You are on page 1of 234
(tate Seen are Fadsin WAPFRE Star Dept ep 2378-808 Técnicas de actuacién en siniestros | Manual del Bombero. 4 Ls Guana Taceto “tor Fusco BALA CsnLES Supers eco {ists TuREL CoN Dibwos Instr be Seaiipao InEoRAL oe A Fusnactoy MAPPRE ESTIGS Coonan genera) EDITORIAL MAPFRE ‘Me lena de satfacién poder realizar la inoduceién de este MAYA ‘bet Bonen, publica por Eiiorial MA PERE y did porel Into die Seguridad Incegrl de a Funiociin MAPERE Estutios. Y ello es ast ‘por das razonesfnameniae la primera por la aa cada sn alejarse de una adecuadda sence: conseguidas en este texto, orientado —como indica su nombre—al profesional dela extncién de inceniosla senda, ‘orl aparicin en sims de esta obra, lrgamenteexperada por nume- ‘roses profesionaes dedivados a exa tare, bien sea dvetamente como ‘bomberos o como formadores de os mises Durante muchos wos fa creacin v publican de este manual ha sido un objetivo inleancable para diversas empresas y fundaciones de MAPERE, consciemes tao dela carencia de textos sobre esta materia, on lengua esparola como de a mecesidad el mismo para arudar a la Jfrmacién de los bomberos. Por fin ve ahora la luz» exo nas lena de satisfac, que es de esperar compara sus lectores Porque no ha sido trea fil conseguir que un profesional aamente ‘ualfeado como Luis Guadao Tajuel farguitectoy jefe de bomberos) ‘haya elaborads esta obra tras af de ard abajo, ondenatin steed dd textos» comeccn elas mismns, Junto ala autora del manta. (que subravar apoyo téenico anor por Eso Bala Casale (ingens cde seguridad) fa realzacion de fos mumesasos y acerados dbus que ‘compan a texo, obra de Jess Tuel Cardona. Pero, adem, aso limprescndibe wna pertina: insistent» fa efica: colaboraién de Instituto se Seguridad integral dea Fndaciin MAPERE Exudis a cuvo decor, Francisco Marines Cares — expecante 34 tert 36 debe (qu fnalnentese Mast DEL BOWBERO pueda ser publiadoy oftec al piblco en general. Mi sincera felicacian por el trabajo lagrada yi agradecimento a todos els por si surf, gu elmer ha frcifcado ‘tesa notable aportacién qu, por sx novedad vata calidad. hab de ser sd exraorinaro inverts para todas las profsionales de ft kcha cna incendios ya seguridad en general de Espa, Portugal del comunidad iteroamercana También enconviable es —una vez mis la labor de fos buenos pro fesionales de la Edtoval MAPFRE, de quienes ese esperar que consigan ‘hora una anpliadifsion del libro v que actien asinismo, de enlace ere sus lcrores los autores para el pefecionamient fo dels. Extor plenamen convencido de (a gran disibucén que habré de "ener este aru, a igual que ce su ampli ulizacin hab cl surgit Me el Bomber. nes dean nso: ues ideo, sugeencasy, en uma, aporaciones de los letoes de los iversos pes de nesroentorn geogrfico que deberian quedar pronto lncorporadosapréximas ediciones muy enrquecdas, Esa es una labor Ta que animo desde yaa los autores» dretvos del nsiso anes ciades, paral pefeccionanento dela obra, que habré aside contrib de forma ‘Permanente ala prevencn » lucha conira el incendo en nuestassoce- dads, FILOMENO MRA CANDEL Presidente de Fundcibn MAPFRE Estos Prapaatacioa Laevolucin tc experimertadapor lo Crp de Bambee ox pat Ioeroariaen os ines fete mw otbl. De tmaprende autodidat,basado el eel de es ses reas se ha psado cue format oranzaa, que combina at actades Gita de a com los rts ims Lnervenen rea en Inns y cas emerge ‘Brea labor deformacn de Bomberos neque MAPERE colabore desde hace ao, ce ehaba on fata lo exsnce de wn texto bio orale espaol benelaboado > deur abet en todos pate de lena sparola portpuse que sree de consi) epro a as aplacions de i srictones La Findon MAPERE Estudio, con Stina de aris neceidad, fi promovido len del MANUS Dal Bowen, TECNICAS DE ACTUACION #N SINESTROS ue su Ga period deelcorain. xd en 3 mao El mamal ese orn de Li Gada Teo, expert con ue langage come if de Bomberos seo de Prowcin il. Las ‘laces que acompatan a xo han sido lads po ess Tae Cardona, Laren tia del cont de a obra ha io evade ‘ho por Heo Baia Cus. namene, el Irs de Seguridad Ira dea Fundacion MAPERE Exais fa lerado a cbo la siper- itor general el proces creat del MALL DEL BOMBER conte del mara bares fos conocnietos de bas necesaros pace desarrollo profesional de Bomber, con eileen fees de erenetnen es sero masts Ele nico "greet orienta pro au cara sen ads para laflrmactn ial at Bonbero, ono prferona! como Your en Seri ples de emprea, Tobin et pea par stain tel ej ctu de personal que pase exer prictos an a extn de incenios. gee Lagesacn del MANUAL Det Bo\BERO hast ada enliompo emerson cuanto defn dict espera verte, que an Sid conrastaascon a pcan da price cana en euros Se bomberos. on dl re reser inenionaet. el Send caairsicn de cura bomber Por par, le Preps Taton ha ead prea por principio de ute era manos en los paes de lengua espaol potas con ls ables ‘irene de erminlagin' autos qe se pueden dene fs there pales Matt Bombers, Teno dese ios 1 erectura dela obra est ordenadaen un primer Bloque de copies (que analzany defnen los elementos pariipante en la itervencion en por ef elemento principal el Bomber, estableciendo us earacteriaticas fies» psigucasdeseable, junto con st Indispensable equpamsienio personal. El siguiente capiulo se dedica al conocimiento del fuego, el incendio las wenicas ce exincién Losses capnlos que van acontinuacin exponen los dintas medios ‘materiales utlzables en las actuacanes en siniesiras se icluen dese as eementales herramientas maruales alos sofisticados equipos moderos de inersencién. El sequndo blogue de copies se concentra en las tencas de nter- enc para fa extinct de incenlus os salvamentoscaracterisias de personas enpozas derrumbamienos, vehiculosacidentados yacensores Por iliimo, se presenian los procedimienios de actuacién en diversas emergencasderivadas de caudstrafes dela nauralea, productos qulmicos » peligratosv algunos iconvenientes de a vida coviiana Hey gu poner de ele el amet didtieoaplicado en a creaién el mara, prsularmente en el segundo blogue de capitals, que, gracias 1a cuidada combinacn de extos,conczos pero claro, con abundartes express dibujo, facile la maxima comprension yaprendgie de at Feanersco MaRrivez Garcia Dito dl Lsituo de Seguridad Iter Fundacion MAPFRE Estgios Pros Presataio x 1 Eltonbe, emetaeei =n th a 2 Las olen Fl x 3 Brin de ines at 33 34, 4k. Meds de esphaion a Aptis» pign del Bobo Eleuipo penoea Efe, DLL Cioed eau 212. Tempe itera late 2A Tanai eee 2th Os apts etre a linestadie de ap nr inca SLL Lae asad de put 312. Prem LL Rees gu come Sites de agi SL” Arar ioe 522 Otos moder dein mans 325 Reranemat de sos ips 524 Manias pr isaac de mangas Sttems fos dentate AL" Siena; rosa ome 32 Simeon sd extn gor eu 332, Shona de estintin por si deine (COS) S54 Stems fon de ening por tlén 333. Sizena nde eninain gr po ‘Stems uum de deseo nae BAL Deegan M42 Deets uti 34. Aladors manual SEK Us de deen 343, Canal dconzl S45, Fume decrrga 347, Ames S48 Metis deaicin de os sense 349. Bax de deo 3AI0, Namenieato Heras Gers Moa et Bambee. Tees de austin sinker x 4 emai de Boob 412 Bite U3, Pans 42, gues de ros iio $1" Ege finass $22, Apwnosatnecs 4. Apr evel ST Reveaagos 432 Hswovedltors 4. Tis de prot prod ABI Aton ora Tas de poeta ea “Tas de pros cis ke, Tne de pron mee BQ) 485, Caosmtn dete de peta Mas de nemo Si Essie SLL ea eco SID alae ance Sade go ECA. salad ore ELS. Mani eon es 52. Gand, eo mer de amare [Cea de Babe 522 Th deta SO. Hon desahaneso (aren S24, Chaiken de ans [ares iho) 25, Gain Pagar de sauna ames neal) S26, Daeasor ope DAVIS 43. Matel eanieno dire S31 Pl asin para €0 KV 532 Bagueaaene 533, Panta se S38 Garis sas 533. teramnas SA. Maxi de evant y tn SAL Gato mins wlan SRY Gate iia S3. Geom fe mio SAS Cons eats 543. Oios mond ein 55. Mus de cone sara 3 desea SSL Sopie oti 532 Raia SS. Spada conaor raise S54 Oo i opr ‘eles dea conta andi» eo G6 Vekosd exinsin SLL Caco eal 512 Faupumee nena S13 Atoms his ts in us tis 1B te a it ret tw us ue 9 is st is 1% Is 186 155 ra is 158 9 2 mm oo Fy S.A, ebicts con ages pees 15. Vekouo sin tenga 616. Ved deamenacn ‘ial de seme SZ Veo pura saat fino 622. Veins pura saamet e aecenss 523, Sabamento ssasico 524, Sahamenty varie 1. Ots ets ein sivamen yas 1 12 13 Vek espacais TnL. Velo Genedor Edis GE) 112. Velo de unieadin FLL) HID. Fargo ee Reena cere FRA) LOA. Fag de Ages» Apunalanisnos (EAA | TUS gui Exenadba Calo MEG) {LIK Yebalo Epo de Deas (VD, TELT, Veal de Tanase de Protos Pagan (TP) ‘elo uae TEL Veiled asapone 122 Vebido Tae de Reroocins (VER) 123, Und elaatensy Suninsi (US) 124, Velidon de Aenea Maia 725, Vebzls de Mando elspa Aereses yembaraine| 4 Transm desma y comics a ‘Nevons de aeomanasones, EL Defiioorer 4512, Epa ear espie {LI Mango dela eguar 4814, Nonmas gers de manejo SIS. Male Comanasone bl 11 Cave deen 822 Norms orp es randoms bids Proctor Ge outa SEL Recpein de Bamadas ce secara 9. La ites 3 32. 93 Preeuios pres Preatioes ate eps cons SL Pras ons asin eri 922. Protec conta aad xiao $23. elo de expen 924 elo poe dumbass 525. Pegs dea eectond 926 Polos guiizs 921 Polio de lamer Dass geal des needs EL Aas dee aun 932 Leamasaon 95 Depa dels atioa SEERREEEESE FRBRREEE iE ey EY a 3 a xu Manel el Sober. Tis de asin sino rise . 10. Las samenos a Ol 1 ‘ 10, Salvamento en el interior de poz0s aT \ . Hy Seema hee a 3] nomora, lament asanelal eee A ent oae ee ae ieee oie A a eaten ae a BA eels : agra cree s sna O32 tae de cn Elid bene a «¥ Prometeo robe fuego al padre Zeus yo tajo ~ 104.1. Genealdades de ls ascensores: MS 2 os hombres para que lo utilizarans (ESOPO). nsonmen eee B feces etteaea triads eee ener TL, Operacions diese 3 i Cr iia SE 1112, Indios de muna que reguieren iterensin tai 396 : 11. APTITUD FISICA ¥ PSIQUICA DEL BOMBERO ie pected ee ee ee ee eee ws tae S|, ,Groumtonb om ete ogni. UL22. Ronura de terias 35 Dsiquicas para ejercer su profesién. i foe = See eee een i See SES cain Sa as Meera lee en ia cammasce rs eee ‘para cuatro Bomberos y conductor 388 ae iS de Bomberos lo proctama clr uae oe ea a ; Ua pa z feeerta aces eee ‘S'S a cn naar ee eet ae. ‘Seapine aren oy en ae a iy Seer oun 2 (2) Seerceeieitheen eau (olanaacsee ee ceeaiae res ae oe a oe ey ine se rae pe 143 Asitnca en eos conctos a Las principales caracterstcas que debe poscerel Bombero y mantener rey es eyed ee ns a bt 7 7 (Be Sei a 1153, Intervencién en fugas Ge gas 4 '* Autodiseiplina, uo Bene 8 2 Get ces enon area 5 + ema nal aia + Una consents autoooatianza x oa et Sombre, Tne date ses lee ta + Ambit de usar con preven has lagra eet poe posto. + Uo ne timo de exci emaion. 1 Unaalacepaiad de estenci ante in ec nega exemas + Capita de coma poss acto, pesaients ymin, 1 Nil dino de eonacmines encos LaTECNICA ss cosuno de procdinintes yeu gue sven are a reazacin de una labor. Del eri habiidad para st os Insmos depended ie de fetid en ntarveneion Lagran varied deintarvencionts yl elevedo mero de sites heramiets, en constant vei, hates forma co tnua para conseguir el perio conoviieto de sts posblidaes de uso Yobtrer matin rendietn ens acon, La rleonaiacién se cosgs indecent ds onions parle de ada‘, com na capes rica dic por Etnies der, con ol entenamient. La eid equ, con bastante face, se oye din tee ideas de Bomber, esumindosdextemanea,vlgement, aia de tos prin pos ements qi no erin rive sactones comp «alas orl corinatn de dvr eis el wo de medina m0 Sede os expescamente ands, on principio, para fn. De oo, ha ge eer presente que fila de desea ys ss preseason, dsminsyen sensible capac de acocno $ reaen etand edad en intervenor. Ex consderacin se eu en el ons de antiga Bomber: “ener wa comita na dormid por deat: sabe cuando ssl a sro, pro nocd ge wee 12. EL EQUIPO PERSONAL equipo personales ux elenento fandawental pa a protec el Borbero en todas las atuacones. En todos fos sinssros esti presenes calor, cores, contusions, gases ‘éxicos,objetos punzaies, ct, qUe pueden indir enel organism, ce sando al Bombero grave lesions, algunas veces ieparables En consecuraca, se deben protege las distin parts del cuerpo con tn elemento adecuado, Esencaiments el equipo conta de las siguientes lementos 1, Casco fg. 1.1: Destnado a fa protecién dela cabeza. Sie cuenta con pantalla ofecrd aa ierta preci facial. (so: Graduarel aaj de forma que quode sempre espacio bre entre sl casquetey el eneo por la parte Superior, pero ajusado a la nuca frente, de forma que se mantengs por s solo aun en posi inveida. EL Darbuguejo solamente es un elemento de seguridad ane [os impatos. 2 Chaquetin (ig. 1.2} Defende ef cuerpo del car, fio, humedad, comes, impacts ligers. Esti formado por una envuea exterior, generamente de un teido ‘ncombustible yun foro interior sompusso de des capas una exterior, impermeable, que actia como barera de vapor, y ora itrir, destinada 1 proporconar un aislarsenta térmico, ‘Uso: Debe ulzarse siempre complet, ya que ss le despoja dl frro see esta efcacia, Se uilizarin todos los elementos de cere de Jos que se encuente dodo para conseguir la maxima hermetcdad 3. Bota ig. 1.3): rotgen ios miembros inferires del calor, impacts, (peforaconesy agua Se dstinguen, esntiaiments, dos tpos: 4) Europzo: Fabrcado en piel, con planta y puntera meta de segurdad y media calla de cuero para proteecién de las esinls } Americano: Fabrica en mopreno con planta y punterameccs de seguridad, Sedisponen en dos variates, de media aia 0 com- pets. ‘Uso: Introduce pe en ia bota trando can ls dos manos de las ores. Es importante que e ajusten bien para conseguir una mayor sensibiiad en la pisda y evita la formacion de ampollas, 4. Cinta fi 14) Es un elemento de segura que cumple dos fines principales 1) asegewarnes para poder mebaiar con las manos bres ‘puntos compromeridos para la exabildad,» 2) protege la rep Inbar en fos esfuercos que sedeber eaiarparaellvanuamieno de args. Z Los modelos antguos est fabrcados en cuero con una termina ‘en Jona por su cara exterior. E cere se eliza con dos ebilas¥ Sus ‘correspondiente coreas,siendo éte uno de os puntes dbs, ya que es pasadoree de le abil han razaado lat coeras mis de uns ver nla artualda sfabrican con cinta de bra iti y sha sustuido lcicre por un sistema de hbills paints de monje pido, Se com= plementan con una banda protora almohadilada, fade al interior. qe Increment la anchura, ya quel cinta es muy strech, debido ast gran ‘esstencia, podria produeir lesiones en exo de cada, Uso: Utlizarsirmpre completamente ajutado a la cintua, Si con et ‘aso del tempo se ha inerementado el perimetro de la cintura, deberé bfestuaie el cambio por ato de nueva tll, Se evisu peridicament, comprobando que no presenta rasgadus Aesilachados o descosidos. Cuidar al secado, no haciéndolo con calor direto dejindol en ugar cov ventiado,comprobande que no presenia safle de mobo, hombre, ee FictRA 13 lceRa 1 Monel Bombers. Tens de sino sir 5. Uniforme de trabajo: Existameen la rasoria de los Cuerpos de Bom beros. Puede estar constiido por ena sola prenda mon) o por des, ‘partly cazadora. Se swe fabricar consid incombusbl. Deberé ser confecional deforma que reste cSmodo a usuario, no presen ‘tando elementos que puedan produc enganches durante el wso como fuels, rabies, bolsilos exteros, et. Uso: como elemento repesentatvo ques deberdencontarse siempre limpioy ben puesto, no utlizindoloparcialmesteo combizada co pends (que no sean de wiformidad. scons ttaeutimaemnaenaimnanmmannntntiiin, { i i ) ‘ag otras alammantas En la antigua flosola los presoréticos penaban que las races de 1 Humanidad se encontraban en custo elementos senile: el fuego, ia via late yal agua Hericlto,propulsor del teoria de que todo es una epetiibn, explica asiel cco dela vide: Vive el Fuego dela muerte dela Tierra y vive el ‘Aire de la muerte del Fuego; el Agua vive de la Imuerte del Aire, y dela muerte del Agua vive la Tierra Estos acertados coneptos se mantienenvigentes y pemiten exponer| la moderna teoria del Fuego. 2. EL FUEGO ‘ulgumente se puede definrel fuego como la combinacin rip, de ‘una sustanca combustible con el oxigeno, scompaiad de luz y calor Productos voles. Quimicamente se considera como una racci de osidacibn que de- pendiendo de i velocidad con que se product adguire diversas denoei- racones (ig. 2.1): Lenta: Onidaisn, se produce sn emis calor, ques diipa en el ambiente, Normal Combustin, se produce con emisién de luz (lama) y calor, que es perentbi po el er humano. El frente de ma ene nes valores Ae vasios entimetros por segundo, Reipida: Deflagracén, combustion que produce cuando la velocidad de propagacin del ene de lama es menor qu adel sonido; su valor se sida ene orden de metros por segundo May népidas Oetonacién combustiin que se produce cuando la veo ida de propagaci dei rene de lamas es mayor gue la del sonido: se leanzan Velocidaes de kilmetros por segundo. de luz y poca emisn de A las dos itimas s as denoming Explosions El fuego se corresponde con fa segunda denominacién: Combustion Mana Bombo. Tenia de each ssror APIA MUY'RAPIDA. FiouRa 21 |Lacombustin se produce sexist contacto del are con la masa del cuerpo combustible, Cuanto més dividido s encuentra el combustible, sms répida y completa resulta fa combustion. Siesta divisn es maxima yel combustible se encuentra en uspensin en-l aie (la harna de los malinos. el polvo de granos en los sos), Ia velocged de eeacen puede llegar a aleanzar el valor aewsario pera converse en una expiosion, Lacombustin es atvada por la renovaién dear, aportando oxigeno sobre al foco de ign. La combustin se detene ose extingue sos gases or ella producos ro son evacuades,ydisminuyen la concentration de oxigeno- El fenémeno dela combustibn se resume como sigue: Cuando un ‘cuerpo combustible alcnza una determinada temperatura desprende va- pores, temperatura, cuyo calor se propaga alos elements iuados alrede- for, con un nuevo desprendiniento de vapores combustibles quetendrin pigs de inamacin. 2d. Calor de combustion Elcalores una manifesacon de a enerpa se produce por a feta que s origina al nar en movimiento las molécls de un cverpo. Se unidad «sl calor, definida como la catia de calor necesaria para elevar 1° Ja temperatura de | gramo de agua. La cantidad de calor vara segin i ‘empeatua iniial del agua, tamndose como patron enteral com= prendido ene [4 y 153 C. Seestablece la calria como lacantidad de calor equivlere a 4183 julios absoutos. El calor se transmite por aiguno de los tes procedmientos que se eseriven 2 comtinuacin: ov ore camer Feta 22 sea 2 Frou 24 love 2s DUM. Radiacién Se transmit en todas las direvions a través del aie: su propagation es en ine rerta dese a fuente productra, llegar alos objtos que lo reciben,ésoss¢calientan (ig. 22), 2UL2 Conducn sla transmis del calor a través de una. sustania por contacto dieeo enue sus moléeulas (ig. 23) 213. Comocein Cuando existe un medio conductor, liguido owas, se genera una c0- mente de clor dentro del medio que lo transmit. El Mido caliente se dita y eleva, dando paso al fudo fro en su parte inferior, produciendo ua edrriene ascendene que va caldeando el ambiente de absjo hacia aria fig. 24, 21.2. Temperatura La temperarraes una propiedad fsca del estado del cuerpo, o sea et grado nivel térmico de los cuezpos. Para media se emplen el termé- metro. Mouse Sumer. Tot sin seas ‘Tods las materia combustibles presenta res niveles de temperatura caoeterisios que se deinen a contnuacin (is. 25): 2L2L Pano deigicén ‘Es aqula temperatura minima an cual el combusibe ee sufietes Yapores ques nflaman en contacto con una fuente de ignicins pero sie Feira el foeo calorific, se apagen, 2122 Punto de inflamacin s Esaquela temperatura anima a a cull combustible ete suficientes ‘apores queen contacto con una fuente de ignicin se inflaman y sven ardondo, aunque se retire I fuente de igncion. 21.23. Pao de auoinflamacion Es aquela temperatura minima ala cual os vapors emis comienzan 8 ander sin aeesdad de aponte de una fuente de iencin. TA TIERRA Adaptendo ls antigua teoria a nuestros iempos, se ineluyen en ste ‘partado todos aquellos materiales que son canoes de ardero suirir una oxidaciin répiday que se denominen combustible, Por su estado fico, al temperatura ondinaria, se clasifcan en 4) Sélidos, como madera. tes. bra, papel, pa, ete. Exiten algunos metales como el aluminio. magnesia, soo, ec, algunas alee sone que también son capaces dearer. 5) Liguidos, como gasoline, fue. aes, dsalvenes, et 6) Gases, como netano, propano,etano,eseno, hdrgeno,butano. ciudad, ce [No tos los euerpos cominzan a arder con la misma feild, es decir, plantean disintapeligrosidad de incendio. Esa pelrestad adic, Junto con ois propedades ere valor del punto de inlamaciin. Cuanto ‘menor sea su valor, mayor es a faclidad qu tien el euerpo pa infor arse Pore contrario,exisen combustibis cuvo punto de inflamacisn se ncuenta fuera de ls bits de temperatura habtuales,cuyainfamaion sera dif. Un concepto que se debe tener presente esque aingéin cuerpo arde en su masa o volumen, sino que lo due se quema son ios vapores que se desprenden al aleanzr las terperaturas de gic. nflamacion oautoin. slemaci i j j 23, EL AIRE Esté compuesto por un 21% de oxigeno, un 78% de nitrbgeno y el sto por otros gas. Elsie aporta el oxigeno asesario para la combust, eeeruéndose {sta iddneamente para concentrciones entre e219 el 1% por debaio de este valor (15%) decece la inensidad dela commbustin al estado de bases. 23.1, Infamabiidad ‘Todos los curpos necesitan mezcarseintimamente con el oxigeno ara que se realc la race de onidecion, Le proporcion de combustible y oxigeno para que se produaca fa ‘combustion es distnta para cada combustible ye eneuerca comprendda entre un valor minimo, Limite Inferior de Inflamabilded (LLL), y otto ‘minim, Limite Superior de Inflamabildad (LS). Dentro de este iteraio existen dos puntos que por su importancia eben reeharse: A unterio de intervalo, aproximadarnente, sontado desde ¢ LL, 2 sisi un valor ene ual a combust e produce en as mejores condiciones ¥ que se denomina Punto ideal de Combustion (PLLC) (fig 26) ‘oun Enel valor medio det imervalo se encuentra otro punto en el que sila ‘aocida se produce se genera una explosi, Este valor de coneentraién 5 conoce como Punto Esejuiomético (PE) FFuera de ios limites del intervalo la rezecién de combustin no se Produce: por debao, debi ainsufcensa de combustible, y por enim, Dor insuiciencia de oxigeno o por exceso de combustible Los combustibles. en ancién de su estado fico y tras propedades, Se dasfcan en ios siguientes tpos de fuegos aque puedan dsr lugar Lone mente Maral rbro, Teas de cain ness ‘lASE | _NORMATIVAEUROPEA | CLASE | _NORMATIA AERCARA ‘sOuDOs souines | A | hace, sacl carbon, | A | Madera, past, carn, twos, pasos ‘aides, pasts. T Uautoos v cases: ‘iauioos B | Gln, gab, B | Gasoina, scart butane, ‘eobo peo, ata, (selina ‘oases | euécracos Butane, proper es © Conlquis tos emis ‘cad tar, stro on plese do terion eae ESPECIALES -METALES. ESPECIALES- METALES | Auming sos ttano, |_| Aluminio, sod, tani, proauts umes prosuto quimios Iroranios, Iroranios 24, ELAGUA agua, componente principal dela materia ene planeta Tiere ese elemento mis versi para la extincion. Es un Lquido inelor,inadoroe insipido en su estado natura. Hier alos 100°C, desprendiendo vapor, y se hla a 0°C. ‘Una de sus principales caractersics es su ren capaidad para absorber calor en sus cambios de estado. ara ransformar {kg de agua 20°C. en vapor 2 100 °C, se neestan 720 locaorias, de las que 100 se inverter en elevar I cemperatuca del agua de 0°C a 100 °C, yol esto consumen exclusvamente en la ormacién de vapor de agua a 100°C. Fn ta formaciin de vapor gor contacto del agus con el fueso se produoe un efecto de enamieta cinco vees mayor que el conseguido por el agus misma. Portant, cuanto mayor sala superficie de contacto cone fuego mis Facimente puede vaponzarse el agua, mayor se Ie relrgeracién que produzca y mayor sei su poder de extincion. tra propiedad muy importante es el aumento de volumen que expe- riment al pasar de liguido a vapor. que, ale presién atmoslrca, es de 1.700 vex Demanera que un fuego se apagar tanto mejor, ysecausarn menos afos, cuanto mis finamente pulverizade se lance el agua, ya que se ‘aporizar cas otalmente, produce una gran regen ygenerando tna gan eantidad de vapor de agua que desplazaréeloxigeno del air, lo aque reforzar la extincidn por sofecacon, Sin embargo, present ets initaciones como agente extntor: ‘) Su reaction concertos materiales en los que produce aemisin de ass inflamableso bien un aumento de temperatura, como, por ejemplo, fn los fuego de sod, aluminio y explsiones pesteiores, ') Su conduevidadelfstrca, os dei, su facitidad para pert 2 Ia corientsefstreaerelar por ell. ) Su temperatura de congeacin, no pudiéndoseutlzar con valores infeores alos 4°C, debido a que experimenta un aumeato de volumen aque eventaria las conducciones y desis, sien ademas imposible su immpulsion con los medios normale de extncdn 1) Su densidad (| gramojem) imide ulizarta en incendios de com -ustibles gids gers, purso qu al tener étos una menor densidad Aepositard en al fondo del cecipiente, que seguird ardiendo, pudiendo ‘ncliso derramarse por resamiento, aumentando le supecicie del foo, 2, Otros agentes extintores Las limitaciones d uso del agua en fa extinsin de incendis pueden sec paladasutlizando otra sere de agentes extintores que se desriben DALI. Epuomas ‘Son un conjunto de burbujas lena de aire, formadas por solucones| scuoss con un espumbgen que aumenta la tensiin super de produc resutane y con une densidad menor que ia dl agua. ‘Se pueden dsinguir ets tpos de espuma en funein de forma de producci, 2411, Espuma quimica ‘Se obtene por la reacin qu se produue entre una soli de agua con hiearhonata de sodio. con otra de sulfto de aluminio ala que ‘greg un vestabiizadoo, afin de mantever la compacdad de la expuma ceada, también denominads espumacarbécia, Losses, 1000cm* Vitro Akg ity ‘Laespuma qulmica tee el siguiente fundamento: Al meacaréeambas solutes en ef inter para extintors produce gran canidad de anhtrido ‘sarbénico (C03 yum ign densocel as, ademis de trea burbula formanco espuma, po su propia resin lalanaa através dela boquilaen un chorro compact, Le espuma quimica ast obtenida con el gs CO. que contiene se drge sobre fuego y lo recubre tota- rene, aetuando como na manta incombvstibe. con 1 | ~~ SAL ALcALINA qs) SAL ACIOA lo que se impide el acceso del oxigen al foco del roca a oat det Bomba. Ths tai sess ip deep, por deri el ego poets ssid oo aoa a BAG coor Mud mmo) 9/0 Xf hoe Se obtiene por meds mecinicos.agtando nérgicamente una mezla de aire, agua yespumégenos. La proporeién aproximads para obtener | de espua es ia siguiete: de 45 ltzos de espumogeno, 95 96 de ‘agua y SD litos desire. Segin se varie ente estos limites la Cantidad de ‘expurtégenoy agua, se consepuirindilerentes caracteitias dea espuma bien burbujs mis pequefs que forman na capa df de romper oun mayor tamaio de las mismas que se rompen mis rpidamente. Ticura 3 Existen varios tipos de espumégenos, desarollades por diversas fimmas| comerciales qu se dedcan as fabrieacén, pra seniamente se clsfican atendzndo a su compesicién en 261121 Tipo proeinico — Fstinformadas esencialmente por protenas, bien vegetlso animales, tratads por hdr, as que se agrezancieras sales metic para dar conssencia ala esuma. Tene l incomenient de qu suelen pelmazaise 9 aglutinarsetaponando la conduccions, por lo que debe extremarse et ‘mantenimieato de los materiales que se uilzan para su uso, Se smplean _generamente para obtener espursas de baja expansin, 241122. Tipo sinttico = Esténformadas por detergents sinticos, que originan la espurne de alta expansion, En os fuego de vombustibes pesados ¥ que han adi ran temperatura et agua que forma pare de la espunta se vapotia, Aisaregando el colein de la misma, por io que la hace inelca (Generalmente a mayor pate de as espumss son pdamente deste or ciertoslquidos iniamabls tales como los aleoholes. muy dvidos de gua, sobre todo los gue son muy concentradas:existenespumgenos species cantalcohols para estos casos, “También puedes er desiudas mecdnicamente por aquellos liquidos| inflamabies que tignen uz punto de ebulicién muy bajo, emiendo una gan cantidad de vapors, como sucede, por ejemplo, con e sulfro de arbonoy el er. Estos vapors eercen una fuerte presisn sobre el colon de espuma, producendo fisuras por as que escapan,reincendindose en la speci. Una buena espuma cebe ser consistent, pero debe tener una fuer sulin para repute rpidamente por ods as supers incendiadas, debe ser persistent, adherents y neutra, para no deteriora los objets (ue revubre, De todo lo dicho anteriormente se deduce qu las espumes produce lnextincin por sfocacion teiendo unas ligera propiedad relriverates, que al romperse ls burbujas se deshac a mele y queda el agua ibe 2413, Adios al agua Son compuestos quimicos que se aden al agua utiizada para la tinea, afin de mosifcar prncipalment sus propiedades (seas. son productos tensoactvos 0 mojantes,destinados « aumeataro dismini la ‘ens superficial de contacto el gue con la supertici sopoe,conti= bbuyendo con elo a facitar ain mas la extinion ‘A consecuencia de ello se obtiien dos agentes extintores: 24..13.1. Espuma acuose formadora: icula (AFFF) Se obtine por la adicin de un preducto que aumenta la tension superficial det agua, Tiene la propiedad de hacer fotar el agua sobre liguidos inlamabes que de hecho son més ligeras que ella Se utliza principalmente para atacarincendios de clase B (fig 29) iota 241132 Humectane Se obtiene por adivién de un producto que vende a disminuir la tersin superficial del agua Aumenta, pr ant, su poder de penetacin. Se utiliza prefereniemente para ataca® los incendis dela clase A en Js ‘que la combustién se realza en materiales porosos (i. 2.10. 05090 emenos Moral del Boers, Tos de wea see as epamas of mein dl ‘ostaante de expansion, 98 lasiean on > BAIA EXPANSION Coetcont ente3 y 20 = MEDIA EXPANSION Coeficiente ene 3 y 190 “ALTA EXPANSION Coetcerte ets 150 1 10000 as unectanredp cura 210 2412. Polas 241.21, Polvo quimico seco (Hg, 2.11) Se encuentra canstuide prncipallmente por bcarbonato sidico 0 potisico, mezlado con diversos adivos que impiden la absorciéa. de hhumedad, lo que evita que el poivo se apeimace formando grumos que obturarn ls bogus de impuisin Prinipales propidades: Es hiddfugo, nose mezsa com el agua. No «s torico, pero en grandes conentraciones perjuicaconsiderablement visbiidad y puede causr dfcltades en la resptscin y contaminar auiposdelicados. Pazdeuslzarse en fuegseléricos con una tension de hasta 1.000 V. POLO auimico ‘SECO aisha RNC lmpide la aporacin de oxigenoy, or oro, el dixido de carbone acta ‘La maniobra de enrllado para situarlos en estos clones, después de «se comprobacion¥ impieza, es la siguiente: ‘Son necesris dos Bomberos, que extenderin el mangae sobre svelo completamente endo y qutandole todas ls wes que pura tener, ‘A continuaciin, ef mangaje se dobla aproximadamente por la sited, de forma que el racor de la pate superior dise de 30 a 50 ‘etinetrs (eatin ident) dl racr del ramo inferior (figura 3.69, El pimer Bomberocomenzar a enrllaro empeando porel doblz. El segundo, stuado aproximadamente aun mero por delante de primero, guard el mangaje, manteniendo el ramo de encima en sus manos, hata que los dos Bomberos hayan lgado alos ravores, fo que supone el final de la operacin (fi. 3.5). ‘Los dos racres deberin haber queado uno s eontnuacin del otro, ya que al efectuarse el enrolamient, se rd reduciendo por el tramo situado en a parte inferior la diferencia de medida que dejamos al principio. = - El manga de 70 mm de didmetco se usa cuando s¢ precisa na ran cantdad de agua sobre la base del fuego, asi como también pare et frasiego de agua de un vehiulo a oto, o pera el snado de vebiculos desde nidrants. El mange de 45 mre de didmetco se empiea en fuego con una i- tensidad media exitentes en locals cerrados, ya que son ms cies de manejar por set menos pesadas. actando su moviidad de un sitio a bro. También se emplea para alimentacion de los vehiculos desde les cas de igo. FIGURA 38 Tanto el mangae de 70 mm de diimetro como el de 45 mm, ser tambin empleadas en las itervnciones por inundaiones conectados & las motobombas y bombitas de achigue. Elmanguje de 25 nm de éiimeto se uiliza donde no es necesaria una gran cansdad de agus, como en fuego de pisos, vehculos, pasos. Estos ‘anges son ain mas ligerosy flexible. Este mangaje se puede coneta os wpronto sooorrs, que evan las utobombas. Pero esa conexion slo se debe hacer cuando el «pronto S0corov est totalmente desenolado. As se evitard que reviete el ypronto Socorro», queel agua pera presiony qu el cuerpo de bormbase caliente 32422. Manejo de pronto socorro Son nsacons jas el vehiculo de incenins,conectadosdiectamente al eiouto de impulsién, que permiten obtener agua rdpidamente(f- aa 165). Estinformados por un elindro metéica con alimentacin axial al que ‘st arolla un mangajesemirigido de 45 625 mm de diémetco, con una longltud que osc ene Tos 40 y 60m. Se empl generulmente cuando se rata de un incendio con un solo face y de dimensiones reducida. Elataque se celizaréactuando dela siguiente manera cada uno dos components dela dotacdn — El nimero | portarila lanza del pronto socoro (fig 37. ~ El mimero 2 acompatiaré al nmero I proviso de hetramienta (i= ura 3.8). — El nimero 3 colaborari en Is extensién del pronto socoro y proveerdetrozos de mangaes de 5 6 25 mm de didmetro. pare cfectuar la prolongacion de a instalacin si fuera neces ign 2383), acon de coin lot 307 4 ‘cue a Trot 31 ou 30 icv 3 — Elmimero 4: Reaizarila limentacin y una ver efectuataformara parse con el mero 3 ara la eecuci de otros trabajos que les indiguen ig. 3.70), 32423. Manso del cuerpo de bora Generalmente en el cuerpo de bomb suclen exis al menos dos sae lidas de 70 mm de diimeto yen algunos casos pueden enconarse hasta cuatro salidas de este diet, “Manteniendo el ritcio generale inca sempre aside con mangas de 70:mm de didmetr, no uilizando reduociones a 45 mm de didmeo, Sil sinistro se encuentra relativamente cera, en vee de utilizar un ‘rozo completo de 70 mm de didmetro se udlizaré un tramo de unos 3 ‘metros de longitad, que puede obienerse dealt resto de mangaic. al que se conectar la bifurcacién, De esta manera el conductor podrd stendela y en caso neesatio ‘ealizar tra incalibn desde la misma sida de impulioa del cucipo de bomba. 32424-—Fuems'exteass =< 324241. Hidrane sun punto de captain espectico para Bomberos dotado de un gran ‘caudal de agua y de gran sectin ($0 6 100 mm de diémetro).tomado irectamente de la arteria principal de disibucin plea de agua, Puedes estar entrrados eau arqueta con una ine sada o termi- ‘dos en una columns provista de tresslidasexyosdidmetros.en uncon maneri: 2 Comprar ques hallan fps tanto ls juntas como los acres Svat be avenia SENAL Be RETARGO Sea Se ACTIVADO ‘8 Butsagon ospaRo 1s. INTERAUPTOR cONEXON 12. Senay oNcronAMt NTO 18. SEAL FunGionsnenrTo 1 BULSAOOR PRUBA LUCES 1 teRaueron GENERAL 18 PLacaS LnnEs Manu de Baber, Toes rue en bos 346, Fuente de energia Laalimentacin de eneriaelétria al sistema de dtecion debe star incso en emo ce averia 0 snistro, Esto puede consevie por medio de ds fuentes de abateciniento independiente: una principal f otra secundaria. Lafuente secundaria puede ver una linea de abastei- [eto exterior independiente de la principal, una ina procedente de un {nipo eeetrégeno o una bateia de emergencia. ‘a alimentacién secundaria debe guranizar la alimentacin al site al menos durante 2 horas, Ambas nea, principal y secundaria, deben fstar proegias contra todo tipo de da. ineluso en caso de siniesto 347, Alarms El sisema puede contar con tres tipos de larma: 1. lamas central de conurok Son as lamas optics yacticas Ge ncendio, everia fall de almentacion ineorporadas en las cents, tanto ss ata de una sola central come de una central principal y vais auvilares, 2. Alarmas de zona: Son ls sees Optica yacisticas instal en cada zona cubjerta porel sistema, y cuya isin es alertar al personal det ‘ico, Las alarms zona siren tanto pare dar la alarma restringia {alarms codificadadirgda al equipo de alarma y evacuaion [EAE] va Jos equipos de primera y segunda intervencién [EPI y ESI] del propio ‘stablecimieto) como i alarma general (orden de evacuacion). La insta- Ineign de megafona de estableemienco puede aprovechase para completa las alarms de zona y dar instruciones al personal. 3, Alarmas a cistancia: Se trata de la transsgn dela alerma 8 un city de contol exterior, como puede sr la central de un paraue de omberoso un centro de seguridad urbano o indus 348, Medios de acivacion de otros sistemas Los sistemas de deescin pueden ulizarse para poner en marcha automtcemente otros sistemas de protescion.y en particule: 2) Medios revemivos: Corte de suministro de enenga etre 1 Parada de motores e insalacions (aire acondicionado ete). {Gere de elementos comparsimentadores (puers.trampils de sonducos. valu et.) + Apertura de elementos de vemlacin (livid de hums, 2) Sistemas de extn: Salvo os sistemas de tocadores, todos ls demés sistemas automticos de extincidn requieren un sistema de detecisn de ineendios para ser pusstos en mares: «+ Sistemas de agua pulverzada. «Sistemas de spuma. «Sistemas de CO «Sistemas de falda «+ Sistemas de polvo Lacentrl el sistema dedetecibn envi la sei de lara aa central Ge control del sistema preventivo 0 del sistema de extineén, que ext fotade oon los medios necesarios para gesionar Ia sel y poner en ‘marche la actones corespondientes. Generalmente se istala una ental ature superior a 40°C, ‘Componentes de los equipos de cireuito cerrado 4) Eiuipos de regeneracin quimica. Estos equips stn compuesos por: = Cartcho regenerador. Es un reipente que coniene perdido de potasio (KOs) granwlado, através el cual pasael air exprado. Va colocado en el interior del equipo a fin de qu el ealor generado en la reaccén, se difunds homog’neamente, El cartucko debe ser de Sci recambio. = Bolsa respratoria, Tene como misién serve de depisto del aire purifcado y enriquetdo cone oxigeno que sale de eartucho rea nerador, Est fabrcada en eid resubierto de goma, deforma que Sea esanca y con alka resstencia al desgarro — Conducts. EL cartueho generador y la bose respiratoria estan unides al adaptador buconasl por uno o ds conducts raqueales, ‘mandados por un sistema de valyulas que permiten fa aspirac sspiracin. = Adaptador buconasl Se uslizan elementos similares alo isponi- bes para equiposfitcantes oaislantes de circutoebiet. — Iniciar de rece, Ea algunos casos cventan con un dispositvo de actuacion rpida qu, mientras comienza la raced, facta un suminitro de oxigeno para lenar el czcuto respiratorio. _) Euips de acicion de oigeno. Estos equiposdisponen de os siguientes clementos, — Carnie filtrate. Compuesto de eal soda, tiene como msn caparel anki carbinico(CO.) ya humedad del ai epirado, = Bolsa respreroria. Similar ala desta anteriormeate. En ela se produce la mezea del air puificado con el oxigen puro liberado por la botelis de adiion. — Conduetos, Este equipo cispone de conducts de alta presin para fl transporte de oxigeno al manémetco y al manoreductor, asi ‘om conducts de baja presin. raqeakesparael iio respiratorio, f interes para almentacin de oxigeno y ciculacion del aire espinado. — Adaprador. Fs generale una carta con visor panoramic, un ‘cuando puede unlzar igualment la boqullay pica. _— Manomeduetor. Es un dispositive que reduce la presin de a bolt {de 200 a 300 bar) a una presion constante de aproximadamente Sa, — Pulmoauomatc, Vavula que dosifca la aportcin deste resp- rable seg la demanda del wsuaro. = Bolla Es eipiente que contin el oxigeno presucizado que se aiciona ala mercla espratoca. Generaimente, es de aceroaleado 9 tiene un volumen variable depediendo de tip de equipo, osi- lando entre 250 y 2000 ce. La presién de lenado puede llegar 2 $0 bar. Dispone de grifo con vvula pare su desis, — Ataljes» armaduras. Estos equips genealmentedisponen de un stalj que permite suspenderos del culo ola esplda de wsuatio, Fn eso de equipos de larga duracioncisponen, adem. de bastdor Medes deexpracn as Mam de amb. Tot de aa sere y careasa de protec, lo que permite un transporte modo © impide que el equipo suta daes. — Sistemas de seguridad. 8 fide proteger al usuato, estos equipos sponen de sistemas de seguridad que pemitea contro a cantdad de oxigeso disponible (manémetro),avsan al usuario de la entrada reserva (alata avistia) yen caso de rotura de algin conduct, isponen de vila de cere para evitae la pérdida de oxigeno. 4222 Enapas de creuto abiero 4222.1. Equipossemiautdnomes (ie 49) Se basan en el suministro 0 alimentacion por meio de manguera

You might also like