You are on page 1of 5
T imi Irtrprotar texte del gre narratvo tenench en cuenta estucturay elamartoe do cada uno WAI VAT Mostra interés por conocer os | Recanoce textos narratives come un géneo | elamarto: y dates da teWtos del necro terns. ‘enero namatvo. ‘arocarites, Cases totes dal gina @ por des ‘orocterticaly elementos “AFECTIVAT ‘COGNTWATT TEXPRESWVA Vara fs importance del wo de | Klentifea estructura y elenentos Inieprets textos del génew herraentes” comnicativs | props de ead dave de texto del _narativo tevendo ven Greta Gemetindes en bn tac | gine amsiiee (Gtrctura y elementos de code ‘AFECTIVA H ‘COGNTTIVA we BD RESIVA ‘ume una posiin catia y | Conoce lo ferucray el Produce diferentes Spor de tetor fila ferte clo. leclura_y | procedimiento para tr elaborackin del gémera_ narrative. uiizondo Prodcaén de testes del gener | de tetosnarativa, hhenarmintas” comunicatar gramaticaks “de mane 3. CONTEXTUALIZACION: pr ipeep i Bienvenidos 2] Es muy importante _ saber distinguir los textos narrativos de otros tipos de textos, ya que si tienes cloros las diferencias puedes comprender mejor cada uno y saber asi, si lo que estamos leyendo es un mito, una leyenda, un cuento 0 una novela, luego de esto ya puedes empezar a elaborar hipétesis 0 ideas de lectura acerca de la relacén entre la intencién del autor y la funcién del texto. CONZAEGACION DE LOS NERUAOS LA EECLELASCRIETANAS Pane ett ‘Los Textos Narratives son relatos que cuentan una historia y pertenecen al Género Narrative. + Ada tedbor ave | ——Saeosimeange ‘caren a uno penonls CEnenOs UtERARios ‘poco ound ve io "Powter namer se == tecieso inane, =] GENERONARRATIVO. | — //- “amia ton uno pene yun nar = “Lo peers enon re a ure 0 varos problemas pw Linco ave deben otionr alo oe lege de naracn sos, Tne una etude de Ince Nudoy Denice. Cuerto Faébula Mito Leyenda ‘Todo texto narrativo debe tener unos elementos bésicos y una estructura, Elenerios dela naracion Totes lasrarcore bs leech, ibis y lero] cacces ren loners eratos came Tara os pases etenpoy aoc, ba Etna een cla ira oo co con or laos qn fuse hala, sagen decane hus en an ena es uns tethode pres delengne Enarade sce ex trace perce le outa asta en pega peony nad oes, ue ara Ran toca peor \ 7 Epo sl print te, grogn yal nde edna nar. Toda raradn ib ne pc ony nan. acs una sh in sever, ramet, * Pasonges Sonios tie aian as cones ent naan Se pun en lets psc Proopl Prog: Sone poor canara, fntagonts Es rong ova pagent Secs Sonlosqueccmpan soaps o als aiagrstas en dra stuaos 7 Tengo snp ensign eds lahiso, Pde se amo cera Estructura dela naracion: En toda nrracion deificamos la siquentes partes: WweIo NODS ‘DESENLACE Preseria_a tana ce la[Enesiapate os povsmaes | Es la pare tal a vores histona ls personales y ol poseen las mayors | puede ser nesperedo, gat dfcutades y tienen que resoweras, 1. Un cvenio sun exo naraivo. Leo siqont lato Lee un texto ratraivo signica aprender a reconocer los elemenios que lo integran y a utlizvios para comprender mejor! relato. Eos clemenias son: ls personales, ls escenaros, el tiempo y ota, 2. ,Enortraros alguna palabra desconocida? 3. Qué nos nara el auto: del hist? ‘A. Busquemos ls elements dela naracén: Los personajes de laisioria Laforma on que est contd. Dende se desarrollo Ne tomo as siguientes preguias:,Cudles son los personajes del histo? Cul ese personae rincipal 0 protagmnsta? ,Dénde ocure ost hist? ZEnqué tempo suceion los hechos? ‘Amedida que respondo estas pregunta identifica cada elemento dela naan Donde cuindo La casade ua Espacio suedironlos——_seferaeaylade chan? ta sfisapobre — ~~ — oun cera Narrador —fastoix? aad en 3° persona Enqvictden Lata seatumey se Tema central —scutenbs aay aouacasa hechas? tekst sy cats ameter Parsonajes Fe? Patsonjes Las compafieas Seeds delamta, 5. Aor deitiquemos la estructura oe rusia narra Paraintepetrun texto naatv, es necesaroreconocer su estucturabésca, es decir lamanera como eestor organiza as ideas para contra sia. Esta esttucura Bone tres memertos npotartes. Procedimionto para determinar la estructura do un texto narativo 2. Para idntficr orca, me progunte qué aciones dan cxgon ala istry quién as teva acabo. Para recnocer a nudo, me prequnto Gut se presenia y cmos resulve, c. Para ienticare dsenlae, me pregunto como se esucve el prakiena y qué sucede al final dela stra, ‘Ahora podemos descubrir la estructura del texto de las motas. 6.1.2 EJERCICIOS LEE EL SIGUIENTE TEXTO NARRATIVO Y REALIZA EL ANALISIS DE LOS ELEMENTOS ¥ ‘SU ESTRUCTURA. ‘Las leyendas son del género natratvo' ‘Una ver existis un hermoso murciélago. Era la criatura mis bella de la creacién, ya que en su afiin por prarecerse al resto de ls aves, subi al cielo y solicits al creador poseer plumas. Este le contests que tenia su permiso pura soliciter & tras aves sus mejores plumas, Y asf ko hizo. Se ddedicé pedir las plumas de aquellos expeeimenes mis vistosos y coloridos. Tras un tempo de recokccién, el murcidlago lucia, ufano, su micvo y ‘espectacular aspecto, Revoloteaba por tod At tie reeredndose en su imagen. Incluso, en una ocasin ‘con el eco de su \uelo provoes un maravilloso arco ‘Todos los animales lo observaban fascinados por su deslumbrante imagen No obstante, los halagos comensaron a hacer meliaen él, La soberbia se spoderé de st raciocinio Miraba con desprecio al resto de las aves, alas que consideraba inferiores a él por su belleza Pereibia que ningsin oto animal estaba a su altura, Hasta reproché al colibrf que no ef tan agracindo come 1. Consideraba que no exists otra cualidad més importante que no fuera el aspect tsi. EI resto de aves se sentian humilladas ante el yuelo del murciélago. Su continuo pavonco se hizo insopontable para todo el reino animal, y sus ofensas llegaron a oides del ereador. Este decid intervenir. “Tras observa la ncttud del hello murcislago, lo hizo Hamar y subit a cielo. Eat se sits halagad averse roquerido pore sr supremo y st ego se clev con él. Amel presencia del ‘creador, comenzé a aktear con unt alegra desbordas, Aleted una y otra ver, desprendigndose, inconscientemente, de todas sus bellas plumas. De pronto, se ddescubeié desnuda, como al principio de los tiempos. Avergonsado, descendis a la tierra, refugiindose en las euevas y epéndose la vision, Durante dias, lovieron plumas de colores que ste no quiso observar, procurando olvidar fy hetmose que un dia fu. Desde entonces, cl murctlago viviérecuido en la oscuridad,lamentando su egosta acttu, Fin Fuente: p/w itos- mexicans com/leyendas- mexicanas bum Respondamos a las siguientes preguntas en nvesto cusderno 2.Busquomos las palabras que desoonocemos. Identiquemos fos elemertos de nuestra naracion 2. gun e el porsoraie principal de a istori?, Desorbsoy abil {8 Escroe os lugares que se menconan an “El murosiago de eoiores" 44 Completa: EF ipo de narador de relat “El murciélago de colores” es porque ‘5, Descibey dibja cada una de Tas partes dea eavucura de la naracin del MaraBlago de Clores, Inco Nude Deserlace 6._Pr qi cra quo ol murisago no estaba contetocbme era antae? ¥ Naradién ¥ Tiempo ¥ Espacio Y eevee ¥ Bemonioe Enlostestos narratives hacemos uso de diferentes categoria: gramaticales. lar a otras aves sus rigors plumas. Y asi lo hizo, Se dedicé a pedir las phimas de aquellos especimenes mis vistosos y colordos. Tras un tiempo de recolecién, el murcislago lia, ufano, sy nuevo y espectacular axpecto, Revoloteaba por toda Ia tiea reeredndose en st imagen, Incluso, en una ocasién, con el eco de su vuelo provecs un smaravilloso aro itis Los palebros resctades en negra cumplen la funcién de articulos, Los palabras subrayodas dentro de texto son adjetivoscafcatives

You might also like