You are on page 1of 16
Francisco Martinez PEREZ LA TRIBOLOGIA CIENCIA Y TECNICA PARA EL MANTENIMIENTO 2 MEXICO * Espafa + Venezuela » Colombia A TRIBOLOGIA, SU IMPORTANCIA Y ESARROLLO EN EL MUNDO Y EN CUBA. ENDENCIAS EN LAS INVESTIGACIONES SU APLICACION 1. Importancia de la tribologia y su desarrollo mundia concepto de “tribologia” fue usado por primera vez en un informe elab jo por la Comisién del Ministerio de Educacién y Ciencia de la Gran Br ia el 9 de marzo de 1966, hace exactamente 30 afios, por lo que esta fecl reconoce como la del nacimiento de la tribologia como una nueva discip! cientifica. Ya en este informe se sefialaba con gran justeza el cardct iltidisciplinario de esta ciencia, en la que entre otras, participaban la fis . la quimica, la metalurgia, la economia, la ciencia de materiales, la mat itica y la computacién, Después de este acto, la tribologia comenzé a reconocerse como fuen un gran potencial para economizar recursos financieros, materias prim materiales energéticos. De aqui su enorme importancia y el que se ree :ndara, haciéndose efectiva por muchos paises la estimulacién de las i stigaciones en la friecién, la lubricacién y el desgaste. En las Gltimas décadas, la tribologia se convirtié en una de las cienci mas rapido desarrollo. Esto lo confirma el incremento del nimero de cat 48 universitarias creadas en tribologia y las recomendaciones y medid licadas por varios gobiernos de paises desarrollados, entre ellos Gran Br ia, Estados Unidos de Norteamérica, Japén, Alemania y la ex Unién S a. Entre estas medidas se encuentran la de formacién de cuadro sarrollo de investigaciones, introduccién tecnolégica de resultados y cre im de centros especializados. Varias expertos consideran que en 1978, en Norteamérica, sdlo por efe de la friccién y cl desgaste se gasté en energia una cantidad equivalente necesaria para mantener la ciudad de Nueva York durante un aio. Est y LA TRIBOLOGIA, SU IMPORTANCIA ¥ DESARROLLO EN EL MUNDO ‘didas alcanzaron un valor de 20 MM USD, considerando el precio de un uril de petréleo en 30 USD. En la industria de construccién de maquina- 4s se estima que, entre el desgaste y Ia fatiga se produce cl 95% de las usas de salida de servicio de los elementos de maquina, no considerando ju{, aquellos que estande desgastados continian trabajando y son eausa de ida de eficiencia en mecanismos y¥ maquinas. dustria, hay elementos en movimiento (pares de friccién) don- !la friceién y el desgaste estan presentes. ‘Solo estos datos bastarian para comprender la relevancia de esta ciencia, ‘To veamos algunos otros que reafirmaran este criteri vez que anali- mos el desarrollo de la misma y las tendencias de las investigaciones en irios paises. La universidad de Leeds, en Gran Bretafa, realiz6 una encuesta entre 173 y 1978, dirigida tanto a instituciones educacionales como de investiga- Sn c industrias, obteniendo las informaciones que a continuacién se brindan. eine Unido vestos afos, en el Reino Unido, las principales tendencias en la investiga- $n en tribologia aparecen en orden de importancia (tabla 1.1). tbla 1.1. Ordenamiento por importancia de los tépicos de investigacién en el Reino Unido. ‘Orden Topico ' Cojinetes hidrodindmicos 2 Desgaste metilico 3 Aditivos @ lubricantes 4 Motores reciprocantes 5 Polimeros 6 7 8 Mecanismo de contacto 9 Efectos térmicos 10 Transferencia tecnolégica u Aros de piston y cilindros 12 Recubrimientos y tratamientos superficiales 13 Disco de cojinetes \4 Desgeste abrasive 1s Ceramicos le Lubricacién limite PORTANCIA DE LA TRIBOLOGIA ¥ SU DESARROLLO MUNDIAL ” Las mismas instituciones que brindaron esta informacién, también ubi ron en orden de importanci dades a las que con: n debian estar dirigidas las investigaciones tribolgieas. (tabla | 2) \bla 1.2. Prioridades para la investigacion en tribologia. Orden Tépice 1 ‘Transferencia teenolégica é Recubrimientos y tratamientos superfici 3 Desgasie metélico 4 Efectos téemicos Lubricacién limite 6 Lubricacién elastohidrodinamica ? Friceién 8 Mecénica de contacto 9 Desgaste abrasive 10 Polimeros in Motores reciprocantes n Cerémicos a Aditivos en lubricantes “4 Diseno de cojinetes 1s Aros de pistén ~ cilindros 16 Cojinetes hidrodinamicos Adicionalmente los encuestados también opinaron sobre las prioridades. ¢ consideraban debia haber en la investigacin en cl desgaste (tabla 1.3). Si se comparan los resultados oftecidos en las tablas 1.1 y 1.2, se notan tunas coineidencias pero también grandes diferencias. Este andlisis resu- do puede apreciarse en Ia tabla 1.4, LA TRIBOLOGIA, SU IMPORTANGIA Y DESARROLLO EN EL MUNDO bla 1.3. Priorizacion de Investigaciones en desgaste segun opinion de los encuestados. ‘Orden Tépico 1 Mecanismos de despaste » Reeubrimientos y tratamientos superficiales Desgaste abrasive Materiales Desgaste en cerimicos Desgaste metal Desgaste en polimeros Desgaste en lubricacion Desgaste en cilindros y aros Soeswe| Desgaste corrosive " Desgaste en otras elementos de motores de combustidn interna Quizds de todas las diserepancias, resalta como la mas importante, Ia de transferencia tecnoldgica. Esto sin duda refleja la gran necesidad de in- ‘porarse ¢ introducir los conocimientos cxistentes a la t logia en el di io, 1a manufactura, Ia operacién de las maquinarias y el mantenimiento. Se puede abservar que la mayoria de los tapices que encabeza cl listado temas investigados, desciende en el de aquéllos en que se considera debe orizarse la investigacion. La excepcidn es la del desgaste metalico, tépico gran importancia en la industria Es de sefalar el lugar ocupado por el té6pico de tratamientos y ubrimientos superficiales y el avance que experimenta el desgaste abrasive. En cuanto a las prioridades en Ia investigacién en desgaste (tabla 1.3). problemas relacionados con los mecanismos del mismo ocupan la aten- n principal. Aqui también se destaca el topico de los tratamientes y recubt intos superficiales, asi como el desgaste abrasivo. Se reconocié el rol a jugar por las investigaciones en materiales y en ‘cial los cenimicos, metilicos y las palimeros. IMPORTANGIA DE LA TRIBOLOGIA Y SU DESARROLLO MUNDIAL Tabla 1.4. Comparacién del ordenamiento de los topicos en que se ha investigado con aquéllas en los que se considera debe priorizarse la Investigacién en U.K, segtin opinion de los encuestades, Tépicos en los que se ha investigada Tépicos en los que se consider: debe priorizarse la investigacion 1. Cojinetes hidredingmicos 2. Desgaste metiticoy. 3. Aditivas en lubticantesy, 4, Motores reciprocantese 5. Polimerosy : 6. Lubricacion elastohidrodinamica « 7. Friecién 4 ¥ 8. Efectas térmicos y mec. cofitacto's 9. Transferencia tecnoldgica™ 10. Aros de pistén y cilindros 11, Tratamientas y recubrimientos supert: 12. Disenio de cojinetes~ 13. Desgaste abrasivese y eerdmicos« “al. Transferencia tecnolégica 2. Tratamientos. y recubrimientos superficiales #3. Desgaste metalico 4, Efectos térmicos 5. Lubricacion limite +6, Lubricacién elastohidrodinémica +7. Fricein +8. Mecdnica de contacto +9. Desgaste abrasivo ‘410. Polimeros Tl, Motores reciprocantes 12. Ceramicos 4113, Aditivos en lubricantes » y disefio cajinetes Alemania En este pais se establecieron prioridades en programas de investigacién (ta- bla 1.5). 13 El desgaste ha sido quizés la temdtica priorizada en la investigacién en Alemania. Una de las razones para ello lo es el hecho que este pais es pobre en materias primas para componentes y sistemas sometidos a desgaste. Ya Siebel en 1938 expresé que: “Hay que estableer un trabajo estrecho de investigacién por fisicos, quimicos, metaliirgicos, tedricos de la elasticidad y plasticidad, disefadores ¢ ingenieros de plantas para obtener un progreso real en el complejo campo del desgaste”. Esta ascveracién concuerda con el principio de ta multidisciplinaridad de Ia tribologia, enunciada en cl informe elaborado por la comisién del ga- bicrno inglés antes sefialado. 4 LA TRIBOLOGIA, SU IMPORTANCIA Y DESARROLLO EN EL MUNDO Después de 1a Segunda Guerra Mundial en Alemania, asi como en otros aises, se noté una tendencia general, en la ingenieria mecdnica, a las gran- ‘abla 1.5. Prioridades en programas de investigacién en tribologia en Alemania. Tema de investigacion Proyectos en porciento Tratamientes superficiales 20,9 Desgaste abrasive 13,8 Ensayos y técnicas de medicién 10,4 Elastohidrodinamica 84 Disefto 84 Cojinetes de deslizamiento 78 ‘Comportamiento de sistemas tribolégicos 72 Otros: resto es cargas, mayores velocidades y operaciones a clevadas temperaturas, y asi tismo a disminuir el peso de los elementos en movimiento en las maquina- as. Desde ese instante, se incrementé el interés en los. problemas de fric- idn, lubricacién y desgaste. ‘stados Unidos de Norteamérica ace afios en Estados Unidos de Norteamérica, el gobierno establecié el de- wrrollo de seis tecnologias basicas: la corrosién, la elaboracién de materia 8, el diagndéstico y control de maquinarias, Ia metalurgia de polves, los asayos no destructivos y la tribologia, En 1984, en el documento elaborado por la Organizacién Nacional de la iencia, se destacé la importancia de la tribologia ya que como estuvieron de cuerdo todos los especialistas de universidades, industrias y organizaciones statales, la tribologia es una de las cuatro disciplinas fundamentales de la onstruccién de maquinarias, debido a que los pares de friccién estan pre- sntes en todos los sistemas meciinicos, El adecuade funcionamienta de és- )s, ejerce una influencia decisiva en la posibilidad de controlar el movimiento, cterminar Ia fiabilidad, la vida util y el uso efectivo de la cnergia de todos Js sistemas. En Estados Unidas las pérdidas debidas a problemas tribolégices tienen 1 fuente principal en Is industria, el transporte y en el sector de produecién IMPORTANCIA DE LA TRIBOLOGIA Y SU DESARROLLO MUNDIAL 15 de energia, Asi lo sefialé el informe que en 1980 elabord el Ministerio de Energia de Estados Unidos. Las pérdidas, segin las investigaciones realiza- das a partir de 1983, se clasifiearon en directas (por friceién) e indirectas (por desgaste). A su vez ellas se analizaron por cada sector. 1. Sector industrial Las pérdidas en este sector estin presentes en todas las industrias. Como no cra posible estudiarlas todas se scleccienaron seis ramas (minera, agricol petroquimica, del papel, la celulosa y la alimentaria), en las que se produ- cian las mayores pérdidas energéticas por concepto de la tribologia. Las pér- didas se debian tanto a problemas de friccién como de desgaste; proporcién que se muestra en la figura |.1. Teraloula (10%) [] Peratas por ticcion "mene <1 50 barrites [EB Persides por desgaste 40 20 20 10 Oe BA traustriasy > Minera Agricola_-Metalirgica_Celvlosa_Alimentaria y pane! Figura1.1. Pérdidas anuales por friccién y desgaste en las ramas de la economia investigadas (no se calcularon en la petroquimica), Las primeras conclusiones a extraer fueron que las pérdidas por desgaste jempre eran mayores que per friccin y que ellas eran fundamentales en la industria minera y despics cn Is agricola y metalirgica, Las pérdidas por riccién en la industria metalirgica eran apreciables. Para reducir pérdidas, en la industria de elaboracién de metales comen- zaron a usarse técnicas tales como la implantacién idnica, el temple super! 16 LA TRIBOLOGIA, SU IMPORTANCIA Y DESARROLLO EN EL MUNDO cial con laser y el recubrimiente con materiales resistentes al desgaste. Esto permitié reducir las pérdidas anualmente en un 9%, lo que represents 9,5 MM USD, sélo por el concepto de disminucién de friccién, y en un 71% (70.3 MM USD) par concepto de disminucién del desgaste. 2. Sector de transporte Este sector significa un elevado porcentaje (26%) de todo el consumo ener- gético en Estados Unides, asi como también proporcionalmente en las pérdi- das por razones tribolégicas. Las pérdidas se generan fundamentalmente debido a problemas de lubricantes, frenado, mecanismas de distribucién del movimiento y de los elementos de cilindros, pistones, aros, ete., del motor. Otros paises Un gran trabajo en Ia tribologia se ha desarrollado tanto en las repOblicas Checas y Eslovaca. En Eslovaquia las organizaron en 1984 cursos para in dustriales en la universidad de Bratislava. En el mismo afio se tomé la deci- sién de organizar un centro tribolégico para consultoria y el desarrollo de investigaciones en materiales para procesos metalirgicos, lubricantes, cons- truceién de sistemas tribolégicos y diagnéstico, entre otros temas. En Finlandia se publica una revista sabre temas tribolégicas en este pats. En 1984 sc desarrollé la conferencia internacional “Novotrib 84" con gran- des éxitos. En Espafa se formé un grupo especial en tribologia que brinda un bole- tin informative con vistas a generalizar los canocimientes en esta ciencia, Un cuantioso trabajo en tribologia se ha desarroflado en la Repblica Popular China. Se creé un centro tribolégica de la Sociedad de Ingenicros Mecinicos, c] cual es miembro del Consejo Mundial Tribolégico, y se publi- can dos revistas triboldgicas. Se han destinado cuantiosos recursos a Ia in- vestigacién cn esta ciencia (lubricacién, hidromecinica, desgaste, friccién, materiales y cojinetes de deslizamientos y rodadura entre otros temas). En 1987, se desarrollé en Pekin una conferencia internacional bajo el nombre “La Tribologia y sus posibilidades potenciaies”. En Ia ltima década se han desarrollado una gran cantidad de investiga- ciones tribolégicas en Japon y en especial, por el Comité Tribolégico de la Sociedad Japonesa de Construccién de Maquinarias, en conjunto con el M isterio de Comercio e Industrias. El objetiva, elevar la vida Gtil de las mé- quinas mediante medidas de normalizacién y disminucién del desgaste. Asi, han surgide normas que rigen las producciones de maquinarias, su repara— sién, la disminucidn en pérdidas energéticas, en ruido, la capacidad de tra- bajo a temperaturas clevadas y el incremento de la hermeticidad, entre otras. En las investigaciones los principales temas de estudio han sido Ia regu- lacién y control ininterrumpido de sistemas, nuevos materiales, métodos de lubricacién, normalizacién de métodos de ensayo, nueves lubricantes y otros PERSPECTIVAS EN EL DESARROLLO ¥ LA INVESTIGACION TRIBOLOGIGA = 17. Un pais muy activo en el desarrollo de la tribologia ha sido Canada cred en 1984 un grupo tribolégico por el Comité Tribolégico del Comité Nacional Cientifico Canadiense. Este grupo estudié las pérdidas por concep- tos tribolégicas y valoré éstas desde el punto de vista econdmico. Los resul- tados abtenidos ascienden a la suma de 14,0 MM USD por desgaste y de 1.2 MM USD por friceién. En Polonia el desarrallo y estudio de la tribologia tiene un gran nivel. En los centros universitarios técnicas de Katowitce, Poznan, Krakow y Varsovia existen grupos muy fuertes y con notables resultados. En el campo interna- sional, los nombren de Hebda y Voichejovitch son conocidos y sus articulos han aparecido en las revistas especializadas. Sin duda, uno de los mas grandes desarrollos tedricos, en rimentales y en aplicaciones tribolégicas lo alcanzé la ex Unién Sovicti Iruschov, Babichev, Kragelski y Kostetski, entre otros, pueden considerarse como padres de esta ciencia. Entre los grupos mas fuertes y de mayor tradi- cién se encuentra el de la capital de Ucrania, Kiev. El aporte de los cientificos sevidticos a la tribologia fue colosal y los nombres de los mismos mayoreaban las publicaciones hasta mediados de la década de los 70, junto a nombres como Richardson y otras eminentes cien- tificos. Cuba, a partir del 80 ha habido un modesto desarrollo en Ia tribologia. Esta disciplina ha sido incorporada a In carrera del ingeniero mecanico y forma parte como posgrado en las maestrias de mantenimicnto ¥ proceso de manufactura. Se han desarrollado grupos en la universidad técnica de La Habana, en la de Santiago de Cuba y dos institutos de investigacion, Los temas fundamentales investigados han sido el de desgaste abrasive e hidro- abrasivo, asi como el desgaste en la industria azucarera y de la construccién Se ha publicado literatura cientifica, incluyenda libros de texto y nor- nas, En ¢l Centro de Investigaciones Metalrgicas sc desarrollaa equipa- mientos para ensayos tribolégicos, segtin normas internacionales; sc zomienzan a estudiar problemas de modelacién de fendmenos y mecanismos riboldgicos, y a aplicar esta ciencia a la recuperacién de piezas de repuesto, on la que, los recubrimientos y tratamientos superficiales juegan un papel fundamental .2. Perspectivas en el desarrollo y la investigaci6n tribolégica guna duda, el dinico camino para lograr la intraduccién de fos conoci- nientos tribolégicos en Ia prictica, es el de desarrollar todas las formas de snsefianza de la tribologia y conformar un sistema de esta ensefianza, intro- juciendo esta disciplina en la educacién pregraduada, no sélo para cstudian- es que van a ser tribsloges, sino como una disciplina basica de su formacion 18 LA TRIBOLOGIA, SU IMPORTANCIA Y DESARROLLO EN EL MUNDO. y fundamentalmente en carreras de perfil mecanico. Esto garantizaria no sélo el desarrollo ininterrumpido de esta ciencia, sino también incrementaria Jos resultados que de ella se desprenden; mas cuando las exigencias para esta introduccién cada dia crecen debido al propio desarrollo que la ciencia va alcanzando. Hoy, cada dia es mas factible calcular el desgaste y como los procesos para lograrlo sc tornan mas cconémicas y faciles, dentro de algunos afios esto sera exigencia para las mAquinas y sus elementos, incrementindose les métodos de contro! y las medidas preventivas. El desgaste, su control y diagndstico formar parte de los sistemas de calidad. Para la aplicacién y desarrollo de la tribologia es requisito indispen- sable Ia aplicacién de las métodes y técnicas de cémputo. A su vez, es de suma importancia la aplicacién de la tribologia a las m&quinas computadaras. Es Ia tarea de los tribélogos garantizar 1a efectividad y fiabilidad del trabajo de las maquinas, las cuales cada dia tienen wna mayor exigencia, En la seleccién de la cstratcgia perspectiva de las investigaciones tribolégicas para cada institucién o pais ¢s necesario plantearse las siguien- tes preguntas: {cuales sistemas iécnices se basan cn problemas tribalégicos o pueden nutrirse del desarrollo de 1a tribologia? gEn eudles industrias 1a apli cacién de la tribologia puede tener un mayor efecto ecanémico por reduccin de las pérdidas por friccién y la disminucién de los costos de mantenimiento por problemas de desgaste? Dentro de estas industrias, ,cudles son los pares de friccién criticos en los aspectos antes planteados? Recientemente en Estados Unidos se reunieron gripes de expertos de jcrentes paises, entre los que se encontraban nombres tan prestigiosos como los de Czichos, Tabor, Suh, Klaus y otros, y debatieron las principales de- mandas industriales en la investigacién de problemas tribaligicos. Los pro- blemas fueron dividides por ramas y los resultados fueran los siguientes: a) Naturaleza de la friccion La friceiGn es el objetivo fundamental de estudio en Ia tribologia. Los traba- Jos hasta ahora desarrollados han aportada conocimientos importantes en el rea real de contacto, la adhesién y el sureado; no obstante, una teoria com- pletamente elaborada atin no se ha logrado. 1 problema fundamental reside en que 1a friceién depende de un sinnt- mero de procesos complejos en la superficie de contacto. El conocimiente principal quizés sea cl drea real de contacto, ya que cl resto de los procesos estén muy condicionsdos con éste. Muchos trabajos actuales estan dirigidos a estudiar la tepografia de la superficie de contacte y €l calculo del grea real de contacto. Sin embargo, un método experimental cfectivo para ello atin no ha sido elaborado, Resulta indispensable para el PERSPECTIVAS EN EL DESARROLLO ¥ LAINVESTIGACION TRIBOLOGICA = 19 desarrollo de este tema, elaborar un método directa experimental de medi cién del area real de contacto. En muchos contactos tribolégicos, las superficies de las capas se diferen- cian por la estructura y/o por la composicién quimica. Esto influencia las reacciones triboquimicas entre las superficies y el medio ambiente y la trans- misién de material entre las superficies de contacto. A veces este material se forma por desgaste de ambas superficies y productos de reacciones quimicas, por ejemplo éxidos. La friceién y el desgaste dependen de la formacién y destruccién de estas capas. Es por ello que en cualquier investigacién es necesario caracterizar las superficies en contacto y tener en cuenta la influencia de las capas super- ficiales. La probabilidad mayor de la causa de la aceleracién de las reacciones durante el proceso de friccién lo es la variacién y disminucién del espesor de la capa reactiva superficial, debido al desgaste y el incremento de la difusién de elementos por el aumento de temperatura por efecto de la deformacién plastica. La naturaleza de las reacciones tribaquimicas y la cinética de for- macién de las capas superficiales deben ser determinadas para cada caso: conereto, teniendo en cuenta su influencia de en el cacficiente de fric- cidn y en la intensidad del desgaste. EI llamado “tercer cuerpo” o material desprendido producto del desgas- te, influye en el coeficiente de friccién. Por tanto, en todo proceso se hace indispensable su caracterizacién. b) Mecanismos y procesos del desgaste En los ltimos afios se establecieron muchos mecanismos y procesos de des- gaste, tales como el adhesiva, el abrasive, el de fatiga, el de corrosién, y el de separacién o desprendimiento por capas. La mayoria de estos mecanismos han sido confirmados por ensayos de laboratorio; pero, el 4rea o regién don- de cada uno se produce no ha sido totalmente definida. En fa mayoria de los sistemas tribolégicos, en el proceso de desgaste, intervienen varios mecanis- mos, lo que hace muy complejo identificar el mecanismo predominate y seleccionar la forma concreta de contrarrestar los efectos del desgaste. Es por ello que es conveniente siempre tratar de clasificar estos mecanismos en cada sistema tribolégico concreto, estableciendo una correlacién enire el mecanismo de desgaste y el proceso real en queéste ocurre. Es necesario, ade.nds, tener en cuenta los cambios que ticnen lugar en el mecanismo de desgaste, lo que en ocasiones implica una influencia catastréfica en la vida Gtil del elemento o maquina, Para ¢l andlisis de cada proceso de desgaste debe hacerse un andlisis de sistema donde sc plasmen las condiciones concretas de trabajo de éste (p.cj carga, temperatura, velocidad, etc.), asi como del desgaste especifico, su inten- 20 LA TRIBOLOGIA, SU IMPORTANCIA Y DESARROLLO EN EL MUNDO sidad y forma del coeficiente de friccién. Es conveniente que el sistema sea tratado matematicamente mediante el uso de técnicas de cémputo Es de suma importancia la caracterizacién de las capas superficiales (geométrica, estructura y prop. mecdnicas), asi como la forma de contac- to entre ellas y la aceién del medio ambiente y los procesos térmicos en el sistema. ¢) Modelacién de los procesos tribolégicos En la modelacisn de los procesos tribolégicos ha habido avances, sobre todo en lo que a lubricacién hidradindmica se refiere. Mucho mis atrasada esta la modelacién en los modelos comunes de friccién, lubricacién limite y desgas- te. Esto se debe a lo complejo de la interaccién en la superficie de comacto y por ello hay que acometer cn esto c] trabajo en forma multidisciplinaria Las madelos deben ser elaborados con base en principios fisicos conoci- dos y determinar claramente las caracteristicas de los contactos tribolagicos que ‘se producen. Deben permitir la seleccién correcta de los materiales a utilizar asi como determinar el coeficiente de friceién, la intensidad del des- gaste y la maxima vida itil de la maquina. La modelacién tiene dos formas fundamentales de trabajarse. Una es la de seleceionar empiricamente los factores que inlervienen, donde debe in- cluirse 1a caracterizacién de la superficie, y una posterior investigacién a nivel de laboratorio, con cuyos resultados convenientemente procesados, se conforma un modelo empirico. Este sistema exige de gran tiempo. La otra variante se basa en la formulacién del modelo basada en princi- pios fisicos conocidos y su posterior comprobacién con los datos experimen- tales obtenides, después de lo cual se corrige el modelo. Como puede apreciarse cada forma de modelacion ticne sus ventajas ¢ insuficiencias, por lo que en ocasiones es preferible el uso convenientemente eombinado de ambas formas. Cada modelo teérico debe ser comprobado y corregido segiin los datos experimentales para garantizar su aplicacién en la practica. d) Modelacidn de tribosistemas Los modelos de lubricacién tienen que ser modemizados a partir de tener en cuenta cl efeeto de la rugosidad superficial, y debe garantizar la posibilidad de caicular la friccign en la superficie de contacto. La mayoria de los mode- les actuales se basan en modelos newtonianos y condiciones estacionarias. Debe contemplarse el uso de modelos no newtonianos y procesos cambiantes y considerar la influencia de Ins procesos térmicos, 1a turbulen- cia y la destruccién de la capa limite ERSPECTIVAS EN EL DESARROLLO ¥ LAINVESTIGACION TRIBOLOGICA 2a ‘La aparieién de particulas. por ejemplo, impurezas o suciedades y pro- ductos del desgaste, destruyen el normal comportamiento de la mayoria de (6s sistemas tribolégicos, por lo que su influencia debe ser considerada, y valorados los cambios que se producen en el tribosistema La mayoria de los sistemas de pronéstico a rechazo actuales tienen en cuenta s6lo un nudo en Is maquina. Es necesario construir modelos de varios nudos que permitan diagnasti- zar el comportamiento de la maquina. La construccién de este medelo inte- gral, puede hacerse por etapas, elaborando en cada una el modelo para cada audo seleccionado. 9) Materiales triboidgicos y lubricantes Hoy se comprende claramente la necesidad de! incremento de la efectividad de los sistemas téenicos. Para ello, es indispensable la investigacién, desarrollo e introduccién en a prictica de materiales ¥ de lubricantes de alta calidad La tendencia es la de incrementar la resistencia al desgaste en condicio- ies extremas de trabajo (cargas, temperatura, medio ambiente, altas veloci- jades). Un papel importante en esto lo pueden jugar las diferentes tecnologias de ‘ecubrimiento, los compositos y Jos materiales ceraémicos, para los cuales jebido a ser aplicaciones modernas, no se han claborado completamente ca- -acteristicas tribolégicas, posibilidades de aplicacién y limitaciones, Se incrementa la tendencia al uso de lubricantes s6lidos sobre todo para ser usados en los casos de lubricacidn a temperaturas clevadas y can adicién Je componentes contra la oxidacién. Es por ello que la tribologia tiene que rabajar en la caracterizacién de estos lubricantes, sus mecanismos y elabo- ‘ar modelos menos empiricos que los actuales. ‘) Nuevos métodos experimentales y de diagnéstico _a complejidad de las interaceiones fisicas y quimicas en los tribocontactos aacen necesario el prestar especial atencién al desarrollo de nuevos métodos sxperimentales de investigacion y de caracterizacién de las superficies. ‘Actualmente, se emplean muchos instrumentos y métodos para caracte- ‘izar las superficies: sin embargo, cada uno tiene dificultades ¢ insuficien- sias. La mayoria de los métodos se basan en andlisis postaveria y no efrecen nformacién directa sobre la naturaleza de los procesos tribolégicos. Es ne- sesario desarrallar métados que permitan el andlisis durante el funciona- 22 LA TRIBOLOGIA, SU IMPORTANCIA Y DESARROLLO EN EL MUNDO. miento de los pares de friccién o nudos. De igual forma se necesitan métados efectivos y econémicos para el diagndstico de Ia explotacién de los nudos. g) Problemas fundamentales de los ensayos En ausencia de modelos comunes, la mayoria de los procesos triboldgicos se ensayan para, basado en los resultados experimentales, proyectar 0 seleccio- nar los materiales necesarias de los sistemas tribolégicos. Los datos experimentales seran utiles si caracterizan completamente los materiales ensayados, su superficie y lubricacién, y si las condiciones de en- ‘0 y cl medio ambiente son también controlados. Si los experimentos se ejecutan para modelar un nudo tribolégico concreto, las condiciones de ensa- yo deben corresponderse con las reales de trabajo. Debe garantizarse, mediante Ja adecuada recepcién y procesamiento de los datos, toda la informacién extraida de las investigaciones y promaver su publicacién en articulos, eventos, normas y otros documentos técnicos. h) Quimica de fos lubricantes Los materiales lubricantes industriales gencralmente estin compuestos de una base de aceite y diferentes aditivos que determinan propiedades conere- tas para su explotacién. Los materiales lubricantes tipicos estan formados por cientos de diferentes tipos de moléculas que de forma compleja interactuan entre ellas. Los problemas fundamentales a investigar en la quimica de estos lubricantes estén relacionados con las propiedades de los aditivos y las interacciones capa-lubricante. 1.3. Conclusiones 1. La tribologia es una de las mds importantes ramas cientificotéenieas, ya que es sindnimo de vida util, fiabilidad y disminucién de gasto energética. cluyendo su estudio ema coherente pos- 2. La ensefianza de la tribologia debe ser un sistema, en niveles pregraduales y continuindola con un gradual. 3. La tribologia es una ciencia eminentemente multidisciplinaria ¢ incluye disciplinas tradicionales como la hidrodindmica, la mecénica del cuerpo s6lido, la ciencia de los materiales, la quimica, la fisica, la matemitica y la computacién. En la solucién de problemas deben crearse grupos multidis- ciplinarios. CONCLUSIONES 23 4. Todos los resultados que se obtengan en las investigaciones tribolégicas deben ser trasladados ¢ introducidos en la practica. Para ello es importan- te Ia publicacién en diferentes documentos téenicos de los resultados. 5. La introduceién de métados y técnicas de cémputo es indispensable en las investigaciones triboldgicas. 6. Resulta de maxima importancia el desarrollo de modelaciones de nudos tribolégicos y sistemas, asi como el prondstice de su comportamiento. 7. Hoy resulta ind cantes para condi nsable el desarrollo de materiales antifriccién y lubri- nes de servicio muy severas,

You might also like