You are on page 1of 1
SCRITURA NUMERO : 21,193 (VEINTIUN HL CIENTO NOVENTA Y TRES: TOwO: 364 (TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO} PTE: 801215 En la Ciudad de Sentago de Quereixo, Querta, a los 30 rita) dias de mes de Enro del ano 2.015 (¢ns mil quires), Ante Ni, Licenciado Francisco José Guerra Castro, Notario Adsorit ala Notaria PUbiica Mimero25 (venti), de esta Demarcacién Notas, de a que ee Titular Liconciado Francisco Guerra Malo, CO MP ARE C E:El setor GLSERTO RODRIGO GARGIA MERCADO, en su carcter de Delegado Especial, persona @ & cud, en fos teminos gel artulo 34 (rent y cut), para segundo de la Ley del Notarado on igo para al Estado de Questia, tice saber de las paras prevists pr el aici 277 (dosciantes seteita y sist) del Cédigo Penal vigent on ol Eatodo,opicables 2 quionos so conducen con fladed en decaracones ate Nowafio Pico, pr lo que quedendo eperdbido de elo, protesa formate que se carduce ‘con verdad en las deciaraciones que emite en el presente instrumento, quien viene a Protocolizar ef ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIL, celebrado por loz arosiadoe de fy Persona Moral denominade “QARINO ANIMAL”, ASCCIACION CIVIL, el de 15 (quince) de Noviembre de 2044 (dos mi eatoree), la que serealza de anerd los siguientes Amecevenesy Clause w= ANTECEDENTES ~ . “Ie Maciant Excite Pubicanirrero 17,£32 (dite mil novecienne von y dos, de focha 19 (rods) de taro del 2013 (dos mil vce), paseda arte a Fe cel Licenciavo Francisco Guera Nab, Notao Tiler de & Nlria, misma que quedo debidarente cite en el Regs Publ dele Propetat de esta Cuda bajo Folio da Personas Morals nimero “10500” (fee mi quirantosnoentaciaganal uno), a cual previ res dele Serta de Relaciones Exerres 8 condtiyé la Fesono Moral denoiae“QARINO ANIMAL, AC} ocumert cel cual ooo en lo condyente fo que sigue: *.ARTICULO SEGUNDO.- OBJETO. 1) La Asocacdn es una orgarizacin sn fhes ce hcro que tne como benefiians en tedas y cate una de las acvidates sectercisles que relzo 2 anaes en stucién a cal, abandono 6 meliato y tere por chet realize as \ sSguiertes acividades: a) La aterciin @ requerinintos basicos de subsistencia en metera de aimentacin, © vivienca, b) La asistencia o rehabitacion mécice 0 a la atencion en establecimientos especializades, c) La asstecia juitica para ‘a defense dels daecos ce ls ances) Ls ayuda para sens fureraose) \\_) Orentacién social, educacién o capacitacon para el abajo. Entendiendo por orientscién sotial la esesoria en materias tales com fa fata, fa educasion, la cimentacén, el traajo y I salud. g) Le promocion de la pattcizacin orpanizada de la poblacién en las ecciones que mejoren sus propias condiciones de subsistenca en benefcio de le comunidad, 2) Su objeto también ecclégico en la realizacén de actividades de investigaciin 0 preservaciin de ls fauna silveste, dento de las Sees geogréfices definiéas que sefele el Sewicio de ‘Adrinistracién Tributaia mediante reglas de cevécter general 3) Promover enire a poblacion la proteocin a ambierte y la preservaciin y restauracén del equilbrio ecolégion. 4) Fomertar una cultura de responseblicad y recpeto horia Ia vida animal, 6} Centibuir al bioroster animal on ol Estato, mojoranco las condiciones de vic de ‘animales en sitacion de abendone ylo maltrato. 6) Crear conciencia de responsabilidad respscto ala tonencia de ‘anmales fomentardo una cultura de no abandono y esteitzscin para disminur fa scbrepoolacion de animales en Ia calle. 7) Controuira la conciertizasion dela sociedad en el tema de proteccién animal. 8) Ejercer dinamicas cue ejocen la vida de les animales por ende la tormacién de personas preocupedas par el cuidedo y protecién de los animales vunerabes, 8) Le crganizacidn de evertos pera la recaudacién de apoyos econémicas o en especie para el cumpimiento de su objet social. 10) Cortrarestar la sobrepcblacon de animales calejeros protegiendo al mismo tiempo eus derechos y contbuyondo de esta mancra la salud pubic y la imagen de nuestra ciudad. 11) La instalacién de refugis autosustentables con instalaciones adecuadas donde se atenda y se de tratamiento en tocas sus necesidaces a los oerros y gatos que no tlenen un hogar. 12) Fomentar a concienizacion de las personas en el cuddado de Ins animales para que puedan ejarcar précticas de cuidado responsables sotre sus mmescotas, 19) Ensofiar 2 la secledad de! estado los bonefcioe quo offece 0! cuidado de rusctro ambionto y por ‘ende la proteccin del mismo incluyendo ta fauna que lo conforma. 14) Gestionar e! establecimiento de mecanismos

You might also like