You are on page 1of 2
l i a Recupera informadén © Colores ta casilla o casillas segiin corresponda. Sin sistema circulatorio Porieros Goidarios Platelmintos| Nematelmintos Artrdpodos Moluscos Anéldos Peces | Anfiios Reptiles Aves Mamiferos © observa ef esquema que representa el sistema circulatorio de los moluscos y, en tu cuaderno, describe la forma como lleva a cabo el proceso de circulacién. >. CS Resuelve el palabragrama teniendo en cuenta las claves. a. Tejido circulante de los artrépodos y de otros invertebrados. . Células sanguineas con funcién defensiva, ¢. Vertebrado con sistema circulatorio cerrado y corazén con dos auriculas y dos ventriculos. 4. Pigmento necesario en el proceso de fotosin- tesis. ©. Tejido liquido circulante, £, Liquido exclusivo de los vertebrados que riega los liquidos intersticiales. g. Cavidad inferior del corazén de los vertebra- dos. h. Tipo de corazones especiales presentes en los moluscos. Grupo de animales que no posee sistema circu- latorio. j. Vasos sanguineos presentes en los anélidos, encargados de distribuir la sangre por todo el cuerpo. k. Vaso’ sanguine que transporta sangre oxige- nada, Q interpreta Los siguientes esquemas representan dos momen- tos del recorrido de la sangre, durante el latido car- diaco en un corazén de mamifero. a. Explica qué movimientos se producen en cada etapa. b. Nombra los vasos de salida y entrada, las cavi- dades del corazén y las vilvulas cardiacas. ¢. Indica cudndo se produce la abertura y el cierre de valvulas. © Con base en los esquemas, determina qué tipo de sistema circulatorio corresponde a cada imagen. Para ello, dibuja la clave en el recuadro. Clave ¥ Sistema circulatorio abierto & Sistema circulatorio cerrado © Circulacién doble incompleta % Circulacién dable completa © iaticcuenciacaracad La frecuencia cardfaca de los vertebrados depende de la tasa metabélica (oxigeno consumido por sgramos de peso corporal) y del tamatio del cuerpo. 3Qué conclusiones puedes sacar con base en las frecuencias cardiacas de los siguientes mamiferos? ™ Gato, 125 latidos por minuto Elefante, 25 latidos por minuto ® Ser humano, 70 latidos por minuto © Ratén, 400 latidos por minuto | | | | 1 | Q Reflexiona y valora — le Plantea y acttia DESARROLLO COMPROMI: Sateen an om Mesen ell etd Se Lee el siguiente texto. Aunque hasta hace algunos aiios solo existia la Declaracién universal de los derechos humanos, actualmente existe la Declaracién universal de los derechos de los animales, Esta Declaracién fue proclamada en 1978 y aprobada por la UNESCO yla ONU. Estos son algunos de sus articulos. Articulo 1. Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos la existencia, Articulo 2. Todo animal tiene derecho al respeto. Todos los animales tienen derecho a la atencién, a los cuidados y a a proteccién del hombre. Articulo 3, Ningtin animal serd sometido a malos tratos ni actos crueles. Artiéulo 4. Todo animal perteneciente a una espe- cie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural y a reproducirse. Toda privacién de libertad, incluso aquella que tenga fines educa- fivos, es contraria a este derecho. Articulo 8. La experimentacién animal que impli- & que un sufrimiento fisico o psicoldgico es incompa- tible con los derechos del animal. @ Responde: a. sQué situaciones muestran el incumplimiento de uno o varios derechos de os animales en el barrio o ciudad donde vives? b. :Qué mensajes has escuchado o visto en los ‘medios de comunicacién sobre la proteccién de animales? ©. :Qué acciones conoces que adelanten las or- ganizaciones defensoras de los animales en la ciudad donde vives? © Con ayuda de una de las personas de tu clase, ela- bora una cartelera en la que propongas algunas estrategias que contribuyan al conocimiento de Jos derechos animales ya la denuncia de situaci nes de desproteccién y maltrato. Comparte y di cute con tu clase la informacién de tu cartelera. © santiiana | 31 i | |

You might also like