You are on page 1of 5
DEFENSA PERSONAL Y PREPARACION FISICA PROFESIONALES SEGURIDAD PRIVADA, ttp:liww.inicia.eeidervigilante 1. La resolucién de un intento de agresion con arma blanca pasa por el empleo de: a) Fracturas y golpes b) Insultos y amenazas c) Luxaciones y presién en los puntos vitales d) Golpes y luxaciones 2. Algunos fundamentos de la defensa personal son: a) Valoracion de la situacién y valoracion de los resultados b) Valoracién de la situacién y conocimientos de técnicas ofensivas c) Valoracidn de la situacién y conocimiento de represion d) Valoracion de la situacién y conocimiento de técnicas evasivas 3. Algunas de las técnicas especificas de auto-proteccién son: a) Prevenir, guardar, esquivas y técnicas de tiro b) Retenciones, cacheos y atemis c) Prevenir, guardias, esquivas, técnicas de bloqueo y defensa d) Detenciones, cacheos y atemis. 4. La posicién de equilibrio de la que se parten todas las formas de defensa se llama: a) Precisién b) Presion c) Prevenir d) Previsiones 5. Las caidas pueden ser: a) Laterales b) Frontales c) De espalda d) Todas las anteriores PROFESIONALES SEGURIDAD PRIVADA, 6. En caso de ataque directo a la cara, el bloqueo se realizara: a) Desde abajo hacia arriba b) Oblicuamente hacia abajo ¢) Del interior al exterior d) Del exterior al interior 7. Ante un ataque al vientre con arma blanca, actuaremos: a) Mediante una luxacion exterior de mufieca b) Mediante un golpe en el torax del contrario c) Mediante una luxacién codo a codo d) Ninguna de las anteriores 8. El golpe de la defensa en la columna de una persona es un golpe: a) Permitido b) Permitido si no causa lesiones ¢) Prohibido d) Prohibido de cintura para abajo 9. El uso adecuado de la defensa permite: a) Desarmar a un agresor b) Controlar a un detenido c) Defenderse d) Todas son correctas 10. El uso de la defensa nos permite: a) Desarmar a un agresor b) Defendernos c) La ay b son correctas d) Ninguna de las anteriores PROFESIONALES SEGURIDAD PRIVADA, 11. Con el uso de la defensa generalmente buscamos: @) Golpes que puedan causar lesiones b) Golpes muy intensos Cc) Golpes en la cabeza d) Todas son falsas 12. La defensa permite: a) Desarmar a un agresor b) Controlar a un detenido c) Defenderse ante intentos de agresién d) Todas las anteriores 13. El uso de la defensa se hara: a) Cuando sea necesario b) Para intimidar a las personas c) Con los mismos criterios restrictivos que las armas de fuego d) Todas las anteriores 14. En el uso de la defensa generalmente evitaremos: a) Golpes que pueden causar lesiones b) Golpes cuya intensidad no corresponda con la agresién c) Golpes en la cabeza d) Todas las anteriores 15. En el uso de la defensa, si utilizaremos: a) Golpes a los genitales b) Estocadas al plexo solar ¢) Golpes a la columna d) Todas son falsas PROFESIONALES SEGURIDAD PRIVADA <)>; xX) X<| 0 el @ N} oa) of Aw) NEB we ° 35 m ~" N e w a ee a e a es NI = ro) ~" © N oS N = N Nv N wo N a PROFESIONALES SEGURIDAD PRIVADA

You might also like