You are on page 1of 108
Periédico Oficial de la Heroica Cindad de Huajuapan de Le6n, Oaxaca s Sumario = StS \» REGLAMENTO DE VIALIDAD Y TRANSITO DEL MUNICIPIO DE LA HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEON, OAXACA \ CODIGO DE ETICA Y CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DELMUNICIPIO DELAHEROICA CIUDAD DEHUAJUAPAN DE LEON, ESTADO DE OAXACA. \® REGLAMENTO DE LA POLICIA PREVENTIVA DEL MUNICIPIO DE LA HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEON Maxis de Hees C de Hivajuapan de Lo, Onan Sierras Awa | Gaceta Municipal ‘LUIS DE GUADALUPE MARTINEZ RAMIREZ, Presidente Municipal Constitucional del Municipio de la Heroica Ciudad de “Huajuapan de Leon, del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, asus habitantes hace saber Que en la sesion ordinaria de cabildo,celebrada el dia trenta y uno de marzo del afio dos mil quince, el Honorable Ayuntamiento del Municipio de la Heroica Ciudad de Huajuapan de Leén, en uso de sus ficultades se aprobs por MAYORIA de votos el siguiente: =~ ACUERDO queda aprobado la MUNICIPALIZACION DEL SERVICIO PUBLICO DE TRANSITO, ASI COMO EL REGLAMENTO DE VIALIDAD Y TRANSITO DEL MUNICIPIO DE LA HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEON, OAXACA por mayoria de votos con la abstencién del Regidor de Transparencia y Acceso a la Informacion Enrique ‘Camarillo Ramirez y se faculta al Presidente Municipal comunique al Gobernador del Estado esta resolucién, para efectos de (que instruya a los Secretarios de Seguridad Pablica, Vialidad y Transporte y al Director de la Policia Vial en el Estado, para que coordinen con el Ayuntamiento el servicio de trinsito, vialidad y movilidad en el municipio, suseriban los convenios que se requieren en la distribucién de facultades y se realice la publicacién en el Periédico Oficial del Gobierno del Estado, asi como en la Gaceta Municipal. rh HUAJUAPAN LUIS_DE GUADALUPE MARTINEZ RANIREZ Preedento Mnicpsl Cofettucoral de Soe asec naegraae Fn en. os Soberano de Oaxaca, sus haba hac aber Cue oar Aunt it inch te Herc ede Hamar Aeneas Se css erm ae ac near fois en Ec cot Yarrc 43 ful Gn eae ot ah {ey Since Duct ng es yn etec lees eas SE SSE es Seat gc. Leer leas coos Fad ig tran ae Vonage wea ss ea Habs bere Cocts ction eee noe REGLAVENTO DE VIALIOAD Y TRANSITO DEL MUNICIPIO DE LA HEROICA CIUDAD OE UAJUAPAN De LEON, OAXACA. muo! DISPOSICIONES GENERALES caeiTULO, PRMERO NORMAS GENERALES ‘ (CUL0 1-F preset Reglaani es ce nate poco cbeevarce sera en oi Manip Heroca cudes oe Huguapan de Loon, Oaxaca, Ure por eso. eblecer as nomas de ) ids, canto supesen y"guacen oet nate pesto y vent, / ‘ARTICULO 2. - Para os actos dl presente Reglament, se conidran via obica 2 todo spac de doris piboo y duce comin detnaso ol Wanaka de persons y vehicles gut "py! depseconcs Go ie Atonans Minopal se ancora cesinacs af foe Wanaio de pasorae 7 Yohiaves, 2 conformed con las Layee y Reglamenfor de ta mater) ent [or gus 58 ‘ecuonan” es vise Tapas vondas)celes age elles pseae. pao, anaacsres ‘cers, pesados, boxlvares, rotons, puns peotoales Y veouaes,corprendos Gen ern mania a be eer ces aes rc Everall re stead ad y owes en Sws suse af Soman ce Pacey Veusat Maire Ou, : : : Ssricit0 4- Gusti ava itn rato abodes nl ani oe {Ge rotramens tate perso igi Ho Se sre PI eds Gr Sak \ Potable, era, alumorade, fines, ee Las personas facas 0 mores que secten Wabeos de sevo pibico en les vias de v ‘comuescn dete Micon estan esigesas a otlane’ ol perce preva dela Comsaia de S05 fae acae (Batame toneey Siempre en fas fexras “Siempre ents ews Municipio de Heroica Ciudad de Hasapon de Ln, Osa Gaceta Municipal 3 eh HUAJUAPAN = Policia y Vialidad Municipal, a través de Ia Jefatura de Vialidad y Movildad Murfeipal, a efecto que sla pueda sefalzar o desviar el transito adecuadamente. ‘Las autoridades que con motivo de sus funciones impldan el acceso de las vi de hacerlo en los horarios de menor efluencia vehicular y en el menor tier ppermiso otorgado por la Comisaria de Policia y Vialidad a través de la Jef Movilidad, excepto cuando por las necesidades del servicio y la urgencia nota tiempo, la hora o lugar, les impida realizar el respectvo tramite, sin embargo concl {endran la obligacion de comunicarl a la dependencia municipal cttada, ARTICULO 5. Las personas fisicas 0 morales que cuenten con el permiso de la autoridad competente para realizar trabajos de servicio piblico en la via pidbica, estarén obligadas a obtener cl permiso correspondiente ante la Comisaria de Policia y Vialidad, a traves de la Jetatura de Vialidad y Movil, a efecto que ésta pueda proporcionar la debida sefiaizacion de la obra y para desvier el trnsito adecuadamente en el caso de ser necesaro, ARTICULO 6.- Coresponde ai Honorable Ayuntamiento, por conducto de la Comisaria de Policia y Vialigad Municipal, ia observancia y aplicacion de este Reglamento, > ARTICULO 7.- Para ls efectos del presente Reglamento se entiende por: |. Avera: a la parte de una calle 0 via piblica, construida y destinada para el transite de los peatones, II, Agente de Transito: al Elemento Operativo integrante de la Jefatura de Vialtad y Moviidad ‘Municipal, que en su cardcter de autoridad esté facultado para realizar funciones de control, ‘Supervision, regulacién del trnsito de personas y vehicuos en la via piblica, asi como formula las ‘actas de infraccién por contravenir las cisposiciones establecidas en el presente Reglamento y ‘demas cisposiciones juridicas legales aplicables a la materia; I, Alcoholimetro: al nstrumento utiltzado para medir el consumo de alcohot en el cuerpo mediante el are exhalaco por la boca, IV. Autoridad Municipal: a la persona que ejerce las atribuciones que le confleren los Reglamentos fen Ia materia, encaminadas a lograr el cumplimienlo de la misma o las funciones de las insttuciones publics que legiimamente representa, \. Arroyo vehicular: al espacio que reine las condiciones para la circulacién de vehiculos: Vi. Bandos: a los Bandos de Policia y Gobiemo del Municipio de la Heroica cludad de Huaiu de Leén, a re Vi, Carga y descarga: alas manicbras necesarias par bela, subir o abastecer cvalquinsgd materiales u objeto, asap att Vilk Centro Histonco. Es ta zona delimtade por las calles 2 Abr, Venustiano, CafteWapan Ox, Consttuon, Vazduee,Jinéne, Hiago y Cuaihiomos alelepl, EERE 2 ROS jp Ae all Cntrarie AR Cancer Mtea} $9022 Municipio de la Heroica Cad de Husjuspan de Lb, Ossacn ‘Siempre clas Altra” mi: Gaceta Municipal HUATUAPAN HUAJUATAN %. Giclista: persona que maniobra una biciceta por la via piblica del Municif Cludad de Huajuapan de Leén; X. Circuito, Recorride que inicia y finalize en el mismo lugar, siendo igual el puto de part punt de legada Xi, Comisaria: la Comisaria de Policia y Viaidad del Municipio de la Heroica ciudad de Huajuepan de Leén, Xl, Jofatura: Jofatura de Viaidad y Moviidad Municipal, dependiente de la Comisaria de Policia y Vialided del Municipio de la Hercica ciudad de Huajuapan de Le6n, Oaxaca, Xill, Conductor. a toda persona que controla e! mecanisma de la direccién o va al mando de un \vehiculo de motor, de traccién mecénica, traccién humana o semeviente en via publica; XIV. Corralén: al deposité oficial donde se mantienen bajo resquardo los vehicules, durante su ‘ramite de Liberacién: XV. Comiente Vehicular al conjunto de vehiculos siguiéndose uno al otro en el mismo sentido y en ‘el mismo cam, XVI Estado de ebriedad: al trastomno temporal de las capacidades fisicas o mentales causado por lun consumo excesiva de bebidas alcohdlicas, mismo que se mide en apto y no apto o en aire ‘expirado de acuerdo ao establecido por el presente Reglamento; XVI. Hecho de trénsito: al suceso que ocure como resuitedo de la accién de un vehiculo que Droduzca lesiones a las personas o dafos a las cosas, o que detenga su circulacién de una ‘manera anormal dentro o fuera del aroyo vehicular, XVIIl Hidrante o toma para bomberos: a la boca de agua disefiada para proporcionar un caudal ‘considerable en caso de incendo. XIX. Honorable Ayuntamiento: al Honorable Ayuntamiento Constitucional de! Municipio de la Her fad de Husjuapan de Le6n; tiempo comprendido entre la hora de inicio y de terminacién del servicio, y ante: Al personal operative y edministrative que Integran la Jefatura de Vialisad y ion: violacion de cualquier disposicién del presente Reglamento o demas disposiciones los usuarios de la via piblica; terial peligroso: a toda sustancia, independientemente del estado fisico en que se ‘que por sus caracteristicas quimicas, fisicas 0 biolégicas represente un riesgo al ser QOS jp, Mee a Crtnarie \ CAC Mrbea} — Siemyre en las altsras EE RMP SL Siempre ens Alturas Municipio de Heroca Cd de Husjapan de Len, Osa Gaceta Municipal 5 HUAIUAPAN ua 0 fhumano, al medio ambiente y a los bienes, Se incuye como tal, a los ele ‘causantes de enfermedades; XXV. Movilidad: accién de transportarse de un lugar @ otro, en la que confluye & trénsto ppeatones y vehiculos dentro de las vias publics del Municipio. XVI. Municipio: al Municipio de la Heroica ciudad de Huajuapan de Ledn; XVII. Pasajero: a toda persona que no siendo ef conductor, ocupa un lugar y se transporta en un vehiculo;, XVII. Peatén: tode persona que transita a pie por la via pila 0 zonas de use comin; XXIX. Peso: 2 la fuerza que ejerce sobre la superficie terrestre un vehiculo, expresado en ‘ulogramos 0 toneladas; 220k Peso bruto venicular peso propio del vebicuo y su capacidad de carpe, espeifeadas por fabricante; B 200K, Peso vehicular: al peso del vehiculo 0 combinacién vehicular con Accesorios, en Condiciones de operacién, sin carga; a \ XOkxil. Persona con discapacidad: a toda persona que por razén congénita 0 adquirda presenta Una o mas deficiencies de cardctrfiseo, mental, islecual © sensorial, ya saa pormanente © poral XXXill, Prueba de Alcoholimetria: examen obtenido a través de dispostive de medicién de ‘alcoholemia para determinar el grado de alcohol en aire expiraco, XXXIV. Reglamento: al presonto Reglamento de Vialidad y Trénsto det Municipio de la Heroica ‘ludad de Huajuapan de Leén XXXV. Remolque’ al vehiculo no dotado de medios de propulsion y destinado a ser jalado por un Vehicuo de motor, XXXVI. Sancién: a la consecuencia coactiva adminisrativa impuesta por la Autoridad aj ‘conductores, por la comisién de una infraccién, XXXVI. Semoviente: es aquel animal que forma parte de un patrimonio personal o comercial y Por Su naturalaza pueda tresladarse de un lugar a otro, ya se mueva por si mismo 0 por luna fuerza exterior. XXXVIll, Separacién vehicular: a ia cistancia que deben guardarse dos vehicules que croft misma comente vehicular yan mismo sentido, Sobre el pavimento con simbolos, leyendas o ambas cosas, que tienen por objeto preveni Usuarios sobre la existencia de peligros y su naturaleza, determinadas restricciones o prohfcionel DWV MMM Municipio de la Heroica Cad de Husjuspan de Léa, Oaxaca "Siempre cas Altra” | Gaceta Municipal HUASUAPAN HUATUARAL eoesaria para facilitar sus desplazamientos; XL. Servicio publico: a la actividad técnica organizada que mediante concesioné feventuales se leva a cabo para satisfacer de modo continuo, efieaz, regular y pera ecesidad de carécter colectivo en materia de transporte de pasajeros, carga, mixto%a espedal, ‘mediante Ia utiizacién de vehicules idéneos para cada tipo de servicio y por el cual los Usuarios realizan el pago de la taifa correspondiente; XLI. Servicio particular de transporte: a la actividad realizada de manera particular por empresas y ‘escuelas para el transporte y trasiado de empleados y/o escolares de los centros de trabajo 0 ‘escuelas a los cantros urbanos habitacionales y Viceversa, que se realiza con vehiculos idéneos: para el transporte de personas; XLII. Sito: espacio en la via piblica, autorizado por Ja autoridad municipal correspondiente, destinado al estacionamiento de los vetiicuios del servicio pdblico de transporte de pasajaros y de args XLIil. Unidad Juridica: a la Unidad Juridica de la Comisaria de Policia y Vialidad Municipal, a XLIV, Vehiculos:@ todo medio de transporte de motor, propulséno traccin: XLV. Velocidad: a la distancia recorrida en determinada unidad de tiempo; puede hacer referencia, ‘la peatonal o vehicular, XLVI, Vialidad: conjunto de Infraestructuras que forman la red de vias urbanas ¢ interurbanas por Jas que se desarrola el transito; XLVI. Via puipiea: todo espacio de dominio pubico y de uso comin destinado al trénsito de ppeatones, ciclstas, motociclstas, vehicules y semovientes; XLVIII. Volumen de trénsito: al nimero total de peatones y/o vehiculos que transitan por determinado lugar en una unidad de tiempo; de Ascenso y descenso: lugar aulorizado por la auloridad municipal para realizer la Servicio pablico de pasajeros; lonat: @ las areas claramente delimitadas y reservadas para el trnsito de peatones. CAPITULO SEGUNDO DE LAS AUTORIDADES Y SUS ATRIBUCIONES OG je ail Crenaric 5 A Cmein Mtn} — Siempre en las alturas IPN EEE “Siempre ls Alturas Municipio de Heroca Ciudad de Husjapan de Le, Osa Gaceta Municipal 7 HUAJUAPAN 22_DE LEON «ce I. EI Regidor de Vitdades y Moviidad Nniipa: |V. El Comisaro de Poca y Viaiad Municipal: V. E Jee de Vialdad y Moviidad Muricipal VIE! Inspector Operatvo; Vil Los Agentes do Tit; y Vill. Los demés servidores pibicos municipales que sean competentes segtin lag disposico normativas, ARTICULO 8 Son atribuciones del Honorable Ayuntamiento en Materia de Vialidad: |. Elaborar las politicas en materia de moviidad 1. Intervenic en la elaboracién de los programas y proyectos de transporte y movilidad a cargo de la ‘Secretaria de Vialidad y Transporte del Gobiemo del Estado: Il, Expedir programas relativos a la moviidad de peatones y ccistas; IV, Aprobar ia solicitud para la prctica de los studies técnicos para determinat la necesidad de! ‘oorgamianto de nuevas concesiones, ante ia secretaria. \, Emit a autorizacion de uso de suelo para sitios da vehiculos del servicio plblia de transporte individual, VI. Fijar Ia ubieacién de paradas y terminales del servicio piblico de transporte colectivo en todas ‘sus modalidades. Vil. Regular toda jo retatvo a la cireulacién de peatones, mansio y transite de vehiculos de motor, de traccién mecénica, traccién humana, semovientes, servicio public de transporte de pasaje, carga y repartidores de diversos productos de consumo o insumo en la via patlica del Municipio; Vill, Diotar fos acuerdos y medidas que sean necesarios para la mejor aplicacién del px Reglamento. ARTICULO 10.-Son arbucionas del Prasidento Munilpat - ia tt |. Cumplr ynacer cumplir las disposiciones del presente Reglament asi como los cogfGhisSCs ar ‘celebrados en materia de moviidad, vialidad y sematorizacion con el Estado y la Federacioyl™ A. Casas gy de I Ei ia disposconesrelatvas ala regulcion y valance del rnsto en is ves pablBatabape ts Nunopyas Converge con ol Goble da Estoy Gobo Feder 208 jp the Corbina eh Coneitr Uentea NPI? TEE ECEREEERE PRAM Municipio de a Heriea Cad de Husjuspan de Léa, Ossaca ‘Siempre clas Altran™ Gaceta Municipal HUAJUAPAN ra ites Ce 32_DE LEON ee pom gander pre IL Acordar y ordenar medidas de seguridad a través de la Comisaria de Policia y Drevenir accidentes, datios y penuicios con motivo de la cireuiacion de vehicules y P materia de vialdad: \. Cetebrar convenios con instituciones Pblicas o Privadas, para dar a conacer en los) ‘comunicacién masiva los programas de educacion vial asi como para informar al piblico en {general con oportunidad, acerca de la Intensidad del trfco y de las Vialidades y de los siniestros {Que ocurran en las mismas, con el propésito de evitar congastionamientos, y Vi. Las demas que fe atnouyan expresamente las leyes federeles, sstatales, reglamentos ‘municipeles y las delegadas o encomendadas por el Honorable Ayuntamiento, ‘Articulo 11. Son atribuciones del Regidor de Vialidades y Movlidad: |. Presi la Comision de Vialidades y Movlidad: 1, Promover la partcipacién ciudadana en apoyo a los programas que formule el Ayuntamiento en ‘materia da viaided: IL Vigilar que las disposiciones del presente reglamento se cumplan en estricto derecho; y 7 |V. Las demas que le atbuyan expresamente las disposiciones legales aplicables ARTICULO 12.-Son atribuciones del Comisario de Policia y Vialidad: |. Cumpliry hacer cumplir el presente Ordenamiento Legal y demas disposiciones de la materia; 1. Representar ante las diversas Instancias al Presidente Municipal en materia de Vialidad, WL Ejerver ei mando, supervision y control del personal administraivo, operative y técnico que Integra la Jefatura de Vialidad y Moviidad Municipal, ir diariamente al Presidente Municipal, por conducto del Jefe de Vialidad y Moviidad cer relaciones de coordinacién con las autordades de los tres érdenes de gobiemo en ge vila: 5E4 Esper planes, politics y acciones tendientes a mejorar la regulacién dela vialidad, OPA rie ry operar los estudios y proyectos técnicos relacionadas al mejoramiento de la red vial non Agencias Municipales y Agencies de Policia dat Municipio, (a Vialidad y la circulactén del transporte en el Municipio; OG j Are it Crinaris ~~) Ce Gneen Ate! — Siempre en fas alturas DMMP MMMM *Sicmpre cfs Altura" Municipio de Heroca Ciudad de Husjapan de Len, Osa Gaceta Municipal eth JUAPAN DILLON ee 1X Disefar, operar y administrar el sistema de seméforos, para la seguridad peatonAl y agiizar el ‘rnsito vehicular: X. Coadyuvar con e! Ministerio Pdbiico en la investigaciGn de los delitos inherentes dyelacionadi ‘con hechos de transite y la remisién de los deteridos y/o asegurados; XI, Dejar a disposicién de los Jueces Calficadores a los infractores del presente ordenamiento. legai Xil, Promaver ia educacién vial, el respeto al peatén y a las disposiciones de moviidad y viaidad ‘entre la poblacién, partcularmente entre los nies y los jovenes escolares, Xill. Promover la partcipacién cludadana que permita la adecuada capacitacion de los conductores <ée vehicules; XIV. Cumplir con la maxima diligencia las solicitudes de la cludadanla, cuando las peticiones ‘ormuladas se concentren en el bienestar 0 fuidez de la vialidad dentro del Municipio, debiendo ce ‘actuar de inmediato por conducto de la Comisaria: XV. Recalficar infracciones, previo andlisis efectuado por la Unidad Juridica de la Comisaria: XVI. Establecer horarios de carga y descarga. XVIl. Tomar decisiones en todas las reas bajo su responsablidad, y XVIIl Las que le sean delegadas 0 encomendads por el Presidente Municipal ARTICULO 13- La Comisaria de Policia y Vialidad Municipal, para el cumplimiento de sus ‘atrbuciones y obigaciones tiene a su cargo les siguientes autondades: | dete de Vite y Movie I Inspectar Operative; I Agontes de Ténst:y, IV, Personal acministatvo ARTICULO 14. Son atrbuciones del Jefe de Vieldad y Moviiced Municipal, ademas de ‘establecidas en los Bandos de Policia y Gobieme del Municipio de la Heroica cludad de Hi de Leon: |. Cumplir y hacer cumplir2l presente Reglamento y demas disposiciones de la materia; Il, Ejarcer el mando, supervisién y control del personal administrative, operative y inlegran la Jefatura de Vialidad y Moviidad Municipal, Il, Prevenir as infracciones al presente Reglamento; SOS j. Aho ait Crtorario ee Conc of 8 DMI MINP IM ¢ EERE Municipio de a Heroica Cad de Husjuapan de Léa, Ossaca “Siempre clas Altra” Gaceta Municipal sear sierss20h roa CPs IV. Ordenar la inspeccién sobre el funcionamiento y estado que guardan los vehicufos que ciculan €en el municipio, mediante revistas peridaicas; LV. Vigiiar que los elementos que integran la Jefatura do Vialidad y Movildad Munici ‘isposiciones del presente Ordenamionto Lege, Yi, Formula las actas de intaccin por si mismo o 8 trawés del Jefe Operative o es Ageries de Transit, Vl. Coadyuvar con las diversas autoridades que ordenen la bisquede, detencién o lberacién de ‘vehiculos, siempre que exista orden expresa, poniéndolos a su disposicén; y Ill. Ordenar el retro de obstéculos colocados en banquetas 0 sobre arroyo vehicular. 1X Instalacién previo andlsis, sefalamientos horzontales y verticales de naturaleza informativa, preventiva y restriciva, X. Adoplar las medidas necesarias para que se cumpla el Programa Uno a Uno, Todos Pasamos, pero Primero el Peatén, ~ Xi, Expeair permisos sobre cierre de calles con motivo de eventos partculares u oficiales, asi como Por calendas, fiestas patronales, desfies, cortejas finebres o por cualquier otro acontecimiento, Xl, Elaborar los proyectos de distribucién vial, estadisica de calles con contingencia y exceso del {rafico vehicular, para la evaluacion por el Comisario y su presentacién al Presidente Municipal para su aprobacin; Xill, Elaborar en forma semestral el report general del estado de la sefializacién vial en el territorio ‘municipal, determinando cules de ellos se encuentran dafiados, los que necesitan reparacién y las calles en las que haga falta y solctar la autorizacién para su reparacién y colocacién al Comisario; XIV. Prevenic los accidentes viales a través de informaciin proporcionada @ través de cursos, programas de educacién vial de manera conjunta con la Coordinacion de Capacitacién, | y Actualzacion; ar la planeacién, el proyecto geométrico y la operacién del transite y semaforzacién por reteras, redes, terminales, tieras adyacentes del Municipio, asi como levar la base de smatizados del parque vericulary plantilas actualzadas de las diversas modalidades del neem ‘el Municipio; Postion a planeacién, instalacién, operacién y ef mantenimiento de semaforos; oy as tose ar os parmisos corresponaientes a particulares o autoridades para circular, para realizar 3 que afecte ol trénsto 0 crculacén viel y los demas quo establezca ‘el presents er wv OS j Areatl Crane bleCmen Mobo Siempre en las afturas -Sicmprecn fs Altura Municipio de Heroca Ciudad de Husjapan de Len, Osa Gaceta Municipal a HUMIUAPAN 22 DELEON: XVIII, Las demés que con tal carécter expresaments ie atibuyan tas disposicione ‘que le sean delegadas o encomendadas por el Presidente Municipal o el Comisaro.| Programas de educacién vial, dirgidos a estudiantes de todos los niveles educe Municipio, conductores de vehiculos de uso particular 0 pablicos, personal ‘administrative que la integra, asi como al publco en general Les programas de educacién vial que se impattan deberin referirse, cuando menos, los, siguientes ejes teméticas: 1 Use covet eas wales; i Comoran del pean ena ips i Comporaminoy nomad conduct IV Prvenln de aoteisyprieros aus \Ademanesy sefslamnios de aos de cbs cee irae i Vi Derecos Hurers; Vl. Réomen de aostaces expe iad dea atrdod ARTICULO 18,- Son atribuciones y obligaciones del inspector Operativo: |. Cumpir y hacer cumplir ol presente Regiamento y dem: disposiciones de la materia, |. Cumplr con las comisiones que le asigne el Jefe de Vialidad y Moviidad en el desempeno de su cargo; IL Realizar, previo consenso con el Jefe de Viaidad y Movildad, las medidas y programas necesarios para dar seguridad y controlar el transtta municipal, 1V. Rendir dlartamente informe de ectvidades al Jefe de Vielidad y Moviidad: V. Actuar de inmediato en caso de contingencia o desastre natural, realizando las ecesarias para garantzar la fuidez vehicular, Le VI. Formularlas ates de macctén aos conduetore que ifian al presente Reglamento; te. V1) Ondnar ia detonin, resquard y eisin de os veicus los depésos cies, ange iting sus condos opens Reyornot, 10 Eee & Are did Cntr _ Caren teen MMP —L- Bee” Municipio de a Heroica Cad de Husjuspan de Lb, Onsen ‘Siempre cas Altra” Be Gaceta Municipal HUAJUAPAN iene 2 DU LION & Vil. Registrar y controlar jos reportes y partes de los Agentes de Trénsito, ‘aquellos que hagan falta a sus subordinados, 1X, Las demas que disponga el presente Reglamento, otras disposiciones rediamentarias en: ‘materia; asi como las que le deleguen o encomienden al Jefe da Vialidad y Movi ARTICULO 17.- Independientemente de las obligaciones y atribuciones que contem la el prs (Ordenamiento y el Reglamento Interior, son atribuciones y obigaciones de les Agentes de Transito: |. Cuidar que la circulacién de los peatones, el manejo y transite de vehiculos, semoviantes, Servicio de transporte de pasajeros o de carga y servicio public de alquiler, se realicen conforme & lo establecido en el presente Reglamento; |, Fomular las actas de infraccién cometidas por los conductores que inffnjan el presente Reglamento, fundndolas y motivandolas correctamente, evitando abreviaturas 0 signos que Iimpidan la comprensién del contenido: I, Procurarinmediato auxito a las personas que resulten lesionadas con motivo de los hechos de lr€nsto, ordenando sin demora su irasiado a un centro médico, anterior, a las personas que hayan cometido un delio en flagrancia causado con motivo del manejo. y trénstio de vehicules, poniéndolos a cisposicién de la autoridad competente, en jos términos |. Datener 0 asegurar al infractor sin perjuicio de Ia disposicién a que se refiere la fraccién \ legales establecidos, asi como las vehiculos participantes, \. Detener o asegurar un vehiculo que represente un riesgo para la cludadania, pera el propio ‘conductor o demas conductores cuando se percipa que as aptitudes se encuentren disminuidas y ppuedan ocasionar un ace:dente; VI. Auilara la ciudadania en casos de siniestros 0 accidentes, y VII. Las demas que disponga el presente Reglamento y normas de fa materia, ARBULO 18.- Son auloridades auxiiares de fa Comisaria de Policia y Viaidad: 28 Calficadores; [Bs] médicos ausires on tuna: Quienes se encayaran de realizar el examen fico, osteo y mental de los infractores del presente ordenamiento legal, que deberén certticar el SEN jiograa (sca Ge Ios mismos, te come cetrmina yfermuar el creeado medica ‘i aapapevente, ademas de coordnarse cen i Corser, © Jee de Viaidad y movil, Jefe x, 281 come con el Jefe dela Unidad vurcea, para paripar en ls dvereos operalvos, ua no de Liberacién de Vehioulos dependiente de la Unidad Juridica: Es el encargado Flas lberaciones de vehicuios ingresados por las diversas faltas estipuladas en el Presdnte Regiamento, DD992299 2992929220992 me Ses Ree REECE Siempre fs Altura Municipio del Heroca Ciudad de Husjuapan de Len, Osa EKER Gaceta Municipal a2 ARTICULO 19- En materia de hechos de transite terrestre, os Agentes de Trfnsito, tomarén ‘conocimiento y redactaran lo acontecido; sus alrbuciones y obigaciones seran, |. Acuair inmediatamente al lugar donde se suscitaron los hechos de trnsitoy informen las circunstancias que concurioron en el mismo; levantando un ‘olografias detaladas de la posicién preva y nal de los vehicules. 8). Si solamente existieren dafios por | hecno de transite, podr exhortar a los conductores para ue en el lugar formulen un convenia o remitros ante el Juez Calficador para los mismos efectos. '). Cuando ademas de los dafios exisieren lesiones, el Agente de Trénsito deberé canalizar a los lestonados ante el médico en tumo, para la valoracién y certificacién médica, hecho lo anterior el Juez Calticador podrd avenirios para que leguen a una concliacién, en caso contraro dejaré @ Salvo Sus derechos. ©). Side la opinion médica se desprende que las lesiones ponen en peligro la vida y tardan en ‘sanar més de quince dias o son de las consideradas graves, se tummara al detenido sin demora al = — ‘Agent del Ministerio Pabiico, 1 Emitiel informe sobre los hectos de trénsito el mismo dia de su conocimiento; II Ordenar e} trastado de los vehiculos involucrados en et hecho de irénsito, a las oficinas 0 Ccorralones autotizados por la autoridad municipal / IV. Solctar al Comisario, espetanco la cadena de mando, el auxilo para el trasiado 0 custodia de los presuntos responsabies y lesionacos; en caso de emergencia y sin demora, deberé ordenar el trasiado de los lesionados para su atencién médica informando tal stuacién, VV. Formula as actas de inraccién a los conductores que infrnjan el presente Reglamento. ARTICULO 20 En materia de Viaidad, los Jueces Caliicadores tendrén las siguientes atibuciones: |. Conacer o retacianado con hechos de trénsito, siempre y cuando fos involucrados hayan suftido dafios materiales o lesiones menores, aviniendo a las partes a la concliacién coma forma de ‘solucién del confct. |. Conocer de las faltas consistentes por conducir en estado de ebriedad, sogin cortiicadd! ‘exoedido por ol médico auxliar en tumo y traténdose de conductores de vohiculos destinados al servicio publica de pasajeros, en cualquiera de sus modalidades, asi como mayores de diaciséi enores de dieciocho aftos en caso de resutar Unicamente con presencia de aliento alcohdlio¥ |. Imponer a los conductores de los supuestos anteriores la sancion correspondiente, en son: do la Ley de Ingresos para el ejerccio fiscal vigente y del presente ordenamiento: open Hanae, IV. Las demas que sefele el presente Reglamento ian Zs Municipio de a Heroica Ciudad de Husjuspan de Lb, Ossacn ‘Siempre clas Altra” 2 QO6 jtae trimer SS hee Cre) 2 yyy Bu Gaceta Municipal HUMTAPAN ng ARTICULO 21.- Los prestadores de servicio piblico de transporte en general, en cogrdinacién con la Comisaria de Policia y Vialidad, estarén obligados a proporcionar a sus operadoree capactaci bbasica en materia de viidad, implementando los siguientes cursos: | Prevencién de accidontes viales y manejo a la defensiv; |. Conoeimientoy obedionci de as normas de Viaidady Transporte; Il De relaciones pabiioas y humanas, y IV. Para evtar el manejo de vehiculos automotores en estado de ebriedad o bajo el influjo de ‘drogas prohibidas por la ley, cansancio o estados emocionales que alleren las funciones. ‘conductor. tuo DISPOSICIONES SOBRE LOS VeHICULOS CAPITULO PRIMERO — DE SU CLASIFICACION ecout condieiweuce q sche | Biciseta; |. Motocicleta con dos, tres © cuatro ruedas; IN Automévi smioneta de menos de 3 toneladas; 70s de traccién animal, Equipo Especial movil; Sempron fs Alturas" Municipio de Heroca Ciudad de Husjuapan de Len, Osa Gaceta Municipal is eu B) Por su uso: |. Transporte prvado: son vehiculos destinados al servicio particular de las \personas, sin ‘remuneracion especial por el servicio que presten; I. Servicio pibico y especial de transporte: son vahioulos destinados a operar median {de tanta autorizadas y con sujecién a concesiones 0 permisos; Sout pte, vores arate 'b) Motopatrullas + ean Bentaoe «<0 cee Woe ia te adn aan Se CAPITULO SEGUNDO EQUIPOS Y DISPOSITIVOS OBLIGATORIOS PARA LA CIRCULACION DE VEHICULOS, ARTICULO 23. Los vehiculos que circulen en las vias del municipio deberén contar con los Sree aren poems { hatanes te moteat baba ae pee ear ease rome eee oo een ae Sesame ARTICULO 24.- Todos los vehiculos que por sus propias caracteristicas lo requieran, deberant SiS ets abet oe sera ae ma tn eae Fete ei Seer sean trees ak ee ee, eee Foie ia Sts el Sac ad rans eae At ws infantes colocadas en jos asientos traseros, utlizando disposiivos que les permita ir sentados} traer puesto el cinturén de seguridad ARTICULO 25. Todos lo vehiculos destnados 2 cuelauier senile dsbarin conta con exter RET ARIA Concciones de uso y ecarga vigent pea ARTICULO 26.-Los vehicules autortores que cralen ene Munico deberan estar poy Hei dy igdenec uses hee eae cen Gx |. Fares 0 fanales delanteros 0 princioales que emitan luz blanca, dotados de un mecanismo 1 camibio de intensidad, colocados simétricamante y al mismo nivel, y come minimo para vehipdios M4 OB jf tie cit Conlnarie Seon chery mes POPPA So >a» KEELE CECE ECCEEEEC Eg Municipio de a Heroica Cad de usjuspan de Lb, Ossacn ‘Siempre clas Altra” Bis Gaceta Municipal HUATUAPAN a). La “luz baja’ debe proyectarla de tal manera que permita ver personas distancia de treinta metros al frente. Ninguno de sus rayos del haz luminaso det ojos de algiin conductor que se acerque én sentido opuesto de la coriente vehicul »). La “uz alta" debe ser proyectada de tal modo que bajo todas las condiciones de carga, permita Ver personas y vehicules a una distancia de cien metros hacia el frente, En el tablaro debe haber lun indicador del encendidio de esta luz, y ©). Para bicicletas con una sola intensidad que permita ver @ personas y objetos a una distancia no menor a veinte metros. |. Luces 0 lémparas indicadores de fronado: deberd estar pravisto de un par que emita luz roja al aplicar los frenos de servicio y visibies bajo la luz solar cormal desde una distancia de noventa metros, atrés, excepto los vehiculos que fueron fabricados solamente con una de estas lamparas. En el caso de motociclelas y similares deberd estar provisto minimo de una, IL Lucas 0 iimparas dreccionales de destlo inermitente: delaneras amaria o Blancas ytraser@_——————_ ‘ojas 0 amanila, que indiquen la intencién det sentido a circular, Dichas limpares deberén estar ‘montadas simétricamente, a un mismo nivel, Bajo la luz solar estas luoes deberin ser visibles desde una distancia de cien metros, Se exceptian de esta disposicion los vehiculos de ancho inferior @ dos metros, fabricados sin estos dispostivos; IV. Luces de destelo intermitente de parada, estacionamiento y emergencia: deberan cumplir la disposicién anterior, slo qua debersn encender simultaneamente las delanteras y traseras, V. Cuartos delanteros y traseros’ dos lémparas delenteras color amarila o blanco y des traseras Color rojo que emitan una luz visible a una distancia de trescientos metros respectivamente, Con la ‘mayor separecién posibie para que indique la anchura del vehiculo y debera encender Simultaneamente con jos faros principeles delanteros, En el caso de motecicetas y similares deberd estar provisto de por lo menos una de estas y de ser posible dos cuando la anchura sea considerable; para posterior: que jlumine con juz blanca la placa posterior de identiicacién y que mente legible desde una distancia de quince metros alrés y deberd encender mente con los faros principales delanteros, etic roca el velocimetro o tablaro: de baja intensidad que no cause molestia al Pia. Haan, Cas. 3 Dof \ariparas reftectantes rojos posteriores: vsibies a una distancia de 100 metros cuando la fz qt dp los faros principales de olro vehicuo se proyecte directamente sobre ells, En el caso oi oes ysresdebers estar proves ge into una) a8, Relea spy) SE Ca thitea! Siempre en las alturas DID DID REL EEEEECECECLELEEEEE *Simpre cs Alturas" Municipio de Heroca Ciudad de Husjapan de Le, Osa Gaceta Municipal 7 HHUSTUAR AS X, Todos los camiones y autobuses de dos metros o mas de ancho total: deberd llevar en la parte delantera, posterior y de lado identiicacion de la carroceria, de acuerdo a lo sigulente: a). Lamparas de Galibo: on la parte superior de la carroceria al frente una de ‘centro de color amariia, y en Ja parte posterior cuando asi lo permita la lado y tres al cantro de color ojo; ¥ »). Lamparas demarcadoras: dos de cada lado en la parte superior una al frente de color ameriia y fra cercana a la parte postarior color moja ARTICULO 27.- Los vehiculos automotores deberdn estar provistos de: |. Liantas en condiciones de seguridad que proporcionen su adecuada adherencia sobre el avimento aun cuando se encuentre mojado, ademas deberan llevar una llanta de refaccién que Qerantice la susttucion de cualquiera de las que se encuentren rodando, y la herramienta ecesaria para efectuar el cambio, II Un sisiema de frenos en buen estado de funcionamiento que permilan reducir fa velocidad del Vehicuio e inmoviizario de modo seguro, répide y eficazmente y que pueda ser facimente ‘accionado por su conductor, ademas, un sistema de freno de mano que parmita mantener ot vehicula inmévi en forma segura y permanente; IIL Sllenciador en et tubo de escape conectado permanentemente que evite ruidos excesivos. El ‘motor de todo vehiculo deberé estar ajustado de manera que impida el escape de humo en Cantidad excesiva IV. Espejos retrovisores, debers contar con dos cuando menos, uno de ellos colocado en al interior Y otro nla parte exterior que le permita al conductor ver la circulacion detras del vehiculo, Excepto fen camiones 0 vehiculos que por su condicién de la carroceria deba evar dos exteriores, V. Velocimetro yo tablero con sistema de iluminacién noctuma; VI. Cristales, parabrisas, medalién y ventaniias laterales de cristal inastitable para que en caso de rolura el peligo de lesiones se reduzca al minimo. Los crstales no deberdn ser obscuros ni estar pintados para impedir ia vsiblidad al intenor, salvo los actamentos que provengan de fabrica; Vil. Perabrises que deberd estar fabricado con material cuya ansparencia nose ater, ni det apreciablemenie los objeos visos a través de ly que perma al conductor consarvar a suc \isidad en caso de rotura, ema deberé estar Ine de cualquier objeto cue puede chute \isbilded 8 excepeién que por su fabricacen no se require See WROD, Vl Linpia parabrisas quel ibe de a fuvi ora humedad que dicute a vised, HH ce wNapan de 1% Bandoroias, deberé contr condos rojas, dos temas que emian luz rja 0 en su dcp, Ck dos dispostivos refectantes porate, en previson de geranizar la seguridad en caso de quays! vehiculo sufa alguna descomposturs 16 ROG treat Crntnario iene Mites! Sempre en REE 22D me RRR Municipio de a Heroica Cad de Husjuapan de Léa, Ossaca ‘Siempre cas Altra” Bis Gaceta Municipal HUAJUAPAN Se-pPre X. Sistema de direccién en perfectas condiciones, que no tenga més de un {uego en el volante y estar correctamente alnessdo. ARTICULO 28- EI empleo de las luces y lémparas para todo conductor qleda disp acuerdo a lo siguiente: |. Durante Ia noche o cuando por las circunstancias que prevalezcan no hi los conductores de los vehiculos deberén utitzar sus lamparas y faros, y 1. Los vehicules en trénsito det ran levar encendidos los faros principales: 4). En zones urbanas o suficlentemente bien iiminadas deberdn usarse la luz “ba '), En zonas despobladas y sin sufciente iuminacién la luz “ala ©). La luz “alla” deberd ser substiida tan pronto come se aproxime un vehioulo en sentido opuesto asi evitarel deslumbramiento; 4), También deberé utiizerse la luz ‘baja’ cuendo siga a otro vehiculo para evilar el ‘deslumbramiento, y ——_ ©), Deberé hacer cambio de iuces para anunciar fa intenciin de adetantar 0 rebaser, entonces el conductor de adelante cambiaré a luz "baja" cuando el de atrés se haya adelantado. I, Las luoes direccionales se emplearén para indicar cambios de direccién de un vehiculo en ‘movimiento, Y las luces intermitentes 0 de estacionamiento cuando se advierta un peligro, Se detenga la marcha o se encuentra parado el vehiculo sobre el camino IV. Los cuartos rojos traseros y la luz blanca que luminan la placa, deberén de funcionar simulténeamente con los fares principales; \. Las luces de reversa se utiizardn cuando se efectie dicho movimiento; VI. Los camiones y autobuses deberan llevar encendidas ademas las lamparas reglamentarias de Je dentiicacién y demarcadoras; pleo de jos faros buscadores solo seré permitido cuando el vehiculo esté detenido o mentaneamente y de modo que e! haz luminoso no se proyecte sobre otro vehiculo en eon, Em ars dent sl pos encenders cuando sea necssaro ante a presen de neha, Siro, B. Cig Hui as rn mpaeelaeverngues deberdn llevar las luces que corespondan como extensién de! vehiculo 5 de los vehiculos agricolas 0 especiales en trénsito, {T'CYLO 29- Con el objeto de verificar que los vehioulos automotores de servicio privade $f con el equipo raglamentario, y cumplan con las condiciones y requisitos establecidos por SOB jp treed Crtrario ~ SA Cin Hehe! — Siempre en las alturas onl 3 EEE EEE ELE NAIM IMD -Sicmpre cfs Alturas" Municipio de Heroca Ciudad de Husjapan de Len, Oaxaca Gaceta Municipal HUAJUAPAN seve mC ‘este Reglamento y otros ordenamientos apicables, la Comisaria a través de Jefafura de Vialidad y Moviidad, efectuara revista mecdnica semestral en los lugares, fechas y ajo] el programa que testablezca y podré determinar qué unidades estardn exentas de esta revision. ARTICULO 30.- Cuando los vehiculos presentados a revista no tengan el equipo las condici de funcionamiento requerido, !a Comisaria de Vialidad, exhortaré al propietario Que cumply/con ‘estos requisitos en ol iérmino mas breve posible, la reincidencia a esta disposicion, daca lugdr a la detencién del vehiculo y remisién al Juez Calficador. La Comisaria a través de la Jetatura de Vialidad y Moviidad, podré en cualquier momento efectuar revista mecdnica a los vehicules que por su funcionamiento y estado percibido, no garanticen ta ‘seguridad de los usuarios de la via pibica. Asi mismo los podré retrar de crculacion hasta que su propietario garantice e! adecuado funcionamiento TITULOTERCERO DE LA VALIDAD CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 31.- Los peatones como los conduciores de vehicuos que transiten en la via pubica ‘estén obligados @ obedecer las sefiales establecidas para regular el trénsito, asi como las Roe indicaciones de os Agenies de Transit. ( ‘ARTICULO 32.-Las vias piblicas del Municipio de acuerdo a su funcién se clasifican en: ae |. Vies répldas: son as destnadas a la Valsad expres, as cuales se ranstan cominmente por distancias de mas de tres kiémetros sin delenerse. Estn provistas de doble calzada y los cruces, ‘con olras vias son generalmente s distinto nivel, Il Arteras: vias destinadas a ofrecer principelmente movildad a ia circulacién vil y tienen como fin secundario el acceso a las propiedades colindantes, Suelen estar reguladas por un conjunto de semeétoros; Il, Cales colecioras: son vias que tienen por objeto a comunicacién de las calles locales hast las arterias viceversa; y IV. Galles locates: la funcin principal de estas vias es proveer acceso a las propiedades ‘generat \V. Via Primariae: son aquelas que canalza los movimientos de larga distancia, cumpliend {funcién de conexién y distrbucién de los vehicules que acceden a la ciudad y la atraviewsp, detenerse, We VL Vias Seoundarias: son aquellas que unen fas cabeceras municipales entre si ‘desde una cabecera municipal y conectan con una via primaria. Dia, estaciones, deberdn estar debidamente conaciadas a la via plblica, No habré bases ni 18 ROS jp Aw did Cotrarte ee Cine Mca} UA RRR CREEK Municipio de a Heroica Cad de Husjuspan de Léa, Ossaca ‘Siempre clas Altra” | Gaceta Municipal HUAJUAPAN pa SS EEE EEC CCCEEE a rl batries Manic de la Heroica Cuda de Huajuapan de Ln, Onnaen “Siempre em las Alturas” | Gaceta Municipal eon HUAJUAPAN et \deleon gains competente, mediante el cual se emite resultado de permanencia de los elementos de Seguridad Publica. V.- Derechos Humanos.- Fl conjunto de prerrogativas inherentes a las personas reconocidos por la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales, la Constitucién Politica del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y las Leyes que de ellas emanen VL- Elemento.- A los integrantes de la Policia Preventiva Municipah VIL- Integracién y mando.- Es |a estructura jerarquica que se tiene’ establecida en la Corporacién y el mando es la autoridad formal que tiene el Titular de la Corporacién sobre e! personal; VIIl.- Ley.- Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica y \ la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica de Oaxaca. IX.- Municipio.- Al Municipio de la Heroica Ciudad de Huajuapan de Leon, Oaxaca, X.- Profesionalizacién.- Es el proceso permanente y progresivo de formacion que se integra por las etapas de formacién inicial, zacion, promocién, especializacién y alta direccion, para far al maximo las competencias, capacidades y habilidades de antes de las Instituciones Policiales; ‘(is RAgimen disciplinario. Es el conjunto de disposicioned y ieGImientos que reguian la disciplina, sanciones, amonestacionés- 7 de adscripcion, suspensiones, destituciones y correc: > ras, << xi egiamento.- E| Reglamento de la Policia Preventiva de! Municipio de JA Heroica Ciudad de Huajuapan de Leon, Oaxaca; 205 jhe a Cintrarie Simp es Alturas Municipio de Heroica Clad de Hasapon de Ln, Osa Gaceta Municipal Palacio Municip enero ne etn en ra Gd Majin Once. HUAJUAPAN “ies 33 DELEON ep oochuahopndeon sob me Xill.- Secretaria.- La Secretaria de Seguridad Publica del Estado. XIV.- Servicio.- Toda actividad concerniente a la funcién de Seguridad Publica. XV.- Uso razonable de la Fuerza. Las normas y lineamientos establecidos por la Ley que Regula el Uso de la Fuerza por los Integrantes de las Instituciones de Seguridad Publica del Estad Oaxaca. Articulo 6. Corresponde a la Policia Preventiva Municipal de conformidad con el articulo 55 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica de Oaxaca: |. Mantener la tranquilidad, la seguridad y el orden pubblico en su jurisdiccién territorial. \- Prevenir la comision de delitos e infracciones administrativas y proteger la integridad de las personas, a sus bienes y derechos humanos. Ill.- Ejecutar las acciones y programas federales, estatales, regional e intermunicipales en materia de seguridad publica. IV. Detener en los casos de flagrante delito, en situaciones urge’ peticin de parte interesada, al presunto responsable de la come un delito, respetando los derechos humanos del detenido y de int ponerio a disposicién de la autoridad competente en tratandose de menores infractores. Monicipio de la Heriea Clad de Huajuapan de Ln, Onnaen "Siempre en las Alturas” Gaceta Municipal Pala Muna Cale ale Tana NaC Cent. Hera Coad de Haugen de edn, Oa, CP 68000 "2953582017 tpl twajuapandeleon gobimx V.- Cuidar la observancia y cumplimiento de los Bandos de Policia y Gobierno y los reglamentos del Municipio de la Heroica Ciudad de Huajuapan de Leén, Oaxaca. VL- Ejercer las demas facultades que le confieren las leyes fellerales, estatales y demas ordenamientos aplicables en materia de Seguridad Publica. Articulo 7. La relacién juridica existente entre los integrantes d Policia Preventiva Municipal y el Municipio sera de naturalez: administrativa, siendo considerados los integrantes como empleados de confianza, regulandose ésta, bajo los lineamientos previstos. en el articulo 123, apartado B, fraccién XIII, de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. CAPITULO SEGUNDO. DE LAS AUTORIDADES EN MATERIA DE SEGURIDAD PUBLICA Y SUS ATRIBUCIONES. Articulo 8. Son autoridades en materia de Seguridad Publica; |.- El Presidente Municipal. indico de Procuracién de Justicia y Seguridad Publica; con faciEdes de inspeccion y viglancia ‘ ae tro, i AeA Sig Pe pba omisionado Municipal de Seguridad Publica, Vialidad, Trafisito— ie Pr6teccidn Civil ys ‘Comisario de la Policia Preventiva Municipal. ROB j. An Ctra am # t sey, Tepe on Cas alaras “Siempre ents Alea Municipio de Heroca Cad de Hapa de Len, Osa Gaceta Municipal ; . ' i , , } Palace Munica it Calealrio Tajo Ma Cl Cen, HUAJUAPAN agree ait MIENTO V.- Los mandos operativos de la Policia Preventiva Municipal. VI.- Los elementos operativos de la Policia Preventiva Municipal. ‘al Constitucional; \.- Ejercer e] mando de la Policia Preventiva Municipal, en los tér de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, \ja particular del Estado y demas ordenamientos aplicables a la materia. |l.- Dictar las medidas necesarias a través de los mandos de la Policia Preventiva Municipal, para asegurar la paz y el orden publico, que garantice la proteccién de los bienes y derechos de los ciudadanos. Ill.- Celebrar convenios con la Federacién, el Gobierno del Estado y con otros Ayuntamientos de otras entidades para la mejor prestacion del servicio de Seguridad Publica, de acuerdo a las leyes aplicables. IV.- Promover la participacién ciudadana en materia de Seguridad Publica y con el objetivo de disminuir la incidencia delictiva V.- Garantizar el pleno respeto a los Derechos Humanos en el sery de Seguridad Publica. \VI.- Nombrar y remover al Comisionado Municipal de Seguridad Pi ( Vialidad, Transito y Protecci6n Civil, ir; fs Monicipio de la Herica Cuda de Huajuapan de Ln, Onnaen “Siempre en las Altra” Gaceta Municipal Pala Municipal ale Valeri jana, Cal Cap ei ia eMjnpan de Lin, Oaxaca 52000 1 3535320177 ‘spf ajuapandeleo.gobsmx Sistema Nacional de Seguridad Publica, Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica y demas ordenamientos aplicables a la materia Articulo 10. Compete al Comisionado Municipal de Seguridad Pablica, Vialidad, Transito y Proteccion |.- Coordinar la funcion de Seguridad Publica, a fin de salvaguar¢ integridad y derechos de las personas, preservar las libertades, la\paz y el orden publico. \l- Establecer los mecanismos y las acciones, tendientes a la prevenci6n del delito y a la infraccién de faltas administrativas. lll.- Hacer cumplir los Bandos de Policia y Gobierno, Reglamentos y demas disposiciones administrativas. IV.- Colaborar y coordinar con autoridades federales y estatales acciones para el combate a la delincuencia y la prevencién de los delitos, V.- Generar mecanismos y protocolos que garanticen el respeto a jos. dergchos humanos. stionar los procedimientos de registro, evaluacién, capacitacién icacién de los elementos de la Policia Preventiva Municipal. “GSrantizar la participacién ciudadana en las politicas, planes y’) / 9 ‘Broponer los manuales de organizacién, de procedirfientas. serMgos y demas que se requiera para el mejor funcionamiento de la colpotacion. Oj twrn Ww & LaCie Simfire rn bas ableres : =| ess we “ =a Oe — REECE “Siempre ents leas Monicipio de Heroca Ciudad de Hasjapan de Len, Osa Gaceta Municipal Catstttgaei e, HUAJUAPAN ea a ap dla D9 3) DE LEON «ee bape uaapendeleon.gob:mx IX.- Atender y gestionar las necesidades materiales y administrativas de la Policia Preventiva Municipal. X.- Establecer las disposiciones, normas operativas, administrativas y disciplinarias que conforme a este reglamento rijan la actuaci§n de los integrantes de la Policia Preventiva Municipal. X\.- Rendir el parte de novedades diarias al Presidente y Sind Procuraci6n de Justicia y Seguridad Publica. Articulo 11. Son facultades del Comisario de la Policia Preventiv. Municipal: | Ejercer el mando, control y vigilancia del personal operative que integra la Policia Preventiva Municipal, para que estos se conduzcan con estricto apego al orden juridico y respeto a los derechos humanos. \ | - Supervisar el cumplimiento de las obligaciones de los elementos \ operativos de la Policia Preventiva Municipal. IIl.- Disefiar las acciones operativas tendientes a la prevencién del delito y las infracciones administrativas. IV-Vigilar la observancia de la ley, reglamentos y acuerdos en mate} de seguridad publica V-- Vigilar en los casos de delitos flagrantes, la inmediata pus disposicién del ministerio publico de los probables responsables, Ae ade, VL- Determinar y ejecutar las medidas disciplinarias necesarias ome garanticen el buen y correcto desempefio por parte de los element la Policia Preventiva Municipal. REECE CC CECE CECE onic de a Herica Ca de Huajuapan de Len, Onnaen "Siempre ets Alta Gaceta Municipal Palacio Maia Caller Tano N.C Cent Hea Gd de hagan gee Gna CP. 9000 935320177 ‘pe /whuauapandelean.gobmx Seguridad Publica, Vialidad, Transito y Protecci6n Civil. VIl- Las demas que le sean delegadas o encomendadas Comisionado. CAPITULO TERCERO ORGANIZAGION Y OBLIGACIONES DE LOS MANDOS, Articulo 12. La organizacion jerarquica de la Policia Preventiva Municipal sera de la siguiente manera; \.- Comisionado Municipal de Seguridad Publica, Vialidad, Transito y Proteccién Civil; } IL- Comisario de la Policia Preventiva Municipal; Ill.- Inspector General de la Policia Preventiva Municipal; iB pecoctor de la Primera Compafiia de Policia Preventiva Municipal; A tu NTR en i. Maen deolicias Segundo; IM Policias Tercero: Sicinfire on tas allecras (999999999999292203392: RR E EEE “Siempre ents Alea Municipio de Heroica Cidade Husjapan de Len, Osa Gaceta Municipal (leer Tro. 1G Cet HUATUAPAN sro DE LEON ‘p/w vajuapaneleorgob.mx IX.- Policias. Articulo 13. Los cargos correspondientes a Inspector General © Inspector de la Primera y Segunda compafiia, sern designados cymo cargos de confianza por el Comisionado. Articulo 14. Ademas de los mandos establecidos en los articulos anteriores, podran ser creadas las unidades o compajiias necesarias para el desempefio del servicio, el titular de las mismas contara con el grado de mando designado por el Comisionado. Articulo 15. Son obligaciones del Inspector General |.- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de este reglamento. |I.- Cumplir con las érdenes que le asigne el Comisionade o el Comisario de la Policia Preventiva Municipal. ) lll Vigilar el cumplimiento de los servicios que brinde la Policia oe Preventiva Municipal. IV.- Vigilar el respeto de los derechos humanos por parte de los integrantes de la corporacion \V.- Ejercer el mando operativo, control y vigilancia de los Inspectores compafiia, asi como de los demas mandos que integran la corporac para ajustar su conducta en observancia a lo dispuesto_en reglamento. Se = Cie V.-Ser el responsable de la ejecucién de las acciones y operdeiagig efectuadas por la corporacién tendiente a la prevencion del del comisién de faltas administrativas. ws alledvas Fee EEEEREEE Municipio de a Heroica Cad de sjuapan de Léa, Oaxaca “Siempre elas Alan” Palacio Municip lle Trajan NCL Cent, Hea edad de oan Ln Oars. CP 3000 "e. 9535320177 hitp/twwruajuapandeleongoh mx VIl- Elaborar los planes generales de operacién para ser aprobados por el Comisario. VIIl.- Elaborar la fatiga diaria que contengan la ubicacién del pei de linea y asignar al personal en las 4reas donde se requiera IX.- Informar sobre las necesidades materiales de los servicios qué presta la Policia Preventiva Municipal. X.- Informar inmediatamente a su superior jerarquico, las infracciones cometidas al presente reglamento por parte de los elementos, para que se determine la sancién correspondiente. Xi.- Las demés ordenadas por los superiores jerdrquicos, siempre que No sean contrarias a derecho o violatorias de los derechos humanos. XIl.- Informar de manera inmediata las novedades ocurridas a su superior jerarquico. Articulo 16. Son obligaciones de los Inspectores de la primera y segunda Compajiia de la Policia Preventiva Municipal: lir y hacer cumplir las disposiciones de este reglamento dinar sus actividades con su similar jerarquico; | __—— Se’ Wd eid a 2 SiliBervisar y vigilar al personal operativo a su cargo; Se plir las Ordenes operativas dadas por sus superiores, cuando sean contrarias a derecho, ni violatorias de derechos humanos; 3 we a eeees s Vivinfore ox teas aldara EEE EEE CECE “Siempre ents Aes Municipio de Heroca Ciudad de Husjapan de Le, Osa Gaceta Municipal { * : ’ y ] Flac Municipal Cale lerirano No.1, Co. Cnt, HERE me EER oe BUASUAFAN tert rte AYUNTAMIENTO V.- Vigilar se respeten los derechos humanos por el personal de la comparifa a su cargo; \ VL- Rendir al Inspector General un informe de las actividades desarrolladas durante su tuo; Vil, Pasar revistas periédicas del material y equipo para comprobar si existencia fisica, asi como sancionar al personal que incumpla con el mismo, de conformidad con lo establecido en el presente reglamento; VIIl.- Informar inmediatamente a su superior jerarquico, las infracciones cometidas al presente reglamento por parte de los elementos, para que se determine la sancién correspondiente. Articulo 17. Son obligaciones de los Policias Primeros, Segundos y Terceros de la Policia Preventiva Municipal: \~Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de este reglamento; \l.- Coordinar sus actividades con el Inspector de compariia; lIL- Vigilar y supervisar las actividades y servicios del personal a su cargo; IV.- Conducirse con respeto al personal a su cargo; — espacio en el que presta su servicio V1.- Informar inmediatamente a su superior jerdrquico, las infracci cometidas al presente reglamento por parte de los elementos, pé se determine la sancién correspondiente. 2 Municipio dela erica x de Musjuapan de Lei, Orca *Sicmpre en lax Altra” HB cs Gaceta Municipal HUAJUAPAN mies 22 DELEON ee bap ajuapandeleon gob. VIl.- Las demés ordenadas por los superiores jerarquicos, siempre que no sean contrarias a derecho o violatorias de derechos humanos. CAPITULO CUARTO | PRINCIPIOS DE ACTUACION Articulo 18. Los integrantes de la Policia Preventiva Municipal deben observar, invariablemente, como principios normativos en su actuacién y Conducta los de legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, servicio a la comunidad y respeto a los derechos humanos. Articulo 19. Los Elementos de la Policia Preventiva Municipal, independientemente de las obligaciones que les establecen las \|) disposiciones legales federales y estatales, la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica, el presente reglamento y demas ordenamientos en materia de seguridad publica, deberan: tuar dentro del orden juridico respetando la Constitucién Politica ‘stados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y las leyes ellas emanen; etar y proteger en todo momento los derechos humanos d¢‘los 10S; dir puntualmente a desempefiar sus labores debiddrmente— nifgfmados y aseados; DPMP MMMM? “Siempre ents Alea Municipio de Heroca Cad de Husjapan de Len, Osa Gaceta Municipal : anette tom, HUAJUAPAN jack V.- No discriminar en el cumplimiento de sus funciones a persona alguna en razon de su raza, edad, religion, sexo, condicién social, orientacién sexual, identidad de género, ideologia politica o por algin otro motivo; ‘ \V.- Desempefiar con honradez, responsabilidad y veracidad el servicio encomendado, debiendo abstenerse de todo acto de corrupcién, asi como de hacer uso de sus atribuciones para lucrar en beneficio preg VL.- Observar un trato respetuoso en sus relaciones con la ciudadania,, a quienes procuraran auxiliar y proteger en todo momento; a VIl.- Usar el equipo a su cargo con el debido cuidado y prudencia en el cumplimiento de su deber, asi como conservarlo; Vill. Recurrir a los medios no violentos antes de emplear la fuerza y/o _ | las armas; IX- Velar por la vida e integridad fisica y proteger los bienes de las personas detenidas 0 que se encuentren bajo su custodia; X.- No infringir ni tolerar actos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradentes a aquellas personas que se encuentren bajo su custodia, aun cuando se trate de cumplir con una orden de un superior argumenten circunstancias especiales como amenazas a la seguri publica, urgencia de las investigaciones o cualquier otra. En el caso. tener conocimiento de tales circunstancias, deberan denungiat| inmediatamente ante el mando superior; — hei XI.- Observar un trato digno y decoroso hacia los elementos que se encuentren bajo su mando con estricto apego y respeto gos derechos humanos y las normas disciplinarias previstas poy“est reglamento. DINAN) ERE CREEL EEC ECC ECE EEE Municipio de a Herica Cad de Huajuapan de Len, Onsen Palace Muna Cale teroitano Na Ca ent cotter 0 JAPA ae XIL- Mantener rigurosamente la subordinacién entre grado y grado de la jerarquia para la exacta observancia de las reglas. Xill.- Guardar la reserva y confidencialidad necesaria respecto dd las Ordenes que reciban y la informacién que obtengan en razén \del desempefio de sus funciones, salvo que la ley imponga actuar de otra manera. Lo anterior sin perjuicio de Informar al Comisario el conteni de aquelias ordenes sobre las cuales tenga presuncién fundada de ilegalidad. XIV.- Asistir a los cursos de formacién policial, a fin de adquirir los conocimientos tedricos y practicos, ademas de un desarrollo fisico y Psicolégico que conlleven a su profesionalizacién XV.- Actuar coordinadamente con otras corporaciones, asi como brindarles, en su caso, el apoyo que legalmente proceda. CAPITULO QUINTO DISCIPLINA lucta; tiene como bases la lealtad, la obediencia, el alto concept ee 20. La disciplina es la norma a la que los Policias deben ajustar el Fenor, la justicia y la moral; y por objeto el fiel y exacto cum, As168 deberes que establecen las leyes y reglamentos aplicables. ete (blicsatlficias deben observar buen comportamiento, ain fuera dé Su Para que la ciudadania deposite su confianza en ellos y los e como salvaguarda de sus derechos. C8 5 Atelier (ee h eee . Z, so ae Ticinfre on lees aldavas ESS 22ND? RRC LEREERECREE REECE Municipio de I Heroca Ciudad de Hasjapan de Len, Osa “Siempre ents Ales pio ee fap Gaceta Municipal fang Cale setaruo Cara HUAJ UAPAN tec na uty en ac. 6009 btp/wwa huajuopandeleor gob mx oe Articulo 21. La disciplina exige respeto y consideraciones mutuas entre el superior y el subalterno; la infraccion de esta norma de conducta se castigara de conformidad con éste reglamento: |. El superior inmediato ser responsable de la disciplina \le los elementos que tuviera a su mando asi como del cumplimiento obligaciones del servicio sin que pueda disculparse, en ningin casi la omisién y descuido de sus subalternos; I Para que el Policia obtenga la confianza y estimacién de su superiores y en su caso los estimulos, debera demostrar actitud positiva, buena conducta, celo en el cumplimiento de su deber y respeto para su persona y para la de los demas; Ill. El Policia esta obligado a saludar a sus superiores y a los de su | misma jerarquia asi mismo a corresponder el saludo de sus subalternos IV. Todo Policia debe comportarse con el mds alto grado de caballerosidad y educacién en todos los actos civicos y sociales. Guardaré la compostura que corresponde a su dignidad y la marcialidad que debe ostentar como miembro de la Corporacién; y V. Las érdenes dictadas por un superior a un subalterno deberan ser ejecutadas de inmediato en sus términos. Ningun subalterno py hacer observaciones a las disposiciones que le transmita un superi asuntos del servicio y sera responsable de la falta al cumplimie! las mismas. CAPITULO SEXTO aM Manic de la Heroica Cad de Huajuapan de Ln, Onsen ‘Siempre clas Altras? Gaceta Municipal ] sa ie on HUAJUAPAN —ste DE LEON && (http://www.huajuapandeleon.gob.mx, INGRESO, PROMOCION, ASCENSOS, CONDECORACIONES Y ESTIMULOS Articulo 22. Ei reclutamiento para ingresar a la Policia Preventiva Municipal estaré bajo la mas estricta responsabilidad del Comisionado quien se sujetard a lo estipulado en los ordenamientos aplicables. Articulo 23. Para ingresar a la Policia Preventiva Municipal, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos: |.- Ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de sus derechos. Il.- Aprobar los exémenes de ingreso correspondientes. lll. Aprobar los examenes de Control de Confianza. IV.- Contar con la escolaridad minima de secundaria V.- No contar con antecedentes penales. VI.- Tener como minimo dieciocho afios cumplidos y como maximo trejgta y cinco. Bena ‘Eumplir con los requisitos sefalados por los ordenamienios ” Aecapiissibles. aan, Ge = yyy OE “Siempre ents Alera Municipio de Heroca Ciudad de Husjapan de Le, Osa Gaceta Municipal oo Pala Municip Caleta N.C Ce, ena Cad de japan de en Oa. CP 68000 te 8535320177 bap worctuajuapandeleangoh mx AYUNTAMIENTO Articulo 24. Cuando exista vacante, correspondera al Comisionado emitir la convocatoria, lineamientos, bases y requisitos para la promocién y concurso de grados. Articulo 25. No podré otorgarse una jerarquia superior a los elem: policiales, que no detenten la jerarquia inmediata inferior y que no hi aprobado el examen de promocién, asi como a los elementos que ho cuenten con al menos dos aftos de antigedad en la corporacion tos Articulo 26.- El Presidente Municipal con base en la propuesta del Comisionado otorgaraé estimulos y recompensas, en la forma que lo estime procedente, a los elementos que se hagan merecedores de ellos. Articulo 27. Las condecoraciones y estimulos se consideran en atencién al valor policial, a la perseverancia y al mérito del servicio y podran ser: 1.- Medalla. Il.- Reconocimiento. Ill.- Bono econdmico. CAPITULO SEPTIMO: DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS INTEGRAN’ DE LA POLICIA PREVENTIVA MUNICIPAL Articulo 28. Son derechos de |os integrantes de la Policia Preyg) Municipal los siguientes: = |.» Percibir las remuneraciones correspondientes a su cargo, acaeaye ae los beneficios y estimulos que se prevean 2s eos S te Mleewts REECE "Siempre en las Altra” Gaceta Municipal Pao Mune ia ode ap ee CO HUAJUAPAN ves3502017 3)-DE LEON. ee bap mwchajapandeon ohne AYUNTAMIENTO I Recibir un trato digno y decoroso por parte de sus superiores jerarquicos. lll.- Recibir gratuitamente capacitacién y actualizacion para s\meee desemperio de sus funciones. \V.- Participar en los concursos de promocién de ascenso, siemprd que cumplan con los requisitos \V.- Ser sujeto de condecoraciones y estimulos, cuando su conducta) desempefio y actos lo ameriten VI. Tener jornadas de trabajo acordes con las necesidades del servicio, asi como disfrutar de aguinaldo, vacaciones, licencias y dias de descanso: VIL- Ser asesorado juridicamente en forma gratuita, cuando por motivos del servicio sean sujetos de algun procedimiento que tenga por objeto fincarles responsabilidad civil o penal. VIIl.- Recibir atencién médica, al igual que sus beneficiarios, cuando asi se requiera. sujeto de un seguro de vida, Gozar de tiempo para alimentacién y descanso, durante su jorn: stabptst-de acuerdo a la demanda de su servicio; it n taiilsS8'8%compensado con el pago o descanso, por los dias in Dia que haya laborado; HL { ifponer de tres dias de permisos por afio con goce de salario; wo ae A =a Siompore on lees allure EERE ECE EEE ECE EEE “Siempre ents Alea Municipio deb Heroca Clad de Hasan de Len, Osa Gaceta Municipal nr Sat Pala Mug lel Tojo NaCl Cena : erica Ciudad de Huajuapan de Leén, Oaxaca. CP. 69000 UATUA seevonrenna a ae ae XIlL.- Ser dotado del equipo necesario para el desempefio de su servicio; XIV.- Contar con los derechos de audiencia y defensa cuando sea'sujeto al régimen disciplinario; XV.- Solicitar licencia; para ocupar el cargo de Inspector Generdl,o Inspector de Compafiia, XVI.- Solicitar licencia sin goce de sueldo por el término de hasta tres meses, cuando tenga antigtiedad de tres afios como minimo en la corporacién; Articulo 29. Son deberes y obligaciones de los integrantes de la Policia Preventiva Municipal: 1 |, Ejercer su funcién en plena observancia a la Constitucion Federal, los Tratados Internacionales y la Constitucién del Estado, con apego al \\/ orden juridico, respetando los derechos humanos. Il Prestar auxilio a las personas que lo requieran, sin demora, ni distincién, asi como brindar proteccién a sus bienes y derechos; lll. Honrar con su conducta a la institucion, tanto en el cumplimiento de ‘su deber, como en actos fuera de servicio. in, i Cas, \ nd rl becraas IV. Cumplir las érdenes, disposiciones y consignas que comunicadas por sus superiores siempre y cuando estas contrarias a derecho, ni violatorias de derechos humanos. V. En el ejercicio de sus funciones deberé actuar con la necesaria, sin demora cuando de ello dependa evitar un rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunis proporcionalidad en la utilizacién de los medios a su alcance. eee Ln Emm) a EEE Manic de la Heroica Cuda de Huajuapan de Ln, Onnaen “Siempre elas Alta” Fala Munlcial Cllr Tajo aC Cen Aiea REE ts TM UARAN 3 nag huajuapandeleongobsmx VI. Observar un trato respetuoso con todas las personas, debiendo abstenerse de todo acto arbitrario. VII. Actuar con integridad y dignidad, absteniéndose de todo acta de corrupcién; Vill. Guardar secreto de los asuntos que por razon del desempefio d sus funciones conozca, con las excepciones que determinen las leyes; IX. Participar en los programas de capacitacién que comprende la actualizacién, especializacion y educacion formal; X. Ser responsable del uso, dafio o extravio del equipo de cargo que le sean proporcionados para el desempefio de sus funciones, asi como el correcto uso de este; Ss XI. Expedir el recibo 0 resguardo correspondiente de los bienes de cargo que le sean proporcionados para el desempefio de sus funciones; XII. Ser respetuoso con sus compafieros y con sus Superiores Jerarquicos; entarse a su servicio debidamente uniformado, aseado en su/ 1a y equipo; Xiv-b r aviso inmediato a sus superiores por si o por terceros de-sus— Pd WaSistencias a las labores o servicios, en casos de enfermedad o te ite, debiendo presentar la incapacidad médica oficial que Pia. Huapapsseeta, en un plazo no mayor de veinticuatro horas a partir de la fecha ie diiso; en caso de no hacerla en estos términos se levantara el acta admifistrativa correspondiente a fin de aplicar la sancién conducente. YO aT eee Sienfire on Cas aldara 2 REECE CECE “Siempre ents Alea Municipio de Heroca Ciudad de Hasjapsn de Len, Osa Gaceta Municipal HUAJUAP. ra 32_DE LEO) tty” uajuapandeleon gat.mx XV. Presentar inmediatamente a los probables infractores ante el Ministerio Publico o autoridad competente. XVI. Identificarse plenamente ante las personas proporcionantio su nombre completo y numero estadistico, durante el ejercicio de su funcién. Articulo 30. Queda estrictamente prohibido a los elementos de |: Policia Preventiva Municipal: |. Detener a cualquier persona sin causa legal que lo justifique; II, Participar en actos publicos 0 privados durante su servicio 0 fuera de este, en los que se denigre a la institucion. Ill. Ejercer violencia fisica 0 moral a los presuntos infractores o \ | >» detenidos; J IV. Cometer actos de indisciplina o abuso durante el desemperio de sus funciones o con motivo de ellas; V. Elevar quejas infundadas, hacer publicas falsas imputaciones, realizar murmuraciones en contra de los mandos; CAPITULO OCTAVO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO Manic de la Heroica Chad de Huajuapan de Ln, Oanaen “Siempre en fas Alturas” DMM me Falado Municipal Cle lto Trac Na, Co Cen. erolaCad deHajagnde n,Cac CP. 6200 7a. 53582017) brtpe/wewajuapandeeon.gobnx consignadas en el presente reglamento, asi como en las obligaciones de salvaguarda de la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que debe observar en el desempefio de servicio y fuera de él El Comisionado, el Comisario y los mandos operativos estan facultados para imponer los correctivos disciplinarios por faltas a la disciplin debe guardar el personal de la corporacion a su cargo, Reservand faltas consideradas como graves para la determinacién y resolucién Consejo de Honor y Justicia. Articulo 32. Las faltas en que incurra un elemento policial, pueden ser leves 0 graves, segtin el nivel de dafio, lesién, perjuicio 0 agravio ocasionado con las mismas: |. Para determinar si una falta es leve 0 grave, se deberd tomar en cuenta la mayor o menor afectacién que la conducta del infractor haya ocasionado a la Ciudadania, Corporacién, Municipio, Estado 0 a la Sociedad; IL- Se consideran faltas leves aquellas infracciones que no afecten la buena imagen y marcha de la Corporacién, también que no involucren culpa o negligencia graves por parte del infractor. 35.- Serén consideradas como faltas leves las siguien tas: x imaygtualidad en el pase de lista del tumo o cuando por necesidade! ee sea convocado; ee de higiene en su persona o en su servicio; ni portar el uniforme y equipo completos; wv “Siempre en la Auras" Municipio de Heroica Cad de Husjapan de Len, Ossara Gaceta Municipal Palacio tania later Tejano aC Cen, HUAS UAP oAN sea tian rn ae 32_DE LEON «e fap /weduauapandeeon gob mx IV. Inasistencia al pase de lista de turno, instruccién o academi: \V. Exceder el tiempo autorizado para la toma de sus alimentos; VI. Demostrar apatia, falta de atencién, distraccién 0 demora en atencién de un auxilio. Vill. No expresar muestras de respeto a sus superiores; VIII. Uso de dispositivos electrénicos con fines ajenos al desempefio de su servicio, IX. Relajar el orden durante el servicio; X. Reportar con demora las novedades ocurridas durante su servicio; XI, Portar equipo, herramienta o vestimenta que no corresponda al uniforme; XII. Conducir una patrulla sin la debida precaucion; Articulo 33. La calificacién de las faltas queda al prudente arbitrio di Comisario sin perjuicio de las atribuciones consignadas al Cons: Honor y Justicia. Si la falta se considera grave el Comisario dar al Comisionado, quien valorara la gravedad de la infraccién y en s| tumara al Consejo de Honor y Justicia. - 301 Articulo 34, Las faltas leves seran sancionadas por el Comisal en su caso podraé imponer al infractor algunas de las sigule ‘sanciones: panei aes se Zp 329999233292933999999999939399999999999> = oa REE EEC EEE CEE LEE ECLE CEE KEREEE Manic ea Heriea Chad de Huajuapan de Ln, Onnaen “Siempre em as Alturas” 2 DS “Siempre ents Awa Palacio Mui Cale oles Tj Ma Co Cn, Hea Gadde span de edn, Ova. C2 9000 TeL8535820077 ‘p/w ajuapandeleongob mx |.- Apercibimiento. Consiste en el aviso que se hace al elemento con la finalidad de que evite la repeticion de una falta. Se reali manera verbal y en privado; Il.- Amonestacion. Es la advertencia que se le hace al elemento s¢ las consecuencias de la falta cometida, motivando a la enmienda previniendo la imposicién de una sancién mayor en caso de cometer’ una nueva falta, la amonestacién debe constar por escrito y registrada en el expediente del infractor; Ill.- Arresto, Consiste en la prolongacién del servicio, por la infraccién al presente reglamento. Toda orden de arresto deberé hacerse por escrito especificando el motivo y la duracién del mismo. El arresto podré ser hasta por 36 horas. N Las anteriores sanciones seran registradas en el expediente de servicio del elemento infractor. Articulo 35. De las faltas graves conocera el Consejo de Honor y Justicia, sin perjuicio de la consignacién correspondiente ante él Ministerio’Pablico en caso de que se considere la probable comisién de hechos delictuosos, asi como de la notificacion correspondiente ( Regigigo Unico de Policias. we, Serdn consideradas como faltas graves las siguiente? _ 7 cofduiétas: ORT 4V-Neglig@hcia en la prestacion de un auxilio: imei Clg ia hefagtn fitarse en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga oustéticia prohibida; ML inka jar con palabras o ademanes ofensivos a cualquier persona; Siomfire con les alteeras REECE EEE Municipio del Heroica Clad de Husjapan de Len, Osa Gaceta Municipal Palacio Muni Caleb ran eo. cert. Hero Gad eum Len, Osa, CF. 6900 "eL9538520177 Inap/tww huejupandeleon.gobamx RYONTAMIENTO uniforme o parte de él, al menos que se trate del desemperio\de sus funciones; IV. Asistir a bares, cantinas, prostibulos o lugares de vici oe" el V. Ocultar 0 dafiar dolosamente los objetos propiedad de\ sus compafieros; VI. Abandonar o retirarse del servicio sin la autorizaciér correspondiente; VII. Ser sorprendido fuera de la ruta de patrullaje, sin causa justificada. VII. Ingerir bebidas embriagantes, drogas o sustancias prohibidas durante su servicio; IX. Disponer de manera total o parcial del equipo, herramientas, uniforme o cualquier otro bien, para un fin distinto al que le fue otorgado en resguardo por el municipio; X. Utilizar los vehiculos oficiales para fines personales o diversos al servicio; XI. Refiir con un compafiero dentro del servicio; —— XIL Realizar labor de convencimiento entre los compafier provocar actos de indisciplina o de insubordinaci6n; XIll. Ser detenido por la comisién de un delito o falta adminis A dentro o fuera del servicio; fietapen deat = AG XIV. Hacer uso indebido del sistema de radiocomunicacién; Bj. al Cnari- RO Seimei SPP PDIP EERE Siconfire co we al beves Manic de a Herica Clad de Huajuapan de Ln, Onnaen “Siempre em as Altras*

You might also like