama (Razin delearibio | SeadbuntaTevaniamieniode | ‘bservcrones anes 111213 | ae (( e) SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD SALUD Y MEDIO. (ena DeLee ene | q AMBIENTE ot } ea Bee a SEG.-017-IV | SEGURIDAD ~PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE Pag 6 de 43 RESIDUOS La camioneta escolta tend las siguientes caracteristicas nissan frontier ick up con Jaula antivuelco interior y posterior, cinturones de seguridad retraces y dos ‘Soportes para llanta de repuesto. Terai Dela Cn 7 probacion F [At Gamera acon del cambso | Se untalovantaments de | observciones amex 1.3142.13 Elaborado: 03/06/2004 SEG.-017-IV | SEGURIDAD -PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE Peg 30 de 43 RESIDUOS - Alteracién de las operaciones de manipuleo. = Cambio de la direccion o teléfonos de las autoridades o insttuciones que deben ser communicadas en caso de una contingencia, = Cambios en la organizacién del equipo de respuesta La manipulacion de un material nuevo. 12, RECOMENDACIONES. ~ Se recomienda la aplicacion estricta del presente Plan de Contingencia para beneficio de la Empresa y de su entorno. - Se requiere la participacion responsable por parte de todos los miembros de la empresa. - Alculminar el accidente el comandante de incidentes debera redactar el reporte accidentes. ~ Se analizaré el comportamiento del equipo de primera respuesta y de los equipos de autoproteccién. ~ Realza una evaluacion acerca de su actuacion en la contingencia y elabora una lista de observaciones y recomendaciones para elevarlo al comite de seguridad, y de esta manera orientarse a un mejoramiento continuo. ~ Determinacion de las medidas correctivas para evitar situaciones similares. (Taxon = Detatne [aero Revinon F ios Tet 206 probaoion > 7. Gamcra ToT 300 ‘Razor del cambio | Seadputa Iovartamento de observactones anes 10.1112.13

You might also like