You are on page 1of 22
VALORACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Santiago Cotin-Pinto Arroyo Director de Divisién de Medio Ambiente INERCO, Sevilla. Diciembre de 2007 MetodlagasValoracdn Impacto Ambiental VALORACION DE IMPACTOS. METODOLOGIAS APLICABLES PARA LA IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS Cualquiera que sea el alcance y extensién de una EvLA (Evaluacién del Impacto Ambiental), éta ha de pasar necesariamente por una serie de fases ademds de cumplir las finalidades que se indicaron en la definicién de las EvIA, es decir, identificar, predecir, interpretar, prevenir, valorar y comunicar el impacto que la realizacién de un proyecto acarreard sobre su entorno. La mayoria de las metodologias existentes se refieren a impactos ambientales especificas y ninguna de ellas se encuentra completamente desarroliada, Debido precisamente a esa especificidad, encontramos la imposibilidad de generalizar una doterminada metodologia, considerando que las existentes son las idéneas para proyectos coneretos, en base a los cuales han sido concebidas, Las razones que dificultan la consecucién de una metodologia standard son, entre otras + El cambio de factores afectados hace que el método cambie. Solo podemos llegar a un tipo de método segin la actividad. * Hay varios métodos para estudiar el impacto sobre un mismo factor. * Los vectores de accién varian de una actividad a otra. ‘Todas estas dificultades han encaminado a diversos autores a intentar la elaboracién, de una guia metodolégica que, coneretindose en el Estudio de Impacto Ambiental, haga posible el trabajo de un equipo multidisciplinar que, bajo la direccién y coordinacién de un Director de Proyecto, permita trabajar a una serie de técnicos y especialistas que, formando tun equipo integrado, ayude a subsanar las anteriores deficiencias, debiéndose ineluir en estos cequipos expertos de diferentes disciplinas, en funcién del proyecto en cuestién. “MetodalagiasValoracion Impacto Ambiental METODOLOGIAS MAS USUALES Existen numerosos modelos y procedimientos para la evaluacién de impactos sobre el Medio Ambiente 0 sobre alguno de sus factores, algunos generales, con pretensiones de universalidad, otros especificos para situaciones o aspectos concretos; algunos cualitativos, ‘otros operando con amplias bases de datos e instrumentos de céleulo sofisticados, de cardcter stitico unos, dindmico otros, etc. Como se ha comentado, la mayoria de estos métodos fueron elaborados para proyectos coneretos, resultando por ello complicada su generalizacién, aunque resultan vélidos y se han aplicado en determinadas situaciones. La clasificacién de los métodos mas usuales responde al siguiente esquema Sistema de red y gréficos * Matrices causa-efecto (Leopold) y Listas de chequeo * CNYRPAB * Bereano * Sorensen * Guias metodologicas del M.O.P.U. * Banco Mundial Sistemas cartogréficos * Superposicién de transparencias * Mc Harg * Tricart * Falque Andlisis de sistemas + Métodos basados en indicadores, indices e integracién de la evaluacién * Método de Holmes * Método de la Universidad de Georgia * Método de Hill-Schechter MetodologasVatoracbe Impacto Ambiental + Método de Fisher-Davies Métodos cuantitativos * Método del Instituto Batelle-Columbus ‘Modelos de prediccién Consulta a paneles de expertos Métodos especificos 1 Sistemas de red y grafos Matrices causa-efecto Son métodos cualitativos, preliminares y muy apropiados para valorar las diversas altemativas de un mismo proyecto, deseribiéndose a continuacién el més conocido (Matriz de Leopold). (Ver Figura 1), ‘La llamada matriz de Leopold fue el primer metodo que_se establecié para las evaluaciones de impacto ambiental. Realmente es un sistema de informacién y se preparé “para el Servicio Geolégico del Ministerio del Interior de los Estados Unidos, como elemento de guia de los informes y de las evaluaciones de impacto ambiental. La base del sistema es una matriz en que las entradas segiin columnas son acciones del hombre que pueden alterar_el medio ambiente y la5_entmadas_segin_filas_son_ caracteristicas del medio (Factores ambientales) que pueden ser alteradas. Con estas entradas ‘en filas y columnas se pueden definir las interacciones existentes. Como el niimero de acciones que figuran en la matriz. son 100 y 88 el de efectos ambientales, resultarin 8.800 interacciones, si bien son muy pocas de éstas las realmente importantes y dignas de consideracién especial. Normalmente, el niimero de interacciones observadas en los distintos proyectos analizados es menor de 5 Un primer paso para la utilizacion de la matriz de Leopold, consiste en la identificacién de las interacciones existentes, para lo cual se considerarin primero todas las acciones (columnas) que pueden tener lugar dentro del proyecto en cuestidn. Posteriormente, ¥y para cada accién, se consideran todos los factores ambientales (files) que pueden quedar “MetodoogiasValoraciin Impacto Ambiental afectados significativamente, trazando una diagonal en la cuadricula correspondiente a la columna (accién) y fila (factor) considerados. Una vez. hecho ésto para todas las acciones, tendremos marcadas las cuadriculas que representen interacciones (0 efectos) a tener en cuenta, Después de haberse mareado todas las cuadriculas que representan impactos posibles se procede a una evaluacién individual de los més importantes. Cada cuadricula admite dos valores: - Magnitud: seatin un ntimero de 1 a 10, en el que el 10 corresponde a la alteracion maxima provocada en el factor ambiental considerado y 1 a la minima, ~ Importancia (ponderacién): que da el peso relativo que el factor ambiental considerado tiene dentro del proyecto, o la posibilidad de que se presenten alteraciones. Los valores de magnitud van precedidos con un signo + 0 con un signo -, segiin se trate de efectos positivos o negativos sobre el medio ambiente, Una vez llenas tas cuadriculas, el préximo paso consiste en evaluar o interpretar los niimeros en ellas colocados. Para simplificar el trabajo, es aconsejable operar con una matriz reducida (ver Figura adjunta), en el que también se disponen en columnas las acciones y en fila los factores ambientales entre los cuales existe una interaccin. Se Wega a disponer asi de tuna matriz. mas accesible para la evaluacién, que puede tener hasta 100 6 150 cuadriculas y realmente importantes no més de 50. La matriz.reducida final nos presenta una serie de valores que indican el grado de impacto que una accién puede tener sobre un factor del medio. A pesar de hacer una ponderacién 0 definicién de la importancia de dicho factor, los valores de las distintas cuadriculas de una misma matriz. no son comparables ni, por supuesto, pueden sumarse 0 acumularse, La evaluacién de los parémetros "magnitud” e "importancia” ha de hacerse, en lo posible, sobre la base de datos, cuyo sistema de procesamiento o interpretacién para llegar a definir los valores magnitud e importancia, debe ir acompatando a la matriz, con lo cual ésta se convierte en un mero resumen del texto o estudio de impacto ambiental adjunto. Por tanto, én detallada de los impactos la matriz es un resumen y el eje del estudio es la deseri expuestos en el texto. ko MetodloyasValorasin Impacto Ambiental La matriz. de Leopold tiene aspectos positivos entre los que cabe destacar que son pocos los medios necesarios para aplicarla y su utilidad en la identificacién de efectos, pues contempla en forma bastante completa los factores fisicos, biologicos y socio-econémicos involucrados, sobre todo si el equipo multidiseiplinar que interviene en el estudio completay adapta casufsticamente Ia relacién de factores ambientales. En cada caso esta matriz,requiere tun ajuste al correspondiente proyecto y es preciso plantear bien los efectos de cada accién, sobre todo enfocando debidamente el aspecto objeto de estudio. EI sistema es bastante subjetivo por cuanto no existen unos criterios de valoracién, No obstante si el equipo evaluador es multidisciplinar puede operarse con criterios bastante objetivos. Taslavs23 MATRIZDE LEOPOLD APLICADAA A RESTALACION DEL GASODUCTO Y ADECUAGION DE LA LNEA LLY ano TORS SUS SE SS INIINESISISINISI feceecens : VATE UAE a 5 & 5 i i s NSIS fee) DSSS fee RISIISINISISISE See enim] TUNES ivneerers_] SSIS RSISBINIISEESISE fra oieoe NISSEN ISISIISINESESISS NISRSSNSIREESISS NISSEN NINNSISISSISISESSS ININSIISSESESES NM “I MetodolagasValorasi Impacto Ambiental 2 Sistemas cartogrificos ‘Superposicién de transparencias Se trata de la elaboracién de mapas de impacto obtenidos matricialmente. Consiste ‘en la realizacién de una superposicién de los mismos en los que se sefialarén con gradaciones de color los impactos indeseables; es un sistema para estudiar alternativas, Sistemas de informacién geogriifica EL "Tal6n de Aquiles" de tas evaluaciones de impacto ambiental esti en la insuficiencia de datos fiables sobre la localizacién y estado de los factores ambientales en el Ambito de referencia. Resulta fundamental su disposicién en forma fécilmente accesible y utilizable por el evaluador. De ahi la importancia de los sistemas de informacién geografica, GIS, capaces de almacenar, tratar y proporcionar no solo la cartografia métrica (topogrifica, bésica, 0 temitica), sino también la cartografia estadistica conteniendo datos alfanuméricos que se representan en los planos dentro de fos limites del territorio al que corresponden (muni ‘comarca, provincia, etc) mediante nimeros, letras, tramas, colores, histogramas, etc. Los {datos proceden flindamentalmente de censos, padrones, encuestas, registros, muestreos, siendo, en unos casos, valores absolutos y, en otros, estimaciones estadisticas Un sistema de informacién territorial o geogréfica se concibe y, por consiguiente, se disefia como un conjunto de medios y procedimientos que permiten almacenar y utilizar interactivamente informacién, con la ayuda de equipos informéticos, siendo en la actualidad tuna de las herramientas mds avanzada y itiles para la planificacién territorial MetodologasValracds impacto Ambit 3 ‘Métodas cuantitativos. Método del Instituto Batelle-Columbus Se considera una vision més detallada de este método por ser uno de los estudios mas serios de la valoracién cuantitativa que por ef momento existen, EI método permite la evaluacién sistemética de los impactos ambientales de un proyecto o actividades mediante el empleo de indicadores homogéneos. Con este procedimiento se puede conseguir una planificacién a medio y largo plazo de proyectos con el minimo impacto ambiental posible, La base metodolégiea es la definicin de una lista de indicadores de impacto con 78 parimetros ambientales, merecedores de considerarse por separado, que nos indican ademas la representatividad del impacto ambiental derivada de las acciones consideradas. Estos 78 parimetros se ordenan en primera instancia segin 18 componentes ambientales agrupados en cuatro categorias ambientales. ea) ‘Metodologias Valoraci Impacto Ambictat Es decir, se trata de un formato en forma de drbol conteniendo los factores ambientales en cuatro niveles, denominéndose alos del primer nivel categorias, componentes alos del segundo , los del tercero pardmetros y los del cuarto medidas. Estos niveles van en orden creciente a la informacién que aportan, constituyendo el nivel 3 la clave del sistema de evaluacién, en los que cada parémetro representa un aspecto ‘ambiental significativo, debiendo considerarse especialmente. Los parémetros serén ficilmente medibles, estiméndose por medidas o niveles, siendo los datos del medio, necesarios para obtener aquella estimacién, la cual siempre que sea posible, se deduciré de mediciones reales. En cada EIA concreta, una vez obtenidos los parémetros que responden a las exigencias planteadas, se transformardn sus valores correspondientes en unidades conmensurables, (Sumables) y por tanto comparables, mediante téenicas de transformacién, siendo una de las més usadas las que emplea las funciones de transformacién, de los que mas adelante hablaremos. Las medidas de cada parimetro en sus unidades caracteristicas inconmensurables, se trasladan en una escala de puntuacién 0 a 1, que representa el indice de calidad ambiental, en unidades conmensurables. ~~ Metodolagas Vsioracn Impacto Ambiental SISTEMA DE EVALUACION AMBIENTAL BATELLE CATEGORIA. | COMPONENTES | PARAMETROS | UNIDADES DE IMPACTOS AMBIENTAL | SEXALES AMBLENTAL. au) DE SN con | cavinio, provecto | rrovecto | NETO Eipecs ——y| Temes potcioos |= Pasties y praens Costs 2 Vegtocién unl Habits | Temeares comniiads | -Usndelaco ‘CONTAMINACION AMBIENTAL, ASPECTOS ESTETICOS: ASPECTOS HUMANOS Fuente: sb Hea (1989) La técnica de transformacién de datos en "Unidades de Impacto Ambiental” (UIA), es la siguiente: Paso 1: Transformar los datos en su correspondiente equivalencia de it ice de calidad ambiental que representan y para el parémetro correspondiente. Paso 2: Ponderar la importancia del parémetro considerado, segin su importancia relativa del medio ambiente. Paso 3: Expresar a partir de 1 y 2, el impacto neto como resultado de multiplicar ef indice de calidad por su indice ponderal Metodologias Valoacita Impacto Ambiental Indice de calidad ambiental El valor que un determinado parimetro (por ejemplo SOz, la DBO, ete) tiene en una situacién dada, o se prevé que resultaré de una accién o un proyecto, no puede definirse con los términos admisible/no admisible, bueno/malo, Siendo muchos de ellos medibles icamente, su valor es muy variable, y a cada uno le corresponde un cierto grado de calidad, entre el extremo cero (pésimo) y el éptimo. Para obtener valores de calidad comparables, el extremo dptimo se le asigna el 1, y al pésimo el 0, quedando comprendidos entre ambos ‘extremos los valores intermedios para definir estados de calidad del parémetro. El modelo Batelle indica ademis el sistema para establecer la "funcién de evaluacién'” 0 "de transformacién" de la calidad ambiental de un parimetro, en funcién de su magnitud. Esta funcién puede ser lineal, con pendiente positiva (extensi6n de tierra cultivable), © negativa (pesticidas en el agua), o bien tener un punto méximo intermedio (pH del agua), u otras formas segtin la correspondiente calidad-magnitud, que no siempre es directa 0 inversa (Figura 3). Asi pues, para evaluar la calidad del estado de un parimetro definido por su ‘magnitud, habré que establecer, en primer lugar, la funcién de evaluacién que podremos representar grificamente con indice de calidad en ordenadas y la magnitud medible en abscisas. Para cada valor que dispongamos en magnitud, bastard con Hevarlo sobre las abscisas y obtener en ordenadas el indice de calidad correspondiente. La funcién puede ser distinta segtin el entorno fisico y socioeconémico del proyecto © accién, No obstante, el modelo Battelle hace un estudio tan detallado de aplicacién al contexto de los Estados Unidos, que su transformacién respecto a otras situaciones no resulta dificil. En cualquier caso el sistema es muy claro aunque costoso de aplicar. 10 Metodogias Valores Impacto Ambient FUNCIONES DE TRANSFORMACION INDICES DE CALIDAD AMBIENTAL AIRE (NO,) AGUA (Ineremento T*) Catia Ambiental! catidnd bint 6] os as os nmistén NO, (g/m) A, Temperatura CO) SOCIAL (EMPLEO) SOCIAL (RUIDOS) u Metodolopas Valoaci Impacto Ambiental Ponderacién de parémetros Considerando que cada parimetro representa slo una parte del medio ambiente, es importante disponer de un mecanismo segiin el cual todos ellos se pueden contemplar en conjunto y, ademds, ofrezcan una imagen coherente de la situacién al hacerlo, Para conseguir to, hay que reflejar de alguna forma la diferencia entre unos parémetros y otros, en cuanto a su mayor 0 menor contribucién a la situacién del medio ambiente. Con este fin, en el modelo Battelle se atribuye a cada pardmetro un peso o indice ponderal. Tal peso se expresa en forma de «unidades de importancian, y el valor asignado a cada parimetro resulta de la distribucién relativa de mil unidades asignadas al total de Pardmetros (medio ambiente de calidad dptima). En principio, considerando que estos indices ponderales del parémetro representan su importancia dentro de un sistema global, que es el mismo para todos los posibles inerementos a considerar los indices no deben variar de una accién a otra dentro de zonas geogrificas y contextos socioeconsmicos similares al menos que se hayan producido Por esta razén, en el modelo Battelle, junto a cada parémetro, se indican las UIP, 0 indice ponderal, asi como los que corresponden por suma de aquéllos a los niveles de agrupacién de pardmetros, componentes y categoria. Obtencién de unidades conmensurables 0 unidades de impacto neto Si consideramos que a la situacién éptima del medio le corresponde la unidad 1.000, como suma de las situaciones éptimas de sus parémetros definidos por sus UIP, la representacién conseguida es coherente, apareciendo en ella los parimetros segin su contribucién relativa. Ahora bien, en el caso en que estos parimetros no se hallen en su situacién éptima, su contribucién a la situacién del medio vendra disminuida en e!'mismo porcentaje que su calidad y, en consecuencia, sus unidades de impacto ambiental (U.LA.) expresadas: (ULA)= (CA) x OLP) MetadoagasValoracia Impacto Ambit [Pardmetro Valoracién en Unidades de Impacto Calidad Ambiental ambiental aa Importance Ambiental Conproyecio | in [Sin Con ; proyecto Unidades |proyecto | proyecto cme eto Calidad del Aire Calidad del Agua ‘Empleo Ruido ambiental TOTAL = = 7000 Eyaluacién final Aplicando el sistema establecido a la situacién del medio si se produce la accién o conjunto de actividades, («con proyecto 0 accién) y a la que tendria ef medio si éste no se realiza (por suma de estado cero y la evolucién sin el proyecto 0 la accién previsible), tendremos para cada parimetro unos valores cuya diferencia nos indicaré el impacto neto del proyecto 0 accién segin dicho pardmetros: (U.LA), con proy. (0 accién) - (U.LA.)} sin proy. (0 acci6n) = (U.LA.} por proy.(0 accién), que puede ser positivo o negativo Considerando ademés que las ULLA. evaluadas para cada parimetro, son ‘conmensurables, podemos sumarias y evaluar el impacto global de distintas alternativas de tun mismo proyecto o aceién para obtener la Sptima. Pueden reflejarse asi, para cada parimetro, los valores en unidades de impacto ambiental neto (U.LA.), correspondientes «con proyecto 0 accién», «sin proyecto 0 accién», ¥y el correspondiente «al proyecto 0 acciém» por diferencia de los anteriores. El impacto total del proyecto 0 accién ser la suma de cada uno de los impactos, expresados en sus correspondientes U.L.A. Cuanto més cereana sea la ciffa a 1.000 (valor 6ptimo), més positivo sel impacto del proyecto o accién y cuanto més bajo, més desfavorable. MetodolagiasValracéo Impacto Ambiental El modelo dispone ademas de un «sistema de alertay por considerar que hay que destacar ciertas situaciones criticas. Aunque el impacto global de un proyecto sea admisible, puede haber ciertos parémetros que hayan sido afectados en forma més 0 menos inadmisible. A tal efecto, se establece la utilizacién de «banderas rojas», segin la variacién porcentual del pardmetro producida por el proyecto, Las banderas rojas» o sefiales de alerta, corresponden a los mayores impactos adversos y a los elementos frigiles del medio ambiente y requieren un estudio especifico y casuistico detallado. Este es un aspecto importante de los Estudios de Impacto Ambiental, puesto que destacan siempre los impacts significativos sobre los elementos ambientales mas sensibles 0 frigiles y son precisamente estos impactos los que requieren verdadera atenci6n. En casi todos los métodos de evaluacién, incluso en los mas sencillos, como son las listas de chequeo, si el equipo evaluador es multiisciplinar y opera eficazmente, se pone de Imanifiesto enseguida cudles son los puntos frigiles y los factores ambientales que requieren un estudio especial. Este estudio se efectia para seleccionar los indicadores de impacto id6neos al proyecto o accién, que estén muy relacionados con los efectos mas adversos Metodolopias Valracéa Ampact Ambiental BIBLIOGRAFIA: - Evaluacion de Impacto Ambiental. Fundacién Mapfre. M" Teresa Estevan Bolea - La Evaluacién de Impacto Ambiental: Concepto y estudios a realizar. Paloma Pastor Alfonso. - Metodologias para Ia elaboracién de Evaluaciones de Impacto Ambiental, M* ‘Teresa Estevan Bolea. : Propuestas de Medidas Protectoras y Correctoras. Plan de Vigilancia Ambiental Paloma Pastor Alfonso, - Estudio del Proyecto. Manuel de Zarobe Watine. - Gulas metodologias para la elaboracién de estudios de impacto ambiental del Ministerio de obras Pablicas (MOPU, MOPT). 15 MetodlagiasValoacin Impacto Ambiental CASO PRACTICO BATELLE Efectiie una valoracién de impactos ambientales mediante el método BATELLE. El proyecto evaluar impacta sobre el medio ambiente con las 4 siguientes acciones: a) _ Impacto por emisiones atmosféricas sobre el aire El nivel preoperacional de 30 pe/Nm’ de NO, se sitia en el estado futuro en 40 ug/Nm. b) —_Impacto por vertidos liquidos sobre el agua EI incremento de temperatura asociado a los vertidos de la situacion preoperacional ¢s de 1°C. En el estado futuro este valor es de 2°C. ©) _ Impacto por empleo sobre el subfactor social El nivel de paro actual se sitia en un 10%. Gracias al proyecto quedard situado en un 8%, 4) Impacto por ruidos sobre el subfactor social EI nivel actual de ruidos de 60 dB (A) se incrementara en 5 dB (A) como consecuencia del proyecto. Es decir, los valores de los parametros considerados en la evaluacién son: Pardmetros Estado preoperacional Estado futuro NO, (ug/Nm) 7 30-40 40 3x ol. 254 AT* agua (C) i 2x0 2 210 Jez 7O* Paro (%) 10 4e5 8 we -lorw ~* Ruido (4B (A)) 60 xO 6 ao ley “9 “Metodoogias Valoraci Impacto Ambien Por otra parte, las unidades de importancia asociadas a cada parémetro ambiental son las siguientes: Parimetro Ambiental] Unidades de Importancia Empleo Ruido ambiental Calidad del Aire (NO) Calidad del Agua (A Temperatura) 350 350 200 100 Para efectuar esta valoracién de impactos ambientales complete ta siguiente tabla, teniendo en consideracién las curvas de transformacién (indices de calidad ambiental) que se anexan: Parimetro ambiental Calidad Ambiental Importane Valoracién en Unidades de Impacto Ambiental Sin proyecto (Con proyecto ia Unidades Sin proyecto ‘Con proyecto Cambio Neto Calidad del Aire Calidad det Agua Empleo Ruido ambiental TOTAL = 1000 MetodlogasValoracin Impacto Ambiental FUNCIONES DE TRANSFORMACION INDICES DE CALIDAD AMBIENTAL AIRE (NO) AGUA (Incremento T*) aidna Ambien Calidad Ambiental as| | | 5 va nmisia NO, (yg/e') A, Temperatura °C) SOCIAL (EMPLEO) SOCIAL (RUIDOS) atans Pa amy 18 “Metodolagias Valoraeia Impacto Anbiental EJERCICIO 2: PRONUNCIESE sobre la VIABILIDAD AMBIENTAL del siguiente proyecto cuya valoracién debe efectuarse segiin el método Batelle El proyecto a evaluar impacta sobre el medio ambiente con las 4 siguientes acciones: ©) _ Impacto por emisiones atmosféricas sobre el aire El nivel preoperacional de 50 jig/Nm° de NO, se sittia en el estado futuro en 55 we/Nm 4) —__ Impacto por vertidos liquidos sobre ef agua El incremento de temperatura asociado a los vertidos de la situacién preoperacional es de 1°C. En el estado futuro este valor es de 2°C. ) _ Impacto por empleo sobre el subfactor social El nivel de paro actual se sittia en un 10%, Gracias al proyecto quedara situado en un 0%, es decir, PARO NULO. €) Impacto por ruidos sobre el subfactor social EI nivel actual de ruidos de 60 dB (A) no se incrementaré como consecuencia del proyecto. Es decir, los valores de los parimetros considerados en la evaluacién son: [Pardmeiros Estado preoperacional Estado futuro [NO, (ug/Nm") 30 _ 35 AT? agua °C) - 1 2 Paro (%) i0 0 Ruido (aB (A), 60 60 Por otra parte las unidades de importancia asociadas a cada parimetro ambiental son las siguientes: 19 “MetodlagatValoraci Impasto Ambiental Parametro Ambiental Unidades de Importancia Calidad del Aire (NO.) 350 ‘Calidad del Agua (A Temperatura) 350 Empleo 200 Ruido ambiental 100 Para efectuar esta valoracién de impactos ambientales complete la siguiente tabla, teniendo en consideracién las curvas de transformacién (indices de calidad ambiental) que se anexan: Pardmetro Valoracién en Unidades de Impacto dad Amb ambiental Calidad Ambiental | tmportane Ambiental Sin ‘Con proyecto ia [Sin Con Proyecto proyecto. | proyecto | Cambio Neto Calidad del Aire Calidad del Agua Empleo Ruido ambiental TOTAL z = 1000 20 MetodlogasValoracin Impacto Ambiental FUNCIONES DE TRANSFORMACION INDICES DE CALIDAD AMBIENTAL AIRE (NO,) AGUA (Incremento T*) Catidad Ambiental caidas bent Iamisiéa NO, (ng/m) A, Temperatura °0) SOCIAL (EMPLEO) SOCIAL (RUIDOS) sae! os cal ons au

You might also like