You are on page 1of 21
3. ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN CONCURSO DE OBRA PUBLICA 3.4. Convocatoria ‘Una convocatoria es una invitacién a un concurso de Obra Pablica, en donde los contratistas, podran obtener informacién acerca de la obra a licitar, por la dependencia o entidad encargada de la contratacién de la misma. Las dependencias y/o entidades, bajo su responsabilidad podran contratar ‘Obra Publica, mediante los siguientes montos 0 costos totales que presupuestaran éstas en la obra respectiva; segtin el salario minimo real vigente, como se muestra acontinuacién. TIPO DE OBRA VECES SMRV. HASTA VECESSMRV. Adjudicacién Directa - - 10,000 Invitacién Restringida 10,000 - 20,000 Convocatoria Publica 20,000 oo en adelante S.M.RV. = Salaria Minimo Real Vigente. Nota: Esto est establecido en el Articulo 82 de la Ley de Adquisiciones y Obras Publicas. Licitacion Publica La licitaci6n publica se llevara a cabo por medio de una convocatoria publica, que serd publicada simulténeamente en la seccién especializada del Diario Oficial de la Federacion, en un diario de mayor circulaci6n nacional y en un diario de la entidad federativa en donde se realizar la obra; todo esto con el fin de que se presenten propuestas solventes, en cuanto a, precio, calidad, financiamiento y tiempos de ejecucién de obra. Contenido de la convocatoria a Nombre o razén social de la dependencia o entidad convocante. a Lugar, fecha y hora en donde los contratistas o interesados podran obtener las bases y especificaciones de Ia licitacién y en su caso, el costo de las mismas; este sera fijado solo en razén de la recuperacién de los costos de publicacién y de los documentos que se entreguen. a Fecha, lugar y hora de la celebracién del acto de presentacién y aperturas de proposiciones. a Indicacién si la licitacién es Nacional o Internacional, podran entregarse las proposiciones. a Descripcién general de la obra y lugar en donde se llevara a cabo, asi como, la icacién si se podra subcontratar partes de la obra, y idiomas o idioma en que 2 Los criterios generales conforme a los cuales se adjudicara el contrato, Invitacién Restringida Las dependencias y/o entidades podran contratar obra publica a través de este procedimiento, cuando: a La obra solo pueda realizarse por un contratista determinado, por tratarse de une obra especializada, a Se altere o se arriesgue el orden social, la economia o el ambiente de alguna regién del pats. a Se anula un contrato respectivo por causas imputables al contratista. a Se realicen dos licitaciones publicas sin que en ambas se hayan obtenido proposiciones solventes 0 que no afecten los intereses de las dependencias ylo entidades. a La obra a realizar se trate de conservacién, mantenimiento o reparacién de los inmuebles en donde no se pueda precisar un catalogo de conceptos. a Donde los trabajos requieran principalmente de mano de obra campesina o urbana marginada. a Se trate de obras que, de realizarse bajo este procedimiento puedan afectar la eguridad de la Nacién. Adjudicacién Directa ‘Cuando por razén del monto de la obra, resulte inconveniente llevar a cabo el procedimiento de licitacién publica o invitacién restringida por el costo que este Tepresente, las dependencias y/o entidades podran contratar omitiendo dichos procedimientos, siempre y cuando el monto de la obra no exceda de 10s lit establecidos por el Articulo 57 de la Ley de Adquisiciones y Obras Pablicas. 3.2. Planeacién de la Obra Publica En la realizacién de las obras publicas, las Dependencias y/o Entidades deberdn ajustarse a los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y de los Programas Sectoriales. Institucionales y Regional , a los que correspondan, asi mismo, deberdn ajustarse a los presupuestos de la Federacién y el Departamento del Distrito Federal, asi como, también se respetard las disposiciones legales y reglamentarias y programas de desarrollo de los Estados y Municipios.(Articulo 12 y 13 de la Ley de Obras Publicas y Articulo 8 y 4 de! Reglamento de Obras Publicas), Una vez ejecutada esta accién, las dependencias y/o entidades realizaran los programas de obra piblica con sus respectivos presupuestos, con base a los objetivos y estimaciones de los recursos considerando los siguientes puntos: 1. Los objetivos y metas a corto, mediano y a largo plazo, 2. Las acciones que se han de realizar y sus resultados predecibles, 3. Los resultados necesarios para su ejecucién, asi como, los gastos de operacion, Asesoria, consultorias y estudios que requieran, Regularizacién y adjudicacién de la tierra, Obras de infraestructura necesarias, y Noose . Trabajos de mantenimiento, conservacién, preventive 6 correctivo de los bienes inmuebles a su cargo. De acuerdo a lo establecido en los articulos 14 y 17 de la Ley de Obras Pablicas y en los articulos 9, 10, 11 y 12 del Reglamento de Obras Publicas 6 en ‘otras disposiciones legales, las dependencias y/o entidades observaran las disposiciones que dicte la Secretaria. 3.3... REGISTRO Y DOCUMENTACION Requisitos para la inscrip. Los contratista y empresas constructoras interesadas en comprar las bases de licitacion de un concurso, deberén entregar la documentacién requerida por el convocante 0 en su defecto facilidades para comprobar la veracidad de ésta. Documentacién requerida : 2 Documentos que compruebe el capital minimo contable requerido para la obra en cuestién con base en los tiltimos estados financieros auditados, o su titima declaracién fiscal, {2 Relacién de los contratos de obra en vigor que tengan celebrados con la ‘administracién publica 0 con particulares, sefialando el importe total contratado y por ejercer, a Documentacién que compruebe su capacidad técnica, experiencia en obras similares y equipo necesario para la ejecucién de los trabajos, a Testimonio del acta constitutiva y modificaciones en su caso segin su naturaleza juridica, 1 Registro actualizado de la Caémara Nacional de la Industria de la Construccién (C.NLC), 2 Solicitud por escrito de la inscripcién en la licitacién, a Declaracién escrita y bajo protesta de decir verdad, de no estar en situacién de mora en la ejecucién de obra piblica contratada, no tener impedimento legal para contratar y de no encontrarse en los supuestos de! articulo 41 de la Ley de Adquisiciones y de Obras Pablicas, a Realizar el pago de las bases de la licitacién mediante efectivo, cheque certificado 0 de caja a favor de la dependencia 0 convocante, Los contratistas que hayan cumplido con los requisitos mencionados, y después de realizar el pago correspondiente de las bases, quedaré formalmente inserito en la licitacién. ‘Si algdn interesado proporcionara informacién falsa, la dependencia o convocante rechazaré su propuesta y se abstendra de realizar contrato alguno con dicho interesado. 3.4.- Bases de licitacion Las bases de licitaci6n que emitan las dependencias y/o entidades para las licita siones de Obra Publica, se pondran a disposicién de los contratistas a partir de la fecha de publicacién de la convocatoria y hasta 7 dias naturales previos al acto de presentacién y aperturas de proposiciones. (Articulo 33 de la Ley de Adquisiciones y Obras Publicas). Tanto en las licitaciones nacionales como internacionales, los requisitos y condiciones que entregan estas debern ser los mismos para todos los participantes. Las bases de licitacién deberan contener, como minimo, lo siguiente : Nombre o razén social de la convocante; a Poderes que deberan acreditarse, fecha, hora y lugar de la junta de aclaraciones a las bases de licitacién; a. Sefialamiento de que ser causa de descalificacién, el incumplimiento de alguna de las bases de licitacion; a Elidioma en que se manejara el concurso; Criterios claros y detallados para la adjudicacién de los contratos; a Proyectos arquitecténicos y de ingenieria que se requieran para preparar la proposicién; normas de calidad de los materiales y especificaciones de construccién aplicables; catalogo de conceptos, cantidades o unidades de trabajo y todo lo que intervenga en la realizacién de la obra publica; Relacién de materiales y equipo de instalacién permanente, que en su caso, proporcione la convocante; a Origen de los fondos para realizar los trabajos y el importe autorizado para el primer ejercicio, en el caso de las obras que rebasen un ejercicio presupuestal, a Experiencia, capacidad técnica y financiera y demds requisites que deberan cumplir los interesados; a Forma y términos de pago de los trabajos objeto del contrato; cocooo Datos sobre la garantia de seriedad en la proposicién, porcentajes, forma y términos del 0 los anticipos que se concedan, y, procedimiento de ajuste de costos; Lugar, fecha y hora para la visita al sitio de la realizacién de la obra, la que se evard acabo dentro de un plazo no menor de 10 dias naturales contados a partir de la publicacién de la convocatoria; Informacion especifica sobre las partes de la obra que podran subcontratarse; Cuando proceda registro actualizado en la cémara que corresponda; Fecha de Inicio de los trabajos y fecha estimada de terminacion; Modelo de contrato, y Condiciones de precio y, tratandose de contratos celebrados a precio alzado, las condiciones de pago. 3.8. Acto de concurso El acto de presentacién del concurso esta integrado por los documentos legalas, propuesta técnica y propuesta econémica, la apertura de proposiciones sseré presidido por el servidor pblico que designe la convocante, quien sera la nica autoridad facultada para aceptar 0 rechazar cualquier proposicion de las que ‘se hubieren presentado, en los términos de la ley y reglamentos de obras piblicas, la cual se llevard a cabo de la siguiente manera : La primera etapa (propuesta técnica) la cual se detalla a continuacion : a Se realizard en la.fecha, lugar y hora establecidos en la convocatoria. Los licitantes o representantes legales al ser nombrados entregaran sus propuestas y el resto de la documentacién requerida todo en sobres cerrados en forma inviolable. En caso de que una propuesta sea presentada en conjunto por varias empresas un representante comin de estas entregard la propuesta. a Se realizaré la apertura de sobres que contengan las propuestas técnicas nicamente; se rechazarén aquellas que no contengan todos los documentos 6 les falte algin requisito, éstas serén regresadas por la dependencia convocante transcurridos 15 dias naturales contados a partir de la fecha en la que se dé el fallo de la licitacién. a Los licitantes y servidores piblicos rubricaran los sobres cerrados de las propuestas econémicas y quedaran en custodia de la dependencia convocante quien entregaré a los concursantes un acuse de recibo del sobre que contendré la propuesta técnica Se realiza el acta correspondiente en la que se hard constar las propuestas técnicas aceptadas asi como las rechazadas y sus motivos en particular ; dicha acta sera firmada por los participantes y se les entregara a cada uno una copia de la misma y se informaré a los presentes la hora , lugar y fecha en que se dara a conocer el resultado de la revision de propuestas técnicas y la realizacién de propuestas econémicas. En éste periodo la dependencia convocante hard el anélisis de los aspectos técnicos de la propuesta. En la segunda etapa del acto se realizaré la apertura de los sobres que contienen las propuestas econémicas de los licitantes cuyas propuestas técnicas no hayan sido rechazadas y se llevara a cabo de la siguiente manera a La fecha , lugar y hora donde se realizard esta segunda etapa se anunciaré tuna vez conocido el resultado técnico. a Las propuestas econémicas que no hayan cumplido algtin requisito 6 les falte algin documento seran rechazadas y no se les dara lectura. El encargado de presidir el acto abriré los sobres de las propuestas que no hayan sido rechazadas y leeré en voz alta al menos el importe total de su presupuesto y ‘en algunas ocasiones leerd los factores de indirectos, utilidad y financiamiento de cada uno de los licitantes. 2 El catalogo de conceptos con sus montos y el importe total de la obra licitada serdn rubricados por los licitantes. a A todos los concursantes se les entregaré un recibo por la garantia otorgada. Se realizara una acta correspondiente a esta etapa del concurso donde se sefialard las propuestas recibidas con sus importes y las que hayan sido techazadas con sus motivos de descalificacién. Dicha acta serd firmada por todos los licitantes y se les entregaré una copia de ésta a cada uno , si por ‘algun motivo todos 6 algtin concursante no firmara el acta no perderla validez para sus efectos. Después de esto se indicard la fecha, lugar y hora donde se levaré a cabo el acto de fallo, ésta fecha no deberd salirse del plazo establecido en las bases de la licitacion. a Dado el caso que no se recibiera alguna propuesta o todas las recibidas fueran eliminadas el concurso se declararé desierto y se asentard en el acta. (Anexo acta de la Propuesta Econémica). Uno de los servidores piiblicos que deberd estar presente en el acto es el representante de la Camara Mexicana de la Industria de la Construccién. La Cémara Mexicana de la Industria de la Construccién es una institucién publica, auténoma con personalidad juridica y patrimonios propios , constituida para cumplir con las finalidades establecidas en la ley de cdmaras de comercio y de las de industria, y en sus estatutos y reglamentos. La Camara Mexicana de la Industria de la Construccién (C.M.I.C.) asigna un equipo de representantes para que estén presentes en los concursos de obra ‘pablica, Los representantes deberan defender en todo momento los intereses generales de Ia industria de la construccién, el caracter del representante de la C.MIL.C. es con voz pero sin voto, este debera verificar que los actos se lleven a cabo de acuerdo con las disposiciones sefialadas en la Ley de Adquisiciones y Obras Pablicas , el reglamento y los decretos 0 acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federacién, asi como en el pliego de requisitos de! concurso expedido por la convocante, bases de licitacion, ademas orientara a los empresarios asistentes sobre la Ley y las deficiencias que se llegaran a presentar en los concursos, deberd exigir que se asiente en las actas correspondientes cualesq| observacién que lesione los intereses de la industria de la construccién relacionada con el concurso en cuestién. En este orden de ideas la participacién de los representantes de la C.MLC. en los concursos de obra publica, resulta de la atencién de los lineamientos marcados por el estatuto de la C.MILC. y asimismo de las disposiciones contenidas en el Atticulo 32 de! Reglamento de la Ley de Obras Publicas, el cual indica que la dependencia o entidad contratante, invitara con una anticipacién no menor de 5 dias habiles a la fecha del acto de apertura de proposiciones a la Camara de la Industria de la Construccion. 1“ 3.6. PROPUESTA TECNICA Esté integrada por la informacién técnica de la empresa concursante, asi ‘como lo relacionado con la obra. ‘Seguin las caracteristicas de cada obra y de cada dependencia o entidad los documentos que contendra el sobre de la propuesta técnica serian los siguientes ATT. Personalidad del representante.- Documentos con los que se acredite la Personalidad del representante a los actos de presentacién y apertura de propuestas fallo de licitacion : 41). Si el asistente a la licitacién no es el representante legal de la empresa, deberd presentar carta poder otorgada por dicho representante. 2). El asistente a Ia licitacién deberé presentar un documento legal u oficial con fotografia, que lo identifique plenamente. B.T. Comprobacién de la existencia legal de la empresa.- Este estard representado por el acta constitutiva de la empresa y poderes que ésta represente; si e8 persona fisica deberé presentar alta en hacienda y acta de nacimiento. C7. Relaci6n de obras similares realizadas o comprobacién de capacidad técnica.- Listado de los contratos que haya celebrado en los uiltimos 3 afios, de obras similares a las que son objeto de Ia licitacién, anotando el nimero que identifique el contrato, el objeto, el periodo, el importe en moneda nacional y ta dependencia o entidad con la que fue suscrito, a fin de que la dependencia pueda obtener, silo requiere, informacién adicional y constatarla, D.T. Estado contable.- En éste rubro se debera presentar la capacidad financiera de la empresa o el capital contable de ésta, con base en los iltimos estados financieros auditados 0 su titima deciaracion fiscal. E.T. Copia de! recibo de compra de las bases de licitacion solicitud de inscripeién. F.T. Bases de licitacion.- En éste documento se debera presentar las base de licitacion compradas a la dependencia. 18 GI. HIT. JT. “KT. LT. MI. NT. ot. Modelo de contrato.- En éste documento se deberd presentar el contrato que adjudicaré la dependencia a la empresa que presente la mejor propuesta. Especificaciones particulares- Documento que aclara detalladamente cualquier concepto extraordinario, dentro de los que se presenten en la obra. Circulares aclaratorias.- En éste documento el contratista debera presentar la rminuta de la junta de aclaraciones y las circulares aclaratorias emnitidas por ta dependencia. Procedimientos constructivos.- En éste documento el contratista deberé presentar el procedimiento constructivo para la realizacién y ejecucién de los trabajos. Manifestacién de conocer el sitio de la obra.- En éste escrito se presentaré tna carta al jefe de zona o gerente de obras especiales de la dependencia la cual maniffeste el haber asistido 0 no a la visita de obra en el sitio donde se efectuaran los trabajos motivos de la licitacién a que se refiera. Manifestacién de haber asistido o no a la junta de aclaraciones.- En éste rubro ‘se presentard una carta dirigida al jefe de zona o gerente de obras especiales de la dependencia, en la cual manifieste que se asistié o no a la junta de actaraciones y que esta de acuerdo con todas las particularidades y acuerdos que se tomaron en dicha junta. Datos bésicos de materiales.- En ésta seccién se expondran los datos basicos de costos de materiales a utilizar en la ejecucién de los trabajos, se deberan de listar todos y cada uno de ellos, en formatos proporcionados por la dependencia Datos basicos de maquinaria y equipo.- En ésta seccién se expondra el listado de datos basicos de costo horario del uso de la maquinaria y el equipo, se deberd lstar toda la maquinaria y equipo que se utlizaré en toda la obra. Datos basicos de la mano de obra- En este documento se presentard e listado de datos basicos de costo de la mano de obra , deberé aparecer el factor de integracién del salario real, se deberdn listar todas las categorias ‘con sus respectivos salarios del personal obrero que intervendra en la obra. 16 PL. ar. RI. SI. Tr. Relacién de maquinaria y equipo.- En éste rubro se manifestard una relacién de toda la maquinaria y el equipo que se utlizara durante la ejecucién de la obra, que debera incluir la descripcién; la vida tl de cada una de ellas, as! como especificar si es propia o seré rentada, su ubicacién y fecha en que astard en la obra : Programa calendarizado de ejecucién de los trabajos.- El concursante presentaré un programa de ejecucién de trabajos para realizar las obras, este se elaboraré por conceptos, claves y duracién, no deberd rebasar el plazo maximo de ejecucién establecido en la convocatoria y en las bases. Dicho formato, deberd ser llenado con todos los datos que se soliciten, anotando para cada fase ejecutiva en la parte superior del calendatio fisico, un diagrama de barras. En algunas dependencias es requisito respaldario con el diagrama de ruta critica (especificando fechas de inicio y terminacion y la ruta mas critica). Programa calendarizado de utiizacién de equipo y maquinaria.- El concursante deberd llenar un programa formato, donde anotaré la descripcién de la maquinaria o equipo a utilizar, y para cada uno de ellos, en la parte superior del calendario fisico se deberé anotar con diagrama de barras, y en la parte inferior del mismo se indicard la cantidad de dicha maquinaria o equipo correspondiente. Programa calendarizado de adquisicién de materiales y equipo de instalacién permanente. El concursante debera llenar un programa donde anotaré. cada uno de estos materiales 0 equipo y en el calendatio fisico la cantidad correspondiente de acuerdo a su unidad. Programa calendarizado de utilizacién de personal técnico, administrative y de servicios encargado de la direccién, supervision y administracion de los trabajos.- El concursante deberé lienar un programa donde enlistaré el personal que intervendré en la obra, en la parte superior del calendatio fisico se deberd anotar con diagrama de barras, y en la parte inferior de! mismo se indicara la cantidad del personal correspondiente. ur. MI. wo. x, va. Manifestacién de las partes de la obra que se subcontrataran 0 no.- En este documento se presentard una carta dirigida al jefe de zona o gerente de obras especiales de la dependencia manifestando cuales partes de la obra se van a subcontratar autorizadas por la dependencia y en caso de encontrarse en el ‘supuesto del articulo 62 de la Ley de Adquisiciones y Obras Pablicas, indicar las partes de la obra que cada empresa realizara y la manera en que cada una cumplira sus obligaciones ante la dependencia, anexando una carta de ‘compromiso de la empresa a la que se subcontrataré, Manifestacién de los contratos en vigor con administracién piiblica o con parficulares.- En este documento se presentaré una carta dirigida al jefe de zona 0 al gerente de obras especiales de la dependencia, en la cual se le dard a conocer los contratos que la empresa tiene celebrados a la fecha con la administracién piblica, asi como con particulares, la cual deberé contener el tipo de obra, el monto contratado, el monto ejercido y el avance fisico en por ciento. En caso de no tener contratos celebrados, sé debera anexar cualquier otro documento que acredite la experiencia o la capacidad técnica de la empresa. Resumen de los trabajos a realizar Este es un formato entregado por la dependencia donde describen de forma simplificada en que consiste la obra 0 el proyecto a ejecutar. Escrito de la propuesta técnica.- En este documento se presentard un escrito dirigido al director general de la dependencia el cual va a informar el procedimiento que se llevo a cabo en esta licitacién y los lineamientos que se van a seguir en la apertura de la propuesta técnica. Declaracién escrita bajo protesta de decir la verdad.- Este documento se presentaré con una carta donde se manifestara el no estar en los supuestos del articulo 41 de la Ley de Adquisiciones y Obras. Publicas. 3.7... PROPUESTA ECONOMICA Esta estara integrada por la informacién econémica de la empresa concursante, asi como lo relacionado con la obra. Una propuesta econémica debera de constar de los siguientes documentos segtin las caracteristicas de la obra y la dependencia : AE. Carta compromiso.- En éste documento, se presentard una carta dirigida al director general de la dependencia, en hojas membreteadas de la empresa participante, la cual manifestara estar de acuerdo con lo estipulado en las bases de licitacién, y proposicién de realizar la obra bajo los lineamientos establecidos por la misma dependencia. Estableciendo el monto de la propuesta y el profesionista responsable de la obra. B.E. Garantia de seriedad.- Para asegurar la seriedad de la proposicion el contratista deberé entregar un cheque cruzado por el 5% del monto de la obra 0 una fianza emitida por una institucién de fianzas, sujeta a la Ley Federal de la materia, C.E. Escrito de la proposicién econémica.- En éste documento se presentard un escrito al director general de la dependencia en la cual se dard a conocer el procedimiento de licitacién y en particular sobre la propuesta econémica D.E. Catalogo de conceptos.- Este documento contendré el catalogo de conceptos de la obra a realizar, el cual se compondra de unidades de medici6n, cantidades de trabajo, precios unitarios propuestos e importes parciales y el total de la proposicion. E.E. Anélisis de precios unitarios de los conceptos requeridos en la obra.- Estos se presentaran en hoja membreteada de la empresa concursante (no necesariamente en todos los casos) y estard integrado por costos directos, costos indirectos, costos de financiamiento y cargo por utilidad. 19 FE GE HE. JE. KE, Le. ME. Andlisis de factor de salario real En éste documento se presentaré el anélisis de factor salario real para salarios mayores al minimo y para salarios minimos, éste anélisis se presentar& de acuerdo a lo solicitado por la dependencia convocante, en las bases de licitacion. Factores de los andlisis de costos indirectos, costos por financiamiento y cargo por utilidad- En éste documento se presentaré un desglose del procedimiento de calculo del factor de costos indirectos, los costs por financiamiento y el cargo por utiidad, todo esto cumpliendo con lo establecido en las bases de licitacién entregadas por la dependencia. Tabulador de salarios aprobados por el sindicato o por la confederacién.- Se presentaré el tabulador de salarios aprobado por la Gonfederacion de Trabajadores Mexicanos (CTM) o por el Sindicato Unico de los Trabajadores Electricistas de la Repblica Mexicana (SUTERM). Desglose de costos indirectos.- En este documento se presentard el calculo de un porcentaje de los costos de indirectos totales, estard integrado por la administracién central y por la administracién de campo. Analisis de costos de tinanciamiento- Para la elaboracién de este documento el concursante deberé basarse en el programa de obra y considerar los gastos que realizard en la ejecucién de los trabajos, los pagos or anticipos y estimaciones que recibira y la tasa de interés que aplicard. El contratista deberd anotar el instrumento de captacién bancario que tomé en cuenta para el anélisis financiero. En todos los casos, el contratista deberd presentar el desglose del analisis del costo por financiamiento. Determinacién del cargo por utilidad.- Este documento se elaborara de ‘acuerdo al oficio circular del miércoles 19 de Enero de 1994 publicado en el diario oficial de la federacién. Analisis de los costos horarios de maquinaria y equipo.- En este documento se presentaré el anélisis de costos horarios de maqui utilizar en la obra ia y equipo, a Programa mensual de la ejecucién de los trabajos.- Este documento contendré el programa calendarizado de fa ejecucién de los trabajos y ruta 20 NE. OE. PE Qe. RE. critica, el programa deberé contener montos de obra y el monto total de la propuesta, este no deberd excederse de! plazo maximo de ejecucion establecido en las bases de licitacién de la obra. Programa de montos mensuales de utlizacién de maquinaria y equipo.- Este documento contendra el programa calendarizado y montos de la utlizacion de maquinaria y equipo requerido para la realizacion de la obra Programa de montos mensuales de adquisicién de materiales y equipo de instalacién permanente. Este documento contendré el programa calendarizado y montos de la utiizacién de los materiales requeridos y el equipo requerido en toda la obra Programa de montos mensuales de utiizacién del personal técnico. administrativo, y obras encargados directamente en la ejecucién de la obra Este documento deberd contener todo el personal encargado directamente de la ejecucién de la obra, montos y el tiempo que seré utilizado en ta realizacién de los conceptos establecidos en las bases de licitacion de la obra. Resumen de! importe por capitulo de la proposicién.- Se deberé presentar lun resumen de la obra con los montos por concepto o por partida de la obra que se esta concursando, Resumen del importe total de la proposicién.- Se presentaré un resumen por partidas 0 por conceptos de la obra a concursar, el cual deberd contener la cantidad con letra y numero por partida. NOTA: Todos y cada uno de los documentos mencionados deberan ser firmados por el representante legal de la empresa constructora participante ‘en el concurso. 3.8. Analisis de propuestas y dictaminacién del concurso La dependencia y/o entidad convocante con base al andlisis comparativo de las 2roposiciones admitidas y en su propio presupuesto de la obra en cuestién, ‘emitiré un dictamen que serviré como funcionamiento para el fallo, En junta publica se dara a conocer el fallo mediante el cual se adjudicara el contrato a la persona que, de entre los proponentes, retina las condiciones legales, asi como las técnicas y econémicas requeridas por la convocante. La dependencia convocante en los aspectos preparativos para el andlisis ‘comparativo de las propuestas deberd considerar: En el aspecto técnico: a Constatar que las proposiciones recibidas en el acto de apertura, incluyan la informacion, documentos y requisitos solicitados en las bases de licitacién, la falta de algunos de ellos 0 que algin rubro en lo individual esté incompleto, seré motivo para desechar la propuesta. a. Verificar que el programa de ejecucién sea factible de realizar con los recursos considerados por el contratista en el plazo solicitado y que las caracteristicas, especificaciones y calidad de los materiales que deben suministrar, considerados en el listado correspondiente, sean de las requeridas por 1a dependencia Las proposiciones que satisfagan todos los aspectos sefialados en las fracciones anteriores, se calificaran como solventes técnicamente y, por tanto, sélo éstas serén consideradas en la segunda etapa del acto de apertura, debiéndose desechar las restantes. La dependencia o entidad emitira una resolucién al respecto, en la que se hara constar las causas que motivaron desecharlas. 2 En el aspecto econémico: Se debera revisar que se hayan considerado para el andlisis, célculo e integvacién de los precios unitarios, los costos de mano de obra, materiales y demas insumos en la zona o regién de que se trate, que el cargo por maquinaria y ‘equipo de construccién, se haya determinado con base en el precio y rendimiento de éstos, considerados como nuevos y acorde con las condiciones de ejecucion del concepto de trabajo correspondiente, que el monto del costo indirecto incluya los cargos por instalaciones, servicios, sueldos y prestaciones del personal técnico y administrative y demas cargos de naturaleza andloga y que en el costo por financiamiento se haya considerado el importe de los anticipos. Unicamente las proposiciones que satisfagan todos los aspectos anteriores, se calificaran como solventes técnica y econémicamente y, por tanto sélo éstas serén objeto del analisis comparativo. Dichos eriterios, en ningtin caso, podrén contemplar calificaciones por puntos 0 porcentajes. Aspectos preparatorios para la emisién del fallo: ‘Se deberé elaborar un dictamen, con base tnicamente en el resultado del andlisis comparativo de las proposiciones no desechadas, qué serviré como fundamento para que el servidor piblico correspondiente emita el fallo de la licitacién, y se seftalara en el dictamen mencionado, los criterios utilizados para la evaluacién de las proposiciones, en su caso, los lugares correspondientes a los participantes cuyas propuestas hayan satisfecho la totalidad de los requerimientos de la convocante, indicando el monto de cada una de elias y las proposiciones desechadas con las causas que originaron su exclusién. 2B EI mismo dia en que se comunique el fallo se entregard por separado a cada Participante, un escrito en el que se expliquen las razones por las cuales su Propuesta no result6 ganadora, o los motivos por los que, en su caso, haya sido desechada, EI contrato respectivo debera asignarse a la persona que, de entre los Proponents, retina las condiciones legales, técnicas y econémicas requeridas por fa convocante y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. ‘Si resultara que dos o mas proposiciones son solventes y, por lo tanto, Satisfacen Ia totalidad de los requerimientos de la convocante, el contrato de adjudicaré a quien presente la proposicién cuyo precio sea el mas bajo. En caso de que todas las proposiciones fueran desechadas, se declarara desierto el concurso, y se procederd a expedir una nueva convocatoria, Declaracién de concurso desier Se dectarara desierto un concurso cuando: 2 Sien el acto de recepcion de proposiciones no se presenta empresa alguna, o ninguna de las que se presentan cumplen con los requisites solictados, quedando de este modo descalificadas, en el mismo acto se deciarara el concurso desierto, sin importar el monto del mismo, emitiendo la entidad o dependencia la declaratoria respectiva. a Sien los concursos por convocatoria directa o simplificada no se contara con tun minimo de 3 proposiciones, se declararé desierto el concurso. 4

You might also like