You are on page 1of 53
Santana Psos-795 L Manual del usuario FCC INFORMATION 1. IMPORTANT NOTICE: DO NOT MODIFY THIS UNIT This product, whan installed as inccated in the insiructons ‘contained inthis manual, meets FCC requirements. ‘Modifications not expressly approved by Yamaha may void your ‘autborty, granted by the FCC, to use th product. 2. IMPORTANT: When connecting this product to accessories and” ‘0 another product use only high quality shielded cables. Cable/s ‘supplied wit this product MUST be used. Follow all installation Irstrustons. Failure fo follow instructions could vad your FCC ‘authorization fo use this product in tha USA. 3. NOTE: This product has boon tested and found to comply wit the roquirementsisted in FCC Regulations, Part 15 for Class "8" ‘dgjta! devices. Complance with thosa requirements provides @ ‘reasonable love of assurance that your use of this product n a ‘residential environment wil not result in harm intertorenc with ‘thar elactronio devices. This equipment generatesiuses radio Iroquoncies and, it not installed and used according to the Instructions found inthe users manual, may cause ntrference ‘harmll tothe operation of ether electronic devices. Compliance ‘with FCC regulations does not guarantee that itererence wil ‘ot occur in all instalatons. f his product is found 10 be the ‘Sourea of intrferance, which can be determined by turing the Unit OFF" and “ON, please try fo aliminate the problem by using ‘one of the folowing measures: ‘locate either this procic or the device that is being altcted by Ihe interference. LUtiize power outets that are on diferent branch (cicut breaker or fuse) creas or install AG line fiers In the case of radio or TV interference, relocatereorient the antonna. 1 the antenna lead.n s 300 ohm ribbon lead, change the leadtin to ‘co-aial type cable. 11 nase corrective measures do rot produce satistectory results, please contact the local retallor authorized to distribute his type of rocuet if you can not locata the appropnate reall, please contact Yamaha Corporation of America, Electronic Service Division, 6600 Crangethorpe Ave, Buona Park, CA 90620. ‘Tho above statements apply ONLY to those products distbuted by Yamaha Corporation of America or its subsidiaries. ‘Wichtiger Hinweis fr dle Benutzung in der Bundesrepublik Deutschland. Bescheinigung des Importeurs Hiormit wid bescheinig, daB devde/das Porta Sound Typ: PSS-785 (Gora, Typ, Bezeichnung) in Ubereinstimmung mit den Bestimmungen der VERFUGUNG 1046/64 ((etablttvertigung) funk-entst is. Dor Deutschen Bundespost wurde das Inverkebrbringen dieses GGorates angazeigt und de Berecttigung zur Uberprifung der Serie ‘auf Einhatung der Bestimmungen engerdurt. Yamaha Europa Gmbh ane de impor 9 7 Ra enayeren cme sauna 1 Ble bias et nau deve cer AMAA EUROPA Gat veritence Prodi (Sears custustaoe pot dovians Yana vps Snore ‘ESp oe cs souesa poate cs por Yor Ee GmbH caNADA This dlgtal apparatus does not exceed the “CLASS B” its for radio ‘alse emissions from digital apparatus set out in the radio ‘hal on rca dena Yana Caren of reac Bos RRR SSR Pte vr cr VOMASA CORPORATION OF AMERICA wetabonan Pres + Gara raplpe nu pes dts por Yonata Conran Anan. {Ease pica saamertes poco deinen pr Yarahe ares Aver, dial. Interference regulation of the Canactan Depariment of ‘Communications. Le present apparel numérique r’émet pas de bruls radioslectiques ‘depassant les lites appicables aux apparels numériques do la “CLASS B" prosertes dans le rogloment sur lo broullago WARNING: CHEMICAL CONTENT NOTICE! ‘Tha solder used in the manufacture ofthis product contains LEAD. in addition, the slectcalelocronic andlor plastic (where applcablo) ‘Components may also contain traces of chemicals found by the Galloma Health and Wellare Agency (and possibly othor onttes) to ‘cause cancer andlor bith defects or other reproductive harm. DO NOT REMOVE ANY ENCLOSURE COMPONENTS! There are ‘0 usar serviceable pars inside. All service should be performed by ‘a service representalive authorized by Yamaha to perform such service. IMPORTANT MESSAGE: Yamaha strives 1o produce products that ‘ate both user sale and erwonmentally “Triencly”. We sincerely ‘bolave that our products meet these goals. However, in keering with both the spit andthe lotr of various statutes we have included the Iessages shown above aed oes in veraus locas in this rmanval Datio apparat overholder det gaoldonde EF-crokiv vedrerende radiosta}- ‘Cot apparll est conforma aux prescriptions de la drectve ‘communautaire 87/308/CEE. Digge Gerato entsprechen der EG-Richtinie 82/498/EWG undioder 877208EWG. “This product complies with the racio frequency interiorence requirements of the Councl Dracive 82/490/EEC andlor 67/308 EEC, ‘Questo apparecchio @ conforme al D.M.13 aprile 1988 (Diretva (CEE/87/306) sulla soppressione del radiodistubs. Esto producto esté de acuerdo con los requisitos sobre Inertorendas dee Fequerci ads pref Conseo Drecvo 87/ 30k YAMAHA CORPORATION | | Muchisimas gracias por la adquisicién de PortaSound PSS-795 Yamaha. El modelo PSS- 795 adopta una singular sintesis ‘Memoria de Onda Avanzada (Advanced Wave Memory - AWM)" de manera que pueda ofrecer una amplia gama de calidades sonoras - de natural a hipernatural. Ademés, la funcién del sintetizador vector le permite realizar variaci6n de tiempo de un tono con una relacién de mezcla de control de cualesquier 4 voces AWM que usted seleccione. Por otra parte, la funci6n de acompaniamiento automatico realza su ejecucién musical en el teclado con "varios estilos musicales como el rock’n’ roll, jazz, latino, funk y muchos més. Asimismo, puede usted grabar y reproducir su ejecucién musical con la funcién de memoria de canciones. Y muchas otras funciones estan a su dis ic fin de gozar plenamente de lo que le ofrece este PSS-795, sirvase leer cuidadosamente este manual de instrucciones. Caracteristicas Altavoces estereofénicos Hi-Fi incorporados con unidad reforzadora de bajos. 100 voces AWM prefijadas y 50 formas de ritmo (50 estilos). (Reproduccién sonora: 28 notas al mismo tiempo) La funcién del sintetizador vector le permite crear un sonido original de entre 4 voces mezclandolas con la palanca de mando. El efecto de armonia ofrece notas armonizadas a una fase 0 paso que usted ejecuta. Se disponen de 6 tipos de armonia. La funcién de acompafiamiento automatico le permite hacer un conjunto en cualquiera de los 50 estilos. Un “Estilo” incluye arreglo total para un determinado estilo musical que consta de patrones de ritmo, acordes, obligado, formacién de instrumentos y asi por el estilo. Puede usted incorporar facil y automaticamente estas técnicas en su ejecucién para darle una caracteristica propia. La funcién de memoria de canciones le permite grabar digitalmente en 8 pistas y memorizar hasta 8 canciones. 8 accionadores de bateria le permiten ejecutar manualmente hasta 7 sonidos de percusién en cualquier momento. Ademés, puede usted asignar a estos accionadores 7 instrumentos deseados entre los 50 sonidos de percusién. El PSS-795 cuenta con conectores MIDI de manera que usted pueda realizar ejecuciones musicales junto con otros dispositivos equipados con MIDI. “MIDI” es una abreviatura de “Interface digital de instrumentos musicales” y una norma internacional para los instrumentos musicales electrénicos. Ademas, el PSS-795 cuenta con el modo de multi-timbre que le permite formar un conjunto de multiples partes con slo una unidad de PSS-795. Tabla de materias Funcionamiento ..... 147 a. Fuente de alimentacién ... eee AT b, Terminales de conexion para ios ‘accesories «147 Gufa rapida..... 7 148 Descripcién det panel 150 Seccién de voces 152 ‘a. Seleccién de una voz -.... 152 b. Sintonia - 152 cc. Transposicién 7 153 d. Efectos vocales . ennai SB a) Inflexién del tono .. oo BS b) Reverberacién 154 ©) Sostenido 154 4d) Volumen .. 2155 @) Armonia 155 <>. 156 156 “157 Seleccion de estilos de ritmo... ‘a. Operaciones basicas ... a) Seleccién de un estilo de ritmo b) Inicio y parade... ©) Control de tempo... b. Operaciones avanzada... a) Inicio sincronizado .. b) Terminacién.. 9) R@MENOS wenn 4) Preludio oo 8) Asignacion de los accionadores.. << Referencia 3 >> Seccion de acompajiamiento automatico 163 Pasos para el acompafiamiento automatico 163 ‘a. Acompafamiento automatico con tos dedos......164 b. 3 orquestaciones 164 ‘¢, Modo de un solo dedo (SINGLE FINGER) 165 4. Modo de various dedos (FINGERD) 166 @. Acordes detectables 166 << Referencia 4 >>... 166 TABLA DE ACORDES ‘Acordes con un solo dedo.. 167 TABLA DE ACORDES 2 - ‘Acordes con various dedos 168 TABLA DE ACORDES 3 - Acordes con various dedos n-ne 169 Seccién de memoria de canciénes . 170 a, Grabacion en pistas miltiples 170 b. 8 pistas de grabacién .. “170 c. Procedimiento de ia grabacién bas) 171 4d. Modo de grabar una cancién 171 fe. Modo de reproducir una cancién .. 4. Otras funciones utiles... ‘a) Funcién de borrado 'b) Funcién de Punch In/Out... ©) Funcién de grabacién simuitanea en pistas miltiples. ATA 146 << Referencia 5 >>... Seccién de MIDI... oe a, {Qué es MIDI? b. Terminales MIDI y Mi N75 176 & Conexiones MIDI... d.Tipos de informacién MIDI .. VT 2. Adaplacién de los canales MIDI “77 {Qué es Mult-timbre? eens TB g. Modo de activar las funciones MIDI en PSS-795 179 a) Selaccién del canal de recepcién 179 b) Seleccién del canal de transmission 18 hh. Datos transmitidos y recibidos en PSS-705 18 a) Datos transmitidos.. ees b) Datos recibidos... 181 |. Uso avanzado del PSS-795 en la conexion MIDE... z 1 Cuadro 1: Correspondencia entre los nameros de otas MIDI y los sonidos de percusién. 185 ‘Cuadro 2: Correspondencia entre los nimeros de ‘cambio del programa MIDI y las roces estandard del PortaSound. Localizacion de fallas...... 0 0 0 oe 18S 186 Mensajes de advertencia .. 187 Mantenimiento eee 188 Especificaciones 188 Apéndice: Formato de memoria de gran capacidad .. 189 Cuadro de Implementacién MIDI iiPRECAUCION!! ‘Tenga sumo cuidado en el tratamiento de la memoria de ‘canciones. ‘Los datos de memoria de canciones (=Canciones grabadas) son tan delicados que son propensos a | destruirse por descarga eléctrica. Los datos se borrarén Parcialmente. Recuerde que esto tendra lugar en las siguientes situaciones: Los dates de memoria de canciones se borrarén arcialmente si se apaga el PSS-795 intencional 0 accidentalmente, es decir, cuando se desconecta el intertuptor de corriente POWER, baja el voltaje de las, pilas ose desconecta el adaptador CA. + Durante la grabacién o reproduccion | a. Fuente de alimentacion El PSS-795 puede funcionar con pilas 0 corriente eléctrica | a) Funcionamiento con pilas ‘Abra la tapa del comparlimiento de pilas del PSS-795 e inserte seis pilas (pilas secas: 1,5V SUM-2 0 R-14) en la misma direcoién mostrada, Cierre la tapa. * En caso de bajar et voltae de las plas, ol sonido se presenta \deformado. Y si sigue usando el PortaSound en esta condicién, ‘aparecer ia incicacin < bt chn >. En este caso, roamplace las 6 plas ‘con las nuevas, * Uiice séio las plas del tipo especitcado. b) Funcionamiento con corriente eléctrica Utilico un adaptador CA opcional (YAMAHA PA-3, PA-4 0 -PA-40). El adaptador se enchufa en el terminal de entrada 59-12 IN ubicado a la espalda del instrumento. eeGed) * ‘Asegurese de utilizar sélo el adaptador Medelo (PA-3, PA-4 0 PA-40). * Si doja ol instrumonto sin ninguna aimentacion elética (plas 0 ‘adaptador) por un tempo prolongado, so borrard toda la grabacién hhecha on la memoria de canciones (de lo que se explicara mas ‘adolante) y quodard en su estado orignal. Se recomienda reemplazar la plas dentro de 1 minuto, Dentro de este periode no ocurea el problema mencionado, ecu Funcionamiento b. Terminales de conexién para los accesorios Para utilizar los auriculares: Enchufe la toma de los auriculares en el terminal marcado HEADPHONESIAUX. OUT Con la toma enchutada, los altavoces quedan desactivados, permitiéndole disfrutar de la composicién @OGas Para conectar el instrumento al amplificador del teclado 0 sistema de estéreo): (Se mejorard enormemente el sonido total al utlizar un amplificador del teclado o sistema de estéreo). Conecte el cordén de conexién de audio proveniente del terminal HEADPHONES/AUX. OUT del PSS-795 a LINE IN, AUX IN, etc, del amplificador del PSL BLADE al...e) ds * Antes de ia conexién, VERIFIQUE que todos os conttoles de volumen {el amplficador estén ajustados al minimo a fin de evtaraveria a los ‘Nota: EI control de volumen principal ubicado en el PSS- 795 puede utilizarse para controlar los niveles de volumen de los auriculares y amplificadores. 147 Guia rapida Para la répida referencia, aqul se describen las ‘operaciones basicas de! PSS-795. Para el uso eficionte do ‘este instrumento musical, siga las instrucciones marcadas ‘con un asterisco (*). * Ajuste del sonido Paso 1: Ponga el interruptor de corriente en la posicién ON. Paso 2: Deslice el control de volumen principal (MASTER VOLUME) hacia arriba, hasta el medio. Al pulsar las teclas, los tonos seran el nimero 00 de la voz de sonido de piano. * Seleccién de voces Paso 1: Presione e el botén de voz (VOICE). Paso 2: Podré usted seleccionar uno de los 100 diferentes voces pulsando los botones <0> a <> ubicados a la izquierda del botén de voz (VOICE). Por ‘ejemplo, si desea seleccionar ol ntimero de voz 35 - STRINGS 2, registre primero el namero <3> y luego el numero <5>. Paso 3: Podra variar el numero registrado a uno mayor o menor presionando los botones <+> 0 <->. Por ejemplo, al presionar una vez el botén <-> después de registrar el ndmero de voz 35, éste cambiard a 34 - STRINGS 1. La lista de voces ubicada en el panel de control indica cada voz correspondiente al nimero de 00 a 99. ooo aoa 000 oo0 * Para la coloccién de un nimoro do voz, rogistre un nimero de dos sigltos. Por ejamplo, of nimero de vor G2 puede seleccionarse ragistvando primoro ol nimero y luogo ol nimoro <2>. * Rueda de inflexién del tono Girando la rueda hacia arriba o abajo mientras toca el tectado, podra obtener un efecto igual al que produce una guitarra al inflexionar una cuerda. Nota: Para mayor detalle, refiérase a la pagina 153. Visualizadores Hay tres visualizadores LED en el panel frontal del PSS- 798, los cuales le permiten conocer a simple vista el estado actual. 148 ay | aaa Efectos vocales Controlando bien estos efectos, puede obtener una variedad de colorides y tonalidades en su composicion ‘musical. Puede establecer también cada uno de los niveles de efectos vocales en forma individual. Nota: Para mayor detalle, refiérase a la pagina 153. Acompafiamiento automatico ' Esta funcién le permite efectuar fécilmente una variedad (~ ‘orquestaciones. Se disponen de dos clases de modo para tocar instrumentos de cuerda. La primera es el modo de un ‘solo dedo “Single Finger" que puede seleccionar el modo “Fingered” que es adecuado para las canciones que contenen los acordes més complicados. Combinando y rando estos modos con la orquestacién, podra ‘eproductr misica més sfisca y agradeble. Nota; Para mayor detalle, refiérase a la pagina 163 * Sintetizador vector Esta funcién le permite mezclar cualquiera de las 4 voces —, de entre las 100 pretijadas para crear un sonido con caracteristica propia. Puede ajustar como desee cada voz ‘seleccionada. Para la operacién: Presione el interruptor VECTOR SYNTH ON/OFF, pulse las tecias y mueva la palanca de mando libremente. Con esto, podré escuchar las combinaciones de 4 voces ya programadas en la tabrica. Nota: Para mayor detalle, refiérase a la pagina 156. Teele * Acompajiamiento ritmico Paso 1: Presione el botén STYLE de la seccion STYLE/VOICE. Paso 2: Seleccione uno de los 50 estilos de ritmo listados en el panel de control y registre su numero de dos digitos presionando los mismos botones <0> a <9> que se utilizan en la seleccién de voz, y presionando también los botones <+> 0 <-> para Seleccionar el estilo do un ndimero més alto 0 bajo. Paso 3: Para iniciar el ritmo, presione el botén START/ STOP del control de ;namiento. Al presionar los, botones FILL TO NORMAL o FILL TO BRIDGE, podré tener los “Rellenos” que corresponden al estilo que esté utlizando. Para detener el ritmo, presione otva vez ol botén STARTISTOP. Nota: Para las instrucciones sobre el botén SYNCHRO. ‘START/ENDING y los tempos de control, refiérase ala Memoria de canciones Utilizando ta funcién de memoria de canciones, puede grabar y reproducir facilmente las melodias, los acordes y el ritmo. Pero mejor que nada, hay 8 pistas de grabacion independientes para cada cancién en que puede memorizarse hasta 7 canciones en la memoria para permitirle crear grabaciones de multi-pistas originales, ‘como en un estudio musical. ‘Nota: Para mayor detalle, refiérase a la pagina 170. aoa So rar S MIDI Utiizando una interconexién MIDI con otro sintetizador (0 equipo MIDI), puede operar el PSS-795 como un teclado principal para tocar otro sintetizador. Ademés, se puede interconectar a un secuenciador o maquina de bateria que actuard como una unidad principal y control de PSS-795. ‘Nota: Para mayor detalle, reliérase a la pagina 176. te ee, Al af ro * Presionando estos botones, pod soleccionar una variedad de modes do MIDI. * Accionadores (pads) de bateria Para obtener un sonido de baterfa, presione los accionadores de bateria marcadas con <1> a <8>. El PSS- 795 viene con los siguientes sonidos de baterta pre- Platlllo abierto Cimbato Ride Cimbalo Crash PAD 8: Pero usted puede asignar sus propias selecciones de sonidod de tambor (50 clases) a cada accionador. ‘Nota: Para mayor detalle, refiérase a la pagina 161. * Demostracion EI PSS-795 viene con una (A) Cancién fusionada y (B) Canci6n latina para demostrar sus capacidades. Para escuchar estos ejemplos, presione el botsn DEMO START/ STOP en cualquier momento. La demostracién se repetira ininterrumpidamente hasta que la detenga. para detener la de SONG # dos veces; cuando el visualizador indique 2, presione el botén DEMO START/STOP. O° ‘Nota: Si se presiona 6! botén DEMO STARTISTOP cuando of isualizador esta inicando mas de <3> para el numero de cancién de \demostracién, la demestracién empezaré con la primera cancién. * Las “canciones Ja demosractén” de ota tect son s6to para propésiios 4 “dermostracion’. No pueden reproduce las “eanclones de ‘eroavacion” al 100%. 140 Descripcion del panel © Interruptor de corriente (POWER) ‘Aclva y desaciva el PSS-75. © Control de volumen principal (MASTER VOLUME) ‘usta la sabda de los allavoces Incorporados o aurcularesisalida auxlar (HEADPHONESIAUX. OUT), © Visualizador muitipte (MULT) DISPLAY) Muesira el valor de los efectos vocales, convoles toales y pardmetros de MIDI) © Botones de inorementoldisminucién (+/-) Fla el valor de los efectos vocales, contolestotales y parametros de mor -<> @ Visualizador de estilosivoces (STYLENVOICE) y diodes emisores ‘de uz (LEDs) ‘Muestra ef numero dal aslo 9 vaz actualmante selaccionado con st Cortesponciente LED encenddo, @ Botdn de estlos (STYLE) ‘Antes de seleccionar un estio, presione este botén. © Botén de voces (VOICE) ‘Antes de seleccionar una vez, presione este botén, 150 eee ICICI —--aum © Botones numsticos (0 a 9, +/-) Espectican un numero de este 6 voz en 2 digits como se muestra en la sta impresa en el pane! frontal -<> © Diodos emisores de luz de efectos vocales (VOICE EFFECT LeDs) lncican qué etecto vocal - Armonfa:Volumen Sosteride Reverberaci sta dsponble. El var actual dol elacto se muestra en el vsualzadar mattpl. @ Botones de seleccion de electos vocales (VOICE EFFECT) En a tncn do un elect vora, gresone primero el correspondiente botén y contirme que se enciende el LED de etectos vocales, luego fie el elacto con los botones de incromentoidismnucién. @ Botén ON/OFF de etecto de armonia (HARMONY) Le permite acvar y desactivar este elaco on tiempo real © Rueda de inflexién del tono (PITCH BEND) Cambia suavemente el tone de voces & Un valor aloo bal. © Botdn ON/OFF de la funcién del sintetizador vector (VECTOR SYNTH) Activa a desactiva la tundié, @ Palanca de mando ‘Se uiiza para ta facia de mezcia da voces con el sinteizador vector. < © Diodos emisores de luz (LEDs) de control total Vauallzan el estado de la corione de tlaciones ce control total. @ Bottones de seleccién de contol total Fla al valor para el tampoiraneposicénisintonia al presionar el botén carrespondierte, © Diodos emisores de luz do MIDI (MIDI LEDs) Inca si asta en of canal do transmisién del teciado (KEYBOARD TRANSMIT CH) 0 canal do recepcién/eloyReluerzo de Velocidad (RECEIVE CHICLOCKNelociy BOOST), miontras que el visuaizador ‘nile musa que valor se ha fhado. A. Botones de seleccion de MIDI «Ha el modo del canal de transmision dal teciado (KEYBOARD {ANSIIT CHanna) 6 eanal de racapet del telacorreojtelorzador de vaboodad (RECEIVE CHanneCLOCK/Velocty BOOST) al modo Buk Dump, presione el correspondionta boién, -cPara el acompattamierto automética>> @ Bones de acordes con los dedos (FINGERING) Seleccioran 9! acompanamiento automatico con un sole dedo'varios odos (Single Fingered/Fingered) @ Botones de orquestacién (ORCHESTRATION) Seleccionam la instumentacién 0 variedades de acompafamiento automatico © Tocias para el scompafamiento automstico Estas eon las teclas quo ge ulizan on el acompafamionto automtico, <> @ Botén de inicio/parede (START/STOP) Aetva o desactva la kneign de acompanamiente aulomatico oro. © Botén de relleno a normal (FILL TO NORMAL) _Este botda permite hacer un rlleno de bateria que luego continua "ano el patron ce tambor normal © Boton de relleno a puente (FILL TO BRIDGE) Exte boten parmita hacer un relleno de bateria que luego continca tocando el patran de tambor usando en la Seecioa de pute de Una cancion. @ Bot6n de comienzojterminactén sincronizades (SYNCHRO STARTIENDING) Le permite comenzar el acompatiamiento automstco y ritmo en forma Simulténea, pulsando una de las tclas de acompartamiento automatico, Ofegetamign un pan de temas cuando son trina na @ Acclonadores de bateria (DRUM PADS) ‘tocar uno de estos accionadores, 60 ciré un sonido de percusién @ Botén de asignacién de sccionadores (PAD ASSIGN) Se utliza para selocclonar el sonido do porcusicn a asignarse a cada acclonader. Después de presionar este botba, pulse una de las tecias Sobre fa cual se encuonira una lusracion, para conocer les sonidos de Poreusion cisponibes, <<> © Visualizador del numero de cancionesicompas (SONGE! MEASURE) Mugstra el nimero dela cancién y su compas. Manual del usuario © Diodos omisores de luz do 8 pistas (8 TRACK LEDs) ‘So encende ol LED de la pista seleccionada para la grabacion o roproduecién. © Botones de seleccién de! numero de canciones (SONG) (+!-) Para soloccionar la cancion que desea grabar 0 reproduc (ola cancion de demostracion que desea escuchar.) @ Bolton de seleccién de 8 pistas (8 TRACK) Para seleosiona la pista que desea gtabar 0 reproduc. @ Bolton de grabacién (RECORD) Para electua la grabacin presionandolo junto con uno de os botones de ‘pists (8 TRACK), Quedara en estado de pausa, liso pare la grabacion, (Presione el botén de grabacion (RECORD), y manteniéndolo presionado, ‘optima también el ovo boién selecciorado}. @ Botén de borrado (CLEAR) Para borrar una cancién completa una de las 8 pstas individuales actualmente seleccionedas. @ Botén de restouracién (RESET) ara volver al primer tiempo de la primera bara do: seleccionada, © Botén de robobinado (REWIND) ‘A prasionar una vo2 este botén, cambia la posicén al primer tiempo (Boat) de la bara anterior. Al presionar y mantener opamico e!botén, se realiza el reoraliae @ Botén de parada (STOP) Para datener a grabacion 0 repreduccion @ Botén de ejecucion (PLAY) Para init la grabacion 0 reproduccion @ Bol6n de avance répido (FAST FORWARD) [A presionar una vez esta boldn, se avanza al primer tiempo (Beat) det Siguiente compas, A presionar y mantener oprimio el botba, se efectia el avance. ® Botén de iniciolparada de demostracién (DEMO START/STOP) Pa iniciaro intorrumpir la cancion de demostracion -<> @ Terminal de entrada (DC 9-12V IN) (para el adaptador de CA) inal para la conexién de un adaptador opcional (’ YAMAHA PA'S, Pad, PA-AO) para la almentacion eldctrica desde el tomacortionto de CA. © Terminal do auriculares/salida auxiiar (MEADPHONESIAUX. OUT) Terminal para la canexion do auricuares, amplifcador del tectado, amplificador dal sictoma estéroo, et. © Terminal de entrada de MIDI (MIDE IN) TTorminal de PSS-795 para teabir informacion de MIDI. @ Terminal de salida de MIDI (MIDI OUT) Terminal de PSS-795 para generar informacion de MIDI @ Torminal a través de MIDI (MOI THRU) Este terminal le permite transmit la informacion de MIDI recibida a través do erminal de entrada de MIDI (MIDI IN). 151 Seccion de voces a. Seleccion de una voz ‘Se disponen de 100 diterentes voces prefijadas para permitirle acomodar una variadad de sonidos en diversos estilos. Paso 1: Active el interruptor de corriente (POWER on). Ponga en ON el interruptor de corriente (POWER) y a <> de seleccién SYTLE/VOICE. Por ejemplo, si desea. elegir ELECTRIC PIANO 1, que es al ntimaro de voz 01, ‘prima primero <0> y luego <1>. Puede aumentar 0 disminuir el ndmero seleccionado utiizando fos botones <+>/<->. Por ojomplo, si desea cambiar la voz a ELECTRIC PIANO 2, cuyo némero es 02, basta presionar tuna vez el bot6n <+>. 152 Tbe oos80 ooOoo coos 4 } ‘Nota: Al mantener oprimido los botones <+> 0 <->, ef nimero aumentard o disminuiré en forma répida. Paso 4: Al pulsar les teclas del teclado, escuchard la voz elegida en el paso 3. Si desea cambiar la voz elegida, basta repetir los pasos 2 y 3. (A menos que haya presionado el botén STYLE, omita el paso 2.) * EI PSS-795 le pormito tocar hasta 28 notas simutineamento, (Pero ‘9e némero varia segdn el modo del acompafamiento avtomtco, Drquestacion 0 estado de reproducciin da la memoria de canciones). b. Sintonia ‘Al tocar junto con otro instrumanto, CD, cinta 0 disco, ete., muchas veces ocurre cierta diferencia en la sintonfa. Con el PSS-798, no tendré que preocuparse de este inconveniente. Este modelo incorpora una funcién de intonfa que puede ajustar el tono, permitiéndole tocar sintonizado con otros instrumentos 0 fuentes musicales. Paso 1: Presione el botén de sintonfa (TUNING). Presione el botén TUNING de control total (OVERALL CONTROL). Se enciende el LED y el MULT! DISPLAY ‘muestra @ valor de sintonfa actual. El valor iniciat visualizado ha sido asignado como <0>, el que es A3=440 Hz, Paso 2: Ajuste de sintonia: Presione los botones de Incremento/Disminucién ubicados . a amd Paso 2: Ajuste de la transposicién: Presione los botones de Aumento/Disminucién ubicados ‘debajo del MULT! DISPLAY para subir o bajar ol tono. Usted podré elevar o bajar el tono por 100 céntimos (un ‘medio tono). ¥ can el valor (+1~12), el tono sera mas alto 0 bajo que el estdndar (0) por 120 céntimos (un octavo). Por ‘ejemplo, si cambia el valor del parémetro a <3> y toca una cancién en el teclado en el tono de “C’, las notas que se yen serdn transpuestas a la nota de *E; (E bemolada)". Ha 6 (Gad «=D cm “Tanto la funcién de sintonia como ta de transposicion actdan “simultaneamente en todas las voces posibies. (Excapto los sonidos rlimicos, la sintonia esta disponible) * Estas funcionss (de sintonia y transposiciin) retoman _automdticaments a (0) al presonar los botones <4> y <-> AMBOS al mismo tiempo. ‘Al prosionar y mantener oprimido ol botin <+> 0 <->, 52 podé, ‘aumontar el disminuir el valor en forma ripida, Después do far las lunciones de sintonia 0 ransposicén, los niveles ‘90 memorizarén hasta que desactive POWER. * Tanto la sintonia como ia ransposicién afactarén las notas ejacutadas ‘por el monsaja MIDI Noto On provenientes dol dispostva principal. Sia ‘embargo, ellas no afectaran ol mensaje MIDI Note On. Por ‘consiguionte, el PortzSound transmira el mismo mensaje como et recto. * Stusted modtia ol valor do transposcion mintras esta pulsada ‘cusiqulr tecla a nota reproducida se mantandea en la misma tecla {paso pera no transpuesta (paso. * La transposicién atecta sO la reproduccién del sonido, por lo que el ‘mensaje de actvacion de la nota MIDI transmiido ser tal como e! ‘mensaje sin ransposicién, d. Efectos vocales EI PSS-795 ofrece una variedad de efectos vocales como PITCH BEND WHEEL/REVERBISUSTAIN, etc., que con Poca prdctica y adecuada seleccién, le permiten hacer composiciones més sofisticas. a) Inflexién del tono Girando \a rueda hacia arriba o abajo durante la ejecucién sobre el teciado, se puede subir 0 bajar el tono, de la misma manera que ol sonido producido por una guitarra al inflexionar una cuerda. A\ girar la rueda en sentido ascendente, sube el tono. Sucede lo contrario, al girarla en sentido descendente T 4 153 >> Ajuste del alcance de inflexién del tono: Puede usted ajustar ol alcance de infiexién del tono de desde la posicién central (tono estandar) dentro de <+12> (un octavo superior) a <~12> (un octavo inferior). Para ajustar el tono, gire la rueda PITCH BEND. ‘completamente hacia arriba 0 abajo, luego presione los, botones Incremento/Disminucién ubicados en el MULTI DISPLAY y seleccione el valor deseado. Por ejemplo, si selecciona el valor <1>, el tono se elevaré por medio paso (100 céntimos) ai girar ia rueda completamente hacia arriba, Si selecciona el valor <12>, el tono se elevara un ‘octavo (1200 céntimos) al girar la rueda completamente hacia arriba. Por el contrario, en la fijacién del valor <->, el tono bajard al girar la rueda hacia arriba. * 1 valor incial ha sido pre-asignado a <2>, * El valor que usted asigne es comin a cada vox, por lo que no variaré ‘aun cuando seleccione una diferente voz. Dicho valor también PPermanscera memorizado aunaue desacive el PSS-795, pero con la Alimentacién conectada (con las plas incorporadas). * Algirar la ruoda, una eepocie do datos MIDI - Monsajo de cambio do infenion dol tono - sale dol torminal MIDI OUT del PortaSound. £1 PortaSound omit el monsaje do cambio do la inflexién dol tono para controlar la intlaxsgn del tono del receptor daivo de la gama de «1 ‘octavo. Por io tanto, si contola 6! tono o paso del otro instrumonto ‘onectago al PSS-795 como secundar, tendra que ajustar la gama de fa inflewion dol tone an et nstumento a += 1 octavo. Ha - co ~ Hig Esta tabla muestra la relacién entre las posibles fijaciones. de los valores. Cantidad de cambio del tono cuando la tueda es girada completamente HACIA ARRIBA HACIA ABAJO 1 octavo superior 1 octavo inerior 11 modios pasos suporiores 11 mocios pasos infriores 10 medios pasos superiores | 10 madios pasos inferiores 1 medio paso superior | 1 meio paso inferior 1 odio paso interior | 1 madio paso superior 2 meides pasos inferiores. | 2 medios pasos superiores 4 octave inferior b) Reverberacién Este efecto afiade reverberacién a sus sonidos. Otrece a la mésica una amplitud y profundidad que da la impresién de estar en un sala de conciertos. El efecto de reverberacién del PSS-795 tiene un alcance de valores que puede asignarse dentro de la gama entre y <3>. 154 1 ectavo superior Paso 1: Presione el botén REVERB. Al presionar el botén REVERB ubicado en el selector VOICE EFFECT, se enciende el LED, y el MULTI DISPLAY muestra el valor del efecto de reverberacién actual. * El valor inicial del efecto de reverberacin es <0>. Si el MULTI DISPLAY muestra 81 prfado. * El efecto de reverberacién parece que varia aunque usted fe varias vooss al mismo valor. Eslo depende de la vor que selaccone, c) Sostenido Este efecto ajusta el tiempo de liberacién de la voz después de liberar la(s) tecla(s) y enriquece el sonido de ejecucién musical. El vaior asignado es (0): Off, 0 (1): On. Y se aplicard en comiin a todas las posibles voces. Paso 1: Presione el botén SUSTAIN. Al presionar el botén SUSTAIN ubicado en el selector de VOICE EFFECT, se enciende el LED y ol MULT! DISPLAY muestra el valor del efecto de SUSTAIN actual. * El valor inital para ol efecto de sostenido 66 <0>. Si ol MULTI DISPLAY muestra <-->, significa quo ol elaco de sostenido ha sido pret. "oe Ee ieee 6 Paso 2: Ajuste del valor del efecto de reverberacién: Puede ajustar el valor del efecto de reverberacién utilizando los botones Incremento/Disminucién ubicados en el MULTI DISPLAY. <0> significa que esté desactivado el efecto de reverberacién, <1> es debil y <3> es fuerte. | Paso 2: Ajuste del valor del efecto de sostenido: | Puede ajustar el valor del efecto de sostenido utilizando los botones de Incremento/Disminucién ubicados debajo del | MULTI DISPLAY. <0> significa que el efecto de sostenido | esta desactivado, <1> significa activado. 60) an 0-1 d) Volumen Esta funcién le permite ajustar s6lo el volumen de las voces que ejacuta, para luego hacer un contraste con el timo o los sonidos de acompafiamiento. Los niveles del "men de a <24> se aplican a todas las secciones. vocales Paso 1: Presione el botén VOLUME. Alpresionar el botén VOLUME ubicado en el selector de VOICE EFFECT, se enciende el LED y ol MULTI DISPLAY muestra el valor de VOLUME actual. El valor inicial esta previamente asignado como <21> | | | | "we Oe eee & Paso 2: Ajuste del valor del VOLUME: Puede ajustar el valor del VOLUME utilizando los botones Incremento/Disminucién ubicados debajo de MULT! DISPLAY. <0> es el volumen minimo y <24> es el maximo, * Después do fjar cualquier valor del volumen, si activa y uiliza 0 sinetizadr vactor, y luego Io desactiva mediante ol Dotén VECTOR SYNTH ON/OFF, ol valor del volumen asignade regresaré al valor inal <21>. 88 ab 0-24 Cee) Esta funcién le permite producir sonidos del tipo acorde. Al utilizar el efecto de armonia, da la sensacién de que més de una persona esta haciendo una ejecucion musical, aunque esté tocando con un solo dedo, El PSS-795 ofrece 6 diferentes tipos de efecto de armonia. Los sonidos de armonia se seleccionaran automaticamente segun el acorde. Este efecto de armonia es muy util cuando toca Junto con el acompafiamiento automatico. e) Armonia Paso 1: Presione el botén HARMONY. Al presionar el botn HARMONY ubicado en el selector de VOICE EFFECT, se enciende el LED y el MULTI DISPLAY muestra el valor del tipo de HARMONY actual. El valor inicial est previamente asignado como <1> Duet. i MADD { Paso 2: Seleccién del tipo de armoni Consulte la lista HARMONY TYPE ubicada en el panel de control y registre el nimero adecuado mediante los botones Incremento/Disminucién ubicados debajo del MULTI DISPLAY. Los 6 diferentes tipos de efectos de armonia son como sigue: Tipos de armonia Afiade una armonia que da la sensacién de ‘que dos personas estan haciendo una ejecucién musical ‘Afiade una armonia que da ia sensacién de ‘que tres personas estén haciendo una ejecucion musical ‘Afade una armonia que se adapta a un acorde del tipo Jazz. Afade una armonia que se adapta al estilo de misica folkiorica, Toca notas adicionales en octavos. : ‘Afiade una armonia igual que la obtenida en la ejecucién de cada tono de acorde en orden. 1. Duet 2. Trio 3. Block | 4. Country 5. Octave 6. Strum 155 * 1 tp0 de armonia que usted asigne seré memorizado hasta que cote la alimentacion, Posterionmente, cuando acive al PSS-795, se ‘slecionard automaticamonte o!<1> Dust. Paso 3: Presione el botén HARMONY ON/OFF. ‘Al presionar el boton HARMONY ON/OFF, se enciende el LED y podra iniciar la ejecucién musical en el tipo de. armonia actual. TT ee a é ‘Alponer en ON o! botén HARMONY ON/OFF, podré tocar sélo una ‘ola por una vez (Si pulsa mas de una nota, tended prioridad fa nota mas alta). * Cuando ests actvado ol VECTOR SYNTH © PAD ASSIGN, no podré \aiizr la funcién Harmony. * La funcién do armenia actia muy efocvamante con of _acompahamianta automélico. Para quo puoda abtonar tonos ‘armenizades de acuerdo con la sucesién de acordes. * ecto de armonia 59 aplica también a una nota obtenida por un ‘mensaje extero MIDI Nota Oa. <> >>Utilizando ciertos efectos vocales ‘combinados, podra obtener una mejor expresién. Por ejemplo, el sonido de PIPE ORGAN con los efectos de sostenido y reverberacién dard un efecto solémnico de una catedral. También, como una fijacion tipica, los instrumentos de cuerda STRINGS con los efectos de sostenido y reverberacién pueden ofrecerse un ambiente similar al de una sala de conciertos. >>Para utilizar el efecto de armonia con afecto(s) de sostenido y/o reverberacién, un instrumento solo se convertird en duo, trio o mas con facilidad. Si se aplica a un simple ELECTRIC PIANO, podra ver su transfiguracién y posibilidades. . Sintetizador vector (para la mezcla de voces en el tiempo real) La funci6n del sintetizador vector le permite crear sonidos de 4 voces de entre las 100 prefijadas en fébrica. Esta ‘operacién puede realizarse faciimente balanceando las cantidades de cada voz mediante la palanca de mando. Paso 1: Presione el botén VECTOR SYNTH ON/OFF. ‘Al poner en ON el botén VECTOR SYNTH ON/OFF, se. enciende ol LED y podra utilizar la funcién del sintetizador vector. Al mover la palanca de mando perpendicularmente, el visualizador STYLE/VOICE muestra las siguientes 4 voces actualmente mezciadas. Si presiona la tecla, podré, ‘escuchar el sonido mezciado de 4 voces. * Las ¢voo0s niles pro-asignadas don voces No. C0, No, 99, ND. 34y a, Paso 2: Operacién de la palanca de mando: Mueva la palanca de mando libremente durante su ‘ejecucién. Esta palanca puede moverse on cualquier ireccién. (hacia arriba, hacia abajo, ala derecha y ala ‘zqulorda). EI balance de las 4 voces cambiaré al mover la palanca de mando. sogin la posicién de la palanca de mando, varia el volumen de las 4 voces (iniciales) pre-asignadas. >>Al mover la palanca de mando hacia abajo, la indicacién del visualizador STYLE/VOICE cambia a <98> y podra escuchar la voz Niimero 99 (que es ORCHESTRA HIT), con éntasis. >>Al mover la palanca de mando a la derecha, la indicaci6n del visualizador STLE/VOICE cambia a <34> pod ‘escuchar la voz Numero 34 (es STRINGS 1) con nfasis. >>Al mover la palanca de mando hacia arriba, la indicacién de! visualizador STYLE/VOICE cambia a <00> Y Pod scuchar la voz Numero 00 (que es PIANO) con fasis. >>Al mover la palanca de mando a la izquierda, ta incicacién del visualizador STYLE/VOICE cambia a <64> y podrd escuchar la voz Namero 64 (que es CHORUS) con éntasis. | | Paso 3: Asignacién de 4 voces: | Seleccione y asigne cualesquier 4 voces de entre las 100 | voces prefijadas en la lista de voces ubicada en el panel de control. | AI mover la palanca de mando completamente hacia arriba, hacia abajo, a la derecha o a la izquierda, ol visualizador $7YLEVOICE muestra uno de los 4 nlimeros de voz | 4..ualmente asignaco. { | Ahora, asigne otros 4 nameros de voz que desea: | Paso 1: Mueva primero Ia palanca de mando en cualquier sentido (hacia arriba, hacia abajo, a ta | derecha 0 a la izquierda). Paso 2: Seleccione una voz utilizando los botones numéricos de la manera como lo hace en la seleccién de voz normal ‘Ademés, puede asignar un valor para un efecto vocal como Sostenido o Reverberacién. Sin embargo, no puede ufilizar los efectos de armonia y Volumen. Repitiendo jos pasos arriba mencionados a las otras 3 direcciones, asigne las 4 voces. * Aun cuando se desactive la funcién del sintetizador vector, 32 ‘memorzardn las 4 vooes asignadas y cada valor da efecto vocal. “srante el uso de la funcién del sinleizador vector, se reduce considerablemente el numero de notas que puede inerpretarse por vez. Por lo cual, cuando utlice la ctada funcién junto con a. santo automatica © memoria de canciones, puede haber | falta do notas. Cuando se presente esta condiién, haga la Intorprotacén utizzando Ia soleccion més econérica de notas que fuora posible. (Como, por ejemplo, intepretacion por un solo dedo on vez do acordes y armonia, manos tensiones, oe). En esto caso, ‘aparocera la siguionta ngicaclén hasta que la cariiéad total do notas ‘5 reduzea a manos de 28: * Al actvarse la tunci6n d sintetizador vector y utlizar el etacto de Inflesion dal tono,ésto se apicara alas 4 voces al mismo tompo y ala misma distancia, <> El modo de crear sonidos utiizando la funcién de! sintetizador vector es tal como se explica en la seccién anterior. Usted podra seleccionar 4 voces de entre las 100 voces prefijadas para mezclarias tacilmente. Podré hacer tna infinidad de creaciones. A continuaci6n se dan unos consejos importantes para Ja utllizacién de la funcién del sintetizador vector: >>Para evitar posibilidad de confusién en la sseleccién de voces y su modo de mezciar, sirvase tener en cuenta que usted podra simplifcar la solaccién de 100 vooes dividiéndolas en las siguientes 2 categorias: Primera categoria; las voces que, al pulsar y mantenerla pulsada la tecla, su Sonido disminuye gradualmentte como en caso del piano o guitarra. Segunda categoria; Las vooes que ‘suenan por ol tiempo que se mantiona pulsada la tecta como, por ejemplo, un érgano o un instrumento de viento. Por lo tanto, en la creaciGn de su propio sonido, ¢s importante considerar a qué categoria pertenece las voces que dasea seleccionar. >>Como la ventaja principal de la funcién del ‘sintetizador vector es el mezclar facilmente diferentes 4 voces, se podrd obtener muchisimas combinaciones atractivas. >>El grupo de Instrumentos de viento y el de instrumentos de cuerda poseen generalmente sonidos que empiezan con un ataque suave, miontras que cl grupo de pianos tiene sonidos que empiezan con un ataque més agudo. Por lo tanto, affadiendo un toque de sonido del grupo de pianos a una combinacién de instrumentos de cuerda y/o instrumentos de viento, puede lograr un bella sonido. >>Plense la manera de ejecutar con cuatro Voces mientras mueve libremente la palanca de mando para cambiar el balance del volumen entre elias. Por ‘ejemplo, puede iniciar la ejecucién utiizando una voz del ‘grupo de pianos y Iuego mezclar una voz del grupo de instrumentos de cuerda, etc... Segiin la combinacion de voces y el modo de operar la palanca de mando, se lograré tuna ejecucién musical con una matiz diversificada, 187 Seleccién de estilos de ritmo EI PSS-796 tiene incorporado 50 estilos de ritmo prefiados profesionalmente grabados. Cada estilo de ritmo tiene una variedad de patrones como Normal, Puente, Preludio, Terminacién, y dos clases de patrén de relleno. Asi, puede usted aifrutar de diversos estilos y patrones con su ejecucién, Ademds de esto, el PSS-795 oftece 50 clases de sonido de percusién con las cuales puede usted tocar utilizando los accionadores o teclas, junto con el estilo del ritmo, de manera que se adapte a su creacién musical. Si utiliza la funcién de memoria de canciones (explicada en la ‘seccién de “Memoria de canciones’), es posible memorizar el imo original. Se dispone una variedad de estilos de ritmo para permirle una libre composicién. El siguionte diagrama muestra los diversos patrones que ccontiene un estilo de ritmo. Utiice este diagrama como referencia para la seleccién de estiios. a nt sin ~~ paar de prtutio~ (omaerttguettetc on) (Welamnsteb acenasy Cease (Conenibee eo end) /Palrbn de roan 2 (eaten pan de buert)) ) Patron de rel oan rer) Cada patrén esta provisto para permitire componer una cancion tal como desee. Es decir, cada patron se toma ‘como parte de una cancién, por lo que se logran muchas ‘combinaciones. A continuacién se dan ejemplos tipicos para la composicién de canciones: Ejemplo 1 Preludio Normal ~» Retano 2 + Puente = Terminacion Ejemplo 2 Preludio -* Puente + Relleno 1 + Normal — Terminacion pmoae on INTRO 'PLLTOWORMAL | GYNCHRO STARTIENOING Ejemplo3 ‘Normal—+ Puente + Relleno 1+ Normal ~ Terminacién puoce ot LLTORORMAL LL TOBROGE Ejemplo 4 Puente + Releno 1 Netmal ~Fallene 2~ Puont ~ Torminacin pmicason PRLTONOMMAL FLL TOBRDGE SYNNTOSTARTIENONG Usted podré ordenar facilmente tos patrones presionando os correspondientes botones. Ahora, trataremos sobre las operaciones del estilo de ritmo. 158 a. Operaciones basicas a) Seleccién de un estilo de ritmo Paso 1: Presione el botén de estilo. Presione el botén STYLE del selector STYLE/VOICE. Se encendera ol LED de estilo en el visualizador STYLE/ VOICE. EI nimero visualizado muestra el numero del estilo. Haga seleccién del estilo. Elia el estilo deseado de la lista de e: panel de control y registre el némero de 2 digites utlizando los botones numéricos det selector STYLE/VOICE. Por ejemplo, si desea ROCK, el cual os ol estilo Numero 06 , presione primero <0> y luego <6>. Puede aumentar 0 isminuir el ndmero seleccionado mediante los botones de ee oc ooG oo@ 000 * Soeny criaintteh ina untogmen aco Paso: Asignacién de NORMAL/BRIDG! Decida lo que desea asignar, patron NORMAL 0 patron BRIDGE, del estilo de ritmos seleccionado, * El patrén normal oftece un esto basico (inctuyendo su ‘acompafiamiento automatic). ¥ ol patrén de puenie proporciona ‘Sonidos adicionaies o Un patvén igeramente complicado. Puede tomar ¢lpatrén normal como ‘ostinado a adaptarse al prludio de ‘Una eancién. Por el cortvario, of patron de puente esta pre-hecho para ‘daptarse a la parte mas intresanto de una cancion, en otras, palabras un climax, Para la asignacién NORMAL/BRIDGE: Presione el bot6n BRIDGE ubicado en la orquestaci6n. El LED de BRIDGE se enciende ¢ indica que se ha asignado el patrén BRIDGE. Por el contrario, e! LED apagado significa que se ha asignado el patron NORMAL. + Al activa’ inesamanta, £9 asigna el patron NORMAL, oo OO me DOGOB b) Inicio y parada Paso 1: Inicio del ritmo: Inicie el ritmo presionando el bot6n START/STOP ubicado en el ACCOMPANIMENT CONTROL. Si presiona el botén, sonard el ritmo correspondiente al patron de ritmo seleccionado (en el procedimiento de “Seleccién de un estilo de ritmo). Gm SOS ees Durante la ejecucién del patrén de ritmo, si selecciona otro ‘estilo de ritmo, el ritmo cambiara automaticamente al ‘comienzo de la siguiente barra. Podré cambiar también el patrn NORMAL al patrén BRIDGE, o viceversa. Este cambiaré al comienzo do la siguiente barra. Podré cambiar el patron NORMAL/BRIDGE en cualquier ~ mento, Paso 2: Parada del ritmo: Pare el ritmo presionando el botén START/STOP otra vez. Durante la interpretacién del patron de ritmo, parpadean 3 puntos en el MULTI DISPLAY. BARRA -— 1 a ‘ ewPO (Bear) J J J MISUALIZADOR (DISPLAY) * Este diagrama representa el comps de 4/4. Musstra de otra manera fen caso de un diferente compas. * La manera de constrir el patron de ritmo depende del estio de imo: algunas veces ios patrones estén on uridades de 2, 4 8 bavras. one) ‘Allos tempos del ritmo se les han pre-asignado diferentes valores segin el estilo del ritmo, pero puede usted ajustar facilmente el tempo aun después de iniciar 0 parar el ritmo mediante el siguiente procedimiento: c) Control de tempo Paso 1: Presione el botén TEMPO. Al presionar el botén TEMPO ubicado en of selector OVERALL CONTROL, se enciende el LED y el MULTI DISPLAY indica el valor del tempo real, pm et —3 © se & rs LOO Paso 2: Ajuste del tempo: El tempo puede ser ajustado presionando los botones <+>/ <-> ubicados debajo del MULT! DISPLAY. E1 tempo puede ajustarse desde un cuarto de nota = 40 a 240. Ademas, al presionar simultaneamente los botones Incremento/ Disminucién, el valor del tempo regresa automaticamente al valor pre-asignado del estilo de ritmo actual. * El tempo modticade queda memorizado hasta que pare y luego ceambe erm, * Cuando pare y cambio ol rim, tempo regresaré autométicamente al valor pre-asignado para el esto de rimo, * Durante ta ejecucién del ritmo, si cambia usted 2 otro ntmo, cambiar ‘of estlo del rime, sin hacerlo el tempo, 159 b. Operaciones avanzadas ido Si presiona el botén SYNCHRO STARTIENDING, puede iciar el ritmo exactamente al mismo tiempo que comience a tocar en el teclado. a) Inicio sincrol Paso 1: Seleccione un estilo de ritmo. Paso 2: Presione el botén SYNCHRO START/ENDING. ‘A\presionar el botén SYNCHRO START/ENDING ubicado en ACCOMPANIMENT CONTROL, parpadean los 3 puntos en el MULT! DISPLAY. Esta es la posicion de espera de SYNCHRO START, — * Si dosoa cancolar ol estado do espera de SYNCHRO START, presione ‘huevamente el botén SYNCHRO START/ENDING. Paso 3: Inicle el ritmo. El ritmo iniciara al mismo tiempo que pulse cualquier tecta del teclado mientras que la funcién de acompartamiento automatico esté en OFF. Con la funcién de acompafiamiento automético en ON, puede usted iniciar el ritmo al mismo tiempo que pulse las teclas de la seccién de acompariamiento del teclado (desde Fe? e inferior). * El seloccionar ol modo de acerdes con los dedos (presionado ol botén SINGLE FINGER 0 FINGERED), significa activar ol acompafiamionto ‘utomatco. (Refiérase a la“Soccién do Aconpafiaminto Automatco”). 160 b) Terminacién | A\presionar el botén SYNCHRO START/ENDING, durante la ejecucién del ritmo, la frase ENDING que se adapta al estilo del ritmo actual iniciard desde ol comienzo de la siguiente barra. Y luego el ritmo se detiene automaticamente. Durante la ejecucién de la frase de terminacién ENDING, parpadeard séio el punto izquierdo en el MULTI DISPLAY. * La longiud de la frase ENDING varia sagin ol estio del ritmo. * Sicambia o! nimero del estio mientras se ejacuta ENDING, NO ‘cambiar ol patron ENDING, c) Rellenos Puede insertar rellenos durante la ejecucién del patron de ritmo. Al presionar el botén FILL TO NORMAL, el patrén de relleno que se adapta al estilo del ritmo actual es ejecutado hasta el fin de la barra, y luego se conmuta al patron NORMAL al comienzo de la siguiente barra. Al presionar el bot6n FILL TO BRIDGE, se ejecuta un diferente relleno hasta el fin de la barra, y luego continda tocando el patrén BRIDGE desde el comienzo de la siguiente barra. Cada ‘estilo de ritmo tiene 2 patrones de relleno, y segiin el bot6n | ‘que presione, se define el siguiente ritmo a; patrén NORMAL o patron BRIDGE. | CO a os) Elbotin FILL Ei botén FILL TO | TONORMAL — BRIDGE sive sive para para roalizar un tealizar un rolleno soguido tellono seguide por un patrén de per un paven puerto * Al presionar cualquiera de os botones de rlleno, el patrén de rtieno ‘0 repatra lode el tempo que dicho bolGn se mantenga opvimido, * Ambos botones funcionrin durant la ejecusién de prelucio 0 ‘erminacion, d) Preludio fia fa funci6n de proludio, podré iniciar autométicamente el ritmo con un preludio que se adapta al estilo del ritmo actualmente seleccionado. En cualquier momento podrd fii el preludio presionando el boton INTRO ON/OFF ubicado en el selector de ORCHESTRATION. Al presionar el botén INTRO ON/OFF, se enciende el LED y la funcién de preludio queda lista para actuar. Si no se enciende el LED, no actuar4 la funcién de preludio. Después de fijar INTRO.. el ritmo inicia con un preludo al presionar el botsn STARTISTOP. Puede utilizar también esta funcién con SYNCHRO START. | Durante la ejecucién del preludio INTRO., parpadeara sélo "el punto izquierdo en el MULTI DISPLAY. i at bats ae 1 ga) La longitud do pretudio varia sogin of estilo dol mo. * Al presionar ol botén INTRO. durante la ojocucién dal ritmo, na 50 {cara ol prlucio, a siforencia do que cuando so cambia el esto del ‘fimo © patronos NORMAL/BRIDGE, poro la funcién do proludio so ‘jar y quodard ista para actuar. e) Asignacién de los accionadores tocar uno de los 8 accionadores de bateria, se oiré un ‘sonido de percusién en cualquier momento. Puede asignar facilmente a estos accionadores cualquiera de los 8 instrumentos que desea, de entre los 50 sonidos de percusién del numero de voz 96 PERCUSSIONS. Ahora, ‘trate de tocar los accionadores y escuchar los sonidos de percusién que estan inicialmente aisgnados a cada accionador como se muestra abajo: * Estas asignaciones serén memorizadas aun después de desactivar POWER, SI tiene incorporadas las plas. ike * Puede presionar ol botfa PAD ASSIGN en cualquier momento; ‘excepto cuando estd actvada la funcion del sintetizador vecor. * Cuando haya seleccionado el acorde con los dedos con ol > Como es dificil controlar las funciones del ritmo del PSS- 795, aunque un estilo tiene muchas clases de patrones, a ccontinuacién damos unos consejos importantes, >>Puede Iniciar el ritmo con un preludio: {a) Seleccionando un estilo de ritmo () Presionando el botén ON/OFF de preludio y (©) Presionando el botén SYNCHRO START/STOP. Estando en la posicién de espera de SYNCHRO START. Tan pronto como inicie usted la ejecucién con el toque de la primera tecia, empezaré la interpretacién del ritmo con un preludio. >2Si jona el botén BRIDGE o FILL TO IAL durante la activacién del patrén normal, podr usted tocar en otro modo conmutando al patron de puente. ‘Si desea mayor variacién, basta seleccionar otro estilo de ritmo sin parar la marcha del ritmo. Y usted podré pasar a un modo totalmente diferente con el mismo compéas. 162 >>Si usted asigna, de antemano, sonidos de percusi6n a cada Pad en las convenientes posiciones, podré ejecutar con gran técnica afiadiendo sus propios fellenos y acentos de percusién. Por ejemplo, mientras una ‘mano toca la melodia, puede utilizar la otra para tocar un relleno en los Pad. Y por supuesto, puede depender de los botones FILL TO BRIDGE 0 FILL TO NORMAL para obtener excalentes efectos en su interpretacién musical. >>Durante la reproduccién, puede usted ‘simular un solo de bateria presionando el botén PAD ASSIGN y tocar utilizando las teclas correspondientes alos sonidos de percusién mostrados sobre cada tecta (0 alternativamente, ragistre el ndmero de voz 96 que corresponde a percusién). >>Puede terminar su ejecucién con elegancia, Presionando el botén SYNCHRO START/ENDING para hacer uso de las terminaciones provistas. Seccién de acompafiamiento automatico Con el uo de esta efectiva funcién, podré hacer interpretaciones musicales como un profesional. Esta funciGn de acompariamiento automdtico estd intimamente relacionada al estilo del ritmo, ya que funciona en ‘combinacién con (a) el arreglo que se adapta a cada estilo de ritmo, o en conformidad con el preludio y terminacién, y (b) sonido de acompariamiento que se adapta al acorde por FINGERING (SINGLE FINGER o FINGERED). Como se explicé en la seccién del estilo de ritmo, en cuanto a las funciones de ritmo, puede usted controlar el acompariamianto automético casi de la misma manera. Para el conocimiento de la funci6n total de acompariamiento automatico, observe los siguientes pasos Pasos para el acompafamiento automatico + Seleccién de acordes con los dedos (+) = SINGLE FINGER 0 FINGERED v + Seleccién del estilo de ritmo (Para el ritmo y acompariamiento automatico con la mano izquierda) + Seleccién de la voz (Para la melodia ejecutada con la mano derecha) v + Asignacion de la orquestacion BRIDGE on: Patron de puente ~ BRIDGE off: Patron normal INTRO on: Para iniciar con el preludio = LARGE on: Conjunto grande (*) - LARGE off: Conjunto pequefio (*) v Inicio del ritmo + Inicio inmediato por START/STOP + Inicio pulsando ta tecla (cualquier tecia en la seocién de acompafiamiento automatic: C1-F¥2) v Durante Ja efecucién del ritmo ‘Acompafiamiento automético efectuado por acordes de la mano izquierda (Acordes formados por SINGLE FINGER o FINGERED) + Modificacién de asignacién, posible Modificacién del tempo = Selecoion de Normal/puente (manuaimente o por patrones de relleno 2) - Seleccién de la voz + Seleccién del estio de ritmo ~ Asignacién de LARGE (on/off) ¥ Parada del ritmo + Parada inmediata por START/STOP + Parada después del patron de terminacién Nota: En la secci6n del estilo de ritmo, no se han descrito las ‘operaciones marcadas con (*). Nota: Normal, Puente, Preludio y Terminacién serén afectados on la asignacién de LARGE (onvoft). 163 a. Acompajiamiento automatico con los dedos Hay dos métodos de acompafamiento con los dedos. Uno es el método SINGLE FINGER que le permite obtener ol acompafiamiento automético con un solo dedo, y el otro es el método FINGERED que permite tocar acordes de la manera usual. En cualquiera de estos métodos, esta funcién ofrece acordes al tocar las sefialadas para el acompafiamianto automdtico: C1 a Fea. < Selecci6n del los métodos de acompafiamiento > ‘Cuando se eeleccions ol seta método SINGLE kis Dy FINGER. ‘Seccién del teclado de acomperiemiento automético earl ‘aFR). HE TA eace ie * Fz inferior es ta seccién de acomparamienio aulomatico, por lo que cuando seleccione una voz no podra escuchar la voz correspondianto ~! alas todas Cra Fee ‘Cuando NO es selecclonado el FINGERING (Tectado normal: C1 a Cs) a6 b.3 orquestaciones La otra funcién importante que debe considerarse en la utiizacién del acompariamiento automatico es la orquestacién. Hay tres botones, INTRO, LARGE y BRIDGE en el selector de orquestacién. Segin como asigne estas orquestaciones, puede producir muchos estilos de arregios. >>Botén INTRO: A presionar el bot6n INTRO, se enciende el LED y se fia, el preludio (Como en caso de la seccién del estilo de ritmo). Después de la seleccién del modo SINGLE FINGER 0 FINGERED, cuando inicie el acompariamiento automatico, se reproducird un preludio controlado por los acordes ejecutados con su mano izquierda, y en el estilo presentemente seleccionado. >>Boton LARGE: Este botén determina si el acompahamiento automstico se hard en un conjunto Small (pequefio) o Large (grande) de instrumentaci6n. Al presionar el botén Large, se enciende el LED y obtendra el efecto de conjunto Large. Cuando el LED esta apagado, tendré el efecto de conjunto Small 164 Al FINGERING, para usted tocar el tata entro en cualquier vor que selscona >>Botén BRIDGE: AAlpresionar el botén BRIDGE, se encenderd el LED y se fijaré el patron BRIDGE (igual que en la seccién del estilo de ritmo). Gon e! LED apagado, se establece el patron NORMAL. El acompafiamiento automatico se tocara en cualquier caso asignado con el areglo que se adapta a ‘cada patrén. Asimismo, segan el estado dal conjunto LARGE/SMALL seleccionado utilizando e! botén LARGE, variaré ol arregio. Usted puede hacer uso de varios patrones combinado la activacion y desactivacién de 3 orquestaciones. * La desactivacién de INTRO. significa et inicio del ritmo sin preuido, y ‘no tiene nada que ver con la activacién 0 desacivacion de LARGE. * Puede asignar los botones de orquestacién en cualquier momento. Las fiaciones iniciales son: INTRO/Desactivado, LARGE/Activado, BRIDGE/Desacivado (NORMAL), c. Modo de un solo dedo (SINGLE FINGER) Este método le permite tener técilmente el ‘acompafiamiento automético, sin tocar exactamente el acorde completo. Por ejemplo, si desea tocar un acorde mayor, basta tocar con un dedo. Aun para los otros acordes, se requiere pulsar s6lo unas teclas para establecer el acorde completo. Paso 1: Seleccione un estilo de ritmo. Paso 2: Presione el bot6n SINGLE FINGER. Al presionar el botén SINGLE FINGER, se enciende el correspondiente LED y se establece el modo de SINGLE FINGER. En este momento, el PSS-795 quedard ‘automaticamente en posicion de espera para el inicio sincronizado SYNCHRO START. €5006 * Con ol LED PAD ASSIGN encendido, si presiona el botén de acordes ‘con los dedos (SINGLE FINGER FINGERED), ce cancela la asignacion de accionadores y 60 apaga ol LED. Paso 3: Pulse cualquiera de la teclas de acompafia- miento automatico. ‘Al pulsar la(s) tecia(s) de acompariamiento automatico, inicia en forma automética el acompafamiento automatico. Paso 4: Parada del acompafiamiento automatico. ‘Cuando desea parar el acompariamiento automatico, resione ol botén SYNCHRO START/ENDING 0 el botén START/STOP. Al presionar el botén SYNCHRO START/ENDING, el ‘acompafiamiento automatico terminal en el patron de “seminacién Ending, El siguiente diagrama muestra la relacién entre los nombres: de acordes y las teclas a presionarse en la seccién de acompafiamiento automatico. ‘ Tecla a prosionarse CD EF GABC DEF ¢Nombrode acordes Cece Cuando el nombre del acorde tiene un sostenido, pulse la tecla negra, a la derecha de la tecla de nombre del acorde. ‘Cuando 1 nombre del acorde tiene un bemol, pulse la tecta negra, a la izquierda de a tecla de nombre del acorde. & Gr Cuando el nombre de acordes consta de una soia letra mayéscula (C, D, etc.), es un acorde mayor. Pero la sucesi6n de acordes de la mayoria de las canciones utliza ‘muchas veces otros acordes como los de séptima (G7, E7, etc.) 0 acordes menores (Cm, Am, etc.). Para estos tipos de acorde, pulse 2 0 3 teclas al mismo tiempo como se muestra abajo: (PLATT ‘cord mayor: Piso ta toca ae aT bende ain aqua oe ‘corte de sapbma: Pleo ‘corde do spina mene: ‘lmismo tape la eo de Puce a mismo tempo faz cutter tala ted de ale yuna toca blanca ubtada ata gay oka bores uboades Trquarda Go tcl do 2a ables ela toca do raz (con 2 dees) "ale. (on 3 dodos) * ara mayer dota, consute la tabla do la pigna 167. El siguiente diagrama muestra un ejemplo de ejecucién utiizando el modo de SINGLE FINGER: c a CADET CHATPSTTSRTE 165 d. Modo de varios dedos (FINGERED) Este método le permite tener un acompafiamiento automético tocando los acordes de la manera usual. Y es adecuado para quienes estén acostumbrados a tocar acordes, y también para aquellas canciones que contienen acordes que no se pueden obtener utiizando el modo SINGLE FINGER. Paso 1: Seleccione un estilo de ritmo. Paso 2: Presione el botén FINGERED. Al presionar el botén FINGERED, se enciende su ‘correspondiente LED y se asigna el modo FINGERED. En este momento, e! PSS-795 quedara automaticamente en poctién de espera para el inicio sincronizado SYNCHRO fal Ya D * Con ol LED PAD ASSIGN encendido, si presiona el boién de acordes ‘con las dedos (SINGLE FINGER 0 FINGERED), se cancela la, asignacién de accionadores y s@ apaga ol LED. Paso 3: Pulse las teclas de acompafiamiento automatico. ‘Al pulsar las tacla de acompahamionto automético que son detectables como un acorde, cambiardn asi los acordes. Paso 4: Parada del acompafiamiento automético. ‘Cuando desea parar el acompafiamiento automético, presione el bot6n SYNCHRO START/ENDING 0 el botén START/STOP. Al presionar el bot6n SYNCHRO START/ENDING, ol! acompafiamiento automitico termina en el patrén de terminacién. £1 siquiente diagrama muestra un ejemplo de interpretacién utilizando el modo FINGERED: Gr 166 e. Acordes detectables A continuacién se muestran los tipos de acorde para el acompafiamiento automatico detectables en los modos SINGLE FINGER/FINGERED: Detectado como un acorde sno se interpreta la nota entre parértess, Acordes detectables en la raiz “C A asc. ALINE so Se ‘core do sepa: Cr ‘Aco do cunt a ‘soutondo: Cane mayor: ‘corde do optima monet Ca? menor mayor Cue Pe ree ere * Los acordes aspeciicados (marcados con un asterisco) son etectados cuanto usted intarprate sus inversiones. El acorde wr ‘ere do iota mayor Gur be oor de seta ‘mor: Gna ‘Acordedounisono alae 8 Pearce co ‘séptma surpondcay cana’ Cre ‘coma su r * Los acordes de séptima menor y quinia bemnalada y los acordes de ‘sexta menor son similares en cuanto a intorvalos de tonas do acorde la nota ms baja puede tomarse come la raiz de un acorde de saxt. ‘menor, seré detectado como un acorde de séptima menor y quinta borolada <> >>Trate de utilizar las diversas técnicas como activaciénidesactivacién de LARGE o NORMAL/BRIDGE para variar los arreglos de sus canciones. ‘core do sépth ‘dsminuido o aumantado sera delectado con la nota mas baja tomada| >>Cuando inserte un relleno, utilizando los botones FILL TO NORMAL 0 FILL TO BRIDGE, el arreglo de! acompariamiento cambiara autométicamente para ‘adaptarse al relleno mismo. Por lo tanto, tenga en cuenta, ‘cémo ocurren los cambios y ulilicelos para afiadir sabor a us ejecuciones musicales. >>Para usar el efecto de armonia sin acompafiamiento automatico, basta presionar el botén SYNCHRO START/ENDING. Permaneceran aun los tonos armonizados de acuerdo con la sucesién de acordes. oe poor arc i | (ej. Bars y Dra incuyen las mismas notas) Por lo tan, solo cuand-~~ | 4 TABLA DE ACORDES 1 - Acordes con un solo dedo Acordes menores ‘Acordes de séptima ‘Acordes menores de séptima i : : : 5 : FR? oF = 5 strrz: gre 2333: peer CREE ees gfllllli GA) PIPERS BF 222 aa =S E = Be Fs E = SS5553S55555 © INE A TABLA DE ACORDES 2 - Acordes con varios dedos codes mayors Acordes monores oars de sitina Acres manors de sétina © OO T&T co TE cxi0,) PTY > DME) a A co ERENT =, CHT I 1 iv vlna ei INTRETTE coo TT ATED coon (TTL Li 1 u o ETE yc (Te (eevee vey EE nen CENT PY EONAR woo TIE cos (THEY, RESTA xe, (H oR > (ATHEE = ME om (PETRA MENS = SEAT o= oa TTA os [TOUTE mn Ce De TRUTRRUTETT om (EYTRRYIINTY om (RUTRRNTPYTY ome (EUTHUETAUTY omen TUTE cms ATTY cmos com [] or TT ETAT cme ETE = [A (PYLIOTTCTY m= PARTY m= (PETAR = CREE raw coon TANT ETE] coos OE oe EY cy (LETTE owe ey CTT PEETTETE cons [PETTPET BITE se (TATITITET oun cnr TREE os, PETRIE Somes, TE fo TTR aes FOTIA meee (PETIT 0 ovo TTY oe, ETRY oom TTY a=, owe LETTE om (APRIL rouse asfi3: i i i 3 : i Can Comp (wa) u reuse Cam Cra (Dan) Dar Daten cS (Ein) e gi Asne) oc, WEEE mee eh ig le. |e] (Dymmrh | Te! le! {O)su64) = NTA = ee oe (RT Aamir een LL] bel Jel | (rere HtbAdh lh (receeeT nen ‘Acordes de unison , CTT os (ETH Wa emery re ene Meat (Fas) rama Seccion de memoria de canciones La funcién de memoria de canciones le permite hacer grabacién digital de 8 pistas y reproduccién sonora de hasta 7 canciones. Utilizando la funcién de memoria de canciones, puede Usted grabar y reproducir fécilmente sus interpretaciones. Podrd disfrutar de la grabacién de multiples pistas uitlizando 8 pistas de grabacién disponibles. Las 8 ‘canciones grabadas se almacenardn en la memoria. Aproveche al maximo esta funcién destinada a ofrecerle tuna variedad de entretenimiento musical. a. Grabacion en pistas multiples ‘Antes de entrar en los procedimientos espaciticos, hharomos una explicacion de la grabacién en pistas miltiples. La grabacién en pistas miltiples es un método muy popular y conveniente de grabacién utiizado en la produccién de LP, CD, eto. Usted graba el sonido de cada instrumento en una pista independiente y luego mezcla los sonidos en un producto acabado. En caso de la memoria de canciones del PSS-795, estan provistas 8 pistas de ‘grabacién. Por ejemplo, fa grabacién en pistas mctiples ‘mediante la memoria de canciones empezard con la al ). Primeramente, ella el nimero de cancion que desea {grabar presionando los botones <+/~> de seleccién del numero de cancién. El visualizador SONG#/MEASURE mostraré (No. 1 a 8). Después de unos segundos, el visualizador muestra <001>, el cual es el numero de barra. agg CS Dospute dunes aogunde, a ‘rotorance be botones de seoccén del vvalzador woe aa maleate de Selaceione un imo de cancn Fimero oe caren SONG. ‘mare de bars, Paso 2: Propérese para la grabacién. Antes de seleccionar una pista, debe hacer alguna preparacién dependiendo de qué desea grabar y en qué pista piensa grabar. Sirvase tener en cuenta la siguiente informacién sobre proparacién para la grabacion: 1) Preparacién cuando desea seleccionar una de las 5: pistas MELODY. Elija una voz consultando la lista de voces ubicada en el panel de control y asigne los efectos vocales deseados. * Después de grabar las molodas o las frases on MELODY 1-5, sar ifick cambiar el balance del volumen ene ellas. Por esta razbn, si ‘desea tener un conjunio bien adaplado durante la reproduccién. Siga la instruccion dada en “!) Preparacién cuando desea seleccionar una de las pistas 1-5 de MELODY". Adomds, cada volumen de vor pued ‘er asigrado por ol efecto voca-VOLUME. * Puode cambiar las asignaciones del nimero de vor o efectos vocales antes 0 durante la grabacién, 2) Preparacién cuando desea seleccionar una pista VECTOR SYNTH: Seleccione y mezcle las 4 voces deseadas (como so ‘explicé en la Seccién de Voces: Sintetizador vector). * Puede cambiar as asignaciones del ndmero de voz 0 efectos vocales ‘antes 0 durante la grabacién, * En ol momento que seleccione para la grabacign en la pista del sintelizador vector, se activa autométicamente el sintetizador vector. 3) Preparacién cuando desea seleccionar la pista PAD: Seleccione y asigne a los Pads los sonidos de percusion deseados, 4) Preparacién cuando desea seleccionar la pista AUTO ACCOMP.; Seleccione un estilo de ritmo y asigne la Orquestacién. En ‘el momento que seleccione para grabar en la pista de ‘AUTO ACCOMP. el Fingering se asigna automaticamente al modo Fingered. Si desaa el modo SINGLE FINGER, debe asignario en ese momento. Si ha seleccionado ya el modo SINGLE FINGER antes de esta operacién, aunque seleccione la pista de AUTO ACCOMP., el Fingering permaneceré tal como estd. Si desea grabar s6lo el ritmo, presione el bot6n Fingering asignado para desactivario. * Puede cambiar las asignacionas del estilo de ritmo, orquestacién 0 Fingering antes o durante ta grabaci. * Ena pista AUTO ACCOMP. dade recordar que se grabarin sto los ‘sonidos de acompariamlento automaten y los dol sstio de ritmo. ‘Aunque usted puede tocar y escuchar en la seccion de melodia (para {amano derecha), al gual Que los fimos reproducidos en los Pads, no 'S0 podrd grabar en la pista de AUTO ACCOMP. Paso 3: Espera de grabacién. Manteniendo oprimido ol botén RECORD, presione también el botén selector de TRACK en que desea grabar. EI LED del TRACK seleccionado ré para indicar ‘que esté (Espera para la grabacién) listo para efectuar la Grabacion. En este mometio, 3 puntos parpadearén enol visualizador SONG #/MEASURE, y al compas del tempo actualmente asignado. Junto con los puntos, se oye por los altavoces el sonido metrénomo. 7 Cyc) aaaaqnn0an = by Presione y mantenga, Presione el botén selector de ‘optimido el botén RECORD. TRACK de su seloccion, ‘Si desea cancelar la operacién, presione otra vez el botén selector del TRACK de SONG MEMORY. ‘Antes de iniciar la grabaci6n, asegurese de que las fijaciones y asignaciones para el tempo, nimeros de voz, etc. son las deseadas. Paso 4: Inicle la grabacién: Puede Iniciar la grabacién en el tempo actualmento seleccionado pulsando cualquier tecia del tectado, golpeando cualquier PAD o presionando el botén PLAY. MRR of ORT ai fl as \) Durante la grabacién, el visualizador SONG #/MEASURE muestra el nimero de barra donde se encuentra. Los 3 ‘puntos en el visualiador SONG #/MEASURE y los otros 3 puntos en MULTI DISPLAY mostraran los tiempos (beats) al igual que en la interpretacién del ritmo, Ademas, se oye de los altavoces un sonido metrénomo con un acento en el primer tiempo de cada barra, parpadea el LED de la pista ‘en que se est grabando. Sin embargo, los sonidos ‘metrénomos no Se reproduciran cuando se grabe en la pista AUTO ACCOMP., ya que usted puede obtener los ppatrones de ritmo en ese momento. (En la reproduccién, tampoco se oye el sonido metrénomo). Hag age ‘sempo 01 nbmero de barra. Paso 5: Pare la grabacién. Puede parar la grabacién presionando el botén STOP de SONG MEMORY, 0 el botén START/STOP del AUTO ACCOMPANIMENT CONTROL. Asimismo, cuando se encuentre grabando en la pista AUTO ACCOMP. , podré terminar la grabacién con un patrén de terminacién presionando el botén SYNCHRO START/ENDING del ACCOMPANIMENT CONTROL. Después de detener la 172 grabacién, el visualizador SONG #/MEASURE indicaré autométicamente el nimero de barra de donde inicié la grabacién. Ademés, el LED de la pista en que ha sido Stabada deja de parpadear pero permanece encendida >>Verlticacién de la grabacién: A presionar el botén PLAY, podra reproducir lo que ha grabado. Usted podré detener la reproduccién en cualquier | ‘momento presionando el botén STOP. Es también posible ir hacia adelante 0 hacia atrés utilizando el botén FAST FORWARD o REWIND sin relacion con el estado de la cancién (marcha/parada). presionar el botén RESET (para mayor detalle, refiérase a la pagina 173, “e. Modo de reproducir una cancién’) >>Grabacién continua en las demds pistas (Grabacién en pistas multiples): ‘Si desea reproducir las pistas grabadas durante la grabacién en una nueva pista, debe estar encendido el LED de la pista para grabacién. Repita los pasos 2 al 5 para grabar en las demas pistas. * Sino desea oscuchar la grabacionhecha ena ist, apague el LED | {la pista presionando ot correspondienta botdn selector. Pode reproduc cualquier pista previamente grabada cuando desoo, ‘resionando ol corresponcienta botin solactor de pista a cual ‘oncondaré o apagaré el LED sin relacién con el estado dla cancién (marchayparada), | Para efectuar una grabacién de moltiple pista, tenga | Cuidado de la longitud final de ia cancién que desea grabar. Por lo tanto, recuerde lo siguiente: En caso de que la primera pista grabada no sea lade ‘AUTO ACCOMP.: = La pista mas larga (en cuanto al numero de barras) determinaré la longitud final de la cancién. En caso de que la primera pista grabada sea la de ‘AUTO ACCOMP.: ‘= Ninguna otra pista puedo ser grabada por una longitud ‘mayor que la pista de AUTO ACCOMP. Si desea grabar luna longitud mayor que la normal, grabe en la pista de ‘AUTO ACCONP.. En caso de que desee acortar la longitud final dela cancién: = Seleccione la siguiente barra superior a la que determina como Ia ultima barra. Luego, presione al mismo tiempo e| botén CLEAR y STOP en la memoria de canciones. Recuerde que no podré cambiar la longitud final de la cancién aunque presione simulaténeamente el botén | CLEAR y e! de seleccién de pista. indicaciones del LED de pista en la situacién con la pista MELODY 1 en grabacién, la pista AUTO ACCOMP. en reproduccion: Parpadea std encendio SI LED do SILED do pista pista en fn reproduecion ‘rabacion QOO000OO © Para determinar sia pista serdreproducida © no, presione el ‘correspondiente botin selector do pista. >>Cuando desea grabar otra cancién, soleccione otro nlimero de cancién como se explicé en el Paso 1y luego continue la grabacién siguiendo los Pasos 2 a 5. * La.capacidad de la memoria de canciones os de aproximadamonte 2.800 de notas cuartas. Pero, si durante la grabacionalcanza la ‘capacidad, el MULTI DISPLAY mostrarin lo siguiente por un segundo y ‘\orabacién se detendiré automticamente. Adomés, en aste momenic, *Wleualizador SONG W/MEASURE Indleara <00T> (ol comianzo de fa ccancién). * El contenido de SONG MEMORY se memorizaré aun después de poner en OFF el POWER, siempre que tonga instaladas las pias. HiPRECAUCION!! _ | ‘Tenga sumo Cuidado en ol tratamiento de fa memoria de ‘canciones. y es cis ere ee eee : ‘grabadas) icados que son a distoree por descarga eseien, Loe dato se borarin parcialmente. Recuerde que esto tendra lugar en las siguientes situaciones: i Los datos de memoria de canciones 88 borrardn atclaimente si se apaga 6! PSS-795 Intencional o ocidentalmente, es decir, cuando se desoonecta 6! interruptor de corriente POWER, baja el-voltaje de las: pilas 0 se desconecta ol adaptador CA. + Durante la grabacién o reproduccién Modo de reproducir una cancion Paso 1: Seleccione un nimero de cancién. En primer lugar, seleccione el niimero de cancién que dosea reproducir presionando los botones <+/-> selectores del numero de canciones. El visualizador SONG #/ MEASURE mostrara (No. 1 a 8) el némero seleccionado, Después de unos segundos, el visualizador retorna a -<001> para indicar el primer numero de barra. En este ‘momento, los LEDs do todas las pistas que han sido previamente grabadas se encenderdn para indicarle que puede grabartas. No se encenderd el LED correspondiente alla pista que no fue grabada. Cees * Cuando desea reproducir una cancién que acaba do grabar, puede ‘omitrsa en este paso. Paso 2: Seleccione la(s) pista(s) a reproducirse. Puede usted reproducir las pistas cuyos LEDs estén encendidos. Si no desea reprodueir la pista, presione el ‘correspondiente botén de seleccién de pistas para apagar el LED. * Sipresiona el botén STOP en ol estado STAND BY, se apagarin {todos los LEDS correspondianies a las pitas previamente grabadas, Esto ¢8 conveniente en la soleccén y raproduccién de séio una entre varias pstas actvadas. Paso 3: Inicie Ia reproduccién. Al presionar el botén PLAY, los datos grabados en las Pistas seleccionadas se reproduciran simulténeamente, Es posible activar o desactivar la pista presionando el botén ‘de seleccién de pistas durante la reproduccién, pero si se , y los LEDS de pista seleccionados permanecen encendidos. Ademas, puede usted detener la reproduccién en cualquier momento, presionando el botén STOP. Pero en este caso, el Visualizador SONG #/MEASURE indicara el numero de barra al parar la reproduccién. Si oprime otra vez el botén PLAY, la reproduccién iniciara desde aquol numero de barra. Cuando desea volver al comienzo de la cancién, presione siempre el botén RESET sin relacién con el estado de la cancién (marcha/parada). >>Modo de utilizar los botones FAST FORWARD y REWIND: Cada vez que presione el botén FAST FORWARD o REWIND, puede hacer avanzar 0 retroceder barra por barra, y manteniéndolo presionado puede acelerar la operacién mencionada. Después de alcanzar la posicién deseada, suelte el botén y presione el boién PLAY para Iniciar la cancion. * Puode usted utlizarolbotén FAST FORWARD o REWIND durante la teprosuesén, pero menvas lo maniione opnmido, no 60 posts oF 0 sonido do roproducién. * En algunos casos, al nila a reproduccion de una cancién a mecko ‘camino, puede o un sonido (Voces y frases) dilerente de o grabado. ‘oparacién de la memoria de canciones es muy parecida a lade una ‘grabadora, ol formato de grabacion 6s completamante diferente). Por {o tanto, s! reproduce una cancién sin hacer cambio de datos de voz, la {eproduceion se haré con la voz inallerada. Para obtener una reproducesin fil, dobe rebobinar la barra en que hizo el carbo antes {8 roproduci. Por otra parte, s usted hizo ol cambio al comienzo de luna barra, rebobina na barra més, Si ha grabado mas répidamente de lo que se propuso, el cambio tondra ugar al fn dela bara, precisamente antes dela barra destinada. Para eviter esto Inconvaniente y obtener éptima grabacié, es profrile roproducir una ‘cancién desde su comienzo. Recuerde que generaimenta el formato {do grabacién arrba mencionad ro sélo adopta la mamaria do ‘canciones del PSS-795 sino también ol dispastive denominado *Seouonciador 173 >>Modo de utilizar el boton RESET: El botén RESET hace regresar al comienzo de la cancién Si presiona el botén RESET durante la reproduccién, so detione inmediatamente la reproduccién y se indica <001> Nuevaments, Este boton sirve también para iniciar la cancion. Es decir, enciende todos los LEDS de las pistas {que pueden ser raproducidas y fija el tempo al comienzo de la cancion, f. Otras funciones utiles a) Funcién de borrado La funci6n de borrado le permite borrar los datos grabados por pista >>Cuando desea borrar por pista, en primer lugar resione y mantenga presionado el botén CLEAR, luego seleccione la pista que desea borrar presionando el ‘correspondiente botén de selecciGn de pistas. El visualizador SONG #/MEASURE muestra por unos ‘segundos y se borran los datos registrados en la pista de la cancién. S TIN = cee Rel aoo000000 tee peace eee ait meee oa Saree te tee ‘Si repite esta yracién para todas las pistas, podré borrar la cancion completa. b) Punch In/Out Esta funcién le permite volver a grabar en la parte donde ‘cometié un error en unidades de 1 barra. Es muy ti ‘cuando comete uno o dos errores en una cancién, ya que no es necesario tener que hacer una nueva grabacién de la ‘cancién completa. En primer lugar, mueva la barra a la pposicién donde desea iniciar la correccién, utiizando el botén FAST FORWARD o REWIND. Luego, decida qué pista desea corregir para después seguir los pasos de “d. Modo de grabar una cancion”. Los nuevos datos desde el ‘comienzo (Punch In) al fin de la barra donde paralizé la, grabacion (Punch Out) sustituirdn los anteriores, sin alterar absolutamente los datos anteriores y posteriores. Al presionar el botén STOP después de la correccién de un error, la barra se ubicaré automaticamente al comienzo de la seccién donde hizo la nueva grabacién. Esto es util ‘cuando vuelva grabar la misma seccién cuantas veces desee. 174 Barras 4 a 6 de una cancién Antes del Punch In/Out ‘Telefe [se |r Je [s|o]x |x Inicio dela grabacién Parada de la grabaci6n (Punch in} (Punch Out) Después del Punch In/Out | 1/2/3}4}5i6 17] 8] 9 }10} 11] 12 Datos nuevos gual que antes Datos vojos gual que antes Datos nuevos. c) Grabacién simultanea en pistas multiples Puede también grabar mas de una pista en el momento de utilizar la grabacién en pistas multiples. Por ejemplo, puede grabar la sucesién de acordes por acompafiamiento: automatico en la pista AUTO ACCOMP. con su mano izquierda mientras graba la melodia con su mano derecha ena pista de MELODY 1, etc. Hay ciertas combinaciones. de pista que pueden grabarse simultaneamente, como se muestra abajo. Cuando desea grabar més de una pista al mismo tlempo: Presione el boton RECORD y, manteniéndolo oprimido, seleccione las pistas deseadas presionando los botones de seleccién de pistas. Los pasos de grabacién siguientes son idénticos a los de grabacién de pista normal. : * En caso de que inicio a grabacién presionando solamente los botones RECORD y PLAY, el PSS-795 soleccionard autométcamente MELODY { y AUTO ACCOMP. Las pistas quedan lstas para la ‘rabacién, 1) Cualquier pista de MELODY 1-5 0 VECTOR SYNTH + PAD + AUTO ACCOMP. 2) Cualquier pista de MELODY 1-5 0 VECTOR SYNTH + 3) Cualquier pista de MELODY 1-5 0 VECTOR SYNTH + ‘AUTO ACCOMP. 4) PAD + AUTO ACCOMP. * Una vez que nice la grabacién, no podka far otras pitas a la posicién ‘de grabacién aunque puedan combinarse. «<> La memoria de canciones del PSS-795 ha sido desefiada de manera que pueda iniciar la grabacién con cualquier pista que seleccione. Para contestar a las dudas sobre con {Qué pista seria mejor empezar y cémo seguir la grabacién, aconsejamos lo siguiente: >>Ejemplos normales de la grabacién en pistas multiples: Paso 1: En primer lugar, en la pista AUTO ACCOMP., grabe el estilo del ritmo y la sucesién de los acordes utilizando la funcién de acompafiamiento automético. Recuerde que el preludio y la terminacién deben estar disponibles. Paso 2: Seguidamente, grabe manualmente sus rellenos originales o las variaciones de ritmo “vivo” en la pista PAD pata enriquecer el patron del ritmo, mientras reproduce el ‘ido de la pista AUTO ACCOMP. que se grabé en el Paso 1. Paso 3: Con el mismo concepto que el Paso 2, puede usted grabar otro diferente tipo de tono grave del pre~ asignado al acompariamiento automdtico. Por ejemplo, ‘sobre-copiando un tono bajo subito que supera el tono grave regular de Synth, en una de las pistas MELODY. Paso 4: Sinota que hace falta sonidos de fondo, puede rellenar con obiigado, ostinado, comping, etc. en ias pistas MELODY. Paso 5: Y finalmente, puede grabar un solo dinamico det teclado en la pista VECTOR SYNTH utilizando la funcién del sintetizador vector. Durante la grabaciGn, puede ser efectivo el uso del efecto de inflexién del tono. Paso 6: En este punto, se puede corregir todos los errores ‘cometidos utiizando Punch In/Out. Tenga también en ‘cuenta que la maxima cantidad de notas que puede ‘obtenerse por vez durante la reproduccion es de 28. Por lo tanto, cGidese de no exceder la misma. El uso conveniente de las notas le permite hacer arreglos atractivos. Seguidamente, damos unos ejemplos de aplicaciones prdcticas de la funcién de memoria de canciones. >>Utilizacién de memoria de canciones para las fijacione: Puede usted utilizar a memoria de canciones como respaldo para los vocales, solos instrumentales, para la practica 0 ejecuciones vivas. >>Utilizacion de memoria de canciones para la composicién o arreglo: Puede usted registrar sus ideas melédicas y arménicas en la memoria de canciones. Con un conoepto més profundo de estas ideas, usted puede grabar diversas versiones en muchas diferentes pistas y proteger las mejores. Esto es aplicable también a los solos. Usted puede grabar una variedad de versiones de un solo, y luego memorizar las Mejores para el uso 0 referencia futura. ‘Nota: Puede también grabar o reproducir desde un teclado ‘MIDI externo. Refiérase a la pagina 184 para la informacién detallada. 175 Seccion de MIDI | EI PSS-795 es un taclado que opera con la norma MIDI. Si usted conoce MIDI, seré més facil entender sobre el trabajo y aplicaciones del PSS-795, Ahora, entramos en el mundo ‘de MIDI. a. £Qué es MIDI? MIDI es una abreviacién de: Interfaz Digital de Instrumentos Musicales que transmite y recibe informacion sobre la masica que se toca entre los instrumentos/ dispositivos electrénicos equipados con MIDI (tales como computadoras personales). Como se ha adoptado el concepto de esta Norma Mundial, permite la interaccién de muchas clases de equipos electronicos en todo el mundo. Es realmente provechoso aprender lo que le ofrece MIDI. Por ejemplo, usted puede conectar diferentes marcas de instrumentos equipados con MIDI; las melodias interpretadas por un instrumento puede ser reproducidas en otro instrumento, 0 si conecta mas instrumentos, es faci! ‘ampliar sus capacidades y coordinar muchos sonidos como jos de una orquesta, con usted como el director de ‘orquesta. A continuacién se describe cémo los instrumentos electrénicos pueden conectarse utilizando MDI. b. Terminales MIDI y cables MIDI Los instrumentos/dispositivos MIDI tienen conexiones de terminales MIDI. En el panel posterior del PSS-795 estan provistos los terminales MIDI como se muestra abajo. De derecha a izquiarda estan: MIDI IN, MIDI OUT y MIDI THRU. * Dapenciando del tipo de la maquina o instrumento, puede varar el orden de los terminalas. La funci6n de cada terminal es como sigue: Terminal MIDI IN: Es el terminal de entrada que recibe ta informacién MIDI desde los ottos instrumentos/dispositivos Mio. ‘Terminal MIDI OUT: Es el terminal de salida que transmite la informacién MIDI generada por ol PSS-795. Este terminal transmite también los mismos mensajes de beanal que los recibidos por el terminal MIDI IN. 176 ‘Terminal MIDI THRU: Es el terminal que transmite fa misma informacién MIDI que viene a través del terminal MIDI IN de! PSS-795. No transmite la informacion MIDI ‘generada por el PSS-795. | ‘Cuando usted conecte estos terminales MIDI, utilice los cables MID! que se muestran a continuacién: c. Conexiones MIDI Ahora veremos la forma de conectar el terminal MIDI OUT que es una salida de la informacion MIDI y el terminal MIDI IN que es una entrada de la informacién, utilizando un cable MIDI. En esta conexién ilustrada, la informacion de interpretacién proveniente del PSS-795 es transmitida al instrumento MIDI (A). En otras palabras, puede decirse que esta es una situacién en que el PSS-795 controla el instrumento musical MIDI (A). Por lo tanto, en este caso, ef instrumento que da érdenes (PSS-795) se denomina “Principal”, y el instrummento que obedece las érdenes: se denomina “Secundario” (Instrumento musical (A)). Esta relacién debe tenerse muy en cuenta en la conexién de los instrumentos MIDI. lon Intrumonto MIDI (A) (Principal) (Seon) Por el contrario, en el siguiente caso, el instrumento MIDI (A) serd el principal y el PortaSound sera el secundario. ‘ip OUT Instrument MIDI (A) (Principal) ‘Ademés, si hace usted un par de conexién de MIDI OUT a MIDI IN como se muestra abajo, podré usar los instrumentos para Principal y Auxiliar al mismo tiempo. TMIOLIN {nsrumento MIDI (A) (Principavauxtiar) (Princloavauxiar) Para ta conexién de mas de tres instrumentos MIDI, utilice el terminal MIDI THRU como se muestra abajo. Esta ilustracién muestra el PSS-795 puede tener dos “Secundarios” al mismo tiempo. En este caso, el instrumento MIDI (A) no puede controlar u ordenar el “rumento musical MID! (B), ya que ol terminal MIDI RU solamente transmite ei mando que vino a través del terminal MIDI IN, al instrumento MIDI (B). MANDO: Ejecucién - Doro mi. MANDO: Ejocucién - Do re mi weorour worn | [cris morn Inctrumenio MIDI Inatrumento MID} “ ® a Pe * Al hacer una conexién usando fos terminales MIDI THRU, no podré toner més do 4 sacundarios a ta vez. Cada vez que los datos MIDI ppasen por el terminal MID! THU de cada dispostive MIDI, los datos Serdn rlardados y debitados. Esto puede causar una mala performance de MIDI. Por lo tanto, cuando desea usted toner mucho “Aids socundatios, utioe un MAID! THRU BOX que dstibuye imultaneamente los mismas dalos MID! alos secundarics mdtiples. PSS-795 PSs-705 | worour — | sae | [aareg?| Tasirumento ‘nstrumento d. Tipos de informacién MIDI La informacién MIDI incluye varias clases de mensaje (mandos). ¥ debe conocer las basicas que son transmitidas 0 recibidas en el PortaSound. ‘Aun cuando pulse una tecia con un dedo, se transmitiré la informacién ol numero de la nota (qué tono), activacién/ desactivacién de la nota (cuando se presionallibera) y la velocidad (grado de rapidez y fuerza con que se interpreta). Ademés de esto, pueden transmitirse también el cambio de programa (de seleccién de voz) y el cambio de ‘control para ol efecto vocal. Estas clases de informacion ‘se denominan “Mensajes de canal”. Para la comunicacion de estos tipos de informacién, debe seleccionar el mismo ‘némoro de canal MIDI (de 1 a 16) en el transmisor (Principal) y receptores (Secundarios) entre los instrumentos conectados MIDI. Hay otra clase de informacién denominada “Mensajes del sistema” que se requiere cuando tiene usted una maquina de ritmo 0 ‘secuentciador sincronizado para tocar junto. Cualquier informacion MIDI es rapidamente transmitida! recibida en sefiales digitales que compreden dos numeros, oyt e. Adaptacion de los canales MIDI Los instrumentos/dispositivos MIDI pueden transmitir 0 recibir las informaciones sélo cuando seleccione el mismo canal MIDI en el transmisor y el receptor. Esta es una regia bésica que debe recordarse. Por ejemplo, considere cémo trabajan los canales de T.V.: cuando desea usted ver una pelicula, debe selecoionar un determinado canal que transmite la pelicula deseada. Bésicamente de la misma manera, un cable MIDI puede conducir diferentes ciases de informacién de ejecuciones MIDI en 16 canales. Cuando el receptor es fija al mismo canal MIDI do la informacién al igual que el transmisor, usted podré obtener la interpretacién como informacin recibida. El siguiente ejemplo muestra un secuenciador que transmite la informacién de ejecuciones MIDI a varias partes en los correspondientes canales MIDI. Cada canal MIDI del receptor puede recibir la informacién especificada e interpreta independientemente con un diferente sonido y melodia. ‘Canal 1: Parte de saxoten Secuencador | | Cera! 2: Pare de piano anal 3: Parte de bajo ] ‘Ganal 4 Parte de rimo MIDI THRU 80x Tnstumente] [instumento | [insiumento] —Instumenta MIDLIAL Lc MLB) aaDL iD) Canal Canals, anal? Canale Nota: Ademés, si un cierto instrumento MIDI puede recibir informacion de ejecuciones MIDI en canales muiples @ interpretar varias sonidos de partes en una vez, este jnstrumento MIDI debe tener modo mutt-timbre. Y ast, ef PSS-795 lo tiene. f. ~Qué es Multi-timbre? ‘Aqui haremos una breve description sorbe el Multi-timbre. Como se ilustra en la pagina anterior “e. Adaptacién de los canales MIDI’, si tiene usted un dispositivo principal que Puede controlar multiples instrumentos secundarios en los, respectivos canales (por ejemplo, secuenciador) y varios instrumentos secundarios, deberd hacer un conjunto ‘automético para lograr un beneficio MIDI. Ahora, supongamos que desea reproducir una orquestacion filarménica, ademas de un solo, una combinacién o un cuarteto, se requeririan tantos instrumentos secundarios ‘como las partes 0 miembros de la orquesta. Sin lugar a dudas, esto no una manera facil para gozar de la misica. Generalmente, el multtimbre reprensenta una manera facil econémica para las ejecuciones multiples MIDI en forma ‘simulténea. En este caso, un simple médulo sonoro de mutt-timbre aceptaré los mensajes MIDI en los canales miltiples para reproducir las ejecuciones miitiples. El médura sonoro de su PortaSound cuenta con esta funcién. El siguiente diagrama da a entender lo que es el Mult- timbre: adhe Como se muestra en el diagrama, el PortaSound cuenta con barras colectivas de 16 canales hacia su médulo sonora, y ellas corresponden a los canales MIDI 1 al 16 (16 flechas verticales en el centro del diagrama). Los, 178 controles incorporados, tales como el teclado, 8 accionadores, sintetizador vector, memoria de canciones y el acompafiamiento automatico, han sido disefiados para accionar el_médulo de sonido con sus respectivas informaciones y funciones MIDI. El terminal MIDI IN es un escape de la informacién MIDI desde un control principal externa. Estos estén ilustrados por grupos de 6 fechas hacia las barras colectivas de canales. Es decir, puede usted tocar con una sola voz en el teclado completo {accione el médulo de sonido para obtener una sola voz} en un canal KEYBOARD TRANSMIT CHannel (“1) seleccionado (Refiérase a la pagina 180 para los detalles). Si activa el sintetizador vector, puede usted tocar con 4 voces al mismo tiempo (accione el médulo de sonido para obtener 4 voces) en los canales 1 al 4. Si activa el acompafiamiento automatico, el teciado completo se dividira en dos seociones (C1-Fa2: para acompafiamiento, G2-Cs: para melodia) y el acompaftamiento automatico accionard el médulo de sonido para obtener varias voces en los canales 10 al 16. De la misma manera, 8 accionadores operaran el médulo de sonido en el canal 16, La_ memoria de canciones (*2) es un poco complicado, que permite la. grabacién en pistas miitiples y funciona ~ junto con otros controles, pero finalmente accionaré totalmente el médulo de sonido en los canales 1 al 16. Pede accionar el médulo de sonido también desde un control principal externo a través del terminal MIDI IN. En este caso, se acciona el médulo de sonido mediante la informacién MIDI en el 0 los canales especificados en seleccién de canales de recepcién RECEIVE CHannel (Refigrase a la pagina 179 para los detalles). (1) El canal de transmisin del teciado KEYBOARD TRANSMIT CCHannel seré_seleccionado por un par de interuptores enlazados como se muesta en el dlagtama. {°2) La memoria de canciones es un poco complicado, ya que permite la ‘gtabacion en pistas malipls y funciona junto con otros contoles, Por ‘jomplo, on caso do grabar an una do las plstas MELODY 1 al 5, el ‘anal do vansmisién dol toclado KEYBOARD TRANSMIT CHannel se ‘conmutaré automticamanto al correspondionto canal hacia la pista (Canales § al 8). Por cra parte, en caso dela grabacion on la pista ‘VECTOR SYNTH, 6! intarruptor VECTOR SYNTH ONOFF se activa y conta autométicamenta al canal de tranemision 1 al 4 (docicado # sitetzador vector). Cuando ‘so electve la grabacion en la pista PA el canal de transmisién se conmutard auiomaticamerte al canal 16 {dodicado a 8 acconadores “Pads’).Y en caso de grabarse en ia pista ‘de acompanamiento autométice AUTO ACCOMP, al Fingering s0. selocciona y se conmuta automdticamente. a los canales de transmisién 10 al 16 (dedicados al acompariamianto. automatico). * El Mult-timbre del PortaSound funcionard con asignacién de voz y podra usted seleccionar la siguiente opcién para la recepoisn de la informacién MID! mediante los botones incremento/ Disminucién situados debajo de! MULTI DISPLAY: >» Recepcién del mensaje del canal por cada canal individual >> Recepclén del relo} >> Refuerzo (Boost) de velocidad (Empuje del botén RECEIVE CH/CLOCK/BOOST en ~.el modo de seleccién MIDI) o a ‘Se enciende el LED de RECEIVE/CH/CLOCK/BOOST at ag! e : Enable" Permito rob. <>: Disable" No permite recibi. } Nia dtc osj—_ Rataroanicad ei - aad dab - 6 - peta de 008 >> Recepcién del mensaje de! canal por cada canal, Individual Fijacién iniciat: Enable/canal 1-16 a Esta opcién es atil cuando utilice el PortaSound como un “sdulo de sonido auxiliar. Cada una de las indicaciones significa (Enable/némero del canal). En la posicién “Enable”, el PortaSound puede recibir mensajes ‘del canal (: Activacién de nota, modificacién del programa, modificacién del control, etc.) incluyendo los del némero del ‘canal a través de su terminal MID! IN, para permitile el ‘control del médulo de sonido del PortaSound desde un teclado principal externa. Sin embargo, si no desea que el PortaSound reciba fos mensajes en un determinado canal, ponga el canal en la posici6n “Disable”. En primer lugar, ‘seleccione la indicacién (Enable/némero del canal) y luego presione ol botén ON/OFF situado debajo del botén RECEIVE CHICLOCK/ BOOST. En este momento, la indicacién cambiard a (Disable/ndmero del canal), por ejemplo , , etc. De la misma manera, la indicacién “Disable” puede cambiarse a “Enable” presionando el mismo botén. é Fijaci6n inicial: Disable/reloj >> Recepcién del reloj El reloj se denomina generaimente “Reeloj MIDI" y puede usted especiicar mediante esta opci6n, si el PortaSound debe o no recibir el reloj MIDI externo. Para la recepcién del mensaje del canal, Seleccione la. recepcién del reloj inicialmente mostrada como (Disable/rolo)) y conmute a la posicién “Enable” mediante el boton ON/OFF para recibir el reloj MIDI externo. La indicacién cambiaré a (Enable/relo)). Normalmente, el PortaSound funciona por su reloj interno. Sin embargo, si std en la posicién (Enable/reloi) y conectado a un teciado principal que genera reloj MIDI, el PortaSound se sincronizaré y funcionara con el tectado principal. Ademas, el PortaSound puede transmitir y recibir los mensajes de iniciofparada, por los que si un teclado principal genera mensajes de inicio/parada, podra controlar la operacién de inicio/parada del acompariamiento desde el teclado principal. * Con el <€ e> solecsonade, mientras ol PortaSound se sintonizay {unciona co la uniad principal, @ MULT! DISPLAY mostra un Compas extomo. En este momento, parece haber desorden puesto que tmoro computador dol ParaSound calla @ ro) MIDI exemo en ‘iompo teal, "aunque esto no sonia problema >>Refuerzo de velocidad Fijacin inicial: Disable/refuerzo Normaimente, el teclado del PortaSound controla el médulo de sonido intemo por el mensaje de activacion de rota incluyendo los datos de velocidad fijados al maximo (para su ejecucién manual). Sin embargo, cuando usted Controle ef médulo de sonido desde un tectado principal externo que genera los datos de velocidad variables, pordé ser necesario golpear las teclas a fin de equilibrar bion su melodia con el acompartamiento. En este caso, esta opcién serd util. En primer lugar, seleccione el refuerzo de velocidad inictalmente mostrado como (Disable boost). Luego, active el reforzador con el botén ON/OFF para que la indicacién cambie a (Enable! boost). Después de esta operacion, podrd tocar mas cémodamente con el teclado principal. Si no requiere esta funcién, desactive ol reforzador con el botin ON/OFF para cambiar a la indicacion . * Cuando active o eforzador, bajar el volumen del acompafamiento automdtic (més bajo que el volumen normal por 3d). * Las tacionas incales proestablecidas dol modo del canal do recapcion son: Cada canal de recepei6n; Recbible,Relo} MIDI; No recibbie, Retuerzo de velocidad; No recbible, 179 b) Seleccidn del canal de transmission Alpresioner el botén KEYBOARD TRANSMIT CH do selecci6n MIDI, se encenderd su correspondiente LED!, y usted podré asignar el canal de transmisién para la ejecucién manual en el teclado y seleccién de voz para cada canal individual. Ademds, al presionar el bot6n MEMORY BULK DUMP en forma consecutiva, usted podra hacer una transferencia de consecutiva, ustedpodré hacer una transferencia de datos del mensaje exclusivo del sistema del PortaSound. >> Canal de transmision Estando en el modo de! canal de transmisi6n, el valor mostrado en el MULT! DISPLAY es el canal de transmision MIDI actual para {a interpretacién manual en el teclado. Si desea cambiar el valor, presione los botones <+/—> para seleccionar el canal que desea transmitir. Sin embargo, puede asignarse sdlo un canal de transmisién por vez. Encendido del KEYBOARD TRANSMIT CH LED: >>Seleccién de voz para cada canal individual Después de la fijacién del canal de transmisién, haga una seleccién normal de voz. Es decir, todo para la fiiacién de tna seleccién de voz para un solo canal. Repita el mismo procedimiento para todos los canales. Refiérase ala pagina 183 para conocer el procedimiento. Adicionalmente, las fijaciones iniciales cuando se activa el PortaSound es como sigue: Ch. 1-15; Voice No.00, Ch.16; Voice No. 96. >>Vaciado de la memoria La funcién de vaciado de la memoria le permite transterir y protager los datos memorizados de canciones como un mensaje exclusivo del sistema MIDI (Refiérase a la pagina 183 para los detalles) + Todos los datos en la memoria de canciones. ‘Al presionar una vez el botén MEMORY BULK DUMP con 1 LED del canal de transmisién del teclado encendido, el PortaSound cambiar al modo de vaciado de la memoria. En este punto, el MULTI DISPLAY mostrard y todas las funciones se desactivan automaticamente. Esto significa que el PortaSound esté listo para la transferencia de datos (Espera para el vaciado de la memoria). Al presionar nuevamente el botén MEMORY BULK DUMP, el visualizador mostrard contando hacia , mientras se ejacuta el vaciado de la memoria. Después de terminar el proceso de vaciado de la memoria, el visualizador retorna automaticamente a la indicacién de tempo actual. 180 : ey ~ Eb - Hi ‘aag <6 * Para hacer una transtoroncia de dates a oto PSS-796, basta hacer ‘una conexién MIDI pica entre el transmisor PSS-795 y ol receptor PSS-795 - Al presionar ol botén MEMORY BULK DUMP ubicado on ol ‘ransmicor, 01 MULT! DISPLAY dol recoptorindicard también b- 8 > ‘contando hacia < 0 >. Cuando tormine extosamento al procaso do ‘vaciado de la memoria, l MULTI DISPLAY dol recoptor rogrosara también a fa indicaion del tompo actual del receptor. En caso de una ‘ransteroncia de dalos a una computadora personal equipada con MIDI 0 secuenciader, debe estar normalmante solo on el modo de ‘grabacién, y ia operacion en ol PSS-795 (Transmisor)serd tal como se ‘xpleé previamente. Sin embargo, tenga en cuenta hacer rterenca al ‘manval de operacién del receptor en uso. * Enel estado STAND BY para la ransterencia de datos, si prasiona — cualquier botin para afectos vocales 0 controls totales, se cancela, ‘a raneferencta de datos. h. Datos transmitidos y recibidos en PSS-795 a) Datos transmitidos <> «== Cada canal de transmisin es como sigue: Todas las teclas: C1-Ce Cuando utiliza el acompafiamiento automatico: G2 y superior. Asignacién de canales: uno de 1-16. Valor inicial: 1. *= Se transmite por interpretacién manual en el teciado. ‘Nota: Aunque pulse una tecla especttica, el PortaSound na. ‘siempre generara el mismo mensaje de activacién de no. Al pulsar la tecla C3 en una voz “BASS’, el sonido se reproduciré en Ci, que es inferior a la nota que debe ser reproducida (C3) por dos octavas. En este momento, el ‘mensaje de activacion de nota se transmit como Cr. El indmero de nota esténdard (incluido en el mensaje de activacién de nota) es Ad=440Hz. Todas las toclas: C1-Ce Cuando utiliza el acompaftamiento automético: Ge y superior. Se transmite en los canales 1-4 por interpretacién manual en el teciado. = Lo transmitido forma los datos registrados en las respectivas pistas cuando éstos son reproducidos. Los datos comprenden: Activacién/desactivacion de nota, ‘cambio del programa (para seleccién de voz), cambio de control (para asignaci6n del valor de efectos vocales) y ‘cambio de asgnacién prefijada de acompariamiento automético. * « "= Se transmite en el canal 5. * «Pista MELODY 2> = Se transmite en el canal 6. * «Pista MELODY 3> "© Se transmite en el canal 7. * «Pista MELODY 4> "= Se transmite en el canal 8. * «Pista MELODY 5> «= Se transmite on al canal 9. * «Pista VECTOR SYNTH> "= Se transmite en el canal 1-4. * "= Se transmite en el canal 16. *© Los datos registrados en la pista de AUTO ACCOMP. constan de: "= Se transmite en el canal 16. ‘= Se transmite en el canal 15. = Se transmite en los canales 10-14, Nota: El asterisco (*) significa que la informacién de interpretaci6n en las pistas es transmitida en los canales especificados cuando se reproduce en el PSS-795. <> Suponiendo que la gama de inflexién del tono en el receptor esia fijada a 1 octavo +/-; @! valor se calcularé de Ja. gama de intlexién del tono de PSS-795 y el grado de rotacion de la rueda y luego es transmitido. <> == El valor para los efectos vocales (Volumen, Sostenido y reverberacién) seré transmitido en cada canal. <> "= El cambio de! programa de cada voz del canal se realizaré de acuerdo a los nimeros de voces estandard del PortaSound. Refiérase a la pagina 185 para la ‘correspondencia entre los numeros de cambio del Programa y voces. <> ‘= Transmitido por ef bot6n MEMORY BULK DUMP. Rofiérase a la pagina 189 para los detalles del formato de datos Bulk. <> Se transmiten estos mensajes de tiempo real. El sentido activo se transmit al 0 a los receptores para admitr la conexién al transmisor. El mensaje de inicio/parada seré transmitido si cualquier operacién de inicio/parada se ha realizado en el PortaSound. El mensaje del reloj se transmitira al receptor para que se sincronice con e! PortaSound. b) Datos recibidos <> © Se reciben en cada canal. Se ejecta la reproduccién del sonido en e! PortaSound mediante la asignacién de voz En la asignacién de voz dinamica EI PortaSound funciona como un médulo de sonido mult- timbre. Es decir, el microcomputador interno del PortaSound acepta la Nota On/Ott y los mensajas de cambio de programa en los respectivos canales para accionar el médulo de sonido a fin de reproducir las correspondientes voces en forma independiente a un maximo de 28 notas. Y se denomina asignacion de voz dindmica que lo libera de la asignacién manual molestosa. La asignacién de voz dinémica seré ejecutada por los mensajes de canal (: Nota On/Off, cambio de programa, cambio de control y cambio de ia inflexién del tono). Por ello, cuando utiice ef PortaSound como un médulo de sonido mul-timbre, tendré que transmitir los mensajes ‘desde 61 dispositive principal. Y cabe observar que el acompafiamiento automético es una aplicacion basada en ta asignacién de voz dinémica. <> = El cambio de la inflexién de! tono puede ser recibido en cada canal. Sin embargo, la gama de la inflexién del tono es comiin para todos los canales como se muestra abajo: Estado | Primerdato |Segundodato| Gama En 00H oH “1 octavo En 00H 40H | Cento En 7FH 7H | + octavo “En = Estado de cambio dela inloxién dol tono, n=0-F (-Ch.1-16) 181 <> "= Cada canal recibe los valores de volumen, Sostenido y reverberacién de cada sonido, aunque el valor de cada efecto 6s como se muestra a continuacién. Estado | Efectos | Datos MID BnH O1H i OOH-TFH BoH Bn 7 BoH 5BH 00H-7FH * BnH = Estado de cambio de contol, n = 0-F (‘Canales 1-16) * Etocos: O1H » Vibrato (Modular), 07H = Volumen, 40H = Sosiendo, 58H = Reverboracién = Los siguientes cuadros muestran la correspondencia entre el valor de los efectos vocales y los datos MIDI Datos MIDI 0 OOH-OFH 1 10H-1FH 2 20H-2FH 3 30H-3FH 4 40H-4FH 5 6 7 50H-5FH 6OH-GFH |_70H-7FH Valor del voluman | Datos MID! Valor del volumen | Datos MIDI 12 | OFA 182 0 00H-04H 13 4SH-49H 1 O5H-09H 14 4AH-4EH 2 | OAH-OEH | 15 4FH-54H 3 OFH-14H | 16 | S5H-59H 4 15H-19H 7 ‘SAH-SEH 5 1AH-1EH 18 SFH-64H 6 | 1FH2aH 19 65H-69H 7 25H-29H 20 GAH-6EH 8 2AH2EH | 21 | oFH-7aH 9 2FH-34H 22 | 75H-79H 10 35H.39H 23 TAH-7FH 1" SAH-3EH 24 7FH \Valor del sostenido | Datos MID ° OOH-3FH 1 40H-7FH Valor de reverberacién | Datos MID ernso * Bn = Estado de cambio del control, n-0-F (;Ch.1-16) * Efoctos: 07H-Volumen, 40H-Sostonido, SBH-Reverboracién «<> "= Recibido en todos los canales, exceptuando el canal 16. El cambio del programa para los canales 1-15 se ejecura de acuerdo con los ntimeros de voz esténdard del PortaSound. Refiérase a la pagina 185 para la ccorrespondencia entre los nuimeros de cambio del Programa y voces. <> «= Se recibird af mensaje del sentido activo. En caso que el PortaSound admita este mensaje en cada periodo ‘especificado, si af PortaSound no puede reconocerlo, se detendrd toda la reproduccién sonora en PortaSound. Esto ‘impide la reproduccién sonora incesante por desconexién de un cable MIDI. EI mensaje de inicio/parada puede ser recibido por el -acompafiamiento automatico (con el Fingering ‘seleccionado) 0 memoria de canciones (con pistas soleccionadas para la grabacién 0 reproducci6n). Usted ~ puede seleccionar cualquiera de ellos alternativamente. no se ha seleccionado el Fingering ni la pista, sélo el ritmo ‘ser controlado por el mensaje de inicio/parada. EI mensaje del reloj puede ser recibido si se fja a la osicién (Enable/relq)) en la recepcién del mensaje del ‘eloj. Cuando use el PortaSound como una unidad auxiliar uitilizando el acompafamiento automatico 0 memoria de canciones, aseguirese de fifa el reioj en la posicién ‘Enable’. Puede sincronizar la ejecucién en el PortaSound con el acompariamiento extern. * Aunque fie of PortaSound on la posicién no iniciaré su operacién por ‘al maneaje de inicio externo a menos que reconozca ol elo} extero. Por el contraro, of PortaSound on la posicién puede recibir los mensajes externos de inicio y parada. Sin embargo, on este ‘momento el PortaSaund funciona per su reo) inierno (no se sinroniza ‘con Ia unidad principal. En caso que usted haya controlado el compas {dol PortaSound en la posicién desde la unidad principal, ‘slconmuta de a al compas del PPortaSound serd ol que ha fiiado clio desde ta unidad principal <> ‘= Recibido cuando los datos son reconocidos como datos Buik (Datos exclusives del sistema) para el PSS-795. Refiérase a la pagina 189 para los detalles del formato de Vaciado de datos. Deseripcién Valor Estado oxclusivo dol sistoma | FOH ID det fabricante 43H (YAMAHA) ID de clasificacion 76H NO. de formato de datos. | 07H (Mostrados abajo) Fin de Exclusive (EOX) * EIMID do clasiieacién” que inca los siguientes “Datos” es para el “Teclado port * EINO. del formato de datos" que india ls siguionts “Datos os exclusive para ol PSS-705, * Los “Datos” oxclusivos do sistama do! PSS-795 son: + Todos los datos registrados on la memoria de canciones, Los datos registrados en la memoria de canciones son os de ‘canciones que constan do: Activaciénidesactvacion de notas, cambio ‘el programa (para ia seleccion vocal), cambio det contol (para elecios vocales excepio la armonta), cambio de la infexién del tono, cambio 8 tempo, * Fin de Exclusivo es un mensaje estandard de MIDI que indica el fin de mensajes exclusives del sistema, i. Uso avanzado del PSS-795 en la conexi6n MIDI En el uso con una computadora personal o secuenciador. EI PSS-795 puede utllizarse como un médulo de sonido nolifénico de 28 notas, de mult-timbre, lo que es muy ortante en el trabajo con musica. Ademas, usted puede uansmitir fécimente los datos registrados en ia memoria de canciones a una computadora personal o secuenciador a fin de almacenarlos en un disco flexible o cinta de cartucho, ‘9 modificarlos en dichas maquinas. * Para la conexién con una computadora personal, se raquiere un Intertaz MIDI autorizago para la computadora, >>Fijacién del PSS-795 utilizado como un médulo de sonido: Después de asignar una voz a cada canal, puede usted reproducit los datos de interpretacién MIDI para cada parte desde una computadora personal o secuenciador. nual <> Paso 1: En primer lugar, gire los canales de recepoi6n (1- 16) del PSS-795 requeridos a la posicién . En caso de aquellos canales que no deben recibir la informacién MIDI, deje en la posicién Paso 2: Seguidamente, presione el botén KEYBOARD TRANSMIT CH para obtener el modo de transmisién, y seleccione cada canal (E! nimero del canal se indica en el MULTI DISPLAY) con los botones <+/-> ubicados debajo del visualizador y asigne una voz con los botones de VOICE y nimero situados en el selector STYLE/VOICE. O, si desea hacer cada seleccién de voz desde el dispositiva principal, basta programarlo en los datos de secuencia y transmitir los directamente al PortaSound. Debido a la asignacién de voz dinamica, puede usted concentrarse en la operacién del dispositivo principal. * Al actvar ol PortaSound, a némero de voz G0 PIANO se selecciona ‘automaticamente para los canales 1-15 y el nimero de voz 96. PERCUSSIONS para ol canal 16. >>Transmision de datos desde el PSS-795: Transmita los datos de interpretacién de la cancion utlizando la memoria de canciones a una computadora personal o secuenciador en tiempo real. Después de fijar la ‘computadora personal o secuenciador al mado de grabacién con el reloj MIDI sincronizado al PSS-795, en el PSS-795 usted reproduce sélo la cancién a transmitirse. cuando controla desde el teclado externo ‘Si conecta el PortaSound a un teclado externo con mas de 61 teclas, puede extender la gama de las teclas. ‘Asimismo, puede equilibrar su ejecucién manual con ef ‘acompafiamiento mediante ta activacion del reforzador de velocidad, fijando el PortaSound a la posicién (Enable/ refuerzo). 5 (ol EEE <> Paso 1: En primer lugar, seleccione el Fingering (un solo dado 0 varios dedos) y luego adapte el canal de transmisién del teclado externo con el canal de transmisién del teciado KEYBOARD TRANSMIT CHannel del PortaSound. En este punto, usted puede utilizar el teclado dividiéndolo en dos secciones de teclado para el acompafiamiento automatico y melodia como en caso del PortaSound. 183 Paso 2: Si ot teclado principal puede transmit los mensajes de inicio/parada y reloj, fije el PortaSound ala posicién (Enable/relo)). Con esto, podra usted controlar el PortaSound desde el teclado principal. Es decir, le permite iniciar el acompariamiento automético a un compas, idéntico al fjado en la unidad principal, y también detenerlo. Nota: La asignacién de la orquestacién, la selecci6n de! Fingering y la insercién del relleno “Filln” deben hacerse ‘manuaimente en el PortaSound. Para la adaptacién del canal de transmisin de ambas unidades, si fja uno de los canales de 10 a 16 (dedicados al acompariamiento automético), su ejecucién y el acompaftamiento itomético se verdn inadaptados en ambas unidades. Por ‘ejemplo, seleccione una voz o estilo, la funcién del acompaftamiento seleccionaré el otro. Por lo tanto, no ‘seleccione ninguno de los canales 10-16 como canal de transmisién. <> Paso 1: En primer lugar, adapte el canal de transmision al teclado externo con el canal de transmisién del teclado KEYBOARD TRANSMIT CHannel del PortaSound. Es decir, todo para controlar la memoria de canciones de un teclado externo. De esta manera, podrd grabar en las pistas: MELODY 1 al 5, PAD y AUTO ACCOMP. Para la grabacién en la pista VECTOR SYNTH, debe tocar el sintetizador vector del PortaSound. Paso 2: Para la grabacion, puede usted seguir los mis mos pasos explicados en la “Seccién de memoria de canciones”. ‘Nota: Puade usted controlar la selecoién de voz y los efectos vocales del teciado externo. Es decir, la seleccién de voz se hard mediante a! mensaje de cambio de! ‘programa, y el valor de los efectos vocales seré asignado ‘mediante el mensaje de cambio de control. Estas ‘operaciones pueden realizarse transmitiendo aquellos ‘mensajes al PortaSound, refiréndose a los Cuadros de Correspondeneia (: en la pagina 185 para el cambio de! ‘programa y en la pagina 182 para el cambio de control). ‘Sin embargo, como se explicé previamente, si fja el canal de transmisién de ambas unidades a uno de los canales 10 a 16 (dedicados al acompariamiento automatico), la selecci6n de voz no encontrarén adaptacién. Para ef control del compas 0 iniciofparada de grabaciGn/ reproduccién desde el taciado extemo, siga el mismo paso escrito en "Control del acompafiamiento automatico mediante el teclado externa” En la utilizacion de una maquina de bateria 0 controlador de adores. En primer lugar, file el canal de transmisién de la maquina do bateria a <16> y luego también cada nimero de notas de transmision correspondiente al sonido de percusién que desee, refiriéndose a la lista de correspondencia de la pagina 185. Al tocar la maquina de bateria, los sonidos de percusién del PSS-795 se obtienen de los datos de ercusién, incluyendo la fuerza y debilidad (segun los datos de velocidad). 194 Nota: Si el canal de transmisién de la maquina de bateria se fa a un numero de canal especifico, sin permit su cambio, en primer lugar (A) transmita el numero de cambio de! programa MIDI 100 (que corresponde al nimero vocal 96 PERCUSSIONS) desde la maquina de bateria (u otra ‘maquina principal), 0 (B) asigne ef niimero vocal 96 PERCUSSIONS al mismo canal del PSS-795 siguiendo los métodos descritos en “Seleccién de voces en cada canal de racepcién’, pagina 183. Luego de esto, fje el nimero de | notas de transmisin de la maquina de bateria como se ‘mencions arriba (d). nf eaestiea) ei Pa CTT En la composicién de un conjunto polif6nico grande, ‘Al recibir un dato de composicién grande (on caso que st requieran mas de 28 notas a la vez), puede utlizar una ‘conexién MIDI como se muestra abajo. Por ejemplo, puede utilizar dos unidades de PSS-795 y asignar el primer PSS- 75 (Canales de recepcién 1-8/Recibible, el resto/No recibible) y el segundo PSS-795 (Canales de recepcién 9- 16/Recibible, el resto/No recibible). Si utiliza dos PSS-795, dividiendo sus canales de recepcién como se mencioné arriba, puede obtener 58 sonidos polifénicos. r-> IN_y_| THRU COMET Primer PSS-795 ‘Segundo PSS-735 Canal de recepcién: 1-8 posible Canal de recepcién: 9-16 posible En el controi de un médulo de sonido externo desde ol PSS-795. Si fija de antemano el nimero del programa de sonido de! ‘médulo de sonido externo que corresponda a un nimero ‘de cambio del programa MIDI de! PSS-795, podré hacer selecciones de programa de sonido externo con ell PSS- 795. En este caso, si selecciona un programa de sonido similar a una voz del PSS-795, teniendo el médulo de sonido un modo de mult-timbre, puede usted aplicar también la memoria de canciones o la funcién de acompafiamiento automatic al médulo, Cuadro 1: Correspondencia entre los numeros de notas MIDI y los sonidos de percusién lemtrede oie] Nomibre do insirumenios | Nomoro de nolas MIDI JNoribeceroad Nombre de inetrumenios | Namero de notas MIDI a BASS DAUM REVERB os SPLASH CYMBAL, 8 cH Bs | RIDE GyMeAL Cup @ Bt Bars | RIDE CYMBAL EDGE 8 on ES GONGA LO’ ee et a SONGA Hi 8 ft Fa SONGA Hi muTE 8 Fa SS. | BONGO Lo 4 ot Spe | BONGO Ht 3 Sit 3. TINBALE Lo 9 at a8 TINBALE HI 7m an 53 TAMBOURINE n a ce | GtAves to re & Ges | GLAVES Hi B Gre Ba XGOGS LO m% Be Daa | Agogo Hr % we es cuIcALO B B Be Fa SuIcaA Hi 7 Fe 53 Fa WHISTLE. 2 Fe 4 Ge BRASH SQUEEZE 2 2 58 Gas HIHAT FooT 2 te 58 i SNARE GATED REVERB at Re 7 ae ONE: Fo ee 58 Be Two, ca Be 53 cS. | THREE a c CRASH CYMBAL 6 Sis | Four 85 Cuadro 2: Correspondencia entre los numeros de cambio del programa MIDI y las voces estandard del PortaSound Nomero Namero ae Numero] Numero] ‘do. | Nombre de Voces ‘do. | Nombre de Voces ‘Ja | Nombre de Voces voces Voces: ‘vooes | Pano. a | sranas + | syumcHorus. oa or | ELecTAIC PIANO 1 3s | srangs2 e | Sywmeures 12 02} ELECTRIC PIANO 2 a6 | PazicarosrrINGs mo | Swmrures ” 03 | HARPSICHORD « a | Han nm | swreceos % ot | HARPSICHORD 2 we | uote | syunreeD 2 Fa 05 | HONKY-TONK PIANO. | Bawo. | Symreen 3 13 oe | CRW 40 | VIBRAPHONE % | syTHsrrINes + 31 | CeLesTA a | armen 7 (| syuTHsrres2 109 3 | PIPEORGAN 4 | xnopmone 7% | syumsramass 9 8 | REEDORGAN 4% | Gloceensrie: nm | Swmpunos 0 io | GAzzORGAN' 4 | TRowper 7% | Sywmpanoz w w | nzzongana 4S | wore TRUMPET 73 | SyTHPANOS. 10 y2 | Thewacoonaan 46 | TRuwer ecto: & | sywmpanoa Fs 13 | FUWLORGAN 47 | wate tRUwPeT ecto: | Syutpanvoce " 16 | ACCORDION a | FluceLHoAN @ | Fantasy o 45 | OisToRON GumTaR, 4 | tRowsone & | Etectriceass 33 is | etecrmrccurran 2 | HORN | staPanss: 2 | TRemovo quran | TUBA | FRETLess eas 20 48 | Murecurran’ sz | GRASS ENSeMaLE | Prcoass. * 38 | DstoRTONGuITAR FLANGE so | gassuir | woteeass sta 2 | E-GUITARFLANGE | CLARINET ge | Mute eAss Echo 307 2 | MUTEGUTARECHO | mute 22 | wooo axss1 14 2 | E-aunanecuo | PecoLo so | Woop aass2 8 2 | swzzcuran 57 | SOPRANO Sax et | Symmeases (8 24 | Yaz cuTan ecHO ss | ALTOsAK | syTHeass2 26 2s | FoucuTTan se | Teon sax % | BoweDanss s 2 | W2STNG GUITAR 2 | Bassoon | SreeoRUM 13 2 | gurcumar st | AeconDeR | Tivpan 66 2 | GurGUTAR ECHO 62 | SAVBAWnISTLE se | PeRcussions | 100 2 | Steccauran 63 | WoOOMINO ENSEMBLE S| HARMONICA 2 50 | Mount e | Gyonus | Muse aox | om 3 | Wound es | syvmenass1 oe | OncMestRa rr % 32 | PUZIGATOVIOUN es | syNmBnass2 | 3 Geno 7 | SyTHBRASSS | 185 Localizacion de fallas ‘Sintoma Posibles causas Soluciones: ‘Al poner el interruptor POWER en ON, los altavoces producen un ruido “pop”. No hay sonido de los altavoces. Ai pulsar las teclas multiples, hay notas que no se oyen. Fluye la cortiente eléctrica inicial. EI MASTER VOLUME 0 el VOLUME. del efecto vocal esté fjado al valor minimo. El valor volumen VOLUME ‘No se preocupe (no significa falla). ‘Aumente el MASTER VOLUME 0 el VOLUME del efecto vocal. Fije el valor a otro valor superior <0>. automatico, sintetizador vector, etc), es diferente fa cantidad de notas. Retire la toma, No se preocupe, puede tocar hasta 28 notas simulténeamente en el modo normal. No puede cambiarse la voz 0 el estilo de! ritmo. Esté usted interpretando con una voz ‘que consta de varias notas. Al hacer una combinacién de voces con el sintetizador vector, algunas voces prefijadas pueden ser de varias notas. Por ejemplo, con una voz hecha con 4 notas, usted podrd tocar hasta 7 notas, alla vez (4 por 7 igual 28: notas méximas). No se ha presionado primero el botén VOICE 0 STYLE. No se ha presionado el botén START del ACCOMPANIMENT CONTROL. No se obtienen los sonidos de ritmo. Después de presionar el botén SYNCHRO START, las teclas 0 los accionadores no han sido oprimidos. (Enel modo norma) Después de presionar el botén SYNCHRO START, las teclas para el acompafiamiento automatico 0 los accionadores no han sido oprimidos (en la utlizacién de la funcién de acompariamiento automatico).. Esto no representa un problema. Reduzca las notas que toca en una vez. Refigrase a la pagina 152 0 158 y lea las instrucciones. Asegirese de leer las instrucciones dadas en las paginas 160 a 160. No pueden obtenerse los sonidos de acompafiamiento automatico. Porque esta en el modo normal. Asigne el modo FINGERING para obtener el acompafiamiento automético deseado. No puede activarse la funcién de armonia, Porque el sintetizador vector esta activado. Desactive el sintetizador vector. No puede tocar al acorde que desea mientras pulsa las teclas en el ‘acompariamiento autornatico. Puede estar tratando de tocar un acorde de varios dedos en el modo de un solo dedo, o viceversa. Cambie el modo al adecuado. 186 ee No puede activarse el sintetizador vector. Se ___ Sintoma Posibles causas. gas i Soluciones. Porque esta activada la funcion de | Desactive ta funcién de asignacion asignacion de accionadores. en el visualizador STYLE/VOICE y en el MULTI DISPLAY. En este caso, reemplace las 6 pilas. Cuidese de no mezclar pilas de diferentes tipos. §@) Gap Memoria intermedia lien: Cuando el PSS-795 esta recibiendo la informacién de elecucién de MIDI de un dispositivo principal externo, sila “antidad de informacién de MIDI excede la capacidad que .ede procesar el PSS-795 por una vez, se indicara on el visualizador STYLE/VOICE y en MULTI DISPLAY por un segundo. Al mismo tiempo, se interrumpe automaticamente el sonido de las notas. Si esto ocurre, reduzca la informacién de MIDI desde el dispositive gaa Canal lleno: Durante la transmisi6n 0 recepoién de la informacion de jjecucién MIDI, 0 en la ejecucion en el tectado, si el numero total de notas en los canales 1-16 excede de 28 (: Maxima reproduccién de sonido), el visualizador STYLE) VOICE y el MULTI DISPLAY indicarén hasta que se reduzca el ntimero de notas a menos de 28. Gh. Bah Error de total de control: Mientras el PSS-795 esta recibiondo el “Mensaje exclusivo del sistema’ (: los mismos datos que el PSS-795 transmite en el vaciado de la memoria; nombre general para esta clase de datos en la norma de MIDI), si se muestra en el MULTI DISPLAY, significa que se aplicarén automaticamente los datos prefijados en fabrica correspondientes a los datos exclusives. Memoria tlena: Durante el uso de la funcién de memoria de canciones, si se muestra la indicacién , significa que se ha llenado la memoria de canciones. En esta momento, se detiene automdticamente la grabacion y la indicacion de barra en ol visualizador SONG/MEASURE se vuelve <001>. Si desea seguir la grabacién, tendra que borrar los datos registrados ena pista. (Refiérase a la pagina 174 para la funcion de borrado). ao) 187 Mantenimiento © Ubieacién No exponga el PortaSound a la luz directa del sol u otras fuentes térmicas. Tampoop debe dejarse dentro do un automévil cerrado cuando hace mucho calor. Puede causar descoloramiento 0 deformacion. ‘Ademas, debe evitarse el uso del PortaSound en un lugar con alta vibracién excesivo polvo, muy baja temperatura y muy alta o baja humedad. © Manejo Evite el manejo brusco del PortaSound. Cuidese de no dejarto caer ni lo goipee, ya que su circuito interior puede averiarse. Pera evitar posible mal funcionamiento, no pulse demasiado fuerte las tecias 0 {os controles. Cuando los cordones estan conectados en las tomas del panel trasero, ctidese de no aplicar ‘demasiada fuerza sobre ellos. Esto puede dafiar los terminales. © Adaptadores Urilice solamente ol adaptor descrito en la seccién POWER, Desconecte el adaptor CA cuando no utilice su PortaSound, + Plas + Reemplace las pilas antes de que se agoten por ‘completo. + Enel reemplazo, siempre cambie todas las pilas con las nuevas. + Noutilice diferentes clases de pila al mismo tiempo. + En-caso de derramarse el electrdlito en el ‘compartimiento de pilas, limpielo completamente antes de instalar las pilas nuevas. © Limpieza Limpie el exterior del PortaSound con una tela suave y seca. Tenga en cuenta que el uso de solventes ‘quimicos dafaré su acabado. © Interferencia por campos electromagnéticos No utilice su PortaSound cerca de telovisores u otros ‘equipos que reciben seftales electromagnéticas, ya que ‘esto puede causar ruido de interferencia. © Servicio y modificaciones ‘Su PortaSound no contiene piezas de servicio por el Usuario. Por lo tanto, el PortaSound no debe abrirse y modificarse de ninguna manera, ya que esto puede causar descarga eléctrica asi como averia del mismo. Debe recordarse que una averia provocada por un tratamiento indebido, no serd reparada sin recargo. Encargue todos los servicios necesarios al personal calificado de YAMAHA. YAMAHA NO se responsabiliza de los dafios causados or uso inadecuado, Especificaciones Teclado 61 teclas de tamafio medio (C1-Cs) Controles principales. Intorruptor de corriente, volumen princi- ppal, botén de Demo inicio/parada Voces 100 voces AWM Estilos ‘50 estilos de ritmo basicos y arreglos Selector de estilovez Hotones numéricos (0-9, +/-), botones de ‘stilo'voz, visualizador de estlo/voz Sintetizador vector Botén de On/Ott (Activaciénidesacti- vvaci6n), palanea de mando Visualizador miitiple Botones de aumentoidisminucién Efectos vocales Armonia (On/OM), botones de volumen, sostanido, reverberacion, rueda de inflexién del tono Controles totales —_Botones de tempo, transposicién, sintonia Controtes MIDI Canal de transmision del tectado, botones de vaciado de memoria MIDI, canal de racepciénirelo/Retuerz0, botones de On/Off de racapcion Memoria de canciones Visualizador de nimero de cancién/ ‘compas, botones de selectores del ‘ndmero de cancién (+/-), botones de gra- bacién/borrado, botones de seleccion de pistas (Melodia 1-5, sintetizador vector, ac- lonador, acompafiamiento automatico) 188 Botones de restauracién/tebobinado! paradalreproduccién/avance répido. Acompefiamiento Botones de un solo dedoivarios dedos automatico para asignacién de Fingering, botones de preludlaigrande/puente para inicio’ Parada de orquestacién, relleno a ‘normal, relleno a puente, botones de ini- cloferminacién para el control de acom- afiamiento. Accionadores Accionadores 1-8, botén de On/Off de asignacién de accionadores: Terminales MIDI THRU, MIDI OUT, MIDI IN HEADPHONES/AUX. OUT (est6r60), OC 912V IN ‘Amplificadores 3Wx2 Altavoces 10cm x 2 (8 ohmios) Fuente de alimentacién CC 3 (6 plas: 1.5V SUM-2, R-14), ‘Adaptador de CA: PAS, PA-4, PA-40 Dimensiones 776 mm (Ancho) x:302 mm (Fondo) x 141 mm (Alto) Peso 4.5 kg (sin pitas) Accesorios Otros ftems. ‘Adaptador de CA PA-3, PA-4, PA-40 YAMAHA se reserva el derecho de hacer modificaciones de disefio y especificaciones sin previo aviso por fines de mejoramiento. Apéndice: Formato de memoria de gran capacidad ‘Ademés de la explicacién en la pagina 189, en esta seccién se informard detalladamente sobre el formato de memoria de ‘gran capacidad para el PortaSound. CABECERA y EOX 0000H Estado=FOH ID del fabricante=43H (Yamaha) ID de clasificacién=76H (Teclado portal) Numero del formato de datos=07H (PSS-795) Datos de memoria i 5 ap codes aetiot (Refiérase a la siguiente pagina). ‘canciones. Qcccecece Datos de total de control=Dos cumplidos de 7 bits de memoria de todas 44410111 las canciones, EOX=F7H DATOS DE MEMORIA DE CANCIONES Nota: Los siguientes bytes de datos no son divididos en datos de 4 bits y transmitidos ‘como 4 bits menos significantes de la parte de los datos. Los 4 bits significantes se transmiten primero. ‘00004 702FH Los datos de memoria de canciones constan de una cabecera de canciones y datos de 8 canciones. El tamafo es 702FH bytes tij. Es fija la longitud de una ‘cabecera, 32 bytes desde la parte superior del dato de una cancién. Y la longitud de dato de cada cancién es variable. Una porcién no registrada, que es el drea entre el dato de posicién de escribir y el dato de posicién de loer, esta ubicada ‘en cierta parte de uno de los datos do 8 canciones siempre ‘que haya capacidad para registro adicional. Cuando se descarga el dato de memoria de gran capacidad, esta porcion no registrada se encuentra el la cancién que ha sido seleccionado por los. controles de panel PSS-795. La posicién de esta porcién en la cancién se muestra también or el ntimero de medida o ritmo (nimero de barra). Sin ‘embargo, una vez que usted cargue nuevamente el dato de memoria de gran capacidad en el PS-785, la posicion de la porcién no registrada se Testaurara a la parte superior de la cancién. 190 i | Bi menos signficante (88) coo | Byte més significant Direceién de la parte superior dl ta registro para la ‘cancion salecionada (OOH) coxa Use || ——Aaua inicadora dela posicion de esiia (drecctin sweat mse ‘0 a poison de escttra) (nn). cooa (8. | }-—-Aaviaincadora de a posiin de lecture (sreccén wos ‘ea postin de locur)(ezzzH) wom onan Estado de la pista: coon “BHT [BS [bes [baa TORS [H2 [oet TORO coos on pews | me Ee \ \ mo a pb con nom “area de entado 1 -Acivade, 0-Dosactvade Feetico \ | Suter io 0 OX, —— (18 bytes) SES ERROITT) ‘o0000001 ‘Compas absoluto _Compés absoluto _|" Datos registrados Shae | | ecmoenrme, Fe 11110010 Titieo0e Siguiente dato de cancién {este caso: para la ‘cancién numero 2) YN Las canales MIDI al 16 se asignan respecticamenta a las corespondiontes pistas ‘Como se muoeira ariba. En caso que existan ‘mensajes de canal en las pstas: MELODY 1 2 VECTOR SYNTH, y PAD, sus marcas de esta. 7] Fane superior do rogistio |—Dato de posicén de escrtura |-—Dato de posicién de lectura Fin dol registro CONTENIDO DE CADA DATO DE CANCIONES Nota: La cabecera y el pie deben haber en un dato de cancién aunque esté sin contenido. CABECERA TOR (177710000) o PIE FOR Tiii0010 PATO DE INTERVALO [ODDDDDDD) DATOS DE RENDIMIENTO ACTIVACION [100 1 nnn nl DENOTA OkKKKKKKK Ovi DESACTIVA- Toor any kKkKK CAMBIO DEL [1 CONTROL [0 Parte superior del registro r= Numero de cancién (: 0-7) IEEE P= Compas 1 hhhhhhh = Compas 2 Compas = Compas 1(40sCompass127) Compas = Compas 1+Compas 2 (128sCompass240) Fin del registro DDDDDDD = Longitud del tiempo (0000001=1/24 Batimiento) (0011000=1 Batimiento) nnn = Canal MIDI: 0-15) Ikkkickkk = Numero de nota (: 0-127) www = Velocidad {: 0-127) nnn = Canal MIDI (: 0-15) kek = Numero de programa (: 0-127) Velocidad = tia ‘nnnn = Canal MIDI (: 0-15) pppppp = Numero de nota (: 0-127) ‘nnn = Canal MIDI (: 0-15) * coceces = Armonia (: 00) www = Tipo de armonia (: 0-5) Q=Dueto 1=Trio 2xBloque —-3=Pals 4=Octava —_-5=Rlasqueo * coocece = Modulacién (: 01) Www = profundidad (: 0-127) * ceccece = Volumen (: 07) swan = vale ( 19 ‘ecocece = Sostenido (: 64) www rotund ( 0-127) * cococee = Reverberacién (: 91) www = profundidad (: 0-127) 191 CAMBIO DE LA INFLEXION DEL TONO | nnn = Canal MIDI (: 0-15) re) ] Rhhhhhh = MSB. TILL, bhhhhinh: 00, 00 (1 octava) 00, 64 (centro) 127, 127 (+1 octava) ACTIVACION/DESACTIVACION DE NOTA DEL SINTETIZADOR VECTOR [TT 10-011} Activaciénidesactivacion del sintetizador vector {0 s_n.n.nn_n_nj s:1 = Activacién de nota, 0 = Desactivacion de nota ] nnnnnn = Némero de nota (:0-63, 0=C1) VOLUMEN DEL SINTETIZADOR VECTOR (14-410 10 0) Volumen del sintetizador vector [0 vivivivi vivt vi) vivivivivivivt = Volumen del canal 1 (:0-127) [0 vavavovavava v2] vavavavavavave = Volumen del ‘canal 2 (:0-127) (0 v8 va v8 v8 v8 v8 v8] vavav3v8vaV3V3 = Volumen del canal 3 (:0-127) (0 v4 v4 v4 v4 va va v4) vavavavavavava = Volumen del canal 4 (0-127) CAMBIO DEL ACORDE (ot ] Cambio del acorde 20 } nnnn = Nombre de ralz 0-11, 05 C, 1; C#...11; B) ipo de acorde (:0-11) mayor 4: menor 2: séptima séptima menor |; séptima mayor : séptima menor, quinta bemolada 6: (séptima) cuarta suspendida 7; acrecentado 8: disminuido (septima) 9: séptima menor y mayor 10: sexta menor 11: Simple (unisono de octava) 192 MARCA DE MEDIDA [1444 40 0 1] Marca de medida [0b bb b b bb) bbbbbbb=nimero de batimiento ‘en una medida (1 batimiento = 1/ 4 de nota) [o-m-m mmm mm] mmmmmmm=nimero de medida dentro de un patrén NUMERO DE ESTILO os 0: Normal 1: Puente 2: Relleno 1 7 3: Relleno 2 4: Proludio 5: Terminacién COMPAS RELATIVO (04 011] Compés relativo los 0-0-1 scbitde signo (1: menos) [Oh hhh hh hj hhhhhhh = diferencia de compas (0-127) Compés relativo = 128*nehhhhhhh COMPAS ABSOLUTO {1111-11 0-0] Compas absoluto for rer itt) Compas = Ill (0scompéss127) (RHR HAHA = uitshhhhhhh (128stempos240) ESTADO DE RELLENO (L111 11-0 1) Estado de relleno 1) 8: 1=Activacion, O=Desactivacion n: Nimero de relleno (0: Relleno a normal, 1: Relleno a puente) ORQUESTACION [111-1 11-4 0] Orquestacion [0.0 0.0 © 0 fF A} nnetipo de orquestacion (01: Grande, 10: Desactivacién de grande) YAMAHA { PortaSound J Date : 12/1 1990 Model PSS~195 Version : 1.0 Transmitted Renarks Manual / Acconp / Rhythm : Function... 1/1015 / 16 : Basie Default : Channel : Note Nurber o-127("4) Velocity : Pitch Bender 7 bit resolution o(*8) + MODULATION : 1 ° : Control 1 ° ° VOLUME : Change SA ° (76) DAMPER (SUSTAIN) ; a ° 0("6) REVERB DEPTH : (VOICE BFPECTS) 0 0-127(%8) 0-99 Progran Change True # Syston Exclusive System s Real Time : : Aux Local ON/OFF x All Notes OFF x : Active Sense: ° x : Mes- Possible to set ON/OPF individually on each channel (: 1-16ch) Multi-timbre. Multi-timbre by Dynamic Voice Allocation. Keys; 12-108, While the Song Menory data are being Played back; 0-127. : Manual; Value is fixed to 7PH when perforned by pressing Keys or Pads. With Velocity Boost function active, Value is fixed to 70H. ‘Accomp. ; Various values. Recorded value whon Song Menory is played back. +6: Not received by every VOICE selected. ‘T: AYOICE nunnber transmitted after converted to the corresponding Progran Change number according to PortaSound Standard Voice Number. "8: Received according to PortaSound Standard Voice Number. Ignores the Message based on Ch. 16. "9: Possible to set ON/OPF manually. Mode 1: OMNI] ON, POLY Mode 2: OMNI ON, MONO o: YES Mode $: OMI OPP, POLY Mode 4: OWNI OFF, WONO x: No 193 For details of product, please contact our nearost subsidiary! or the authorized cistributorlcted below. Pour plus do détale eur os procuts, voullez-vous adresser au ‘concessionnaireeistibutour pris dans la liste suivante le plus proche de Die Eiszethelten zu Produkten sind bei unsoren unten autgetdhrten NNiodioriassungen und Verragshandian in den jeweligen Bestimmungsiandem eraltic. Para dotalas sobre los productos, péngase en conacto con nuestra subsidavia 0 dstbudor autorizado enumerados a continuacién. ches vous, aa may OTHER COUNTRIES [ NORTH AMERICA "Yamahe Musica Nala PA, ‘Yama Franca, Division Export ~~ Dion BP 0.77012 Mame: Von Codex 2, ance canapa ‘Vana 0, 29020 Laat (Milano), Rly ev 01 ort so08 ‘aman Canada Muse Lis. Yareesor et = Tok Tie-sez901+ [MIDDLE & SOUTH AMERICA MEXICO ‘Yamaha De Mexico S.A. De CV, Departamento do vores, ‘Savar Rojo Comes No 149, Cl. Gpe Dot Mera Deleg tanatpa, 02300 Mente, DF Tat 6960009 BRASIL ‘Yamaha Musical Do Brac LTDA. ‘ve, Rebouiras 2696, Sao Paul, Bras et soe 058-977 PANAMA ‘Yamaha De Panama S.A. ‘Egnico lnarsco, Cale Evra Mendez 9.10, P03, (ora #105, Gad de Panama, Panama Fabsorso.sa11 OTHER LATIN AMERICAN COUNTRIES AND CARIBBEAN COUNTRIES ‘Yamaha Musle Latin Ameria Corp. {01 lua Lagoon Dive, Man, tide 29126, US.A. ‘et s05.26r-8111 L EUROPE ‘THE UNITED KINGDOMIRELAND ‘Yamaho-Komble music (UX) Lid. Meare fr Betty, ton Keyes MK HE, rand Otome srr GERMANY/SWITZERLAND "Yameha Europe Gb ‘Slomenssrabe 2-04, D-2084Relingen Ff Germany ‘Tat 04704-3080 ‘AUSTRIAHUNGARY ‘Yamaha isle Austla GmbH. Sehiatergason 20,7300 Wan Austin ‘etsaz22-60203800 ‘THE NETHERLAND Vemuha Music Banalur BV, ‘Adminitate Posttus 1441, 9500 BK, Uvechi, The Netartand ‘et-o80 20871 BELGIUM/LUXEMBOURG ‘Yamahe Musle Bonelsx BV, ‘Administration den Vontes ‘ue do Boanie 22,1060 Buesele, Bolg ‘avee 5374ab) FRANCE, Yerana France, Division Cislers BP70.77312 Maren Valo Codex 2, Franco Feov-ee61-4000 ] "Yamah-Hazen Electronica Musial, S.A. Jorge duan 90, 20008, Mac, Span Tee ai 897-7270 PORTUGAL Valenten de Carano C1 SA Etvada de Pare Sao, Pago do rene 2780 Oeiae, Portugal ‘er ota4s-ca90/4000/1625. [ HONG KONG “Tom Leo usc Co, Lid. ISI, Wose Shipping Carve, Harbour Ciy, 7 Carton Read, Komen, Hong Kong Tak 7221098. INDONESIA PT Nusa coneece eat aah sec an, an at Thigpen SA See ae ae ates Torco ote Anas.crece Tar ea? a roroeert moe SWEDEN a Corporations Mirai Sanne AB Tea eeltbengp dina Chrros, Sea, Whines bos 03 0 fee Sahay Sere FS assur ‘ator juan DENMARK. cae Mek Mtl, Dh. ene Scanner Zia ate ane, Krome aon eons. Doman Maya Tosa wodrizoer INLAND PHRUPPINES Pesan, Se Cie orca ego, Fant SSSR Para. Mero mann 0, eae Prncpen NORWAY ae ae et Yonan 9 ‘SINGAPORE Sree es oomte Yeats Aaa Pi, fecsaet Deterrent Sosa 104, Shope cae ecserre Pari son Taiwan ae FO fs Rov, an fn eS ing faeorions (Oi altaya Sa Sate Fo Heng AST cunoreay COUNTRIES font, Tel 008, rae ‘forth oop Gi THAILAND ce Somes Saco netogen Act "Same Yana co; Li Samer Sort an Pend Faken, Brg, Toa. Saree: a0 fer sateoote UMON OF SOVIET SOCIALIST REPUBLICS THE PEOPLE'S REPUBLIC OF CHINA AND mate Cuter es Soar rp coon Nelazawa dno 10", Hamamateu, Japan 490 “To B1(Courty Code) 34-60-2911 __AFRICA orgs Juan 3, 29001, Magra, Spal Tetsisi-7270 (OTHER COUNTRIES ‘Yamaha susigue France, Don Export [BP 7077912 Marne‘ Vai Codex 2, France ‘ev o1-64 61-4000 ~ MIDDLE EAST ASIA ISRAEL, "RX international Co, Lid. P.O. Box 11798, To-AW ETT a0) ‘or5298251 ‘Yeraha Mune Austra Pry. Lid. “173d Markt Seo, Sout Maboue, Vic. S205, Netrata Ta 300-2008 NEW ZEALAND ‘Music Houmas of MZ. Ls. ‘aey146 Capea Sprngs Road, Te Papaps, "Zeland > Sets Tek 640.009 COUNTRIES AND TRUST ‘TERRITORIES IN PACIFIC OCEAN Yemaha "Asia Ocsania Group Nakazawa-co 10-1, Hamamatel Japan 430 Tet 81(Caunty Code)-504-602311 HEAD OFFICE Yamaha Corporation, Electronie Musial instrument Division lkaawa-co 10-1, Maramateu, Japan 420, fe: (County Code} 594 60-9273 ce YAMAHA (es, Ve enotonion, aoe Never acheter an ser en ‘Scat Song rsh fn om eh © @ 102 Vi0850 Praved Japan

You might also like