You are on page 1of 30
B Fan, DT Mg DOCUNENTO DE TRABAJO PROCRAMA FLACSO-SANTIAGO DE CHILE HeAERO 91, Julio 1989 BIBLIOTECA FLAGSO SANTIAGO MOS EL MODO DE DOMINACION AUTORITARIA José Joaquin Brunner Esta serie de documentos es editada por el Programa de la Fa~ cultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en San- tiago de Chile, Las opiniones que en los documentos se presen tan, asi como los an4lisis e interpretaciones que en ellos se contienen, son de la responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Pacul- tad I. Génesis y estructuracién : las condiciones di 2 posibilidad de la dominacién autoritaria en Parafraseando a Togliatti en su famoso "A propésito del fascismo" puede decirse que el autoritaris:i0 energe como una forma particular, especifica, de la reaccién capitalista . Es necesario, por tanto,comprender bien en qué consiste esa par- ticularidad, . Bl autoritarismo surge en Chile en condiciones de un pro fundo dislocamiento del Estado denocrStico-representativo. EL proyecto y la accién de la Unidad Popular especialmente debi- Titan las bases de estabilidad del Estado de compromiso, sin levantar una alternativa estatal eficaz. &n estas condiciones, la activacién politica de masas se expresé on medio de la so- ciedad como un fermento relativamente ca6tico, Amenazé simul- taéneamente todas las instituciones, tradiciones, valores, po- siciones y propiedades que se identificaban con el funciona~ miento "normal" de aquélla, Se vive a partir de ese momento una verdadera crisis de orden, que es también wna crisis de integracién social y estatal. Los patrones de normalidad esta~ lian bajo la presién de un espiral de conflictos sociales, ideolégicos y politicos, al punto que la sociedad no puede re- conocerse a sf misma sino a través de sus en®rentamientos. La reaccién autoritaria se produce, adenfs, en un cuadro de profundo desquiciamiento de la economia, Esta habia susten- tado, hasta el momento del triunfo de 1a Unidad Popular, un modelo de desarrollo capitalista caracterizado por la crecien- te intervencién del Sstado en los procesos de acumulacién de capital, en 1a gostién de empresas claves, la negociacién con el capital forfneo y un la produccién y distribucién de bienes de usg colectivo, tanto materiales como no materiales, B1 in- tento por impulsar una transformacién estatal socialista de esa economfa, en medio de la ospival de conflictos sociales y po- liticos, lleva a que esta (iltima se exprese también en el te- reno de la economia : 1a intervencién del Estado se masifica y vuelve errftica, hay fuga de capitales, la inversién produc- tiva cae, crece 1a especulacitn, se ‘dislocan los circuitos de

You might also like