You are on page 1of 4
14 CONCEPTOS BASICOS EN SISTEMATICA FILOGENETICA: LOS DEUTEROSTOMADOS COMO EJEMPLO Jess Martin Castillo-Cerdn e Irene Goyenechea Introduccién La sistematica filogenética 0 cladistica fue propuesta por el entomélogo alemén Wil: Hennig en 1950 para poder reali zat filogenias con una metodologia que fuera comprobable y repetible, cosa que hasta esa fecha no podia hacerse. No cexistia un método que pudiera seguirse, sino que era la ‘experiencia del investigador la que cictaba qué grupos stax ban mas emparentados entre si. Como en cualquier rama de las ciencias, la cladistica creé un lenguaje especifico que puede resultar un tanto compleo para los ajenos al tema; pero si se revisan estos términas con base en su etimologta, yen un orden logico, éstos se hacen més comprensibles, Los términos bésicos utiizados con mayor frecuencia son: cdadograma, homologia, homoplasia, apomorfa,plesiomor- fia, autapomortia, sinapomortia y simplesiomortia, asi como ‘grupos monoflético, paraflético y politico. Conceptos basicos Un cladograma es un diagrama ramificado que indica las relaciones filogenéticas al interior de un grupo biolégico (Fig. 1}. Contiene un némero n de taxones terminales, los Monotremata Metatheria A Eutheria cuales forman el grupo de estudio 0 grupo interno; ade- mas, hay un taxén que es el grupo externo y sirve para eenraizar el arbol. El grupo hermano es el taxén que esta mas cercanamente emparentado con otro, El objetivo de la sistematica filogenética es resolver las relaciones genealagicas entre especies y grupos bioligicos, las cuales producen grupos naturales. Asi, el sistemtico busca descubrir grupos monofiéticos © naturales, que corresponden a un especie ancestral y todas sus especies hijas o descendientes (Fig. 2). Se tienen grupos no naturales 0 artiiciales cuando las relaciones entre sus miembros son de parafia o poifia. Asi, un grupo parafiltico es aquel que contiene al ancestro pero no a todos sus descendientes (Fig, 3). Un grupo politico se forma cuando se toman taxones que provienen de ances- tros distintas y se incluyen dentro del mismo grupo (Fig 4). Para conocer silos grupos son naturales, o no, es nece- sario que los caracteres que se usen para la reconstruccién 4e la filogenia sean homélogos. Esto quiere decir que pro- vengan de un ancestro comin, aunque hayan sufrido cam- bios a través del tiempo. Las extremidades anteriores en los Monotremata Metatheria B Eutheria Figura 1. Estilos de representacién de cladogramas, A, rectangular; B, inclinado o triangular. Ambos confieren la ‘misma informacion, 145 Desmognathus Phaeognathus Eurycen Typhiowiton Typhiomotge Gyrinophitus Pseudotriton Aneides “Pletodon" Ensatina Hydromantes Batrachoseps Nyctnolis Pseudoeurycea Chiropterotriton Thorius Lineatriton Bolitogiossa Oedepina Nototriton Figura 2. Cladograma de las relaciones filogenéticas entre los géneros de la familia Plethodomtidae, un grupo monofiletico Chelonla Squamata Rhynchocephalla Crocodyla (Aves) Lepidosauria / Archosauria Didpsida ‘Sauropsida a Figura 3. si se considera que todos los saurépsidos son reptiles, entonces Reptilia es un grupo monofilétict diferentes grupos de mamiferos, las cuales tienen un mismo origen, son un ejemplo de cardcterhomé- logo (Fig. 5). ‘Cuando os caracteres aparentemente homélo- 4s, que se usan en la reconstruciénfilogeneética, surgen de manera independiente en el andlisis resultante, se habla de homoplasas y éstas pueden ser conwergencias 0 paralelsmos. Puede decrse ‘que una homoplasia es una falsa homologia, descu- bierta como tal a posterior. En un contexto mis amplio, una analogia corresponde a una semejanza que existe entre dos estructuras 0 caracteres que desempefian una funcién similar, pero que no pro- vienen del mismo ancestro. Las alas de las mavipo- sas y las de las aves son un ejemplo, Ambas sirven para volar, pero las estructuras y su origen son completamente diferentes. Una esté soportada por ‘excesqueleto de quina y la otra por un endoes- queleto éseo (Fig. 6) Con la introduccién de lacladistca en la déca- dda de los cincuenta del siglo XX, la apreciacion de las relaciones de parentesco entre las especies se ha ido adarando y comprendiendo cada vez mejor. El uso y conocimiento de la cladistica ha tenido una gran aceptacién en el quehacerfloge- nético, ya que permite esclarecer algunos hiatos de informacién que no son directamente percepti- bles bajo los ojos de la evolucién. Uno de éstos es la convergencia evolutiva, proceso por el cual algunas especies no relacionadas desarrollan

You might also like