You are on page 1of 12
EMULSIONES TECNOLOGIA DE PAVIMENTOS ASFALTICOS UM iiite)e) fetal [e) Una emulsién bituminosa es sin duda la forma més econdmica, menos contaminante, y de menor consumo energético que existe para aplicar un betun asfaltico en carretera. La tecnologia de fabricaci6n de emulsiones ha alcanzado un nivel de desarrollo tal que ha permitido sobrepasar en el mundo en 1994 los diez millones de toneladas ari, siendo la base de toda una tecnologia en frio que abarca la practica totalidad de sistemas de pavimentacién posibles, y que van, desde el simple tratamiento para conservacion de un camino, hasta la mezcla asfaltca sofisticada de altas prestaciones. La versatilidad de estas aplicaciones se consigue porque es posible actuar sobre muchos parémetros en la emulsiOn. ELSAMEX a través de su Centro de Investigacion y dilatada experiencia ha perfeccionado sistemas de fabricacion y desarrollado la quimica de los emulgentes para adecuarla a cualquier aplicacion, permitiendo fabricar las emulsiones a voluntad en cuanto a viscosidad, velocidad de rotura, naturaleza, caracteristicas de ligante residual etc, como si de un traje a medida se tratara. elt s5 WS ES Colt Es una dispersion de bettin en particulas microsc6picas en el seno del agua que se obtiene aplicando una energia mecénica de cizallamiento. El método mas cominmente utilizado para proporcionar esa energia es el molino coloidal a través del cual se hace circular simultaneamente agua y betUn en las proporciones inicialmente prefiadas. La velocidad de giro y la separacion entre rotor y estator san los factores mecénicos que més influencia van a tener en el tamano de particula alcanzado. Para proporcionar esta energia mecanica ELSAMEX ha cuidado el disefio de plantas de emulsiones que ‘compatibilizan extraordinariamente la sencillez de montaje y transporte con la mas alta tecnologia en los elementos fundamentales y muy especialmente en el molino coloidal. El resultado san plantas funcionales ccapaces de fabricar todo tipo de emulsiones. La inalterabilidad de esta dispersion hasta su aplicacion se consigue mediante la incorporacién al sistema de un tercer componente, el emulgente, que aporta una energiafisico-quimica capaz de mantener el equilbrio de las particulas. Este se introduce en la fase acuosa y lor su composicién y proporcién quedaran fjados paarametros basicos de la emulsion, como su naturaleza, y altamente infiuenciados otros como la velocidad de rotura, la viscosidad, etc., que definen el comportamiento final de la misma, Los emulgentes son compuestos que, malecularmente, poseen una parte apolar y lipatila que tiene atinidad por el bet, y otra polar e hidréfila que tiene afinided por el agua. Su distribucién, al fabricar la emulsion, permite que los globulos tengan cargas elécricas en superficie y suficiente repulsion entre ellos para un correcto transporte y almacengje sin que se produzca su coalescencia, Silos gldbulos de betun quedan cargados positivamente la emulsion sera cationica, mientras que si sus cargas son negativas la emulsion la definirémos como aniénica, Podemas, pues, afirmar que una vez definido el proceso mecanico de fabricacion, la eleccion de! tipo y proporcién de emulgente es el elemento basico que nos definira la calidad de la emulsion obtenida, La experiencia de fabricacion de emulsiones en muchos paises y, por tanto, con betunes de muy diferente nnaturaleze y aridos igualmente de todo tiao de ‘composicion, ha conducido a ELSAMEX a disponer de una gama completisima de emulgentes con la que afrontar las pecularidades de cada pais 0 zona de empleo A tal efecto dispone no s6lo de los emulgentes propios para fabricar emulsiones adecuadss sino de aditivos mejoradotes de adhesivdad, retardadores 0 aceleradores de rotura, modificacion de viscosidad, etc que complementen el perfecto funcionamiento de las emulsiones en sus diferentes aplicaciones felta tla) + agua cD emuigentes TIPOS DE EMULSIONES Fundamentalmente el arido y la climatologia nos definiran la naturaleza de la emulsion a emplear, catiGnica o aniénica, si bien estas ultimas son de muy reducida aplicacion ya que exigen aridos calizos y condiciones ambientales muy favorables. Las cationicas, que suponen un 95% de la produccién total, se adaptan perfectamente a la mayor parte de los dridos de cualquier naturaleza y permiten trabajar en condiciones ambientales mas desfavorables. Cada uno de estos dos grandes grupos de emulsiones, en funcion de su velocidad de rotura, es dear, de su mayor 0 menor faclidad para romper el equilibrio cuando las enfrentamos 2 los dridos, se subdividen a su vez en tres subgrupos * De rotura rapida * De rotura media. © De rotura lenta, La obtenci6n de unas u otras las conseguiremos en funci6n del tipo y cantidad de emulgente que empleemos. A su vez, dentro de estos subgrupos podemos actuar sobre: * La concentracion de betun y su viscosidad. * El mayor 0 menor contenido en fluidificantes. * Las caracteristcas del ligante residual, etc para completar el disefio de la emulsion deseada 5, Tot Sean uoticn Sena Sion Oca PUR le) SS BETUN MODIFICADO Los desarrollos que la tecnologia en frio ha realizado para dar respuesta a las cada vez mayares solicitaciones de trafico, asi como a las exigencias de confort y seguridad, han impiicado la puesta a punto de nuevas emulsiones y sistemas capaces de proporcionar idénticas prestaciones. Su fundamento es la utizacion de un betn base modificado que dejaré sentir sus efectos cuando la emulsi6n deje de serlo y actu sélo su bettin residual Emulsiones de reologia modificada Se denomina asi a un tipo de emulsiones de naturaleza anidnica, en las que el betin residual presenta un comportamiento reolégico distinto al ligante base, por la utizacion de emulgentes especiales que reaccionan on los hidrocarburos del betin. La caracterstica fundamental de este tipo de emulsiones es la baja susceptibilidad térmica de su residuo, que garantiza gran resistencia a la exudacion y al envejecimiento. Posen ademas una gran capacidad de mojado, por lo que permiten emplear érido, en sus aplicaciones fundamentalmente en riegos y mezclas abiertas, con cierto porcentaje de érido fino. Su limitacién, dada su naturaleza, es que sblo pueden emplearse con éridos calizos Emulsiones de betunes polimeros Normalmente son de naturaleza cationica y poseen un ligante residual sensiblemente mejorado respecto al betun base. Esta mejora se consigue por la accién de sustancias macromoleculares que se incorporan bien en forma de latex en la fase acuosa, 0 bien de forma de granza 0 polvo sobre e! bettin de partida Los polimeros més empleados son: * Cauchos naturales o sintéticos. * Copolimeros de Etileno - Acetato de vinito * Polimeros termoplésticos tipo SBS. La utilizacion de uno u otro, su porcentaje, asi como el origen del betin de partida y sistema de fabricacion mejoraran, de formas distintas, los diferentes parametros que indican las mejoras obtenidas, De forma general, no abstante, podemos decir que su empleo: + Mejora la susceptibldad térmica + Mejora la elasticidad + Aumenta la cohesividad + Aumenta la flexibilidad a bajas temperatura. + Aumenta la tenacidad ‘* Mejora la resistencia al envejecimiento. ELSAMEX, a través de su gama de betunes modificados Telcobex, asi como de una amplia experiencia en la utlizacion de latices, disefia cualquier tipo de emulsion que las condiciones especificas de aplicacién climatologica, materiales disponibles, etc. exijan Emulsion ‘ermal APLICACIONES Tratamientos superficiales Los campos fundamentales de aplicacion de las. emulsiones san los siguientes’ Tratamientos superficiales sin gravilla * Riegos de imprimaci Consisten en la aplicacion de emulsion sobre un pavimento no bituminoso que va a recibir un tratamiento asfaitico, Las emulsiones que se utiizan son aninicas o catiénicas, de rotura lenta y ligeramente fluidificadas para conseguir impregnar la base en los mm. finales * Riegos de adherencia: La aplicacion es sobre un pavimento asfaltico que va a recibir otra capa, para garantizar la perfecta union entre ambas. Se emplean emulsiones cationicas de baja concentracion (50 - 60%), ligeramente fluidficadas y de rotura répida * Riegos antipolvo: En aplicacion evita la formacién de poo y la répida disgregacion de caminos sin tratar. Se utiizan emulsiones muy diluldas y de rotura lenta * Riegos de sellado: Se utilizan como protectores y selladores de pavimentos asfalticos envejecidos. Las emulsiones que se ernplean son de baja concentracin y rotura rapida, * Riegos de penetracién: Consisten en la aplicacion sucesiva de diferentes capas de érido y emulsion para establizar bases de macadam ylo piedra. Las emulsiones pueden ser cationicas 0 aniénicas de rotura répida, ligeramente fluidticadas y concentracion media * Riegos de curado: Su fin es ralentizar la pérdida de agua en bases de suelo 0 grava-cemento mediante la aplicacién de una pequena cantidad de emulsion (anignica o catiénica) de rotura répida y baja concentracion, Tratamientos superficiales con gravilla Consisten en la aplicacion de una o sucesivas capas de emulsion y drido para impermeabiizar y dotar a un firme de una textura superficial que garantice una rodadura segura. Las emulsiones que se emplean suelen ser de alta viscosidad, ligeramente fluidificadas y siempre de rotura répida, Es cada vez mas frecuente, sobre todo para carreteras de alta intensidad de tratico, que, ademas, estas emulsiones sean de bettin modificado Mezclas abiertas en frio Para su fabricacion se emplean emulsiones de rotura media con fluidificantes que permiten, si se desea, la almacenabilidad de las mismas. Estas mezclas se suelen emplear en capas de rodadura en carreteras de trafico medio y donde la flexbilidad que las caracteriza frente a otras mezclas, las hacen especialmente recomendables. La utilizacion de ligantes modificados permite emplear estas mezclas como capas de rodadura drenante en vias de alta circulacion, Merclas densas en frio Asi denominades por su granulometra y gran superficie especfica. Su empleo es para capas de rodadura. Las emulsiones que se utilizan son de betin puro y rotura lenta Grava-emulsion Son mezclas de granulomettia cerrada que se emplean como capas de base en carrateras de fuerte trfico e inclusive, a veces como rodadura con una proteccién final. Se emplean emulsiones de bettn puro, concentraciGn media y de rotura lenta Estabilizaciones Permiten consolidar suelos como base de tratamientos posteriores aprovechando generalmente materiales locales y, por tanto, de bajo coste. Las emulsiones que se emplean son igualmente de rotura muy lenta y beetun puro. En funcién de la calidad del suelo tratado, la accién de la emulsion se complementa con filleres tipo cal, cemento, ete Reciclado en frio Es una de las técnicas que més estan evolucionando, ya que, “in situ” y con relativamente bajos contenidos de emulsion, permite rejuvenecer y hornageneizar varios centimetros de pavimento para que funcione a la perfeccién como base para recibir nuevas capas de ime, 0 como rodadura con un simple tratamiento superficial Las emulsiones que en esta técnica se emplean varian, como es l6gico, en funcign de las caractersticas del ne a recicar. De forma gen betin blando. emulsiones muy estables de Lechadas y microaglomerados en frio Son dos técnicas de tratamiento superficial que impermeabiizan y dotan al firme de una textura superficial adecuada. Las emulsiones de betiin modificado han permitido a ELSAMEX, con su técnica MACROSEAL, disponer de un microaglomerado de altas prestaciones para cualquier tipo de trafico. Si estas son las aplicaciones basicas de las emulsiones no olvidemos mencionar otras coro estabilizaciin de aludes, fabricacion de materiales impermeabilizantes, proteccién de superticies en terrados, fabricacion de lechadas envasadas, etc. a) eee 3 Emulsiones y tecnologia en fio aportan, frente a otros sistemas, las siguientes ventajas: * Disminucién de consumos energeticos. + Mejoras medioambientales + Posibilidad de trabajar con aridos himedos. * Mayor seguridad en el trabajo. * Posibilidad de aprovechamiento de materiales locales. * Disefio de la emulsién adecuada en cada caso. + Rapidez de ejecucion + Maquinaria sencilla de fabricacién y puesta en obra, + Ampliacién de la época de trabajo. SERVICIOS ELSAMEX ELSAMEX tiene una dilatada experiencia en el disefio e implantacion de todos los sistemas de pavimentacion en los que interviene la emulsion asfaltica. En la actualidad, y en doce paises, con su tecnologia se fabrican mas de 500.000 Tn/afio, lo que supone un porcentaje superior al 5% de la produccién mundial. La oferta de ELSAMEX contempla de forma unitaria 0 integrada los siguientes servicios: * Estudios de viabilidad de implantacion de la tecnologia de emulsiones. * Estudio de materiales disponibles. * Disefio de cualquier tipo de emulsion. * Disefio y/o direccion de montaje de instalaciones industriales. * Formacion de técnicos especialistas. * Asistencia técnica para cualquier tipo de aplicacién de las emulsiones. * Continua puesta al dia en nuevas tecnologias. ELSAMEX Parque Empresarial Barajas Park (C/San Severo, 18 - 28042 Mackid Tes. 34-1-329 44 77/329 45 18 Fax: 34-1-329 40 57/58

You might also like