80

You might also like

You are on page 1of 10
80. CASO RELATIVO A LA CONTROVERSIA FRONTERIZA (BURKINA FASO CONTRA LA REPUBLICA DE MALI) Fallo de 22 de diciembre de 1986 En su fallo, la Sala constituida por la Corte en el caso de la controversiafronteriza entre Burkina Faso y Ja Repiblica de Mali, sprob6 por unanimidad la linea ffonttiza en Ia zoneotoveria ene ambos Est os. (Esa linea fronteriza puede verse en el mapa No. 2.) La composicién de Is Sala fue la siguiente: Presidente: Mohammed Bedjaoui, Magistrados: Manfred Lachs y José Maria Ruda; Magistrados ad hhoe: Frangois Luchaire y Georges Abi-Saab. PARTE DISPOSITIVA DEL FALLO DE LA SALA ‘LA SALA, Por unanimidad, "Decide “A. Que el limite entre Burkina Faso y la Repi- blica de Mal en Ia zona controvertida, definida en el ‘Acuetdo Especial celebrado el 16 de septiembre de 1983 entre esos dos Estados, es el siguiente: A partir de un punto cuyas coordenadas geo- agrificas son 1° 59° 01” de longitud oeste y 14° 24° 40" de latitud norte (punto A) el limite corre en di- reccién al norte signiendo la linea quebrada de_pe- ‘quefias cruces que figura en el mapa de Africa ‘occidental, en la escala de 1:200,000, publicado por el Institut géographque national francés (IGN) (en To sucesivo denominada “Ia linea del IGN”) hasta un punto cuyas coordenadas geogrificas son 1° 38°49" 4e Longitud oeste y 14° 28°30" de latitud norte (pun- 108). "2. En el punto B, el limite gira hacia el este y cruza el camino que comunica a Dionouga con Di- fguel a aproximadamente 7,5 kildmetros de Dionou- eB, un punto cusas coordenadss geogrificas son 1°54 24""de longitid oeste y 14° 29° 20" de ltitud norte (punto C), “3. A partir del punto C, el limite sigue madamente unos 2 Lilémetros hacia el sur de las eas de Kounia y Oukoulourou, pasando por un punto cuyas coordenadas geogrificas son 1° 46°38” 4e Tongitad oeste y 14” 28°54" de latitud norte (pun to D) y por un punta con las coordenadsas 1° 40° 40" de loin ese y 4° 30°03" de ated nore gun to ‘4. A partir del punto E, el limite contin en I- nea recta hasta un punto cuyas coordenadas geogr ficas son I° 19° 05" de longitud oeste y 4° 43° 45" 223 de laitud norte (punto P) situado a aproximadamen- {e 26 kildmetropal sur de fa laguna de Toussougou “5. A partir del punto, el limite contin en Ii nea recta fata un punto yas coordenadas geogrs. Ticas gon 1° 05°34" de longitu oeste y 14°47" 04" 4elatitud norte (punto G,situado en fa rbera oci- dental de Is laguna de Soum, ala que efuza en una direeciOn general de cese a'este v ala que divide por igual entre los dos Estados; el imite toma luego Jie direcci general nor-norestey vuelve aunirse Talinea del IGN en un punto cuyas coordenadas ge frifleas son 0° 43°29" de longitd oestey 13°05 En" de lattud norte (punto H), safe matt el pst i sta un punto cuyas coordenadae geo as Son 0° 26-35" de ongitd oestey 15°05" 00" de fattud norte (punto; a pari de al se torna hacia fl sudesty continda en nea rect hasta el punto J fue se define a coninuacién "7. Los puntos Jy K, cuyas coordenadas geogrs- ficasseran Geterminaéas por las Pates con fa asi tencia de expertos desighados de acuerdo com el tttlclo TV-del Aeuerdo Especial, rednen tres condi- Glones: estan situados en el mismo paralelo de lati {adr el punto J se sitigenlaribera cecidental de la laguna de In Abao y el punto K en la riber oriental de esa lapung, la ten tazada ent esos dos puntos deberh dlvidr la superficie de la laguna por partes {guates entre las Parts “En el punto K el limite gira hacia el noreste 1 continiaenfinea recta basta un punto de coordena- Sar seus Oa delet este 9 15 08 J5%fefattud norte (punto L) 9,3 partir de ese Dunia, continia en linea recta hasta Un punto con fas oordenadas geoprficas 0° 14°39" de fongitud este J ie" S448" de ltt norte (punto M), situado a Zproximadamente 3 kilometros al norte del vado de bie “B,_ Que la Sala dictard en una fecha posterior una providenciaen la qu designard tres experos de onformidad con el purrafo 3 del articulo 1Y del ‘Reuerdo Especial de {6 de septiembre de 1983." Los Magistrados ad hoc Frangois Luchaire y Geor- ges AbSaa apregaon opinions separa! flo, n sus opiniones, esos magistrados expusieron y expli- caro las posiciones que habian adoptado respecto a clertas cuestionestratadas en el fllo. 1. Actuaciones (Parrafos 1 15) La Sala recapitula las sucesivas etapas de las actua- ciones a partir de la notificacién al Secretario de la Corte det compromiso concertado el 16 de septiembre de 1983 entre la Repiblica del Alto Volta (conocida ‘como Burkina Faso a partir del 4 de agosto de 1984) y la Repiiblica de Mali, mediante el cual esos dos Esta: ddos acordaron someter a una Sala de la Corte una con- troversia relatva la dlimitacin de una pate de su TL La tarea de la Sala (Parrafos 16 a 18) La tarea de la Sala es indicar la linea fronteriza en- ‘re Burkina Faso y la Repiblica de Mall en Ta zona controvertda, definida en el aticulo I del compromiso ‘como “una banda de terrtorio que se extiende desde el sector de Koro (Mzlf)-Djibo (Alto Volta) hasta a re- 8idn de Béli inclusive”. Ambos Estados han indicado, en sus presentacionzs a la Sala la linea fronteriza que cada uno de ellos considera fundada en derecho, Esas lineas se indican enel mapa No. I incluido en el fallo IL Normas apiales al cso, Buen de los derechos ‘alegados por les partes (Parrafos 19 a30) El principio de la inangibildad de las fronteras hefedadar dele colonisacion (arato 19) En el fallo se considera la cuestiOn de las normas aplicables al caso, y se procura determina la fuente de los derechos alegads por las partes. El fallo comienza or sefialar que el rsgo caracteristico del contexto ju- tidico de Ia determinacién de froteras que ha de efec- far la Sala es que la existencia de los dos Estados interesados procede del proceso de descolonizacién {que se ha desarrollado en Arica durante los iltimos 30 afios: puede decirse que Burkina Faso corresponde @ la colonia del Alto Vola y 1a Repablica de Mall ala colo- nia del Sutin (anterorment el Sun Francés) En el preémbulo a su compromiso, las partes manifestaron ‘que el areglo de la sontroversia debia “basarse en par- Sear en el respetc del rincpio de la intangbiidad de las fronteras heredadas de la colonizaciOn”, que re- cuerda el principio expresamente establecido én Ia re- Solucién AGH/Res.16(1), aprobada en El Cairo en julio de 1964 en la primera conferencia en la cumbre que Sigua Ta cteaion de a Oreanizacdn de la Unidad Africana, en la que todos los Estados miembros. "s0- Temnemente.. se (comprometieron] a respetar las froa- teras existenies en e momento en que lograron la inde- pendencia nacional”. 2. El principio de wi posites (elerator20 825) , Ean scent Sal ope sconce el principio de ul gosiers urs, chy apeacion da Tuga ee repeto la intangbilad dels fonteras La Corte subraya e alcance general del principio en Cuestiones de descobninciony sv excepconal npr tinea pare contnenteafcano, tncludas la dos partes en el presente caso. Aungue ese principio fue Tnvocado por primer er en fa Amerie span, noes tna norma gue pertenese solamente sun ena teular del derecho internacional: Se ata de un pin Bio de alcance gene conetad lepiamet fon. hneno dela obencon dei independenci,dondeqiera Aue ocurra. Su finliéad abvia es imped que linge” pendenca'y la etailidad de Tos nuevos Estados sean Enenazaat or lita fcidasprovocada pr con. oversis Frontera la relada del Potecla Iministadora El hee de gue los nuevos Estado aft 24 anos haya respetado el stat quo teritrial que exs- tis cuando obtuieron Ia independenta no debe cons erase, por tanto, como simple practicn ino Como la aplieacin en Ain de una nonina de aicance fener ue esta fmementeestalecida ea Gucsones Ee" esclonizaciémy Ta Sala'no considera necestio Semoataro alos choos del ease El principio de atl posides juris concede prese- deci al alo jurtdeo sobre {a posesin feta como base de ia Soberania. Su principal propssto es Estanizar cl respeto de los lines terres que Existan en el momento en que se log a inde: Pendens: Cuando ess limites no eran is que del Fitacionss ene diferentes divisions aminisativas 9 Colonie, suetas todas ells al mismo soberan, In api Sacign de ese principio dio como resultado su ans macnn fray ners, ea ae cured con los Estados partes en el posntigionya ue ambos tomaron forma dentro deo errors el ‘ea Occidental Francesa. Cuando esos limites tenian Yalel crater de fonteras inteacionales'en el mo- meno dela descoloizain, fs oblignion de respetar Tas Wonterts internacionales preexstentes deriva de una norma gerade derecho internacional reltiva 8 In Sucestn de os Estados, Las muchas airmatines semana eas tray esa or enadits aftcanoro por Srgtnos dei Gigante fin dela Unidad Aan, ben tomate, po ats, como efeencia an pci a exeneno om Sirmacions que petedan conagrar un nu prin poo extender 4 Aen una noma slo apicable con Eneroidad en oo continent, Ese principio de wt possdeis parece enfentarse abiertament a derecho de os pueblos aire deer minacen. De hecho, sin embargo, el mantenent Akt star gu territorial en Aiea s¢ considera a ment do al proveder més senao. E equsto ese de tabildas a finde sobrevvi desarrollasey consol. dar graduimente su independencia en todas los cam Ps hainducio aos Estados aficanos a consent on EViantenimiento dels limites o fontera colonials, Ya tenerlo on cuenta a interpreta el pancpo de 1s Tt detrminacion de Tos putas Si et pincipo de si posiders ha coservado su ugar ent os rin Bios jrdicos mas importante, se debe a una elecisn Seliverada por pare dos Estados acanos. 3. Blpape de ta equidad (Pleats 27y 28) La Sala considera a continuacién si es posible, en este caso, invocar la equidad, especto a la que las dos partes habjan expuesto opiniones divergentes. Eviden- femente, la Sala no puede decidir ex aequo et bono, ya ‘que las partes no le han pedido que lo haga, Sin embar- 0, tendré que tener en cuenta la equidad infra legem, 5 decir, la forma de equidad que consttuye un metodo de interpretacin del derecho vigente, y que se basa en el derecho. La forma en que la Sala enfoque, en la prictica, su examen de esa forma de equidad resultard clara de’su aplicacién de los principios y normas que considere aplicables. (Pirrafos 29 y 30) ‘Las partes convienen en que Ia delimitacién de ta linea fronteriza debe evaluarse también a la luz del “droit d'outre-mer” francés, La linea que Ia Sala ha de determinar que era la que exista en 1959-1960 slo era originalmente un limite administrativo que separaba dos antiguos territorios de ultramar franceses ("terri toires d’outre-mer”) y, por seo, se definis necesaria- ‘mente en esa épota no segiin el derecho internacional, sino con arregio a 1a legislacin francesa aplicable & esos territorios. Aqui la Sala explica que el derecho internacional —y, por tanto, el principio de ui posside- tis— se aplica alos nuevos Estados a partir de su inde- ‘pendencia, pero no tiene efectos retroactivos. Congela 1 tule erntorial El derecho internacional no efectia hinguna revision del derecho del Estado colonizador. Si este dltimo derecho tiene que jugar algin papel, es como un elemente Factual entre ottos, 0 como prueba indicativa dela “herencia colonial” en la fecha critica. IN. La evoluci te a orgonizacion administraiva (Parrafos 31 ¢ 33) 7 Enel fll se examina brevemente como se organiz6 ln adminntracion terforl en el Aiea Ocetdenta Francesa —a ln que pertenecian previamente amas partes con su jeraguia de unidades adminsatvas (Colonia, erly subdivisions, cantons, leas), an- tes de recaptulr i storia de las dos clonas inte Sadas desde 1919, fin de determina cull ea, para Cada ua de as Jt pats, a erence colonial aa gue faa qu apliear el principio wi posters, Mali btu. ‘o's independenca'en 1960 const nombre de Feera- Sion de Mal, seeendo ala Republica Sudaness ue habla surgi, en 1959, de'un tertrio de ultamar enominado ei Sulsn Francés, a historia el Alto Vo taes mas complicada, legs a existr en 1919, pero fue Icgoaboligo en 1982, resonatiudo de nuevo por una ley de. de septembre de 1947 que des ue los limites dl “etoriorstablecio det Alto olla ha: brian de ser “os def antigua colonia del Alo Vole 5'desepiembre de 1932" Era exe Alto Vola econ tuo ef que postetiormenteobtavo ia independencia en Ue y ome nombre de Burkina Fah 984, En ite aso, por consigulente, el problema consiste fn determina qo fontera se hredd dela adits Gin fancesa; mis preisament,avergua cll ea inna conroveridn, la fontera gue exista en 1959- 1960 ent Tos tetris de ultramar del Sun yl ‘Alto lla. Ambas pats cnvienen en qu, cuando ad- quiere esti ua ose det ' aceptan que no two higar ninguna modifcacion en la zona conroveria etre enero de 1999 y agosto 1960, nia eno Tuga desde entonees. V. La contoversi entre las pares ya cueston prel- runar del poste consentiniend de Mal (Parrafos 34 043) Burkina Faso alega que Mali acepté como oblgno- tia la soucon de sontoveriaesvozata por I Co- én de. Medacién de la OUA, que se Teuis en 1975, Stese azgumento del conscalimiento estvira bien fundado, Nara anecsaria la taen de deerminat Ta ontera heredaca el perfoo colonia a Sala examian, por tanto, si Mali consis, como atega Burkina Fsn la slucin estorada pola Co- mistn,aungue eta dina nunca complet de hecho 40 labor. La Sala somenza por considera el elemento det conseatimiena que, segun Burkina Faso, existe en In eclracion esha por el Jefe de Estado de Mali el 11 de abil de 1975, en la que Mall presuntamente se Aeclaéobligndodeantemano pore informe que habla de elaborar fa Comiatn de Mediain sobre la base de Tas propuestas concrete proedents desu Subeoml= $a dia, Ese informe nunca se pubis, pero se fabe cuiles eran las propuestas-de fa Subcomisidn 25 ‘Tras su examen, yteniendoen cent Ia jrspradencia de ia Corte, la Sala deide gue no hay fundamen para Snterpetar ‘ia deslraign sn euesion como un cto tuner con consecuencis Juriicas respecto a la Controversial flo pasa luego a examina os prac os de dian srbatos or shonin Fiica qu, segun Burkina Faso, Mall acolo que se tomaran en onsieracion al delimit la fonterh en la ona en igo. Tras considear los argmentos ds las putes Sn onclaye quey como lobe que deerme fave rontencasbre a ase del derecho ner. faciona, iene poca importancia st pede interprets Aue elenfoque de Mall efleja ura postin expec Hacia Tos prinepios que la Subcomision Jridien con Ard apicabls ala soliion de Ta controversia 031 Stenifea un consentininto ellos i exon princpios ton aplicables como elemenosjuridcos,siguen sen doo Cualgera que sean acid de Mall La tua Sera datita si las dos partes hubieran pei ala Sala Ge Tos tera en cuenta Les hublefan olorgado a iigar especial en el compromiso como “eps express. iene econocias por fos Estados Wigantes™ (acto 1) dl parafo I del Arieuto 38 dl Esttuta), pero no Se dab ninguna de esas cieanstancias. VL. Cuestidn preliminar: la fijacién del tfinio (Parrafos 44 2°50) La Sala dispone de otra cuesti6n preliminar, 1a rela- tiva_a sus facultades en la fijacién del trifinio que for- ‘ma el punto més oriental de la frontera entre las partes. Las opiniones de éstas difieren respecto a la euestién Mall alega que la determinacion del trifinio Niger- ‘Mali-Burkina Faso no puede ser efectuada por las dos partes sin el consentimlento del Niger, ni tampoco pue- e ser efectuada por la Sala; Burkina Faso considera, en cambio, que la Sala debe, de conformidad con ei compromiso, tomar una decisin sobre la situacin del inio. En cuanto a su competencia al respecto, Ia Sala resuelve que se deduce claramente de Ia redaccién el compromiso que la intencién comin de las partes fra que Ia Sala indicara Ia linea fronteriza en la totali- dad de la zona en litigio. Ademas, considera que su competencia no est limitada simplemente porque el extremo dela linea fronteriza se halle en la frontera de tun tercer Estado que no es parte en las actuaciones Los derechos del Estado vecino, el Niger, estin salva- todo caso por la aplicacion’ del Articulo de la Corte. Respecto a a cuestion de 5 consideraciones relativas a la necesidad de salva- guardar los intereses del tercer Estado afectado obliga- rian a la Sala a abstenerse de eercer su competencia para determinar el trazado total de la linea, esto presu- ‘one, Segin la Sala, que los intereses juridicos de ese Estado no s6lo serlan afectados por su decisin, sino {que formarian el objeto mismo de esa decisién. Como ro ocurre asi en el presente caso, se requiere dela Sala que determine hasta dénde se extiende Ia frontera here- dada del Estado colonizador. Se tata, para la Sala, no tanto de defini el trfinio, como de indicar dénde se halla el extremo oriental de la frontera, el punto en el ‘que Ia frontera deja de separa los teritorios de Burki- nna Faso y la Repablica de Mal. VIL Pruebas en gu se Basan ls pares (Plrrafos 31/465) ' Las partes se han basado en diferentes tipos de prue- bas para apoyar sus arguments 1. Se han referido a texos legislativos y reglamen- tarios 0 documentos administrativos, de los que el do- ccumento bisico es la ley francesa de 4 de septiembre de 1947 “para ef restablecimiento del teritorio del ‘Ato Vota" en la que se prevé que Tos limites del terrtorio reitabeeido han de ser "los de la antigua Colonia del Alto Voll el $de septiembre de 1932". En 1960, en el momento de Ia independencia, esos limites tran ios mlsmor que los que hablan extsado el 3 Ge Sepembre de 182, Sin bang, os tex dose mentos aportadcs como prucba io contienen una des tripetén Completa del trazado del imie entre el Sudan Frances y el Alto Volta durante los dos priodos en que sas colonias coexstioron (1919 2.1932 y 194) a 1960), Su aleance es limitado, y su fuerza legal 0 50 interpretacion corecta son cuestones en litgio entre tases. 2. Los dos Estados han aportao también una reco- pilaciin de materiales cartogificos abundante y vax Fada ban dlsetido de un modo bastante detalado la tuestign de la ferea probatora de los mapas y la res fii tts leas Gen up de prac Sala observa que, en las delimitacionesfonteriaas, Jos mapas coasttuyen simplemente informacién, nunca tulo tenitortales por si sols. Son simplemen te pruebas extrnsecas, que pueden usarie, junto con ‘ug, para determina Tos hechos reales. Su valor de- pende de su flablidad teenia y de su neutralidad en Felacén con la controversiay Yas partes en ella; no pueden efectuar una inversion dela carga de la pra, ‘Al examina los mapas presentados en este caso, la Sala toma nota de que nitguno de los mapas de que dispone puede properionar una ilustracin oficial d recta de las palabras contenidas en los cuatro textos ‘sencales (ase mas adelante la secign VII), aunque ee eidne deacon ge ds dee exos lebian ir acompaados de mapas. Aunque se han pre- fentado a la Salaun nimero considerable de mapas, bosquejos y disedos de una reign que se describe no chstante, como parcialmente desconoeida, ningua Ii nea frosterizn indiscutible puede dseerirse en e508 documentos, Por consiguient, se requiere una cautela especial al exaninar est conjunto de mapas, Dos de los mapas pesentados parecen tener especial importaniaye: mapa a excala 1°300.000 de las colo- nas del Africa Occidental Francesa, edieign de 1925, onoeido como el mapa Blondel la Rougery,y el mapa Stescala 200,000 del rica occidental, edtado por el Instn géographique national (IGN) francés y publ cado originalmente entre 1958 y 1960, Con respec al primero de esos mapas, la Sala considera qu lo i {es administratvosndicados en é1 no. poseen por si Imismos una aulridad particular. Con respecto al = gundo mapa, lc Sala resuelve que, como fue tazado or un rgano que era neva respecto a las partes, Eingue no poses el carder den titulo legal, consi: ye ua deseripedn visual dels textos disponibles y de if informacign obtenida sobre el terreno, Cuando se caree de otras pruebas oé3ts no son suficientes para {near una lines exact, debe considerrse que el mapa a1 IGN tene bastante fuerza probatora, 41. Entre las pruebas que hay que tener en cuenta, las partes invocan las “efectvites coloniales" en otras palabras, el conportamiento de las autoridades admic Fistaivas como indicacin del ejrcicio efetivo. de Competenca teritorial en la regida durante el periodo Colonia. El papel que desempetan esas effeciviés et complejo, y la Sala tiene que evaluar con euidado Su ferza legal en sada caso concrete, La Sala subraya que el presente caso es decid mente poco usual, tanto por To. que se refiee a los Hecio gue han de proba como sie prshay que han de presentarse. Aungue las partes han aprtad un txpediene tan completo como era posible, la Sala no ‘puede estar separa de adjuicar el caso sobre la base de tn conocimiento completo de Tos hechos. El expedient ‘muestra incongruencias y laguns, La aplicaion sist smitca de a norma rlativa la carga de la prueba n0 puede poporcoartempre ua sui yf rchazo A cualguler argumento concreto por faa de prueba noes Scents para jusificar la aceptacion del argu: mento conrario. VIIL. Titulos egistarivos y reglamentarios y documen- tos administrativos invocados por las partes: su ‘aplicablidad a 1a determinaciOn de la linea nteriza (Pérrafos 60 a 105) la cuestién de su aplicacién (Pérrafos 106. 111) La Sala se ocupa primerament dels los legisla tives repamentarioey de ls documentos administa- tives fnvocados por ls partes, y considera Ia fuerza fe debe otorgase a cada uno de ellos, los efectos de iBdicar el watado de la linea ‘en el sector a que. Tefieen. En el fllo se presentan esos textos en orden tronoldgica: —Orden de 31 de diciembre de 1922 paral reorgs- wacin dela regi de Timbukt. Ambas partes ree0- ‘ooen In validezy Ia perinenca de ete texto, Orden de 31 de agosto de 1927, det Gobernador General interno del Affi Occidental Frances elati- va los limites de las colonias del Niger y el Allo ‘olla; eta. Orden fue enmendada por una correcién de'Sde octubre de 1927. ambas paftes consderanper- tinente eg terto en la medida en gue se refiere al if nl antriormente examinado (vase la seecion VD, Di- Sienten, sin embargo, en cuanto a su validez, Mali sostien que la Ordeny su correction estan invaldadas Por un ertor de hecho respect ala localizacion de los ios de N’Gouma, por lo que Burkina Faso no puede correctamente baarse en ells. La Sala subraya que, en fas presentes actuaciones, Ia‘Orden ys coreccion sone valor probtro repo & i lain del extremo de lanes limtrofe entre el Sudan Francés Yel Alt Vota, La Sa considera inecesario ratar de determinar la vader Juridica del texto, ya que su valor como prucba —que es aceptado por Mall, es una cuestin distin — Decreo de 5 de septiembre de 1932 fin a lacolona del Alto Vola yanexion los cercls que la omponen al Sudan Francés o al Niger (vase el mapa No. Danexo al fall. —Canje de cartasefectuado en 1935: Esta cores- pondenca se compone de la carta 191 CM2 de 19 de Jebrero de 1935 diigda alos Vieegobernaores del Ni ‘ery el Sudin Francés por el Gobernador General del ‘Africa Ocsidental Francesa y dela respuesta del Vice- obernador del Sudin Frances de 3 de unto de 1935, El bernador General supirié una deseipein de limite eave el Niger ye Sudan Francés, a To qu el Vicego= ‘bemador del Sin respondiéproponiendo na sola en- rmienda, Esa descripcign parece corresponde ala linea indicadaen el mapa Blondel la Rougery (vase el mapa No. 3-anexo al fala) El proyecto de deseripetn to tv repercusione, pero las partes difieren en su inter pretacidn; el punto controverido e8 si a descrpciOn Propuestas no hacia otta cosa que deseribir un limite 26 existent (a tora “deslaratoria” de Burkina Faso) © Stn cas refgjaba la intencign de defn el limite ial no aa oda nel a i) La Sala eonciye que Ia defini del lite Contesda en ia carta 19H" CMD coresponda, en as ‘Somes el Gobernador General y de todas es sins adores alo que consuls ala saci de fact. —Onden No, 2728 AP expedidael27 de noviembre de 1995 por ef Gobernsdor General iaterinn del Af & Gcerdetal Francesa con objeto de dlimitar tos SErcles de Bafoulabé, Bamako y Mopti (Sudan Fran- SSE Uhm deer certs era limivote dl cere fe Ouahigouya, que frmaba enfonces parte del Su in Francs y que retrnd al Alto Vala apart de 1947 Ese lint ta a format de nuevo Ta iba lini tote entre los territros del Alto Volta y el Sudin thot su Independencia, de ahi suinportancia. En el texto se describe l line oriental el cerelesudanés de Mop como “una linea qu se dirge laramente facta norte, djanco al cece de Mapti las leas de Yoro, Dioulouns, Oukoulou, Agouieurou, Kou. Bs i as pres oconcardn I mpi Juridica qu fay que asgna a ea positon, iter fenven ceanto asi la Hina indicada en el texto, que "jal aldeas en cuestion al corte de Mopt avo tl eeco de atibuir see cercle aldeas que alcior- frente babtanformado parte de oto cert (a slegs Gigm de Burkina Fao) © sh esa dfiicon de a linea implicaba mas bien que exasaleas pertenesian Ya al Cercle de Mopt (a slegaign de Mab, La Sala examina 51 el texto actual de la Orden 2728 AP, y el contexto administrativo en que fue ex- pedida, proporcionan alguna indicacién del alcance ue el Gobernador General interino pretendia dare. Foncluye que existe al menos una presuncién de que a Orden 2728 AP no tenia ni el propésito ni el resul- tado de modificar Ios limites existentes en 1935 entre los cercles sudaneses de Mopti y Ouahigouya (ya que ‘no se hizo ninguna modificacién entre 1932 y 1933). [a Sala se_pregunta entonces si el contenido de la ‘Orden 2728"AP sirve para invertir o confirmar esa ‘presuncién, Concluye, tras un estudio detallado de las ruebas documentales y cartograficas que permiten focalizar esas aldeas, que ese material no revoca Ta presuncion de que la Orden 2728 AP era de caricter ‘eclaratorio, Durante su demostracién, la Sala explica que la parte de la frontera caya determinacién requiere que fe averigise el aleance de la Orden 2728 AP ha sido denominada en el falo “el sector de las cuatro al- ddeas”. Las palabras “cuatro aldeas” se refieren a las faldeas de Dioulouna (que puede identificarse como la aldea que ahora recibs el nombre de Dionouga), Ou- koulou, Agoulourou y Koubo (Ia aldea de Yoro, tam- ‘ign mencionada en efallo, formaba parte claramen- teddelcercle de Mopti.y no entra en el litigio). La Sala considera qué relacién puede establecerse entre ls elementos de informacion proporcionados por Tos diversos textos de que tiene que hacer uso, y llega a varias conclusiones. Observa que, en clertos puntos, Jas fuentes concuerdan y se confirman mutuamente, pero que en ats aspectos, debido a las deficiencias dé Tos mapas de la época, tienden a estar en conflicto (véase el mapa No. 4 anexo al fall). 27 IX. Determinacién de la frontera en la zona en litigio (Pérrafos 112'2 174) Elextremo occidental (@irrafos 112 y 113) La Sala comienza por fijarel extrema de la frontera ya establecido entre las partes por acuerdo, es decir el éxtremo oscidetal de la zona en tigi. Las partes no han indicado claramente ese punto, pero la Sala con dera que puede concluir justificadamente que ambas partes aceptan Ia linea ftonteriza indicada en el mapa {el Africa Occidental a escala 200.000 publicado por LON al sur del punto de coordenadas geogréfcas |" 59° 01" O y 14° 24" 40” N (el punto A en el mapa anexo al fallo), Ese es el punto a partir del cual partes piden ala Sala que indique Ia linea de su fronte- a comin hacia el este 2. Aldeas y caserios de labranca (Pérrafos 114.2 117) La Sala cree necesario examinar el significado que hha de darse a la palabra “‘aldea”, ya que los textos regulatorios que fijan los limites de los disrits se re- fieren simplemente en general alas aldeas que los inte- gran, sin mayor aclaracion geogréfica, Frecuentemente Sucede que los habitantes de una aldea cultivan terras Situadas a cierta distancia, esidiendo en “‘caserios de Tabranza” que constituyen dependencias de laaldea. La Sala tiene que decidir si, alos efectos de la delimita- ‘eda que se le pide que efectie, los caserios de labran- ‘Za forman parte de las aldeas de que dependen. No esta convencida de que, cuando una aldea ha sido una de las taracteristicas Utilizadas para definir la, composicién fe una entidad administrativa mas amplia, esos case- rios de labranza se hayan tenido siempre en cuenta al trazar el limite de esa entidad. Sélo después de exami- Sar toda nformaién capone respect at exten, sién de una aldea particular, podré la Sala determinar Si un determinado troz0 de'terra ha de considerarse parte de esa aldea a pesar de su falta de conexién con fila, o como un caserio satélite no incluido en ls limi- tes de la ade. 1 3. Elsector de las cuatro aldeas (Parrafos 118 a 126) Como la Orden 2728 AP define el limite entre los cercles de Mopti y Ouahigouya en términos de las al~ dens “dejadas’ al cercle de Mopti, a Sala identifica Tas aldeas en cuestion y determina su extensin territo- rial, Concluye que Burkina Faso no discute el carécter Imaliense de Ia aldea de Yoro, y que no hay desacuerdo alguno respecto ala primera parte de la frontera, que ‘vaen direccion septentrional desde el punto A hasta el punto de coordenadas 1° 58 49” O y 14° 28° 30” N (punto B). Respecto a Dionouga, las partes convienen en iden- tificarla con la aldea de Dioulouna mencionada en la Orden. La Sala considera que Ia informacién de que dispone, especialmente en relacin con las operaciones de tendido de cariles efectuadas por orden de la adm nistracin ineresada, le permite conclu, por tatarse dde un elemento importante de las “effectvtés”, que el ite administrativo, en el momento pertinente duran- te el periodo colonial, cruzaba el caril que unia esa aldea con la aldea vecina de Diguel a una distancia de aproximadamente 7,3 kilometro al sur de Dionouga. For consipiente a linea froteriza hace lo mismo eo El punto de coordenadas 1°54" 24"°O y 14° 29°20" N ‘ume ) Respecto a las aldeas de Oukoulou y Agoulourou, ‘mencionadas en la Crden 2728 AP, la Sala destaca que no tiene importancia si esas aldeas existen o no ahora El hecho de que puedan haber desaparecido no afecta al limite definido en la 6poca. Cabe sefalar, no obstan- {e, que las posiciones de las aldeas de Kounia y Oukou- Tourou cortesponden alas de las dos aldeas mencions das en la Orden. Respecto a Koubo, sobre la que existe cierta confu- sin de nomenclatur la informacion de que dispone la Sala no basta para eriablecer con certeza si es la aldea 4de Kobou o el caserio de Kobo el que corresponde a la aldea de Koubo men:ionada en la Orden, Sin embargo, como el caserio dsts solo 4 kilémetros dela aldea, ala Sala le parece razoncble tratarlos como un todo, trazan- 4o la frontera de tal modo que deje a ambos en Mal La Sala considers, por consiguiente, que una linea trazada a una distancia de aproximadamente 2 kiléme- tros al sur de las aldeas actuales de Kounia y Okoulou- ou corresponde al limite descrito en la Orden 2728 AP. Esa linea pasa por el punto de coordenadas 1° 46" 38" O y 14° 28° 54” N (punto D) y por el punto de ‘oordenadas 1° 40°40" © y 14°30" 03°°N (punto E) 4. La laguna de Toussougou, 1a laguna de Ké- towaire y ta leguna de Soum (Pérrafos 127150) La linea descrta en la Orden 2728 AP de 1935 se prolonga en direccién “claramente nororiental, pasan- dd al sur de la laguna de Toussougou y culminando en ‘un punto situado al este de la laguna de Kétiouare”, [Existe un problema respecto a la situacién de esas la: ‘unas, ya_que ninguno de los mapas contemporineos de laOrden que las partes han presentao @ a Sala ‘muestra lagunas que lleven esos nombres. Sin embar- 0, ambas partes admiten que hay al menos una laguna en'la regién de la aldea de Toussougou, aunque $610 ‘offecen como pruebs mapas que se contradicen mutua- ‘mente. Surge, por tanto, la cuestin de si la laguna de eto Maraboule, sitada al suroeste de la aldea y s6lo ecientemente mostra en los mapas, forma parte inte- grante de esa aldea. La opinién de fa Sala es que las dos aldeas estin separadas, incluso durante la estacién pluviosa, y que Ia laguna de Féto Maraboulé no puede ‘dentficarse con la laguna de Toussougou mencionada en Ia Orden, que es mis pequefa y esta proxima a la ‘aldea del mismo nombre. Por otra parte, la identifi cidn de las dos laguras afectaria al trzado de la linea La Sala, que tiene que interpretar Ia referencia a la laguna de Toussougou en la Orden 2728 AP, considera ‘Que la interpretacign que ha de hacerse debe ser tal que ‘minimice ef margen de error en la definicin del tifi- rio en el que, segin la carta 191 CM2, coinciden los cercles de Mopti, Ouahigouya y Dori. Antes de definit cl curso de la linea respecto a la laguna de Toussougou, Ja Sala trata de situar la laguna de Kétiouaie, cerca dé 4a cual pasa tambiér la linea limitrofe descrita en la Orden 2728 AP, En la Orden 2728 AP, la laguna de Kétiousire cons- tituye un elemento inportante del limite alli definido, Por consiguiente, hay que determina sien 1935 existia, ‘una laguna situada en direccin “claramente norocci- dental” en relacién con un punto situado “al sur de la laguna de Toussougeu”, cerca del trifinio de los cer- cles de Mopti, Gourma-Rharous y Dori y al oeste de él ‘Tras la debida evaluacién de toda la informacién de que dispone, la Sala no puede localizar Ia laguna de Kétiouaire, Tampoco considera posible la identifica: cidn entre la laguna ée Kétiouaie y la laguna de Sour, 28 situada varios kilémetros en direciéneste-noreste de ia Taguna de Toussougou y cerea del punto de encuen. tto,no de los tres cercles anteriormente menconados, sino de los cecles de Mopt, Ouahigouya y Dor La Sala sigue estando persuadda, por el contenido del expedient, de qve Ia faguna de Soum or una Inge, ta flonterza, peo no halla indicacion alguna cores- Pondiete al peiodo colonial de que ta linea pase al forte al sur dela laguna, ofa araviese. Por ello, fs Sala setala que, aunque noha recibido mandato delat pares para clepribromente una froneraapopia, fe foreesponde, no obstnt, Ta tara de trazar una lies Drecis, y para ello puede recur ala equidad infra Tegem ge las propias partes han feconosido que es plicable al presente caso A finde loprar una solucion auitatva en esa drecidn, sobre la base del derecho plicable, la Sala resuelve que deben tenerse en cuenta, én particular, ls circunstancias en las que los commant dans de los os cert adyacentes,uao en Mall el otto en el Alto Volta, reconocieron en un acuerdo de 1965, no respaldado por ls autoridades competent, que la laguna deblacomparirse. La Sala concuye que Ie'Taguna de'Soum debe dviire en dos partes de'un modo equitatve, Por consguiente la linea debe cruzar ia Tagua de modo tal que divida por igual entre Tos dios Estados sea maxima enlaestacign plavioes. La Sala sefala que esa linea no pasa por las coorde- nadas mencionadas en la carta 191 CM2y concluye de tna Investigacion de los datos topograficas que el i io debe haber yacido al sudeste del punto indicado or ess cordenadas. Como esa carta no lego a ser un texto regultorio, sive tdlo como prutha del limite Que tenia “valor de Jaco” en ta epoca. Parece ahora ae los mapas de que se dsponiaentones no eran Suficientamente presisos. para poyar una defincion tan exacta. Por eso, el hetho de que se descubra que ‘5a coordenadas shan dfinido con menos preciton 4 To-que se habia pensado no contradic ia atencion 4:1 Gobernador General, ni priva ala carta de fuerza rotator EL limite sigue en esa regibn el siguiente curso dese el puto, Ia ina contnia recta hasta un punto ae coordenadas f° 19" 05" 0 y 1d 43°43" N,stuado aproximadamente a 26 kildmétros al sur dela laguna de Toussougou (punto F),y ego Hega a la laguna de Soum en el punto de coordenadas I" 05°34" Oy 14° 47° 04° N (punto G); era la laguna de oeste a ete, Aivdiendota por gua 5. El sector desde ta laguna de Soum al monte Ta- rakarech b (Pérrafos 151 2 156) Con objeto de determinar Ia linea fronteriza al este de la laguna de Soum, la Sala tiene que referitse al texto de la carta 191 CM2 de 1935, que ha resuelto que tiene fuerza probatoria, Seguin Burkina Faso, la linea sigue las indicaciones de esa carta y del mapa Blondel la Rougery de 1925, desde el punto de coordenadas 0° 50°47" O y 15° 00”°03” N hasta la laguna de In Abao. Parece no caber duda de que el propésito de la carta 191 CM2 era definir de forma textual un limite indica do en ese mapa, y en esto estin de acuerdo las partes ‘Mali ha subrayado la imprecisin y deficiencias de ese ‘mapa respecto a la toponimia y Ia orografia, La Sala ‘considera que en el sector comprendido entre la laguna de Soum y Tabakarech no surge ningin problema en la seleccién de un mapa. A falta de otras indicaciones en contra, debe interpretarse que la carta prevé una linea Fecta que una el monte Tabakarech al trifinio donde convergen los limites de los cercles de Mopti, Oushi- jgouya y Dori La Sala concluye que, desde el punto G, la frontera discurre en direccién norte-noreste hasta el punto men- cionado por Burkita Faso, y desde ese punto hasta el ‘monte Tabakarech. Esa colina ha de identificarse con la elevacién que aparece en el mapa a escala 1:200,000 del IGN con el nombre de Tin Tabakat, con las coordenadas ‘Beograticas 0° 43°29" O'y 15°05" 00" N (punto H). 6. La laguna de in Abao (Parrafos 157 a 163) Al determinar Is siguiente seccién de ta tinea, la Sala debe referitse a la Orden expedida por el Gober- ‘nador General del Africa Occidental Francesa el 31 de diciembre de 1922, En esa Orden, el limite occidental del cercle de Gao sigue, desde la laguna de In Abao, “el limite septentrional del Alto Volta”. El limite que hha de establecer Is Sala debe incluir esa laguna; por consiguiente, la laguna debe identficarse a fin de de- ferminar la tinea fronteriza en relacién con ella. La informacién de los diversos mapas respecto a la local zacién y el tamafio de la laguna es contradictoria(véa se el mapa No. $ aexo al fall) Valigndose de la in- formacién disponible, la Sala considera que es probable que la laguna sea la situada en la confluencia de dos brazos de ris, uno de ellos el Béli, que fluye de este a este, y el oxo que fluye de norte'a sur. A falta de informacion més precisa y fiable que la presentada respecto ala relacién entre la linea fronterizay la lagu na de In Abao, Ia Sala debe concluir que el limite cruza Ta laguna de modo tal que la divide por igual entre las dos partes, La frontera debe seguir la linea del mapa del IGN desde el punto H hasta el punto de coordenadas 0° 26” 35" 0 y 15° 05°00” N (punto 1), donde gira al sudeste ara usirse al Béli, Sigue en linea recta hasta el punto J, situado en la oflla occidental de la laguna de In ‘Abao, y el punto K, situado en la orlla oriental de esa laguna. Desde el punto K, la linea discurre una vez mas en direccién nororiental y se une a la linea del IGN en el punto en que esa linea, tras dejar el Béli en direccién noreste, gira de nuevo hacia el sudeste para formar un limite orografico (punto L, de coordenadas 0° 14" 44" Oy 15" 04 42” N). Los puntos J y K se ddeterminarin con la ayuda de expertos designados con arreglo al articulo IV del compromiso. 7. La regién del Bali (Pirrafo 164) ara toda es region, Mal echazando la carta 191 Ct de 1935, argent en favor de en ontere gue Aiscurra alo argo del brazo deo. Las dos partes tan ebatdolrgamene la elecn de que dspenta i Po ttacia administrador ete una foner hioprfca 2 Tolargo del Bey ana ronteraorogrfia alo ago de Ins cima de las evaclones que a aaah anor dl braso de fo. En opngn dela Sala, a cara 191 CM2 pis qe ap elimi agin Encui Fins limite desrta on exe ca, ia Sala observa au el mapa del YON cuenta Con la aprobacin dea Bis pres al mene espcto su epesenacion da topograti,Parece no haber rain para sparse dela Hien qubrada de peauehas cruces indcada en ese mapa, gue patece sora representa el dl limite desert ena carta 191 CM, salvo respeco ala parte ths oriental dela ines, donde supe 1 problema del mone N'Gooma 29 8. Las alturas de N'Gouma (irrafos 165 a 174) Con especial sepmentofnal de lina footers, tacos eect prs a Sala esa localeacion “altar de N'Gowma"; menciondasen la comeccin a Ia Orden de 1927 eae a a Inca fontern ene e tp Vota y el Niger (eae el mapa No 6 anexo a lye donee tants como “ane ee Ge pare las alturan do N'Goum, pasado or e So de Kabia Mal ba alegado qu xe texto gueds Tidithas po ue roe do hon, fh gee niin tone N-Gputna como a extaver todo al note dl ‘do, cuando en feaiadexaba stad a suoete de Eicomo se indies en el mapa del IGN de 1980, que, Segun'Mal eo nic imagen exacta dea stuslon, Sata ya ha manfestado que el texto dela Orden y de 5 coreion no debe deeaae tn linn; su vor Probatono ade evsluase afin de determin el puto Frat dla ronters. La Sala subraya qu los mapas dea época, como el mapa Blondel la Rougery de 1925, st tte el monte N'Gouma al norte del tado de Kabia y ue es suacicn fa confirma tambien uo mapa de esta EY STo0n.00, preba que la Sala consider que no puede descartarse, aunque no se conozca el érgano ofi- Eat que fo aprete. Augus el ape gl TON de 19008 seals 1.20000 asgna el nome de N'Goura a una Slevaciou sundn al deste el ado, ambien conone {atomacién altima dela gue puede infec que Clear elevactones que fxm un uate de eco to fr ua postion al tots el ado yee esraudens di mismo consituyen ta eoant que podria dase ttnombre de "N°Gouna’ La existencsdeeevacones SU nore de vad ha sido contmada, ademas or ob Servcioneshechat sobre el eto ee 973 Como Ia Sala no tiene conocimiento de ninguna ta- icin oral gue se remote al menos a 1927 gue pu lr sere fra contac anion a ot mapas documentos dela epoca, concluye que el {Gobernadot General en Ia Orden de 1927 yen 4 co- Fecién yen su arta 191 CM2? de 1935, deseribia um line esti qe ab por elvan inde a norte del vado de Kabi, y que fos administadores onidearo,coreta 0 ervOneament, que ests eleva Stones efan conocdas por la poblaciga local como ls “ltrs de N’Gouma’® Por coasgulent, la Sala slo tiene que determina la stasion, dei dela zona de Elovaclones que roden el vado, del punto extemo del limite defini por los textos aterinments mencions dos, Conclye que exe punto debe fase tes ildme- tro al norte delvado en el lpardefinido po las coor Aenadag 0 14°39" By 34°48°"N (unto My X. La linea fromteriza (Pérrafo 175) La Sala fija la linea de la frontera entre las partes en Ja zona en litigio. Esa linea se reproduce, con fines ilustrtivos, en un mapa que es una recopilacion de las cinco hojas del mapa del IGN a escala 1:200.000 y que se adjuntaal fall. XI, Demareacién (Pirrafo 176) La Sala ext dispuestaascepar la tarea que las pa tes ie han sonfadsy a designates expotos que le ayuden 0a operiign de demarecion que ba de Erectunre ene lazo de un af apart de a fcha en Gus se dice el flo, A su jue, sin embargo, n0 es Spropiad hacer en tu falld la desgnacén sliaa por las partes, que se hard més adelante mediante una rovidencia, XIL. Medias provisionales (Parrafos 177 7 178) En el fallo se declara que la providencia de 10 de enero de 1986 deje de estar vigente a partir de ese ‘momento. La Sala ‘oma nota con satisfaccin de que los Jefes de Estado de Burkina Faso y la Repiblica de ‘Mali han acordado “etirar todas sus fuerzas armadss de los dos lados d: la zona en litigio y efectuar su Tepreso a Sus teritorios respectivos” XIIL. Fuerza obligaroria del fllo (Pérrafo 178) La Sala toma nota también de que las partes, obliga- das ya por el pérrafo I del Articulo 94 de Ia Carta de las Nasiones Unids, declararon exresamene eal pirrafo I del articulo TV del compromiso que “aceptan el fallo de la Sala .. como definitivo y obligatorio para elas". La Sala toma nota con satisfaccién de la adhe- $36 de ambas patel proces judicial internacional y al arreglo pacifico de controversias XIV. Cldusuladispositiva (Pérrafo 179) [RESUMEN DELAS OPINIONES AGREGADAS [ALFALLO DELA SALA Opinién separada del Magistrado ad hoc Francois Luchaire El Magistrado Luchaire vot6 a favor de la parte dis- positiva del fallo porque se basaba en un razonamiento ‘cuya ldgica era innegable, pero no respalda plenamente algunos de sus_aspectos © conclusiones. Por con utente, ha creido aecesario comentar los siguientes Puntos 1. Bl principio del derecho de los pueblos ala libre determinaci6n; libre eleceién del_estatuto juridico ‘onsecuencia para ls rerritoires d'ouire-mer franceses 4el referendum celebrado el 28 de septiembre de 1958. 230 I, Aquiescencia-estoppel-interpretacién del comu- nicado de Conakry. TIL. Referencia a los limites trazados en 1932 por a administracién francesa en los mapas de la época. ‘Documentos posteriores improcedentes. IV, Aquiescencia derivada de la participacién de Diouiouna en el proceso democratico en el Sudan. V. Posibilidad de una linea que pase por Kobo-Fa- yando-Toussougou. Dificultades en felacién con Dov ‘Tumgara e In Abao-Tin Kacham. Opinién separada del Magistrado ad hoe Georges Abi-Saab ‘Aunque voté a favor de la pate disposiiva del fllo, 1 Magistrado Abi-Saab no puede respaldar algunos as: ‘pectos del razonamiento de'la Sala o-de sus conclusio- En particular, disiente del tratamiento que se da en ¢l fallo al derecho colonial francés que, a su juici, ha sido analizado con excesivo detalle. También se disocia 4el papel atribuido a la carta 191 CM2 de 1935, cuya naturaleza declaratoria respecto a limites terrtorales Dreexistentes considera una simple posibilidad, no con- solidada con certeza por ninguna prueba, El Magistrado Abi-Saab considera que la decisién de aaa la ne en a regia de Ble sacar, que es simplemente una reflexién verbal del mapa Blondel la Rougery, equivale a dar a ese mapa la categoria de un titulo legal; segin el propio fallo, los mapas nunca ‘bastan por s{ mismos para consttuir un titulo de esa indole. abiendo destaado ls diieutades que a veges sur gen en Ia aplicaciGn del principio de wit possidetis, el Autor sefala que Ia Sala ha adoptado una soluciéa jurl- dica posible dentro de los limites del grado de libertad ‘que existe en el caso. Considera que eso es juridica- ‘mente aceptable, pero hubiera preferido otro enfoque, bbasado en mayor medida en consideraciones de equi dad infra legem en la interpretaciOn y la aplicacion del derecto, ya que la region en litigio es una zona néma- a afetada por Ia sequia, donde el acceso al agua es vit te # 4 21 a at + + Conese set easy nes et s0dependope ven erage ot 20h wo eee + + 232

You might also like