You are on page 1of 19
os miembros de la Comisiin son responsables de a ‘learn presetacon de os hechos expuestos en ese Informe ¥ dels opiniones que gu se expresan, que po coincen necesarimente con as a UNESCO ni Comprometen la responsabilidad de la Oranizacin, tas denominaclones empleadas en esa publcacion y 1a presentacion de ls datos que en ella guran, no tmplican, de pate dea Secretaria dela UNESCO, ni tuna toma de posi respecto a extatto jroo de Tos paises cudades, erties ozonas ode sus ator dades, i respec al tazad de ss frontras limites, ‘Titulo origina: Learning Th Tasure Win ‘UNESCO, 1986 1 Correo de a Unesco 1967, para eed, ‘itor responsable: Anal Nestor Garcia Diatbuidr exclsiv en Mexico Libreria Correo de la UNESCO, S.A. ‘Guanajuato 72 planta bia Cal, Roma, México, DF, 0670. México ‘ie 5747579 5786285 «2540854 Fax 2640818 Depo legal Correo electnic:coreoungmail internet.com. mx ISBN Correo de la UNESCO: 9687474009 Impreso en Mésico/Prnted in Mexico indice 1a educacion 0 la utopia necesaria ar Jacques Delors. El marco prospecavo Tas tensiones que han de superane Pensaryedifcar nuestro tur coma Implant la educacié durante toda a vida tenelseno de la sociedad ‘Reconsiderary unit las dint etapas dela edueacion. Aplicr con it las estates dela reform Extender a noperacion internacional en ia aldea global Prntens pare Horlzontes| cartrao 12 ‘ela comunidad de base a la sociedad mundial ‘Un planeta cada vez ms pobado aca una glebaizacin dele campos de la actividad humana 1 comanicasion universal {as miliples crak dela interdependenca planeta ‘Un mundo sujeto a muchos resp0s olocal yo mundial ‘Comprender el mando, comprende a ot Pistasy recomendaciones 0 2 1a bbss 8 SEeseeea & Carini 2 . . De la cohesion social ala participacién democratica ta educacon ome aa criss del vnc soca [a edueacion y la lucha conta ls excusones Eucscén ydindmica social algunos principias de acc [a prtcpacion democraia ‘ican cine y pcs dads Seceaes ea formas yee ects Pitas y ecamendacines cartrovo 3 Del crecimiento econdmico al desarrollo humano Un crecimiento econémico mundial muy desigual DDemanda de una educarsn con Hines econémizas Distrbuci desigual de os recursos engnoscitivs. Lapartcipacién de ia mujer en a educacn, palanca esencial del desarala ‘Un euestonamiento necesara: os dates causados pore progres. CGreciento eoondmico y desarrolo humana [xeducacon para el desarolo humaro. Pistasy ecomendaciones, os cuatro pilares de la edueacion Aprender a conocer ‘aprender a hacer ‘De a ncn deca a de compaena 1a ester’ dd reba yas aces ‘Renae one wor ala [lobo ora coum ne cscs _Aprender a vive junta, aprender a vii om los dems Ederson dt oro ‘ender hate dete comes Aprendera ser Pstas yrecomendacioes 8 uae 76 79 a0 a2 7 2 % 96 a m2 Cartreto 5 1a educacion a lo largo deta vida Un imperativo democriten. ‘Una educacon plurdimensional. ‘Tiempos nuevos, dmbitos nuevos [educacon ene centro mismo de la sociedad Hocasinergiaseducativas. Pistasy tecomendacones ‘Toncena rawre Orientaciones. Cartrewo 6 De la educacion bisica ala universidad ‘Un pasapoe para toda a vidal edueaion basa “uted dea pris omits con neces eens la edcacn bisa aber dads, cpa y apnsbidad de aed {a ensenanza secundaria, ee de toda una vid Ter eradad on enokaan sss. Leone tas misionestradiconales y nueva de a enseanca superior (niga en el gaze ape yuna fede sabe. renetens pera le ein dl mead aoa numer cpa decade de stair a tds [ex enstona par yl copra rnin Un imperativo: combate fracas escolar Reonocer las competencias aquirida gracias a mucvoe modos de itlacién Pitas y recomendaciones cartrwo 7 I personal docente en busca de nuevas perspectivas ‘Una escuela bier al mando. [Expectativasy rerponsaidades [Ensetar un arte yuna cineia [a calidad del personal dacente 1s 108 10 m 120 m 1 as 9 iis ns 6 19 Ma “6 ie 150 152 155 158 18 168 Aprende lo que hab que ensebary como ensefarlo. EL personal docente en acon Texel ya cad (arian la Hacer as dere parison as decison tesa econ. Cincom props pare wa cnc Pitas y rcomendaciones. Cartrowo 8 EI papel del politico: tomar decisiones en educacién Decisionesedweatva, decisions de sociedad Ta demand denen aac yt pi ‘osbildades que offeen a innovacin yl descentalizacin Asari ese ages lpr eae ‘oreo na eda torr deb xcs ‘Necesdad de una regulacin general del sitema, Decisones econdmicasy financiers. pede sacs arcs ‘newacones prs foo. ‘so de los medice que ofece la sociedad de a informacion. Repereinde le raves ele sda ya cain (bate ue conere en ran ed al. Pistasy rcomendaciones. cantreio 9 {a cooperacion internacional: educar a la aldea global ‘Las mujeres y las jovenes una educcio pala igulda. [a educaeiiny el desarrollo socal omental convesiin de deudas en beneficio de la educacion np de un obeerratrio UNESCO d las nuevas ‘wenoloias de la infrmacin De la asstencia la colaboracn en pe de gualdad ‘os cientficos la investigaciny os ntereambos internacionales ‘Una mis renovada para la UNESCO Pista recomendacanes. 166 167 17 7 1 0 BEEBE BER OB Mejorarla clad de a ensenanca scalar por ao Arma La rertalizacin dela educacion y las comunidades: tuna vsin de a escuela sotlizadoa del siglo XX, por Roberta Cari [a educacion en Atria en la actualidad, por Pay Chung CCohesin,sodaidad y exclusin, por Bronsaw Geremek Ssctar la cas, por Altsanda Komaser Edacacin, sutonomizacin yreconellacon soca, ‘por Michal Maly falar para a sociedad global por Kara Singh. [a eductldn para un mundo mulscaltral, or Rode Saverbagen ‘Abramos estas mentes para viv todos mejor or Myorg Wor Suhr {Eas inteaccions entre a educacion ya cultura com mas al desaroloeconsmico y humano: un punto de vista asic, por Zhou Nanzhao Axxo 1 labor de la Comision Miembros Mandato Principios Campo de refer, tabs ine i ‘Acesoresextrardinars. Personaldades ss Insttaciones Secretaria Reuniones de la Comin Personas ¢ instucones consults Seguimiento z BEBE Et] & Esto, quo oecersrecussin precedente tanto ata celacion y alaimacenamiento de iformacines como ala comunicacin,planteat3& 1a educaion una dbl exigenca qua primer vita puede precer eat contactor la educacon deber anki, maivayefcarmemte, ut ‘olumen cada vex mayor de conocimienas eco y ocicos evan, sdapads aa cvizacin cognostiva,poraue sn las bases de a compe tencias del tuo Simulineamente, debra halla y defini olentalots sue permitan no dejare sumer por la coments de informacion ms menos efimeras que invaden os espacio pablcsy privadosyconservat ‘rumbo en proyectos de desarolo individuals ycoletvos. a Gert sen tio la eduacin se ve oligada a poprcona las cars nuts de ‘undo complejo y en perpetuaaglacin y, al mismo tempo, la brijla ta paler navegar pore on esas perspectivas se ha vueo imposible, y hasta inadecuado, responder de manera puramenteevantittiva la insacable demanda de ‘ducacién, que entraha un bapaeesclat cada ves mis vluminoso. Es due ya no basta con que cada ndividuo came alcomienzo desu vida tna reserva de conocimientos a a que podrd recur después sin lim tes Sobre odo, debe estar en condiclones de aprovechar utilizar duran te toda la vida cada oportunidad que se le prsente de actualizar, rofundicaeyenniguecer ese primer saber yd adapts a mundo en emanente cambio. ara cumple count de ls misiones que le son propa, a educa cin debe etructurase en torno a cut sprendajesfundamentales que eel trancurso de la vida serin para cada person, en certo seni, los plares del conocimiente aprender a concer ex dei adqu os instr ‘menos de la comprensi; aprender hace, paper infaiasbee pr- Bio enor; aprender avin, pra pair ycoperar con os dems fen todas ls actividades humana; po imo, apenr ase, sn proceso fundamental que recoge elements de os es anteriores Por supa es ts cuatro vas dl saber convergenen una sola ya que hay entre ela mil tiles puntos de contacto, coineldenl ntercamb, as, en general la enseflanaa escolar se osentaesencalment, por no decirque de maner exclusiva, hacia e ape a conocer y, en meno" me ida, el aprender a hacer. Las otras dos formas de aprendizae dependen as mis de las veces de icanstancasalatrias, cuando no se le considera tina mera prolongacién de alguna manera natral elas dos primeras. Pues bien, la Comision estima que, en cualguir sistema de ensefanza estrus Fado, cada ino de exoe eat “pares del conocimieno" debe recibir una ‘lencion equvalente afin de qe la educacin sea pra el ser humano, en ‘calidad de pertonay de mlembr de a sociedad, una experiencia plobaly (ge dre toda la vida en oe panos cognosciivoy pctic. Desde el comlenz de su actus, los miembros dela Comin fueron conscientes de que para haoerfene a os res del siglo XXL, seria ini. Densebleasignat eves obeivs ala edacacony, por consigent, mod Fear la idea que nos hacemos desu wlidad, Una nueva concepcin mas tmpla dela educacin deberia leva cada persona a descubri,despertat ¢ incrementar sus posbildades ceatias, actalizando asi el tesoro escon fido en cada uno de nosoee,o cual supone trascender una vision port ‘mente instrumental de a edcacion, prcbia como la via obligada para Ghtener determinados resultados (experiencia prictica, adquscin de ca pacidades diversas, fines de carcter econdmico), ara onsiderar su fun ‘mem toda ou pleit,asber la realizacin de la persona qu, toda els ‘ayende ase, Aprender a conocer Este tipo de aprendizaje, que tende menos ala adquiscion de conocimien- tos claicadosy codificados que al dominio de Io instruments mismos del saber, puede considerare aa vex medio y finaidad de la vida humana [En canto medio, conse pra cada persna en aprender a comprender el ‘mundo que la dea, al menos sucentemente para vivir con dignidad ‘exarollr sus capasdaesprofesionalesycomunsarsecon los dems. Como fin, aa juaieacin es el placer de comprendes de conocer, de descubri. Aunque el estado sin aplescion inmedita est cedendo terreno frente at ‘redominio actual dels cnocimients tes, la tendencia a prolongar la fetelardad ¢incrementar el tiempo bre debera permit aun nmr ‘eda vex mayor de adultos aprecir las bondades del conocimientoy dela investigacin individual El increment del sabec que permite comprender ‘mejor las miltiples fcetas del propio entome,favorece el despertar de la a curosidad intelectual esimula el sentido crticoy permite desir la ea lida, adgurendo at mismo tempo una auoromia de juice. Desde esa perspetia insitnos en ello, es fundamental que cada rif, dondequera (qu est, pueda acceder de manera adecuada al azonamiento cenico converts para toda avid en un amigo de a cencia". En los niveles de fensefanza secundaria y supe, la formacion incl debe propocionar a ‘odos ls alumnos ls instruments, concepins y modos de referencia real ‘antes del progreso cient y dels paradigmas dela época. Sin embargo, puesto que el conecimiento es milple« infinkamente ‘volutivo, resulta cada vez mas utpico pretender conocero too; por ello, ‘mas alld de la enseRanzabisia lade de un saber omniscientees uso, ‘Al mismo tempo, la epecaizaciia ~incluso en el caso de los futuro in- ‘vestigadores~ no debe exuir una cultura general "En nuestes das una ‘mente verdaderamente fomada necesita una ampliacltra general y te ‘er la posilidad de estudiar a fondo un pequetio nimero de materis De ‘un extremo a oto de a ensefanza,debemosfavorecer la simultanedad de ambas tendencias", Pues la cultura general, aperura a ottoslenguaes 9 ‘onocimienas pemite ane todo comunirat Encerada en 3 propia cen ‘el especialista core el esgo de desinteresarse de lo que hacen ls de ‘mds. En cualesquira ccunstancias, le resulta diel coopera Por otra pate, argamasa de ls Socledaes en el tiempo yen el espacio laormacion ‘aural entafa una apertura a ors campos del sabes, Io que contbuye a fecundassnergia entre dsciglina diversas, En el mbit de la investiga ‘én, en paccalag el progreso de los conocimientos se produce a veces en fl punto en que confuyen disciplinas divas. ‘Aprende para conocer supane, en primer témino, aprender a apren- ey ejerciando la atencin, la memoria y el pensamient, Desde a infin {38 sobre tndo en las socedades dominadas por la imagen televisiva, et Joven debe aprender a concentra su atencim en as coma las personas. La ‘eriginosasucesin de iniormaciones en ls medios de comunicacin y el ‘ecuente cambio de cana detelevisin,atentan contra el proceso de desca- ‘rimiento, que require una permanenca yuna profurdiacio dea ino. ‘macion captada Ese aprendizje de la atencton puede adoptar formas diversas sacar provecho de mtliples ocasones de a vida (juews, vistas a empresa, wales, trabajos prictions asgnaturasclentifcas eters), ‘Me Lames Sere nena sca a de Pa, Rint een, FI Lert sean Hl ejercico dela memoria, por otra parte es un anidt necesari contra 1a fvasin dela informacionesinsantineas que dfunden ls meds de comuicacin masiva. Serta peligoso imaginar qu la memoria ha perdio ‘sutiidaddebido aa formidable cpacdad de almacanamienoydifusén de ‘ator de que disponemos en la sctualdad, Desde luego, hay que se select vos en la elecein de los datos qe aprenderemes “de memoria’, pero debe Calva con esmeo la acta insintecamente humana de memorizacin ‘socativaimeducible aun automatsmo, Tedos los expels concen fen afirma la neceidad de entenar a memora desde ia infncay estiman Inadecnado suprimir dela pica esolie algunos ejeccios wadicionales consderads esionos, Torito, el ejercico del pensamiento,en el que el nfo es inicio primero por sus paes y mis tarde por sus maestros debe entrahar una rcalaci ene lo conceal abet, Assmiamo, convendra combinar tanto ena enenanza como en la investiga os dos metdes, el deduciva Yel indacivo, a menudo presentados com opuestoa. Sagi las discpinas ‘que a enseien, uno rela mis pertinent ue el oto, pero ena mayoria ‘els catos la coneatenacin del pensamiento requerecombinar ambos proceso de adquiscin del conocimieto no oncluye munca y puede nutrise de todo tipo de expriencls. En ese sentido, seentrelaza de mane- ‘a creconte con la experiencia del tabu, a medida que ése plerde axpectorutinanio, Puede consideare que la ensefanaa bisia tet €xt h {porta el impuls y las bases que prmitirin seguir aprendiendo durante teal vida, no slo en el empleo sino tambien al margen de Aprender a hacer Aprender a conocer y aprender a hacer son, en gran medida, ndisocables, ero lo segundo est mis esrechamente vincalado a a cuestion de la foe ‘macién profesional: geo ensenaralalamnoa poner en pris Sus Cono- ‘imientosy al mismo temp, como adaptaraensefanza a faruro mercado de trabajo, cuya evolucion noes totalmente previsle? La Comision proca- ‘ard responder en particular 2 et ima interrogant. ‘Al respect, corespondeesabecer una diferencia entre las economias| industries, en las que predomi el trabajo asalarad, yls demas, ens {ue subi edava de manera generlizada el abo independiente 0 ae no al sector esructurado dela economia, Ea las sociedad basadas en el salario que se han desarolao alo lrg del sgl XX conforme al modelo ‘industri a sustucin del trabajo humano por maqunas converte aaquél fm algo cada vez mas inmateraly aentia el career copnosctve de as ‘ares incluso en la industria, asicomo[aimportancia de os servicios en la setiidadecondmica. Polo dems, el faturo de esas economias est suped ‘ado a su capacidad de transforma el progeso de ls conacimientos en ‘nnovacioes generadoras de nuevos emipleos y empress. AS pues, ya no puede dane ala expresén aprender a hacer el significado simple que tenia Cuando se aba de prepara a algulen parasna area material len define ‘a, para que partcipce en la fabricacin de algo, Los aprendizajes deben, asi pues, evoluconar y ya no pueden consderarse meta transmision de peticas miso menes ratinaris, aunque és conserven un valor format vo que no deberosdesesimar De la nocién de calificacién a la de competencia El dominio de las dimensiones copnosciiva e informatva en los sistemas de producién industrial vuelve algo cada la nocién de calficacién profesional, entre otros en el caso de los operario yo eno, ytende 8 Drvlegiarla de competencia personal. En ef, el pogreo téenco modi fica de manera inelucable as califcacones que requieren los nuevos po- ceses de produccion. A las treat puramente seas saceden tareas de produccin mis inteectuals, mis cerebrales —como el mando de mau ‘nas su mantenimientoy supervision teas de dite, eetdioyorgan- ‘aciin, a media qu las propas miquinas se vulven més nteligentes que el abso se “desmateialing’ "Este increment general de los niveesdecalificacin eigdos tiene va- 1s orgenes. Con respaco a os operaio, la yurtaposicion dela areas cbligadasy del erabajo ragmentado cede ane una oganizacin en “oles os de trabajo “grupos de proyecto’, sgniendo ls prictica de las empre- sas Japonesas: una especie de aylrism al evés. Las empleados dejan de Ser intercambishes las areas se peronaizan, Cada vex con mas frecuen- alos empleadores ya no exigen una eaiflcaciondeterminada, que cons- eran demasiado unida todavia ala idea de pencia mater, piden, en ‘cambio, un conunts de competenciasespecticas acada persona, que con bina la ealifcacién propiamente dicks, adquirda mediante la formacin tenia y profesional, el comportamient soca la aptited para trabalar en equip, la capaci de niiatva la de asumi esos. Sia ess nuevas exgencias aadimos la de un empefo personal del teabladoe,conslderado como agente del cambio, resulta claro que cles ‘cualidades may subjtva, inna oadquiridas ~que lox empesarios de ‘ominan a menvdo ‘saber ser" se combinan con ls conorimients o> "Htos¥ prcticos para componer las competenciassolictadas; esta situa (Gin dustrade manera lociente como ha desacad la Comision, el vinculo {qe la education debe mantener entre los divers aspects del aprendia- sf Entre esas clidades, cobra cada vez mayor imporanca la capaciad de comunicarse y de tabaar con los demas de afronta yslucionarcon- ict El desarolo dels actividades de servicio tiende a acentuar esta tendencia La ‘desmaterializacin’ del trabajo y las actividades de servicio en el sector asalariado Lasrepercusions de la"desmaterialzacin’ de las economia avanzadas en tlaprendiaje e ponen de maniiesoinmediatament al observa la vol ‘in cuanttativay cualtativa de lo servicio, categoria muy diversicada {que se define, sobre todo por exuién, como aqulla que agrupaactivida des que no son ni industrials nl agreoasy qu, a pest de wa diversidad, ‘senen en comin el hecho de no produce ning bien materia ‘Muchos servicios se definen prinegalmente en foncion dela relacn ‘interpersonal ue generan, Podemos car ejemplos tanto en el sector - ‘ere (perajes de todo tp, servicios de supervisin o de asexoramiento tecnlogio, servicios nanciers, contables oadministatvs) que polife- ‘a nutriéndose de la cecentecomplejded de las economia, como en el ‘Sector no comercial mis tradicional (Servicios sociales, de ensefanza, de ‘Soidad,eteétera) En ambos cass, es primordial a actividad de informe tion y de comunicacén, se pone el acento en el aopiey la elaboracion Peronalizados de informacioneseapesias,destnadas an proyecto pre- ‘ko, En ese tipo de servicios la clad dela eacin ence el presatao ‘usuario depende tambien en gran media dl segundo, Resta entonces omprensible que la tea de que se rate ya no pueda prepararse de la ‘alsma manera que sise fuera trabajar la err oa ibricar una chapa ‘meta. La vlacin con la materia la nica debe ser complementada ‘oruna apitud para ls elacionesinterpersoales.E desarall de os er ‘ils obliga, pues, a cultivar cuaidades humanas que la formaciones ta Alconales no siempre iculean y que coresponden a la capacidad de establecer relacionesestablesy efcacesente ls personas. or altimo, es cncebible queen as socedadesulratcnifiadas del faut la deficiente intracoon entre los indviduos pueda provocar gea- vesdisfunciones,cuyasuperacin exja nuevas calificaciones, basadas mas ‘en el comportamiento que en el bagaje intelectual, lo que quid ofexca posbidades a las personas con pooos o sin estdiosescolares, pues la Fntuiio, el discernment, la capacidad de prever el futurey de crear an cexpiita de equipo 20 son cualidadesreservadasforzsamente alos mit iplomades.:COmo y dénde ensefar estas cuiidades, en cierto sentido innatas? Noes ci deducir uals deben ser ls contenidos dena forma. idm que permita adgurie ls eapacidades o aptitudes necesaia. Ep blema ae plantea tambien a propo de la formacton profesional en los palses en desarzllo, El trabajo en la economia no estructurada nla economias en desarolo donde a aetviadaslarada no predomina, el trabajo es de naturaleza may distin, En muchos paises del Afia sub. Sharianay en algunos de Americ Latina y Asia slo un pequeno segment 4e a poblacién aba en regimen aslariao y la inmensa mayorsa partic ‘ena economia tradicional de subssenca.Hablando con propiedad, no existe ninguna fancin referencia labora os conocimientostenics sue- lense e tipo tradicional. demas la funcn del aprendizaj no se limita al trabajo, sino que debe satsacer el objetivo mas amplio de una parca: ‘Gm eel desarllo dentro de los sectors estructurado 0 no etrcturado Ge la economia. A menudo, se trata de adquin ala vez una ealifeacin ‘socal yuna formacin profesional, "En tos paises en desarrollo hay, ademas ela agrcuturay de unredu- ‘ido vector estrcturado un sector ecnémico al mismo tiempo modern0 Y no estructurado, a veces bastante dindmico, formado por actividades resales, comerciales y financiers, que indica queexistenposbidades fempresariales perfectamente aapiadas als condiciones locales. En ambos casos dels numersos estadios realizados en paises en esse roll se desprende que és consideran que su futuro esta estrechamen- te inculado ala adqusicin de laclracetica que ls permit accedor la tecnologia moderna, sn descida por ello las capacidadesconcretas de innoracién y creacidn iherentes a conteto local ‘Se planteaentonces una pregunta comin alo patses desarollaos yen Dlementris. Ene primer nivel el deseubrimient gradual dl oto, Enel ‘segundo y durante toda la ida, la participacion en proyectos comanes a ‘éodo quia efiaz para evar resolve los conde latentes, El descubrimiento del otro {a educacio tiene una dble misin: ensear la dvenidad de a especie Jhumanaycontrbuirauna toma de coneiencia de las wemejanas later dependencia entre todos los seres humanos. Desde la primer nfs, ls escuela debe pues, aprovecar todas ls opatuniades que se presente ara esa dobe ensefanca. Algunas disciplines se prestan pariclarmente a Ihacero, como la geogafa humana desde la eneefanea primary, ds ets idomasy erature extranjero, El descubrimient de! otro pasa fortosamente por et conocimiento de tno misme; por consiguent, para desarrlar en el nif ye adolescente tuna wisn cabs del mundo, educacin, tno sla impare afi come sila imparts Ia comunidad o la escuela, primero debe hacerledeseitre {quienes Solo entonces px realmente ponerse en ellgat de los dems ‘omprender sus reacciones El fomento de esta acitud de empata on ‘sola sera fecand para los comporamlentos sociale alo larga dea vda, Asi, por ejemplo si se ens a los jovenes a adoptarel punto de visa de ‘otros grupos énicas religisos, se pueden evtar incomprensiones fseneradora de odio y violencia en los adalon. Aa ps, la enseRanza dela historia de las religoneso de ls uss y cotumbres puede servi de tt ‘referencia para fuaroscomportmientos Por timo, la forma misma de la ensefanza no debe oponeri & ee ‘oonacimiento del oto. Los pofeores qu, a fuerza de dogmatism, des truyen la curiosdad o el eeprea erica en lugar de despertarios on sus lumnos, pueden ser mis perjdiciles que bendfics. Al olvidar que som ‘modelos para os venes, su arti puede atentar de manera permanente ‘conta la capacidad de sus alumace de aceptat a alterdad y hacer hentoa las inevtables tensions entre sereshamanos, grupos y nciones, Ee ffentamient, mediante el dsiog ye intecambiodeergumenton set no eos instramentos necesarios dela education de siglo XX DD! Capon Tew in Cnt en, eo amar "9 por DA nse Carpe Coenen ea ‘Tender hacia objetivos comumes and sh manamnadaent on porets marae er Inteneeapskutn dminuen ess sa despa i tenascin ref ene sper ae fern spe er bcs dns yarn ep cover ‘Eayrensmadelo apes gue pean an ong nro ma 'onteason. fr oem, pac saps det deport rss cone ental maces han seats por oo tae en sain ars ep fea dees cmt ‘mn enlace etanes pian ne hear cna ‘ston conor hah de a runes ara ns Bieta so spas or un poet de tk! omni thew propa usin ela deers sempo yess set rsa dese my emp ore tern payee cnperton nel mae desea feet a Cink iar perpctn en setae ssl: eran de tr ay ris sven aan uaa ced Indeterminate, Lan dois ccs to tty las sclaonesdeen tomar leo do xo ov nas sctrdade Alnn nat ccara par eo Prose srnoren pec cmans preg spent [undo oman Ge efcon yr na eres peta faders eng smison enpo a elaine Caos yobs Aprender a ser ‘Desde su primera reunidn, la Comisin ha refimado enérgcamente un ‘Principio fundamen: a edacacion debe contribu al desarrlo global de ada persona: everpo y ment, inleligenca sensbiida, sentido estetico, responsabilidad individual, espirtuliad. Tos los seres humanos deben fexar en condiciones, en partclar gracias ala educaion recbida en 8 jventd, de dotase de un pensament ausinome y eicay de elaborat ‘un juicio propo, para deteminar por s mismos qué debem hacer en las diferentes crcunstancis dela via informe Aprender a ser (1972) maniestabs en su presmbulo elt ‘mor a una deshumanizacion del mundo vinculada aa evolucin tecnolo- sia La ruin gener de soles desde enoncesy, ete ote Coss l omit pder algo pore medi de camsgiens ne $a ha agin et temo dado eginiad snare SUG, Poslement ol ample even tasers ee problema ya no ser ano prepara sas ios ps tion nan Aererinaa sino, mishien, dasa cal deren Pasa et ‘esperar rian compet io ue des y comporane como ta clement maporee eee ue nunca lafincn bencal de aeducaconescostetteadents se oman itera de pnsumlens, ede senimentr ye sina qu neceatan prague sles aeancen neoied ae ‘siendo artifices, en la medida de lo posible, de su ‘ena dates Ese \npertio noes a dente inl: a experince ott demeeta duel que pur uct enamets teak dein da seria fee un sta smn» pers soe os es abn vcs, ame oporded de ropes Se Gades. La dived de peronalie nstonomis ye eapesede he vain l pt por provsactn sn panes oe ea Innoacén Fun dss ventana cons nan ae aueaecan la ocd made ndton detvaaedccoeotorae ta, Stereo, an dao pron de cess lela de a Hberad humana, pacden ves shenazine por eee noe alias del conduc india sig M0 neclae mag ante ‘lenosy personales ademsdeindins excepts tntion toe Gis en tds ciasn, Pre, hari qu ofeer asian ote todas lb opeiidadesposbls de deseabrnienyexpermncnon esta, ancy, deport, cee cally socal que compas ‘la presenti aan do que tn ee dbo hae Sota fenerationes asters oss cotemporineos En esata, esp oes debian recuerar an gars impoante quae ls cae i alent ep xem tc de pppay <1 pd drab romps pf es “ie en er mina emi ua erent Se te ‘oree ity emanate Spent eben CXCD las Era Hae et 10 Leaves meas ‘en muchos pate, una ensenanza interesaa en lo uritario mis que en lo cultural Elafin de fomentarlaimaginacion ya creatividad deberia también llevar a revalorar la cultura orl los conocimientos extraidos dela expe- ‘enc dl nino o del adult "AS pues, la Comision hace plenamentesuyo el pstulado del informe Aprener aso". El desarolo ine pr bjt el despliegue completo del bhombee en oda susgueza yen la complejidad de sus expresionesy de sus compromisos ndividuo, miembyo de una fama y de una eolectvidad, udadano y proiuc inventor de crea ycreador de sues”. ste des ‘mole del ser humano que vadel nacmient alin del ida, es un proceso Aialécuco que comiensa por el conocimient de mismo y se abe despues falas elaciones con os dems En este sentido, la educacén esate todo un ‘Viaje interior cuyas tapas corresponden alas dela maduracon constante ela personalidad. En el caso de una experiencia profesional positv, la ‘educacion, como medio para alanza ea vealzain, es, pues, la Yee un proceso extremadamente indvidualizado y una estruturacin social Helga decir que los castro ples de a educacion que acabamos de

You might also like