You are on page 1of 154
Por gus bora ia marcas do la Histon dejando a curpo a nombre al om in compa? 20ud ea monte a ago aus OF sin responder, quurano simp un secreto muda, vat? Miva ‘muera, Ruesos'y un nombre wn un sopra ego de ance hos tage de haber io amputado uta y a tart, hace que ta came, Yaausena Se oncare on ura histor seria arto como prtara . ~~ ent temana semana, en prs mis mpocane del pay bn “sac de ets mujeres qu, con sola pena denn ra Tos hecos que el Colter pretend ola Por ew, as dosicones de Mades fueron expecalinent consider y “epetadas porto ls onguiacones defor defn dere hos humans y po lox partidos pcos, aun espus de in deladicadora En bil de 1979, Madre expesé cnn docmento emia 2 as Naconcs Unidas, la CDH, al gobierno de los Extadon Sido y al Papa Joan Pablo, qu asian de quienes 0 taban ner corrda por so familiares em paticlarmente {olor £1 Document ie: ot secuenrdos pasa a carcer dient 1 sbe i otin ‘mueriono vivo, en ete tam egos esa denis y inde Exo genera ambigaedaces en todos os dene, end i mit {rte i levones pacligicas que xe desprenn le eaon beckon Ee amiiares pan #relicionarse con lon susan qe secon ‘ere en Tanaris () Se debe enema nausea, qe ‘xn ducio comin, de por fdoloron. Es un luce aa objew sel vacio i perdi wha a muerte sn cuerpo y sin enero (C.) Lox problemas econo yJuridicos edn ena ia my auascio cone LAs {aa de reconocimieno de vctimas Nose sbe qué on: o8 ‘Smuensy «puts de exo ungoco saben los alae cuenta ‘con ut apo, una epi, un hijo © uo ermano. La sociedad tumpoco sabe. Silo sabe el yobierne..y ella. Fats rd de rel: ‘ones enfermas de todo ipo se dexprende del hecho birbaro del Secvstro. Los fumes pen a vedad para poder sonal. AL {gobierno le toes dar una repocnia que eve continua exe Clementon males use Norn ode i dy fly de ypc Esta posicidn de Madres, considera just por todos ls des. trios del Documento, pondria al Gobierno ant la dsyunti- va de dar algin po de explicacién sobre la represion iegal 0 ser marginado del mundo Occidental y Cristiano. Si bien la decison sobre qué actiud tomar costé muchas dscusiones, ef ‘smo motivo que Hlevé alo jefes militares a adoptar la técnica e ta desaparicion de personas —poder aficmar que estaban, ‘eorganizando el pais para bien de ts insituciones— los hizo ceder als presiones de la comunidad internacional A partir de centonces, los jefes militares intentaian distintos argumentos que, mis ali de su inconsistencia, demostarian que la doctrina rpresiva no preveia como wataF la cuestién ante la opinin pibliea. La primera respuesta del Gobierny a la stain creada por Ja represin ilegal vendria en mayo de 1979. En ese momento, cumplidos tres ahos del golpe de Estado, el Gobierno podia hacer el siguiente balance: * Habia cumplido con los principale objtivos de la represiin legal, es dec, aniquilr alas guerrlis ya personas sospechosas © indeseabes e intimidar a las grupos politicos opuestos a su proyecto de tansformacin socal, 4 Maaes de Pama de Mayo, “Incienci del erie problema de os Aewnidas“dessparecos onl fama fetocapia, el Se 1979, A {41 A" Una pont smart Is orfanizacion cael “Docurens vada Papa jos Pao I foaeopi, seat 1950, deh DLARAGONDS DP MUPETE DF Ks DeAPARECIDOS 6 ‘+ Halla puesto en marcha un plan econénico que si bien a principis de 1980 emperatia a mostrar seria difcwtades —et sector fhanciero ve derrumabaria—, pareca por entonces tener ait. ‘+ Tenia may buenas relaciones con Ia jerarquiaeclesistien y ‘buenas ‘an los principales partides politicos Contaba con $10 iacendentes de la Union Civica Radical (UCR}, 169 del Partido _jsticilista(P)), 28 Neoperonisias, 109 de fx Democracia Pro- resist, 94 del Movimiento de Invegraciéa y Desarrollo (MID), "8 de la Fuerza Federalist Popular, 16 de la Democracia Cristiana y 4 del Partido Intransigente.’ Cortrolaba e! Poder Judicial la tlevsin y contaba con el apoyo de los otros medias de comunicacién. Las actividades de los orgarismos defensores de los derechos humanos eran registradas, ds ver en cuando, ‘6lo por el Bens Aires Herald, periédico parala comunidad de habla ingles y por La Prensa, diario conservator de escasaci- clin, ‘+ causa de las volaciones de los derechos humans su ima sen internacional ra mala. Luego dela vista de Pacia Derian, Kincionatia del Departamemto de Estado noreamerieano, rea: Head fines de 1977 para examina la situacin de los derechos mopendid le ayuda militar. La ‘peracion de propaganda politica intentada mediante la organi- uacin del Mundial de finbo, en 1978, no habla dado los result dos esperados. Ese ao, el presidente Carter habla wratado el ema en fa OFA. Para 1979, se esperaba la visia de la CIDH. En tl pais, las procests de Madres se habian foralecido con la treacin del Geno de Estudios Legalesy Sociales (CELS),orgae nizacin que sostenia que a represion legal habia sido planificn th por ls Fuerzas Armada. El punto mis deb del Gobierno era, en consecuencia, Ia cwertibn de Tos derechos humanos. Ya no se pola sostener que tuda se saa acerca de los secuestron. Lo idses militares dec- ta Nain, 25/8/70 “ sami eosre ase dicron enonces comunicar ala poblacién y a Ia comunidad inwernacional que los dessparecides habian muerta en wna gue- 1a El cambio de acttud fue expresado con elocuencia en un Aiscurso del comandante en jefe del Fjrcitoy futuro presidente, general Rober Viola! FI 29 de mayo de 1979, en los festejon del Dia del Fjéecto, ij el gpneral Vile Ho, con wun en manos y ants aces que we azn en ‘eeror tratando de dematraiar a sta, ein seme La neces aaron elder (.) de hacer ot lara su oe a Fespec.(.) Dele entender que ai wo ha habido no pda Inaers en un pai mde pont en To deechon del Ror ‘re volcan de fos defechs harass. Au ha aids ‘ura guern, voles sajerente siada por el error, ‘nfm con toda deci yencida orbs eras Arad, lego de explicar que se wataba de una guerra no conven ional, el general Viola agregé: ‘Hemoncumplido nuesvs min. E39 [el Brio] die y ‘remos wien explain () a ger, como td et Una suc, emendas herss ue elem, ysolunente erm Do, pocde rstafar Ela exin dads ora prods 1s Nose buen exixacions donde nlushay, nose buses ja ‘ean donde no cuaeen 09 defame a els, no al. fg dro preci de lave mila Quera cl mundo ambien onder sy apa ver ena vrdud HE est seguro qi el pabsque its la guerraya laeniendiy il come propa Antes de conclu, Viola tuvo palabras para los failiares de Jas victimas: “Las familias afectadas sn culpa, por el door, son también argentinas. El Ejérivo lo sabe y lo siente. Su nica cexplcacién es la libertad que la Pavia le encomend® asego- rar Finalmente, seial6 que el objaino del Gobierno era sen- ‘ar las bases para el funcionamiente de una verdadera demo- cin 3075/79, DRCLARAZONIS D MUERTE DE LOS RSAPARECIDOS a cracia yageeg que, si bien este propésito no wena plazos, era convenente que los partidos politicos orientaran a la ciu- ddadanis ya que étos serfan “hs protagonist primarios del sie tema brcado” Esta primera explicacién oficial fue seguiéa de un proyecto para delarar muertos alos desaparecidosy tes proyectos de ley para resoler las cuestiones legales surgidas de Ia sitvacin, Sega los autores del proyecto, con la inicitiva se prevendia “remediar la situaciin sentimentalafectva” de los familiares, prestrles asistencia en caso de indigencia o recesidad, mejorar ta imagen del Gobierno en eh exterior, y resolver problemas de caricter civil (patrimoniale, de familia, ecétera)” TE ministo det [ntetior, general Albano Harguindeguy, se ‘opuso adaciendo que estas leyes no provocaria los efectos deseae ‘dos. Et mayor inconveniente que vela el mink era la posible presentacén cle miles de Familares para dejar pruebas asentadas Ante la Jusicia, Si bien el proyecto de ley espeificaba que elt ‘mie no podia tener cardcter contencios, Harquindeguy sostenia {que las presentaciones de Jos fariliares potas derivar en causas por privacion ilegtima de la libertad ante la Justicia ordinaria® Por esto, consideraba mis conveniente hacer ana adaptacién de Ins lyes existent al ablo efecto de resolver los problemas previ- sonalesy vila toda referencia a ls vitimas de la represin ile ‘a Al mismo tiempo, aconsjaba decarar en de la “guerra” y Publicar I lista de detenidos haciendo hincagié en que no habia "doctor Emi Mignone, presen de ELS sefala que mediante la ininiva, eyo au foe el x cancer Maro hmadeo se itemaba Feeder h uct deans anes tacepable pss orgunancone! ‘Sr dor dha amin, ercan cmpe nt ‘spun cso por cio. No obsane cl poyec fue ben reid por {Sraigemes pcen aol Alora ene con Lego de a conte ‘Sib on Mignone, Aion nro Se poyala nase. Eaves» En Mignone, 7/12/30 FP Mfnutto dl Interior “Memocandum produce par informacion te ln Secreura Generale Presence ek Nut, incorporado a Giaderno de Prochs dl fea cn in Gums 19218 3015/9, weeps, nae “6 seaxwst0 ont saan fouras personas presa. Sin embargo, la inminente visita de la CIDE ew al Gobierno a dejar de lado la prevenciones de Har (indeguy para realizar lo que fue presentado como un gesto de ‘buena voluntad hacia fs fariliares de las witimas de la repre- sin. El Gobierno dict, emtonces, las leyes 22.062 y 22.068 que Fjahan lax pracedimientne 2 uegui para dechror muerta @ une [persona desaparecida y para que sts familiares obtuvieran fos beneficios prevsionales correspondiente La promulgacién de las teyes produ ciertaeonmocin ct lox organizaciones defen- soras de los derechos humans que se vieron en la necesidad de ajustar st posiciin. La respuesta consid en tn rechra a todo tipo de decaraciin genérica de muene y el reclamo de und in- ‘estigacin exhaustva de todos los euos. Por su parte, ta CIDHL ibaa considerar la cuestin en fos miimos términos, Dice el Ine forme elaborado luego de la visita de l Comisin a la Argen “Es necesario extablecer con toda ceneza si estas personas [los esaparecidos| viven o han muerto; st estén vivas, donde se encuentran, yi han muerto,dnde, cxindo yen qué crcunstan- ‘as perdieron la vida y dénde fueron inhumads ss estos”. [La vista deta CIDIT se efectuo emu e1 6y ct 20 de setembre de 1979. Entre julio y agosto, el juee Nartin Annostegui orden, ‘con motivos que la CIDE consideré poco daros a mcattacion de material y el allanamiento de hs sedes de la Asamblea Permanente por los Detechos Humans (APDID, la Liga Aina por los Derechos del Hombre (LADH) y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH). A si ve, el ministro Harguindeguy cit alos responsables de los medios de ‘comunicacin y es ecomend® que he dieran mucho espacio a las actividades de Ia CIDH. Adem, e! Gobierno y sus adheres: * Soin fue eed aa CIDE por general Vil a dein de dc lar estas eyes “eos mucha ducuonee® xD Soup ie DDECUARAZONES DE MUERTE. DE 108 DESNRECIDOS ° tes intetaron disintas maniobras para impresionas favorable- ‘mente sos miierbros de la Comision. Entre Stas, na campatia bbasada el slogan “Tos argentinos somos derechos y humans* (que ww cierto éxito en la poblaién, Miles de eakeomanta con ste slojan fueron pegadas en ls vidrieras de fs comercios yen los vidros de los autoniniles de Buenos Airc. Otra maniobra lestacable fue la manipulacion de la gente que habia salido a gjar Ta obtencion del utulo de campedn munca juvenil de bol, ganado en Tokio por el seleccionado argentina. A través ue los medias de comunicacién, Jos manifesuntes fueron con Siucidos a hostigar a las personas que estabun haciendo cola irente a la sede de fa CIDH para hacer su demuncia, Eric, is hinchas de fihol se encontraron con una ena de mas de dos iil personas que se extendia por unas cinco cuadras. Los mis Fervientes no dudaron en mofarse de los denunciantes, pero muchos se dieron cuenta de que algo grave estaba pasando en el pais. Esta maniobra causé repugnacia a los miembros de Ia IDH, a los corresporsaes extranjeros y alos medios de prensa argentinos EI Informe de ta CIDH fue concluyente con respecto a la responsabilidad det Gobierno en Ia represin legal. Consider3 {ue *por accién vs omisn de fae autoridades pailicas y sus agentes (..) se cometieron durante el periodo aque se conte fste informe —1975 a 1979— numerosas y graves violaciones| ie fundamentales derechos humanos™ La Comisién cons der afectadas ls derechos ala vida aa libe-tad personal, ala seguridad e integridad personal, y de justiciay proceso regular, Sobre la suerte cortida por los desapareddes, el Informe sefiala que todos os esfuerzos realizado’ por la CIDH para hie Taelot con vida fueron infructuosos, A corsinuacién, el In forme afer Tales circumstance, anias alas informacionesrecbiss por ia expe, p91 so sxumic0 OOnEN SLAs Consin,Nevrom a a2 dolore conclasia de que la gran imayorin de los desparecios fueron mcr por cease no ‘ih en condiciones de preci, pero qe, ent car, envelen luna grave responsabilidad para quienes los capturaron lot luvefordeterndon™ No obstante los familiares consideraban esta posibilitad, ta conclusion de la CIDH fe difel de aceptar® Inchiso para importanes dirigentes de las organicaciones defensoras de los derechos hamancy, habituades 2 evabar Ia stuacin sin apasior hamiento, la afirmacin de la CIDH rsulté chocante." Gonocido et Informe, tos lderesniliares advirieron que mundo no los compendia y probiberon su ciculacion en el is. Dijoentonces el presidente Videx ‘Unicment l pueblo argentino puede abrir juco de valor sobre ‘xe precio lel de It lueha conta a abner, ye peblo argentino ha manifesao ss sentimiem. A pari dew remo Ue dicen dese aura, ya parade act qué dice dl agen Pero ademas, Ia Junta se vio obfgada a reafimar que no haba revsinalgura de le actuado. ij al respecte el general Viola Pace nuewzo concep co, permit que x enjucie 1 quienes ‘con hover ysactieio han coma para deelver Ia pa «les fnentinos consti una uiegny ut agar x Ia memoria de ‘uamtor han eno wena de a nec roa * ELInforme de ta CIDH demosté al Gobierno que mejorar imagen internacional era pricticamexte imposible. Hecha esta ‘cape p. 19, Jeanie Mousqut, Las eas de Plas de Maye, Se. ed, Buenos gen #1 Ga Eton avo de 1865; Tauessa « Graciela erninder Meyie,7/2/9. Gln 17/4/20. La atari entre partes erence a dai, Ga 19/4700 DECLARACONES DE MUTETE DE 08 DESAPECIDOS 51 ‘comprotacin, los jefes militares no voverian a rata la cuestion de ls vslacones de los derechos humanos hata después de a guerra pr fa posesin de ls islas Malvinas, cusnda se vieron en a mecesiiad de dar explicaciones a un pusblo que nos ls per- ddoné el ¥acaso. El sunto, sin embargo, siguidsiendo objeto de ‘A mesiads de abril de 1980, Ricardo Babin, presidente dela Union Civica Radical (UCR), Sostivo en Madd, durante una realizada por la Televiin Espaiola, que en la “Argentina no habia desaparecidos sino muertos A su regreso de pati, Babin dij alos periodies: Todos sabemos que ls desapareids esti mueros, pero un pit ro puede mangjure con fantumas Debe mancae com reat fades, por mis ras que sas sean. Nosouespefeimos a madres Horando sobre ss muertos y no mendiando, camo ahors, un respuena que quien dcbe dirk ve a niga pergue no puede ar Ea cambio, lx radiaes tenemos respuenas vou en nue twos gobierno no bubo deapaecdos” Estas declaraciones fueron rechavadas por Wades de Plaza 4 Mayo que, en una carta abierta dirigas Babin le pregunts (26 tipo de pruebas podia aportar para haver ales afirma- ‘cones, “Sepa usted, doctor Babin,” dice la carta, “que las ma. dees no mendigamos una respuesta, la estamos exigiendo en rombee de la més elemental jsticia, pues «8 lo que corres: pone". Luego de la polémica, Balin, quien por esos dias s¢ feunia con el general Harguindeguy para inklar la ronda de ‘dalogos entre la clase politica y el gobierno militar, no voheria ‘abablar del tema. EL5 de diciembre de 1990, en Oslo, donde se encontraban para ass a la entrega del premio Nobel de la Pax a Adolfo 8 La Nasi 28/4/60. Lae 575/80, 2 aumcro conan sade, sive," Madires de Plaza de Mayo ered ta consign “Aparicion con vida". Segin Hebe de Bonalini, crear esta ‘onsigna lev toda una noche y fue una reaccin a comentarios «de Emilio Mignone, presidente del CELS y uno de los drigentes ‘mis importanies del mosimiento de derechos humanos, quien hhabia afirmado que los desaparecidos esiaban mucrtos™ La consigha, de Imerpretacion equivoca 9 ciel comprension, se {usted dicienco que como nadie habia dicho qué habs pasado ‘ott os desaparecdos, Madires debiareclamaris con vida Esta afirmacidn deaba conformes tanto alas personas que suponian que se trataba de un reclamo mis profundo que el expresado con esas palabras como a quienes esperaban encontrar a los ‘desaparecidos con vida. De esta manta, Mares daba respuesta a las distintas opiniones que habla entre sus miembros, Pero para el resto de la gente, la consign: resulaba difill de enten- der \ medida que fue pasando el tmnpoy se fue haciendo mis cvidente que los desaparecidos estzban muertos, la consigna “Apatcion con vida” fue acentuandl su contenido metalic. Vale la pena notar que este contenido metalico era compren- * Adolfo Pier Baquitl coordinaior para Améies Latina bl Servicio aay Justicia (SEKPAD, reo el prem gor actuacion en dean de tos derechos murano njunicxtee a Angenunay enous pts Cons aera del sema, el doctor Mignone sal que si tien no tecverds el epvaio de referencia lo coniaera probable fa ue er 3 1 convicion luego de tuber Consulta, eh calalad de arago, 2 ‘nonto Viegas CatteBe, prendeme de CIDH El doter Migtone Aclaro que, coro presidente del CELA, rspets Ia postion Wet fespeews por ls opuzacione Setensori de lot detec humanoe fvto acer decluracanes pubucat en ls que expresra tu cnc prtonal. Entei a Emo Mignone, 7512/80, ESaquel Angel *Aparicin com vn 2 porqud de wna comsigns" reponse a Hehe de Bonafni Laura Antelsy Mercedes Meron, Mes de Pade May ao Ve. 37, deere 1987, pp. YL Sal respeco dice on dacomento Je Madrer “c-)conus moe ‘wos ls emaran como cong lena deconteniaay no de capmc ‘eocacom Mares de Plrs‘e Mayo, fama dea Mas de Pace de Maya Daemon Aion p 18 DUCcARACINS DE MUERTE DE Los DEARARCIDOS 8 4ido s6topor la gente directamente interesada ey el asunto. Por su parted gebieeno militar, con lx compresin dela case polite insist: en declarar muertos a ls desapacechos sin conseguir (que este exunciado tuviera alguna consecuenia prictca. Después de la guerra por ls ills Malvinas, el Gobierno, presi- dddo a pactr de entonces por el general Bignone, intent una ‘es més dar por terminada la cuestin de los deaparecidos. En abil de 1988, ya esblecida la fecha para entregar el poder alos cities, las Fuerzas Armadas dieron a conocer #l"Documento fal de la Junta militar sobre a guerra contra la subversion y et ‘errorismo”. EI Documento, que segin el general Videla —ya entonces retirao— fre “hecho con amor"* tine como desi naarios “el pueblo de Ia Nacidn* y “cl mundo Je los hombres litres, y contiene “todo cuanto las Fuereas Arriadas disponen para dar a conocer la Nacdn, sobre los resultados y consecues: ‘ise la guerra contra la subversién’ Luego de una reset dela acid de “Las bands terrorists, a Tas que reconoce gran importancia —a punto tal, que algunos de sts miembros y simpatizantes habfan conseguido ocupar posi- ‘ienesrelevantes en el gobierno nacional, los gubiernos provin ciaes, el Congreso, las legstanuras prexinciles, el Poder Judicial, Jas onganizaciones religiosas y las fuerzas legales—, la Junta Militar sefiala que “la Nacin estaba en guerti” desde, por lo ‘menos, e130 de junio de 1873." Con el propenit de rememorar la gravedad de la situacién, en el Documenta te aribuye alas “bandas terroristas” 600 secuestros, 646 asesinatos y 4.150 actiones de otro tipo slo durante 1976. Secaletl, ademés, que Jas"bandas legaron a contar con 25.000 subeerivos en accién, 1 Gan 30/4/05. ech correnponde al a det enfenamieno ado, promovito peo grupos del prota de derecha, que precede heady pal de Tine Deming Peron Cir Morac Sern, Ea, Boenoe ites, ‘Conapunio, rae, junio de 1588, Ey auasxo cont LAs “de fos cuales 15.000 fueron combatients, es deci individuos téenicamente capacitados ¢ ideol6gicamente fanatizados para ‘matae’, Hecha la aclaracin de que se tema por la supervivencia del Estado, la Junta Militar describe asi las acciones de represién: (2) fueron In consersentin de apresicioner que debienon of tuarse en pena lucha, con cota de pas que combats yf ‘defers de a propia vida genera (.) Ea ese rato, ca apo ‘lipo, ae comeveron eres gb, cm mceds en wd cone to ec, poderon aspaar, 2 veces, los lies del resets «Sos Serechos humanos fundamental, y que quedan sje al uo ‘SeDiosen cada concenciay ala comyrensin de los hmues™ Sobre el problema de los desaparecidos, el Documento di lesap Muchas de lo cals en enfremietc cons fuerza legals ‘bo telun singin po de documents @ pon documestarién Tass yn muchos caso, con las npesonesdigiaes boradas ‘Ane la inminenci de a ear, ots terrors 9 aiken, ‘ormalmente mediate le ingestin de pasillas de canuro. Bn ‘xo ass, lou cadets no fron elarnados ame amis Iida de identiearos, aero sepals egalmeni como NX Sin entrar en detalles sobre el destino de los cadiveres, et Document agrega: La poubidad de que pencnns considera dvaparecdas pie ‘an encontrar sepulades como no Kees, ba io epee de las principles hour acepidas por el gobierno, Can ‘ith on ex erro el inorme cater por fs Comisén Ine tmercana de Derechos Rimnnos que eae pal ca 1973, a rest que, en duns cements, podia were I inhuma bn de personas no denfedas que habian falleido en forma ‘lent, en mayors en enfentaenoy co frat legalen™ Jum ie, Dscimen inal sme pura cont uke pom, 28/4783, 9p. 8. pac 12 © Spat pp 18s. DDECLAKACONS DE MUERTE Los DESARECIOOS ss AA parir de las consideraciones referidas, a Junta Mi comunia lo siguiente: () be quedar deficient claro que quienes furan en mins de demparcionyqoe no st enchentanctilades 0 ch ehnesinita, aon efectos rida y admin se cade ‘an sera cuando no pueda recat hast el wena ‘aus yoportaniad del eventual dces, ai la wien de a Sepals” Si se compara la posiién adoprada en el ‘Documenta Final” ‘on el discus del general Vila de mayo de 197% pronunciado «7 un momento de relaivo éxito de los planes del Gobierno, se ‘omprucban algunas diferencias. Entre éstas, las mis impor- * Viola sostenia que no habia habido violacin alguna de lot techos humanos. En el “Documenta Final”, la Jonta Militar recomoce que se cometieron errores que pudiern evar ala vio- lacidn de los derechos humanos pero que deben quedar, no ‘bstante, sujetoe al jucio de Dio. Se reafirma al mismo tiempo, ‘que todo lo actuado fue en eumplimiento de érdenes propins sil servicio, ‘+ Para relerirse a Jos desaparecidos Viola wx ta expresién “ausentes para siempre” y seal que no debian busearse ‘xplicaciones. En cambio, buena parte del “Dacumento Final” ‘etd dedicada aa cuesén de los desaparecidos Alli se dan una. sesie de explicaciones para concluir que se ks debia dar por muertos. Dice, ademis, que el Gobierno considera probable que ‘muchos hayan sido enterados como NN, EI Documenta final” fue rechazado, entre otros dsigemies y personaldades, por Deolindo F. Biuel, en nombre del Partido Jisicialisay la agrupacinsindical “62 Organioaciones’, por los ‘bispos Justo Laguna, Jorge Novak y Miguel Hessayne, por el = op ates. 56 sexu coven satan sindicalsa Sal Ubaldiaiy por el esrtor Ernesto Sabato." No se pronuncié a respecto, la Unién Civica Radical. La Confe- rencia Episcopal Argentina afirmeé: El documento de ta Junta Militar tiene aspectos psitivos que pueden consitir un paso en cl camino de la reconciliacion, pero es insuficiente’™ EL Departamenta de Fetado norteamericane expres su "deal sia’ porque et Gobierno no habia éado informacién detallada sobre los desaparecidos En mayo de 1988, la orgsnizaciones defensoras de los dere: chios humanos convocaron a una ‘Marcha de Repudio™ al ‘Do- ‘cumento Fina”, para la que recibieran apoyo de partidos politi 08 y de asociaciones profesonales, cas alhesiones de ls par tidos mayoritarios, el Partido Justialistay Ia Union Civiea Radical, “inesperadas” segtn el diaio Clarin* legaron en Ia Vipera. La marcha, realizida el 20 Je mayo, reurid cerca de 80.000 personas y contd con la presencia del Partido Iatran- sigente, de la Democracia Cristina y de varios partidos de iuquierda. Sogtn consigna el datio Cri ‘Nose otuervaron deegacones numerens el Fart Jusiciia tide ls Union Gives Radia, aunque ina ess nternas Se ‘bus agrspaciones, como Inner y Moles Peres 1 Reoacin Cambio respecdvamentesesamarona a march™ A tewés del ‘Documenta Fina la Junta Militar intents por itima ver dar por muertos a tdos los desaparecidos, es ecir, darts por muertos sin ofrecer hs explicacones para cada tuno de fos casos. Panda su repercuson, e! asunto queria sus ppendido por la campaiia electoral y hasta después de que los {representantes del pueblo se hicieran cargo del Gobierno. 1 cton saves ‘Gan 6/5788. (oem 16/5/85, Gorn 20/5/88 (rn 21/5/88 4. LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES Durante ta guerra por las isle Malvinas, los argentinos dgjaron de Indo sus diferencias para unirse coma el enemigo. dos fos partidos politicos apoyaron la gest. $i bien diezma ax, tos Montoneros se ofreceron como voluntiros para com- ‘tr Bl pueblo, que habia fesejado en las plazas inicativa del Gebierno, doné valosas pertenencias pra solventar Ios gastos dela wopa, Este panorama desalent la actividad de as organiza ciones defensoras de los derechos humanos eiyas preocupa- "tegen pele one ch rene ea in digress cary cr dey ena Spin comple des pertonay de as ccuneanca por ls ee pas ates, rn y dexpues de mu muerte. Con eon Ea Se hace inerme qu cvine ta Ficha perio ff de ex, a Fchs premoriomexu serte de Hv clinica que Ince dat sporty sex, eh, rans hn de Intend, a odomligicy eatin ela eating, ceo ots), datos tbe pclogis ange cer % aan coven saLaNa tipo de trastorno que dej alin rasto en fos huesos En el aso de las mujeres, se incluyen antecedentes de embarato y de arto, ya que étos dejan hella en la peli. También te agre: fn Fotografias de la persona —s es posible sonriendo, lo que permite coejar tos datos adontolégicos. Las folografas también ‘Seven para hacer, de ser necoeain, Une eeconderuccn fil a patti del créneo o una superposiion erineofoto, tenieas tas que s6lo se emplean para exluir una posible identi6y «acin, Los datos de la Ficha fremorem deben ser comparados 08 obtenidos a partir del estudio de Ios restos 65608, ‘exhumados, los cuales se wuelcan en otra Ficha llamada post. 1 Ieforme del caso es un resumen de las circunstancis rlae cionadas con la muerte de Ia persona buscada, Mediante entre. Vistas familiares, allegados u otras perzonas que pudieran si rinistar informacion, e hace una fstoria, que en general et aproxioatia, de los hechos que rodearon ta muerte. Los datos {que se inclyen en esta historia varian. segin los casos, en ean dla y calidad. Para los desaparecido, algunos de los daton que {teresan son ila persona estaba deteniday todo lo relativo su detencién (Fecha, lugar, si fue cortarda, si habia side herida, ctuera) sl fue head de ese higar junto otras personas yen ‘%¢ caso, com quiénes; si fue asesnada / todo lo relative a est d- cunstanca; si fue muerta en un enffestamiecto y todo lo relate yo. esa cieunstanci; si se sabe si fue-mbumada y todo to relat vo a.esacircunstanci, ecétera. Estos datos sven para orientar Ja busqueda ya que, dada la gran cantidad de muertos NN resulta imposible cotefar una Ficha fremoriem con todos los ‘esqueletos disponibles Hechas la Ficha fre marin la seleccin de la tunba donde se ‘ree que se encueniran los restos dela persona busca se inicia l Trabajo de campo (exhumacién). Durante este trabajo, rea lado por arquedloges 0 por gente enrenada especialmente en las técnicas dela arqueologia histricase debe aseyurar una co- recta documentacion de fs contests y de lis relaciones espa- DUcus DE Douro ts YMA BE 2 ils teporale de ls etsy os objets asad. Lo he ses poder halla en una separa individual cen wa oc ‘ar ata uno de ents pon de seplura se equiere nae nica de exavcin partialan En amos es primer es +l deliniacin Wel dea de exevacion por medio de ua toate gece cTcaso de ls septs india hae un sod en «1 igar en que se supe en Ton hue de lo pies Exo para detcrminar la profndidad exacta la Que alan kn fesen I vneo se hace dod a cree que es ls hues de lospis porque, de ometer eroret en facia de pr Aumiad dado produc e de menor mperancis que Au pti estar de hacer el odes al del caneoo deliras Una er eran cate, excnde a exci hovzonalmene haa der nro us elementos clon sap Foc bye ee tos en lama psc en gue fueron enertaon Dee prc de excaaion, sl un rege ety fprica de ods hs etapa dl abo Despite learn ls etsy ses embala, pr seprado, en los suc grupos de hues picdcrecho; ple quer; miembro inferior dere emo Ino eglero; pt verteorar cla elo ingen ovis de lado derecho: mlemro speror quer mcm: Urosperoe derecho ence En el ewo de fos comuncs, la dlimiacla dl dren ex cet presenta mor dil y hace neces, or ogee, tn wat previo de prospec, eto en se ebagran ond Tacoes del terreno, lov cambio! de vegeta os ements hhdos ea supertice, ytodo ot indi qu pede enentar = los ert Adem, por trate de varon esque se debe acta cn mucho culdudo yx uc la meaca de bass pene Giemes «indus diferentes puede dficltarseratene ef ‘earl de ta imvesigacin. Fars eve errors no ve debe oe ning hueso dew pon original hase que to Csgtleto que l descr el contexoen ques hla sea 2 sec conan tan suficientemente dro para el arquetloga De eta manera, éae oir diferencia cada uno de os exqeltos ‘Laexhumacion permite + Recaperar visors dion yl objetor aciados * var dao postman loess tc * Reconsiui las ccunaancas en gue foe inhumade el eadier Terminada la exhuracié, ls ros yes objeto asciadon, malas y carats, lean un bata donde son Abalzaes. La preprncin del exleo par ease conse de es pace * Radiogaido, pura buscar todo lemento de interés no stmervale' imple vita. Por ejemol, exits de proyecl incr n os hues, dents tenis en el paledar por talformacions detrminaion de proces de madara en Toshuesos eter * Lava con agua y cpillos de ca na, para oie a ealqier ee lemento qe ficult la estuion “Rolain de lox hen co ung pra mpedi que se mean * Reconstucin dl exqueleto. * Contcrln dete fo met Se comiena ertoncrs con el examen miniciow de los ewes ara deer rar seo, dad entra y hbo debra cl indd. En pier lg deci lara. Para hcelo se considern cera craters fatale, come tl anc de tars ol prominence los pa, go que, presents en in partes anda del on, pron observer} een structure és. Eos dats se etn eg conus anopo metrics de determina rail En Argentina mayor dela Potlacién perience al grupo cacao en algunas tenes, SSpecinment en el norte del pl prelominan os anevada Legos determina elaexo qu, en ener adulo, puede acre com un alo grad de cetera. rt ellos liar, poro fenera el erineo ln pehiy ovat melon Haagnésticese DDINUNCASOVTHE MiCMERE DE 1689 ¥ MAYO DE OMA 8 fectiaconbinando métodos méricos,basadon en medicionesy ilealosetadisticos, con una evaluacién de la mo fologiade Ip ‘huctos. Pra esta evaluacin, las caractersticas mis importanes son: en la pelvis fa forma del pubis, el ngulo subpibio ye! ancho de 2 escotadura ciitica; en el erineo, las apéfisis mas toides, la cena wiprenebitaia de front, ls cresas ociplales la morfologix del mentén. luvego ta edad, cuya determinacién 4e bass en los cambios ‘maturavos yen ls procesos degeneratives que steel exqule- ‘0, Cuatro tipos de observaciones se hacen para exo. La primera observacin, sobre las caracersticas de la dentctn, comprende ipcy desgase de tas piczas. La segunda observaién, sobre los ‘entros de ositicacién de los huetos, determine el estado de fisim en que x encenira el hueso en su procesode crecimien- to, Late es el indicador mis importante durante las dos primeras ‘décadas de vida, ya que a pari de los 25 a $0 afcx comienean Profucire una tere de procesos degeneratvos sore el esque. fo qic disminuyen su uildad para una completa enualacion y ingnésico de Ia edad, La tercera abservacion se realiza en [a Belrs, en especial en los procesos por los que atranes la sins Piibea La cuartaobservacién ene en cuenta el estado de os las surarascrancaes, en particular, sobre la superace etema de la calota, Finalmente, se deben observa Jos cambios en ti denticién —por ejemplo, la aparicién de lor terceron _moliresy el degaste de las pieras, El pas siguiente es determinar la extatura. Se realea& partir de metdiciones sobre los huesos largo, en especial, mur y iba, Y de otros huesos del esqueleto, Estas mediciones sc elaboran ‘iguizndo los métodoslamados anatémico o de Fully ariuméty <0, aya combinacién permite lograr una estimaién basante aprocimada Finalmente, el hibito de lateraidad, coya determinacién se 'ace midiendo la fongitud de los huesor argos simétricos de los Imiembros superiores y observando el desgaste ce la cavidad slencidea de ambos oméplatos. o Maun come SLA Una ver determinados ra, sexo, edad, estatura y habito de Jateraidad, se confecciona una ficha odontoldgica donde se detallan todas las caracteristicas de la dentadura, Las pietat ddentrias son las mis durables —ressten el paso del tiempo o ha desruccin premeditada (accién del fuego, agua, etcétera)—y ‘on eacacierieient ys que ae combinaciones de 89 pera distin. ‘as son tants que resulta sumamente improbable encontrar doa personas con 12 misma ficka edontolapica. Por es, son de gran importancia para etablocer la denidad del individu. Hecho esto, todos los dato ve wean en a Ficha pt anertem Et couejo entre las fichas ost maren y premarin permite saber s\ losrestos exhumados son los dela pesona que se esté buscando, Si bien la deverminaciin de la cawsa y del mado de muere det individuo debe ser realizada per patslogos forenses con ‘experiencia en el andlts de rests Sos, evando no se cuenta ‘on profesonales capacitades, el pentaje puede ser hecho por ‘un antropélogo forense con experiencia en la observacisn de traumatismos en huesos. E! modo de muerte puede ser natural, accidental, por sucidio © por homicli, pero no siempre s¢ 10 puede determinar con exactitud ya que no todas las heridas ‘dejan un registro en los huesos. El inestigador debe eonsiderar ‘no a0lo los raumatsmos que presenin los restos sino amblen Jos objetasasociados encontrados en «lugar de inhumacién. En Jos casos en que la muerte es causa por heridas de arma de fuego, se debe estimar Ia cantidad, ireccién, trayecoria y dir tancia de los dispar. Para esto, esa reces necesari reconstruit <1 erineo o la parte del esqueleto sfectada. Para los tama tismos de otra naturalera, se debe determinar si se prodjeron ‘re, pei © postmortem, es decir, ants, cerca 0 después de la La aplicacion de las éenicas de la antopologia forense ala Jinvesigacin de las tumbas de NN. de la Argentina seria consi erada y luego desalentada por el Cobierno, cuya posicién al respecto tia variando por mosvos politicos. Como se veri, la tarea quel6 a cargo de un grupo independiente que, si bien ‘obtuvo alunas ventajas de la buena disposicién inci de tos fuancionaros estates, debié luego tomar sobre si parte de bs respoasablidad que ia clase oe 6. AMBIGUEDAD SOBRE LA MUERTE, DE LOS DESAPARECIDOS ‘Once dias después de asumir el Cobierno, el presidente Rai Alfonsin recbié a los representantes de acho organizaciones dde‘ensoras de ls derechos humanos —entre Gtas, Madtes de Pza de Mayo a quienes dijo que habia pueto en prictica “uma serie cle medidas através de los Minsterios el Interior y de Defensa para determinar si ain habia desapareedos con vida" Ladisposicién, referida por Ia abogada Tila Albani a los medios de prensa, fue una de las tanas manifestaciones de las difcal- taées det nuevo gobierno para abordar Ia euestin. Mientras gobierno militar, que podia controlar de manera cas absoluta el Funcionamicnto cela Justicia, ini en dar por mers los ‘desparecios, para el gobierno democratico, cuya influcncia solre los jucces era menor y ademés contraria asus prinepion, adit que los desaparecidos estaban muertos inplicaba queen oxo tiempo furan procesados cientot de militres. Es intere- Sane nowr que, dadas sus caractersticas, la tunica de la de sapriciin de personas deja siempre un problema pendiente de resolucién para el grupo que controla el apara extatal, Este 17100, cualquiera sea su idcologia, xe encuentra en principio ante la disyuntiva de aceptar algin grado de complicided 6 aplcar las leyes de manera estrica. Pero como resulta diff) ‘imaginar una sicuacin en la que la segunda alternativa sea peae- rn 22/12/85; Le Nain 28/18/89. 9 sumo CEN SANA ticable, la disyantiva pasa sr si hacer piblicos o mantener en secreto los pactos de la twansicin. En este sentido, el presidente del Uruguay, Julio Sanguine, y el de la Argentina, Rail Alfon- sin, tomaron decisiones opuestas. La experiencia parece indicar {que el camino elegido por Alfonsin —mantener los pacios en seceeto— debiltaal obierno democriico. Entre fa necesidad de legar a un acuerdo eon los militares y el compromiso ico y polio de escrecer lo oeurido y jugar alos responsable, Alfonsin cligié un camino intermedio, cayos instrumentos fue ereando paso a past, y que termind por dejar disconformes a todos. En sus discurse pico, Alfonsin se pre- sentaba como un defensor intransigente de los derechos hhamanos y asf fue reconocide en cx todo el mundo; en los haecos, su gobierno intent limita la aecii dela Justicia con el propisito de evar una ruptura con as Fuerzas Armadas, ante fas que ae sentiad&bi. As, Alfonsn 6 en la paradoja de alen- tar con su discurto posiciones micho mis intransigentes que las promovia en los hechos. Exa atitud provoré que buena parte de [as resistencias asus proye:tos provinieran de lege ladores de su propio partido, dela ventas Radical y de sec- lores sociales que adherian a sus postiones pica yn Uegar bam = cumspreenlcr In liga vet que argfe lao decisions dak Gobierno. La politica de Alfons desafiaba, al mismo tiempo, Jos prncipios éicos yl razdn de Esta, es deci oscilaba entre tun dscurso que proponia fa fundacin de un Estado en prince pios éticos absohuts y la negociacién del cambio de etapa con fos actores de poder Durante la campaia electoral, Allosin se habia referido al problema de los derechos humanos diciendo que la Justicia ‘chia juagar los miltaces que hubieran cometido dels segin tun eqquema que contemplaba tres nbeles de responsabilidad se debia diferenciar entre los que hablar dado las Grdenes, los que las habian cumplid, y los que se habian excedido en su ejecu- ‘AsencveDae sone LA MUERTE DE Los DESANRICIDOS *” cidn. Marco Sancineti,especalsta en Derecho Penal, sefiala que la utlidad de esta voriaradicaba en que “radie enten bien qué qreria decir y todo ef munda podia quelar contenia st rho e dabacuenta de ia equivocidad del discus’ Esto pongue la tercera rategori, la de aquéllos que se habisn excedido al ump dy Gedenes, podia incu, agen cOmo se entendiera la expresin “excesos" 2 todas las personas que habinn participado fn fa represin ilegal 0 ninguna, Planteadas la: cosas de ea manera, Alfonsin sostenia que la Justicia no debla ocuparse de ‘quienes se habfan Timitado a cumplir érdenes grupo que se intanaba presentar como el mis numerotoy repreventatvo de las Fuerzas Armadas. Para hacer comprensibe sste exquema, Alfesin reformulé una teoria que ya habia utlizado en los prmeros meses de Ia dictadura militar. En su orgen, a teorfa en ‘cuetion describia a la sociedad argentina como agredida por \dosterrorismos de signo opuesto: porn lado, las guerilas, por ‘tr, os “grupos descontrolados” de las fuerza de seguridad. En 1975 0 1977, esta posicién, que atribuia la modalidad de Ia reprsion a decisiones de oficiales de poca jerargna, permita a 1 politicos intentar alin ipo de negociacién con la dictadura ‘jad a salo la actoacin de los ieres y del conjunto de ls ‘eras Armadas. En 1983, el plano era similar: por un lado, fos restos de las guerrils,y por otro, bs cpus militares. El cambio de los “grupos descontrolados” por lat “cipulas mi- Titres” se debié a que los gobiernos militares, en dstintos docu ‘ments piblcos, habian sestenido que todo lo artuada por los miembros de las fuerzas de seguridad respondia a érdenes de servcio. En eonsecuencia, para evitar un grave exfrentamiento ‘con las Fuerzas Armadas, era ahora conveniente ejuiciar silo a ‘quiees habian dado las érdenes. A partir de esta manera de preseniar las cosas, Alfonsin ordené, a poco de asumir el "Maceo Sanne, Evoluin det Dra Humane nk Argent ‘Paudaaumat,Coaterenca proms the Iaiata ce Socoepa de [a Ureriad de Exeabuge 9/8/88, mimeo, deh 100 cio omen LA Gobierno, jurgar ala cpula military a los pocos dirigentes guernileros que quedaban vivos.Falaba, siempre sega este planteo, determinar quiénes se habian excedido al eumplirlas Srdenes. Pero esta categoria de personss, crada para saisfacer fl sentido comin y el reclamo de justca de las organiraciones ‘defensoras de los derechos humans, ibaa quedar vais. [a propuesta de Alfonsin, bauinda por la zquierda como “teoria de los dos demonios", www mucho éxito entre lor dirk gents politicos de ls partidos mayortarios y en la poblaciin, De esta manera, los argentinos pudicronimaginarse victimes de Ja agresin de dos bandas empecinadas en mnatase entre por mov ajenos al sent de las personas de bien. La teotia tame bign wo éxito en un nurmenoso grupo de intelectaaes, algunos de tos cuales habian simpatid con las guerrillas en los aioe 70, quienes produjeron una cantidad considerable de textos {que aalaron y refinaron el esquemainical? Asimismn, fue bien recibida por los mis importantes gsupos econdmices del pais ‘que, después de Ia guerra por las isas Maina y teniendo em cuenta la derrota de las guerrillas, apoyaban la democracia y ‘queréan tomar distancia de la represién egal! ‘Al restr importancia al contexte hisérico, econtémico y 90 Gal de leaned onire 1975 y 1088, ba “wont de lox doe dance nis” dio al gobierno alguna ventajy le cro6 las mis varias difculades, no todas de la misma importancia, La ventaja mis ‘evidente fue ia de evita el enjuiciamiento de algunos miembrot del gobierno peronista de 1975, euye compromivo con bx repre- si6n legal era relauvamente facil de probar, perc ciyo concur ceraindispensable para el funcionamiento de la democracia. La primera difculad que present Ia toria fue que los se- lores de inquierda, los sobreviventes de la represion legal, y 2 Los mds destacado, juan Ctl Portier y Pabio Chan + El mis deci en ene sentido for Aaido Masih, emrencio y “embayir det preaidene Videls en los uador Unidos, Que jo que ‘ra mecesano"impate aie™ Ciao gor Horacio ecbuly, Cy ‘wlan, Sed Baenow Aires, Contapuo, 193, p. $76 AnmovED some LA MUERTE DE 104 DESAARECIOOS 1. parte debs oganiaionet dtenea de os dechonhuanos, Aesaprobson a equparacn gue hac Colic dene Fant devisa moray pico ene spur lance Se sega. Fos scores hen no esaban de acted ca ime nien por qu deaprobaavlencndeinqurs ea Ba MN souantin qu foe meshes de koguetlios ee ‘tenis yn doh meno inpreonanes on pcs dean no ortraban La Segunda dicated fue ts dciin de be jefe de as Feat Armies desgadon pret nto gobs se set ono estan el haber pind y Seta a sepeaen ical presennol como ta acon prunen defers gor sch preted ecoperar aa denecraaamereadade forte Gt, asco, ing de nen” waa Po Gehicro recone condi det Uatere ym rave diel fe que importantes setae dela sida ca prooupactn por i ian de nde Chet humans era mperepe ha 1983, ona eons fda dels des cometion dane eres egy Etnids por archicad principio ec salu ge ta el Presiden, no comprndcon liners qr some inarso ata copay rronaronqut Sela ane ses totic en eon hecho Ba pura eg br ‘eaten de pin, ein eprsenada en € Poleneatey tte aerate nel Poder ode H juicio alos miembros de la wes primeras Junas miares, Nanados los ex comandantes, qued6, por decisin del Congreso, cargo del Consejo Supreimo de las Fuerzas Armadas, Extn decision two como complements una modifcactin del Cdigo de Justicia Militar que dio mayor ingerencia a la isicia Federal ‘en i revision de las sentenciasdictadae en ei fuero militar Mediamte este procedimiento el Cobierno dio aio militares la Psbilidad de intentar una suerte de aulodepuraion,restringi- oe aumcio Come SANA daa los ex jfes, que hiciera las veces de castigo ejemplar por lot ‘rimenes cometidos durante la represisn legal. Como se veria mis tarde, el Consejo Supremo no encontraria dlito alguna impucable' los ex comandantes. “al como fue enviado por el Gobierno, el proyecto de refor 1ma del Cdigo de Justicia Miltar previa la apelackim de Ia sen- tencia dictada por el Tribunal miliar ante la Justicia Feder, pero no daba a ésta la facultad de controlar el trimite de la ‘causa. Teniendo en cuenta a acuadén del Consejo Suprema, ‘esta limitacion hubiera dificulado, si no impedido, el jungae imiento de los ex comandantes, Pero el Sema, donde ls rad ales estban en minoria, esablecis que de advertise demora Inusificada o negligencia en la tam acin del jucio la Justicia Federal debia asumir el conocimieno de Ia cuss. Adcmis, 3 6 un plazo de 180 dias para que e Consejo Supremo dictara sentencia. Pasado dicho plazo, l Tribunal Federal pia eno- varlo © avocarse al ratamiento de k eausa Por otra pate, establecié que el personal sin capaciead decisoria podia ser die calpado sélo si no habla cometido “hechas atroces 0 aberran- tes"? Dadas las caracersticas de ba represin ileal, esa conde cin haria cas imposible amparare en las Srdenes recibidas, Mientras reabe un enjucina vias are con aus neceak dades, el Gobierno dispuso la lormicién de Ia Comision Na- ional sobre ta Desaparicin de Personas (CONADEP). La CComisién, integrada por un grupo de notables y al que fueron invitadas tres representantes de los diputados y tres de los senadores, tena como mixin “escltecer los hechos relaciona- 4s con la desaparicién de persons ocurridor en el pais” y bia emit, a los 180 das, un informe final “con una expl- ‘icin deallada de los hechos intesiguos" La iniciatva no fue bien recbida por las organizaciones defensoras de loe derechos ' “Ley nero 2804, "Reformas al Cig de Jus Mika”, Bolen (ose 20712788 ee Decrete 187788, “Comisin Nactonut sobre Ia Desaparicion de Persona Hoe Ofc 19/92/89" -AAGUEEND SOMRE 1A MERE De 168 DESAI: 1s Ihumano: que reclamaban Ia formacién de wna comision de diputads y senadores ala que consideraban en mejores cond cones de traducir en hechos los resultados de la investigaciin, Por otrapart, s5lo el Partido Radical designs ‘egstadores para integrar la CONADEP. A pesar de estas dificiltades, algunas organizaiones de dereches humanos, como ef CELS, Abuelas de lana de Mayo y, en especial, la APDH, decdieron colaborar y dderon un impulso extraordinario a la area que, en mérito de clo, superd con ereces las expectaivas iniciales. La Comisiin prcpars um programa de televisiGn y un exteno informe sobre ke caracerfaicas de bs represid ilegal. Ader, la CONADEP reala6 80 presentaciones judiciales en las que se ineluyeron 1091 casos agrupados por CCD o por alg otre elemento uni ‘ador’ El Informe de la CONADEE, cuya presentacin fue acom padada por una manifestacién de apeaximadarente 70.000 per- sonas, demos que carecta de sentido hablar de excesosindi- Viduales ya que los mismos métodos, atroces 0 aberrantes, hubian sido wtieados en todo el pat. Mas alla de ta contsibucin decisiva del Informe de la CCONADEP al esclarecimiento de los hechas, interes, en el cor texto de este capitulo, ver eémo se taté la cuesin de fa muerte {lor devaparecidon. Al oepecto dee el Informe Fern exerminadas pentonaspeimente dtd, on os tamiene des Mend, haben en muchorcne exo Jur corpor prs evar #4 poner Wench se prc catbleer rapa de ons pros qu en es as Keer eeesins tain uo as en comb, pe acon senda conve de agin convo endetina detec y mr te por su capers, senlindoseenfenumen inure fogs ineienes" [No obstante los hechos parecfan concluyents, 1a CONADEP Nunca dsp 60.71 + opatspe aan 108 sxURIc0 owt saan cvitd admitir explicitamente que los desaparecidos estaban muertos. Acerca de est, ka Comision seiala: Es muy dil para nso, despots dea dur y comple res real en busca de los deenidoedesaparecies vos, acepar ‘que muchos de lon exin mers, y que tus cuerpo han io “Tncminados 0 dentuids en cdmpimen de wnt plaiicada poles endererada umbién sou desipasein” Para describir los métodos de Ia represiin iegal, 1 Informe dde la CONADED se refiere a la securncia “secestro-desapart cidn-tortura™.* Sin embargo, para casi torts los cau, la secuere cia “secuestrodesapariciatorturaatesinato” era, sin lugar & ddudas, la correcta. A su ver, en la ist de personas desapacecidas claborada por la CONADEP e incluid-en un Anexo al Informe, se indica ba fecha del secuesro ode ladlesaparicin de estas per sonas y la edad correspondiente a 1984, dato éste dltimo que carece de utd y obliga 2 hacer ura testa cuando se quiere estimar la edad a la fecha de muerte. a CONADEP intents justfcar su psici con un argumen- ‘olinconsistente que figura en las Concusiones del Informe Al, 1a Comision sea: “La respuesta acerca de su posterior destino Ide fos desaparecidos) esti subordinadh aos avances que se pro- duzcan en la indisiduaizacion de los ‘esponsables de la ation repcesva’." Es fill notar que, desde e punto de vista logico, no hay necesidad de “subordinar una informacion a Ia otra, es decir, no se entiende por qué no se puede averiguar si un dese Precio est vivo 0 muerto antes, durante o después de que se sverigua quien lo maté, Clyde C. Snow, norteameticano, espe ial en antropologia forense y asesor de le CCONADEF, expicé las ventajs dle eeguir un camino inverse al ‘esablecido por ta Comin, Refvidose a la dentitiacin de bop ap m6 * paps. 8 alge wie -ANMICUTAD SOME LA MLRRTE De Los HSAMRBCIDCS os, muertos NIN. en la Argentina, dijo Snow a un periodst: “Si usted puede descubrir quign era esta persora y cémo murid, ‘sto a menudo la leva ditectamente al atsino! ™ ‘denis de inconsistente, el argumento esgrimido por la ‘CONALEP desafiaba e] sentido comin, ya que si mediante las ceclaraciones de distintas personas la Comiién consideraha posible que la Justicia legara a indvidualizara muchos de los fnvolucrads en ta reprsionilegal, esperar desis alyunaindi- ‘acién sabre el destino de ls devaparecidos eta improbable, La CONADEP tenia alguna experiencia al respecto, pues habia ‘emitido un cuestionario alos principales ex funcionaros de la ictadura, Tal como se admite en el Informe, “ninguna de las concestaciones recibidas (..) ha servido para escarecer los techosrelacionalos com la desaparicion de personas ocurridas cn el pas ni para averiguar alguna circunstncia relacionada con wi efectivalocalizacion”.” Este fracaso no deslents lo suf Gente a los miembros de la CONADEP, quienes no ereyeron conveniente pedir a las personas que se presentaban a dedarar bbs datos necesarios para completar una fica fre marten de cata ‘esaparecido." Se perdié entonces la oporuinidad de crear un archivo con las fichas premarin de vari milesde desaparecides rediante el eval hubiera sido posible Ia identiieacion de les restos y la determinacién de la causa de muerte de un huen por. ‘entae de éstos A.su ver, este procedimiento bubiera permitido fran cantidad de presrntaciones ante la Jusicia para la que, 4 Michelle Green. “Di, Che Soom hep sans Argentines ry ta terincs an beyond the give on Poi 812) 186, "Nea ds. 25 “Miembros dei CONADEP jusican ext pon dcendo que e eri i a hc as a7 Sah ea pe inci enn oponcién de Mares de Para de Nays lr cutee: (Gone: De berth via ea eos venue en erpentos pubes lta tn'en exenaa pocion de Madees Neue que, por empl objerae deciio que on ex comandanies fucranjungsds por e! enaeio Sopremo des Foeras Armada oho ota opin de snot rune ten eres ann ete 106 Ao HN ALAA ‘como se veri, ln existencia del cadver result crucial para decidir sobre Ia muerte de un desaparecido, ‘A la dificulad de los representantes del Estado —el Pre- sidene, la CONADEP— para dar nia respuesta inequvoca Sobre In suerte corra por los desaparecidos, se sumé la post jon adopiada al respecto por Madres de Pliza de Mayo que, tuna ver instalado el gobierno constiucional, pidi6 un “enjuk Camiento politico claro e indubiable” A partir de entonces, Madres tomé una actitad revolucisnaria, alejada del fun Conamiento del Estado de Dereche cuyos mecanismos para inculpar, procesar y condenar a los afensores de ls leyes no dependen, al menos no de una manera tan dessforada, de opt nicnes poiticas * Consecuente con csa ideologia, Mades im- pga ls vias legals extenes para agar fs elton comet ‘dos durante fn dictaduray desesind por insufcientes todas las Uligencasrealizadas en ese context. Ante la nueva sitwacin, Madees die ala consigna “Aparicion com vida" un aleance inesperado. Segin Hebe de Bonafini la consgaa se habia ransformado en lacxpresin de “un euestio- nnamiento al sitera’.” Empefadas en la miltancia politica, las integrantes de Madres no dieron inportancia a los aspectos prdclicos de la preparacién del ico a los ex comandantes. Rechazaron toda diligencia vinculadaa este proceso porque sit "soi, 16/9/88 td aon de cutesy on induorConcedoe pore preiiente Caron 5° Menem todos ts proceadosy 1 tfos los condenados indian, ‘misma, que las opiniones plicas han premlecigo sobre l ore ‘amen eat eo em era dei greta del Estdo de Derecho. Eriecenoro ‘na db an proton gue ef casa de opiat sobre en {ue fuer cocrepondla args un gropo de mikes quien sble Shree en 1900 presdeie Menem dijo ve peters usila Mara ‘fons Cy que ena kinase oc dea verdad verdaderay ex ‘amor mucho emp (La Nain 12/1390. Soquel Angel opt AsmicuDan some LA MUERTE De Los DHEAMRECIBOS w propésio no era hacer Justicia sino “eambia: la Jusica”." Por 50, cumndo los jueces dispusieron la exhumacén de restos NN, Matiresse opuso diciendo que recuperar los restos de algunos desapancidos era una euesuén “individuals” que camoiaba a Ja gent “cl cj dela lucha politica” Esta poscion se basaba en. ‘gue ert impenihle devolve a texas lat mats lon restos de #08 Iijoeyen que cada devolucién quitaria la madre involucraa ta posbilidad de continuar con su protesta. Segin Hebe de Bonatn “Es come ile dijeran: scar que pend? m0 tiene el cuerpo? zque quiete ahora?” ® Posiciones tan radicales fueron cuestionadas por el resto de las organizaciones defensoras de los dereches humanos, entre éstas, Abuelas de Plaza de Mayo. A diferencia de Madres, ‘Abuelasevté los pronunciamientos politicos no vinculados con cl propésito de Ia organizacién y presté mutha atencién a las ceuestiones legals, ya que solo por esta viu yoda conseguir Ia ‘eatucién de los mifios desaparecidos, quiene se presume estin sivos y en poder de farilias sustiuus. A su rez, en febrero de 1986, un grupo de miembros de Madres manifesto su desacuer- do con a conduccion ejercia por Hebe de Borafniy se separ e la organizacién. Estas mujeres, quienes adeplaron el nombre (adres de Plaza de Mayo Linea Pundadora, cmaron una post idm ms pragmtica con respecto ala actuacn de la Justicia, y presaron atencién ala manera de obtener pruebas que tuieran ‘alor para los jueces —entre éstas, las obtenidas de las exhumnar ‘iones de los rests de los NN Las declaraciones de Madees, cuyo pretigio hizo que a menudo se tomaran sus posiciones come las xloptadas por todas Jas organizaciones defensoras de los derechos bumanos, fueron 108 avi cont EAA uslzadas por algunos funcionarios para expicr la falta de ini ciatva del Gobierno para llevar adelane invetigaciones const Aderadasinconvenientes, Declaraciones de Juan Antonio Portes, tirigente radical y ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, y de Guillermo Berman, coordinador de la Co- mision Téenica creada por la Subsecretara de Derechos Hur ‘manos para realizar exhumaciones de restos de N.N, iustran cst Staci En enero de 1984, mientras los daros informaban de la gran ‘antidad de rests de NNN. hallados por la jueces, Portesi dj: {as investigacionessobee los desapaecids deberin hacerse a fondo para deerminar con clad x eta macro © ne ‘os pas, con our ideniad,oformund. grupos excemon de laaureccin. (.) La cus de fos VN. en echo cera, ‘hoe erm rae cmt lm cn Un mes y medio después, Porte se convencid de que los electoral yen teria, pueden vorae, EI juicio a tos ex comandantes, que se realz6 en mudiencia, ‘oral y publica porque as Jo exigia el Cédigo de Justicia Milita, permitié que todos os sectors sociales eanocieran, através de ‘decenas de testimonios, Is caracteriticas de larepresén legal. Dia dia, todos los medios de comunicacin de pas daban gran Importancia af suceso. El Gobierno dispasolimtar la diftsion Por television ordenando se emitiran ls imagenes del juicio sin Sonido directo, acompaiiadas por una locicdn on off Una selec cién de ts estimonion ene importantes, plancaca pare ealiear tun ciclo especial, munca legs a emitine: La sencencia dctada por el Tribunal, que consideré distiniosatenuanies y ademés Incursié en errores que en todos los casos favorecieron lon ‘omandantes, no pudo eludir a gravedad te los hechos. Si bien las condenas quedaron por debajo de ls expectatvas de las ‘organizaciones defensoras de los derechos humanos y de una comsideracién estictamente juridica de fa cuestién, a descrip. cin de lo sucedido, hecha por un Teibural cuyos juece ya 4 hablan desemperiado como tales durante la dicadura militar, confirms, en casi todos los puntos, los reullados de Ia invest, {aciin de la CONADEP. El punto 80 de ‘a Sentencia a lon ex ‘omandanes dispuso se impusiera al Conejo Supremo el con {enido de la misma, “a efectos de! enjuiciaento de los Oficales a Soperies, gue ocuparon for contro de ronay subona de ee re Soman tras eenteponsid opr cet eons Poco despsy contra ls planes del Cobiero, se fron tirade a soe ese econ a a i Sole t ie it pioneers Foe ce pene eerie bepeoneopemcien De Saree Rochen fe on ore tee sant poems eee ce ree sae Sa decane bah eters aaneneat rene Seen aes eee “see octaice de 1986, Alfons decid impuliar la ancin de series ptr hori oe poe sa ler lei tee ipo eee ge He get meme agri = 1 Lasonen p08. 1 orc bly, Cis mis Bas, Conurapuo, 97 + pp B88 1 en Newey Cro Cano oot x meme dea @BRADED, cneton en doce deemdca nego apo oe piers lance peru de eon tie, fe a upcin dee oma” El gene raat Peas itu pun wo docomeno sn Coenen Nectar ts pris eben en dans Se ltaaes eis tn paral we une Ta cuca ype fo mea Abeuit peed ses kgutens cies pane h tera staan an bene glra®Neokbanc ees wend puto lov 0 dn el Gallen eccontscoe lets 300 proces, nimero muy sper que epee it Pure radar eter Spend 16 de ab de 1907, lego de gue el mayor Ernesto bare we nog compere mee Jus popes ofl ects por cis eet So here ites de ltr le Capo ae ha ane enero Ae Beno Aires El Gblro fama earder ples potlns dcfendee docs ed apes tt ffapo avec, ce popes aa chen que aes I fedora LU prt Smee tr eo fe ‘poy ata puta tend tapas dap pe Teron arentta deat aac math tee neguon pins Ato us aed ape ot heleipere «eager ow ior chy ao fcns sky renin. Lng isla Ca e Cohn y dno ore Ciao sd eta e Pca eM,“ oo arder etal pur copa dicta efertcaree Alene ame “hres de Maia Sega poten earl Govern Tenens inne dec fr levi atanen dun prot de ey gu sinker ioe dienci debida con ton formula iaceptable perso orde: chin 9/10/86 Horatio ery of, p84, ‘AS@CUEDW SOME 1A MOURTE DE 10s DrePhaECIDOS us zamiento uridico de wn pas civlizado, La ley, ancionada ripe ‘amente, lice en suarticulo Iro:* ‘Se presen sin amir prueba en concario que quienes ala fecha de comin del hecho revista como ocales les, ofiaks subalierios,suboficilesy personal de tropa delat Puerzs ‘Armada egundad, ypeniencuras, be xn pbs or fs delitos aque referee! areulo 10 pun I del ey £8049 por haber obvado env de cbedicnia dla sta manera de poner las cosa, “sin adm prueba en con- lwavio", da lugar a que una persona pueda conlesar un delta

You might also like