You are on page 1of 2
os embed, iy Bato (Ss) Rs ingens estgnne ee {restevenoes pals medi, "So qoeonos ented cine fincas den ina errno cs, ara entenderla vida debemos ir Enlacélula,deciael retos de todo propiamente aunidad fimdamen- tal de cualquier organismo, Si queremos entender el origen delavida, tenemos que enten~ porenentapropia, Muchos orga nismos mierose6pioseome las amebas o algunas bacterias pposeen apenas una ell misterio, Sesabiaquelacdulaeslauni- dela vida (er info- ser human ‘23 pares de cromasomas y que en ellas se ntentra todo nuestro mate= rial genético @ADN) Tambign conocido ques esiulas se iden y generan una suerte dl herecle un duplicado exacto de ese ols genet proceso que parece seneillo de ‘euneia; tiene muchas eomple= iadecllasresideenla prote:cion delos eromosomas, C ELU FUE LA ORIGENES. PREMIOS NOBEL TRAS LAS HUELLAS DEL ji, ENVEJECIMIENTO A NIVEL MICROSCOPICO Or cientificos con un solo a desentrafiar los AMPAY TELOMERO pase a ei Jamuerte a delas céhulas. frum Mlegneatordel Pe Hace unos dias, los stadounid idenses Blackburn, 3a eee Jack Szostak y' Carol Gireider recibieron a Premio Nobal” Peneinen Pen ahaa de Medicina, 3009 Por descubrir por qué una célula de a cues, , qué puede hacerse para evitarlo y cGmo esto puede ayudarnos a batallar contra el cAncer. n te més tarde, Barbara McClintock ESCRIBE MARCOS CHUMPITAZ (ganadora del Nobel en 1989), sal in’estigadora dela Universi- dad de Missouriy que se dedi- caba.a estudiar la genética del maiz, descubrié que este easco ‘rafiindamental para proteger ‘leromosoma. De hecho, halls que aquellos eromosomas que perdi los telbmeros se volvfan inestables y se unfan de forma inregulara suspares,generando i jones eromos6~ micas" y provocando la muerte cclular(reeordemos ques cr0- ‘mosomas levan nnestra carga genética), Sibien estos estudios les tuvieron un cardcter premonitorio, el escepticismo de Ia época sobre todo lo que ‘tuvierarelaci6n con a genética yylapoca teenologin disponible, hicieron que el estudio de los ‘cl6meros quedara olvidado en lslaboratorios. Fuerecién a partir de 1950, conlarevelaeion dela estructura del ADN, que resurgié nueva- ‘mented interés por los teléme- ros. En 1975, una profesora de joquimicaybiofisiea dela Uni- ‘yersidad de California en San Francisco, llamada Elizabeth ‘Blackbur, se dediog aestudiar estas putas terminales en los ‘eromosomas de un organismo mieroseépico acuitco, Ella fue Taprimera que consiguié aistar ‘un telémeroy establecersu papel ‘rucial enla integridadyestal Tidad de los eromosomas. ‘Son como secuencias brevesy repe- tidas de ADN’, sefial6. Cinco _afios mas tarde, estos resul- “tacos atrajeron la atencién de Tack Szostak, profesor de Gené- ~tieg en la Universidad de Fiar= -yan,en Boston, quien trabjaba. eon tnos hongos microseépicas ~ (llamaclos levadura), Szostak ;quecuandonestos onga- "nismossele agregaban moléeu- ue ‘| a de ADN morfan al instante. or ello, sele ocurri6 la dead Has telimers provenien- slosmicroongznismosestu- por Blackburn yast pro- ‘sus levaduras, Fl expe- fofue un éxito. Lasleva- jeron y demostraron pstelomeros eran capaces ‘oteger el ADN de un orga- "Las ediulas sin tel6me- yan perdiendo informacion, ee EL ESTUI a eae LOS TEI YSU FUNCION EN LA DIVISI CELULAR ES CONSIDERADO UNO DE LOS GRANDES Sale BE DELA BIOLOGIA DI LAS CETIMAS DECADAS. GRACIAS A ELLOS NDEMOS MO LAS CELULAS PROGRAMAN SU PROPIA MUERTE. son ineapaces de reproducirse”, conelayé Szostak. Sin embargo, afin Ie faltaba, una pieza al rompecabezas. Qué generabay mantentaatlos ‘telomeros? 2Quié meca activa para quelamuerte celular se postergue? En 1984se incor beisica de a vida, Hay crganismos quo poseen ‘una sola cdiula (bacteria o ilones (como ol ser humana. La ‘bla humana tiene 23, pares de comosomas. a en los extremos de los romosomas, alos que ~ prolegen, Una enzima lamvada telomerasa evita ‘que se acarteny mueran. Sin ela, el cromosoma colepsaria, daria of ADN y har que la eéula mura, mero participa en a rooeso de emvajcimiento + Demasiada tlomerasa puede produc tumores ‘por allaboratorio de Blackburn lnestudiante Carol Greider hoy profesora de Biologia Molecu- lary Genética de Johns Hop- ins University, quien se dedies ‘investigarl tema utilizando cultivos celulares. Ese misino fio logué demostrar que exis- iaunasuertedeenzima queal ‘menta ce material genético al cromosoma, haciendo que las células sigan maltiplicdndose y-vivan, La llamé telomerasa, ‘Aligunos cientificos ereen que ena telomerasa estarfa una de las caves del emveecimiento, ya (que se enearga le mantener a lncélula joven. De hecho, esta cenzima esti muy activa en el ‘embrién, Poreso susetulas son tan potentes lahorade formar tejidosmevasy sedividenaccle- radamente. También seencuen- tra en la médula ésea, que ori~ alas eélulas de lasangrey en las eélulas madre adultas que se eneargan de reponer muchos de nuestros tejidos (Somos 1192), Perosibien lacarenciaes aitina, loes tambien su esceso. ‘Cromosomas: Son las potaoras de resto material genético (ADI. De elas ependen nuesrascaractoristicas hereditaras. Por eemplo, os ‘romosomnas Xe Ydeterminan si una persona nace como foo nif + Sin tlomasa,o riesgo de transmit enfermedades hereitarias es ao FS aon] on Sea “Mueatelomerasa puede hacer quella eélula prolifere sin un cauce determinado y produzea cancer: En experimentos con ratones se demostré que aque Tl animales con muchos nive- lesde a enzima eran propensos avtener tumoresy morian mis ripido. “Esto es igieo porque! exceso de telomerasa previene la muerte cellar, pero favorece eldesarvollodecincer’segin a doctora Greider. NOBEL PARA TRES Hace unos dias, Blackburn, Szostak y Greider recibieron Ja llamada del Instituto Karo inska de Estocolmo que les tanuneié que habfan sido mere- cedores del Premio Nobel de “Medicina 2009 por sus deseu~ Tes de lavida’. Hoy, el estudio de los telomeras y su funcion en la divisin celular es considerado uno de los grandes avanees de Tnbiologia de las éltimas déca- das. Graciasaclossomos capa- ‘ces deentender cdmolasedtulas programan su propia muerte", cota Elmer Huerta, one6logo¥ expertoen salud piblica, as implieaneias del de ccubrimiento son muchas: por un lado entender, en futuro (quizés), manipulae el proceso de envejecimiento de as célu- las. por otro lado tener mayo- res Inces sobre los mecanismos de ciertas enfermedades y sus, posibles curas. Por ejemplo, se conoce quelos telémeros defee- ‘uosos uegan un rolen algunas formas de anemia congénita yy ademas, afectan la division de las edlulas madre dela médula 6sea. Incuso, laboratorioseomo Mercky Geron ya estan desa- rrollando vacunias experime tales dirigidas ala telomerasa, ‘cone fin detratar pacientes con ‘edncer al pulmén y la préstata. “Las implicancias son muchas’, sefiala Huerta, “El eédligo dela la esté en nuestros cromo- somas. Gracias a ellos pode- ‘mos entender mejor el envejeci- rmientoy algunas enfermedades. {Los telbmeros son los mecanis- ‘mos bisicosdeese proceso. Todo ‘empieza y terminal’. somos 135,

You might also like