You are on page 1of 8
JUAN PABLO CASTANON LEVANTEMOS LA VOZ CONTRA LA IMPUNIDAD MEXICO SEPTIEMBRE / OCTUBRE +2016 wks ENTREVISTA EXCLUSIVA whe Y ADEMAS.. El sueho americano se vuelve pesadilla, Trump no esta ‘acabado Todo es politica ficcién: empresarios AEROMEXICO CONSED DEDOLARES EMPRESAS LOS 11 CONSEJEROS MAS SQLICITADOS GUILLERMO GUTIERREZ ELNEGOCIO DEL PLASTICO TIENE ** Establezeamos reglas N NUEVO DUENO lobales para que las familias mis ricas no puedan eseapar al ppago justo de sus impuestos** i] y suS PLANES PARA MEXICO F Poms 168 Te MC ee mmr Se eed Pee eer ae Ce eee ete ee a Pe ee ae Stoga,deKissinger Associates. | JoséMariaZasy Larry. Rubin. | presdencialdeEstados Unidos. | _perotienenconsecuercis LA AGENDA DE OPN e PARA M EXICO ¢Qué le preocupa a Ms. Clinton de su vecino? En entrevista Soren riche eu etn tortntar celle ime EMEC So cT acciones que ejecutaria en la relacién México-Estados Unidos. DanNe Tce MuRer Wartortletiacsn rites tlhe ecpitelaccs politicos de México deben fortalecer el Estado de Derecho. ro a re) ers Paes PUT) orn Parent eevee Beni neers esta preocupan especialmente los repor tesde torturas, muertes y desapari eet ee a eee Cree eT eter ee er ey en eee ees eee rene ate) Roce ee eed pec ee eee tiva de ley ante el Congreso que oe ee eee ee familiares’, espone sobre el tema a chen) Pee eee Rea Pen ns vistas que exigen que sus gobiernos eee Pea eevee eae pee eee Se eee ore eee Pee ee desperate Seen) ae een pete er ae ete eee Breer) Peter nen tc Forbes 7 TRIOES EY S08 MPLETOS EX “Bl Acuerdo Transpacifico de Cooperacién Beondmica (TPP) no cumple el alto estindar que he fijado. *(.) Todavia tenemos mucho ss trabajo que hacer para ayudar a nuestros aliados en América Latina frente a los retos actuales, como la pobreza, la violencia, los abusos alos derechos humanos y la migracin. *(.) Mi objetivo como presiden- taserd la construceién de una Hillary acepté hablar con FORBES Latinoamérica, TN “Tener unarelacin lid ycons fundamental par el ito de economia que funcione pa SI sila hacemos bien. Compar todos, no sélopara quienes | timos una frontera de cerca estin en la cima —e de 3,200 kilémetros de largo. *(.) Tenemos que acabar con [Nuestras economias yculturas, las corporaciones ricasy gran- KILOMETROS DEJ especialmente en as reas cer | FRONTERA COMPARTEN ddes que usan trucos y empresas ‘MEXICO Y ESTADOS ceanas ala frontera, tienen una fantasma para ocultarss dinero | yNIDOS. ZONA FRANCA |= integracin. Décadas de cen paraisos jero. Laliberacin de los Panama cextendida es esta prictica entre Papers este aio mostré cus | los sper ricos” CONTEXTO. La gestion para con- taresta historia no fue fcil Twvi ron que ocurrie varia lamadas te lefénicas.A veees, la comunicacién ‘tuvo que suspenderse por el calor de Ja campaia electoral. Finalmente, lesen elextran- | PARALOS NEGOCIOS. | inmigraciénno han hecho sino fortalecer los lazos familiares vyulturales entre nuestras Esa es una de las muchas razones por las que no podemos esperar mis tiempo por una reforma migratoria integral. En mis primeros 100 dias ‘como presidenta presentaré una iniciativa de ley ante el Congreso que incluya un camino a la ciudads- nia, ue arregle ls retrasos de las visas familiares y fortalezca nuestra | economia. La reformalintegral mantencdr juntas a las familias inmigrantes,integraré a millones de trabajadores ala economia formal, enla que pagaran impuestos ycom- petirin en igualdad de condicion Aiadiré 800,000 millones de dlares (MDD) a nuestro PIB, creard nuevos puestos de trabajo y generar mis crecimiento. ¥, mientras luchamos porlareforma, tenemos que defen: der y ampliar las acciones ejecutivas ‘emprendidas par el presidente ‘Obama, y hacer todo lo posible bajo Tay parair més lejos ‘Trabajaré con México para umentar nuestra cooperacién en materia de seguridad, desarrollo econémico y lucha contra el cambio climatico, En Estados Unidos, un ‘México fuerte significard comunida des ms seguras, na economia mis fuerte y, dadas las conexiones entre nuestros pueblos, una sociedad ‘nds vibrante, Continuar trabajando juntos en estos temas ser clave para asegurar que América del Norte siga siendo laregién mis dindmica, segura yprospera del mundo, Como secretria de Rstado visté autoridades locales, exatales y federalesabajan juntas todos os dias para controlar los 3200 lil metro de frontera par apoyara Ios 2000 estudiantes de interarm boy para garantzarlaseguriad Geos cuadanos estadounienses haute santos dela delin México continialuchando con raves problemas, sabre todo umndo se trata de seguridad Me yeocapan especialmente os reportes de torturas, muertes y ‘| desapariciones forzadas en el pais. Enel Departamento de Estadome : di cuenta de nuestra responsabi- lidad compartida frente a estos Aesafios, y dispuse ayudar a México cen el fortalecimiento del Bstado de Derecho y la ereacién de institu clones eficaces que protejan los derechos humanos, Esto incluys tune asociacién con México que podtia ayudarle en su transicién a ‘un nuevo sistema de justicia,en la cconstruccién de fuerzas de policia profesionales yen el fomentoa un buen gobierno, Hoy, aplaudo el fuerte impulso de la sociedad contra la corrupeién yyla impunidad por parte de acti- vistas que exigen que sus gobiernos rindan cuentas y me siento alentada por las reformas legislativas para fortalecer la lucha contra la corrup~ ign, Estos eambios no suceden de tun dia para otro, pero muchos en México -cindadanos y funciona- rios~ erabajan duro para hacer de su pais un lugar mejor. Nuestra coo- peracién mejorada ya ha ayudado ‘a mantener seguros alos estadou- nidenses y dio lugar ala detencién de trafieantes de alto nivel como EI Chapo. Los estadounidenses deberian recordar lo mucho que se benefician del éxito de México Tos problemas de Micon exten ret vaca La demand de rogas @ DEPENDEMOS DE QUE LOS CONSUMIDORES EN MEXICO COMPREN NUESTROS PRODUCTOS, POR LO QUE CORTAR EL COMERCIO PERJUDICARIA A AMBOS PAISES™ | ‘legates en Estados Unidos y su abundance suministro de armas tiene parte dela responsabilidad por la violencia que se produce justo del otro lado de nuestra frontera, ‘in embargo, los lideres de Méxi- co son quienes al final deben tomar medidas para fortalecer el Estado de Derecho y la gobernabilidad, para asegurarse de que sus ciudadanos se tiempo he apoyado ls esfuerzs de | snexico pars asegurarresponssbe- | mente un nivel de seuridd que rotejaaambas poblaciones. Cuando hice vaiea México en 2009, anunei un Ginanciamiento por 8 MDD para apoyarlas fuerza dese Oficina Bilateral de Implementacién «en México endondefoncionarios de ambos gobiernos tabsjaron juntos ‘Como presienta construiré | nuestros problemas atules desde (EN ESTADOS UNIDOS i laraiz. Miplan ser luchar contra el abuso de sustancia ssadieciones quien cas. ‘Vamos a mejorar los programas de prevencién en las cammunidades yyescuelas, a ampliarel acceso al tratamiento y alos servicios de recuperacién, a asegurarnos de que Tos socorristastengan acceso ala naloxona ya priorizar el tratamiento y larehabilicacin de los transgre- ‘sores menores en temas relacio- hnados con nareéticos, en vez desu encarcelamiento. No poemoscerrarnos al reso del tmundo como propone el candids republican Donal rump. Agu tn Estas Unidos dependemosde Que os consumorex en México ompren nestor roduc, pro ae cortarelcomercoperjuleaaa ambos pas Dero es neces grania gue | nuestros acuerdos comerciales fun- Clone paras tajdores estado nidenes no dspace puesto de | trata, por logue dicho durante | aos que tenemos que renegciar el "LG hacer rete as deicencas y ora lacerda Exo inciye tm drsc forialcimint de sus tiposcones bors yamienta- Iesleambio das dspsiciones de inversn gue toga derechos especiales as empresas extranirs, | de aplicaciényyrevisiones eon mayor | regularidad. tina insta cualquier acuerdo comers qu engaos | debe cumplir con wna prueba de tres | pare decrees cmos tumenta os alarioy mejorar mcs trasegurdad acon | “"Noestoynereans en pequtos sists a margen de nes poitca Comer eco qe necestamostn replanteamiento fundamental dela forma en que nos acereamos los scuendos comerciales ene futuro. a °° ELROD EY SS PIES EX Durante toda mi errera he estado comprometia con os derechos de trbalaré para arrglar ues se Estados Unidos siempre ha sido una Pores he presenta un con junto integral de poleas para hacer fel qe ya deunaprseucion tenga una oportunidad just para presenta su soit, Nae debe ser Enviado de vaca sin haber eid el debido proceso sgifiaiva Tene- Imos que proteger especialmente ls nilfos, y asegurarnos de garantizar | {eto loses no acompaados porelgbiern Ningin ita debera pasar orel anal denmigracin Sinun abogadoa sada Tenemos que fortelecereliste- rade proesanent despegndo porel pais tomar medidas contra las QUE USAN TRUCOS Y EMPRESAS FANTASMA PARA OCULTAR SU DINERO EN PARAISOS FISCAL fortalecer las condiciones enCen- | ‘roameérica invertren el desarrollo ceconémica sostenido. El presidente ‘Obama pidié 1,000 mop para la asistencia a esta regién, el Congreso tiene que hacer su parte y financiar en su totalidad la solicitud. Ademis, {debemos apoyar acreacién de in- fraestructura ya capacitacién de los trabajadores en la regién, trabajar para ayudar a fortalecer los sistemas juiciales yel Estado de Derecho | ce intentar expand la edueacién, especialmente para las nifias No podem experarmis tempo Entegra: En mis primeros 100 das come president presentaréuna caminoa lacidadani que rege Jos retrasos de as visas familiares y Al mismo tiempo, tenemos que hacer code lo posible para mantener tunidas las familias, ineluyendo los millones de mexicano-esta- dounidenses que viven en Estados Unidos. Eso significa asegurarnos de que la ley migratoria sea humans, dirigida yeficaz. Voy aenfocar los recursos en detener y deportar a aquellos individwos que representen ‘una amenaza violenta ala seguridad publics, yno.a familias inmigrances {ue respetan a ley. ‘También voy a defender de los ataques las aeciones ejecutivas del presidente Obama, conocidas camo DACA y DAPA, y pondré en marcha tun sistema simple y directo donde las personas con easos compasivos © casos que puedan mostrar un his- torial de servicio a sus comunidades pueden exponer sus arguments y ser elegibles para la accindiferida ‘¥ereo que hay que hacer mis ‘para alentar alos inmigrantes que som elegibles parala ciudadanfaa darese paso final, incluyendo la expansién de la exencién del pago del trimite y delos programas de extension para levara millones de trabajadores mexieano-estadouni- ddenses ala economia formal Como presidenta revisaré cualquier Jos trabujadores estadounidenses. acuerdo comercial y haré tres pre- ‘También voy a acabar con la mani- _muntas:; crear empleos en Estados pulacin de la moneda mediante la Unidos, eumentar los saarios de cexpansidn de nuestras herramien- los estadounidenses, gfortaleceri tas para que ineluyan gravmenes, nuestra seguridad nacional? aranceles y otras medidas. ¥tengo El texto final del TPP no se hizo un plan para no gratificar alas com- piblico sino hasta el oto paiias estadounidenses por pasado, yen cuanto vi los @ mover puestos de trabajo al detalles me opuse. Vilo que extranjero. contenfaelacuendosobrema- @ 20 MIL nipulacién monetari, disposi SETI Gives que ponenleyierses | gsrupiANTEs DE SSETOTIET Gelescomponie frmocéas- | TecaMsiovaN | SES cas por delante de los pacien- Y VIENEN DE MEXICO | Con demasiada frecuencia mi- tes y de los consumidores, asi YESTADOS UNIDOS. ‘ramos al este, al oeste, pero no Como las denominada “ress alsur Sinembargo ninguna regién del mundo es masim- portante para nuestra prosperidad y seguridad a largo plazo que América Latina. ¥ ninguna regién del mundo acuerdo no cumple et alto estindar esti en mejor posiciin para emerger que he fijado. ‘como una nueva fuerza para a paz y He presentado una agenda el progreso global incegral para nivelar el eampo de ‘América Latina es crucial para juego para los trabajadores estadou nuestra prosperidad y seguridad a = nidenses yconfrontar las prcticas largo plazo,y los séidos lazos entre comerciales deslealeseilegales. He Estados Unidos y nuestros socios 5 hecho el llamado a nombrar un fiscal en América son una de nuestras cn jefe en materia de comercio para ‘grandes ventajas competitivas en el Soviet pun atandves crathu pcta cna ste | Ievewareova nesos mere ‘egal concn dquo char por los trabajadores estadou- sigo XXI. nidenses, Tenemos que condenar ‘Compartimos valores comunes, ‘los paises que tratan de resolver ‘ntereses eomunes y una herencia | sus problemas econémicos ponien- ‘comin, Nuestras economia, nues- E domiscarga sobre las espaldas de ‘ras comunidades, e incluso nuestras familias se entrelazan, Deberiamos aprovecharel poder de muestra proximidad para impulsar una nue- vvaetade asociacién y prosperidad, ‘no para construir muros, Viajé a América Latina decenas de veees cama seeretaria de Estado, Eso me ayud6 a fortalecer nuestras relaciones en la regién, y hemos hecho un progreso del que estoy orgullosa. Desde emprender una Alianza de Bnergia y Clima de las ‘Américas, hasta forjar estrategias regionales para luchar contra los cérteles internacionales de la droga ¥yapayara las pequefias empresas en ‘toda la regién, especialmente alas mujeres emprendedoras. Pero todavia tenemos mucho ‘nds trabajo que hacer para ayudar a nuestros scios yaliados en América Latina frente alos retos actuales, ‘como la pabrezs, la violencia, los busos alos derechos humanos y la migracién, Deberiamos iderarla regisn hacia soluciones através de relaciones fundadas en el respeto rmutuo. Silo hacemos, las ventajas serin enormes. ¥ debemos trabajar ‘con nuestras comunidades en la dispora aqui en Estados Unidos para ayudar fortalecer nuestras alianzas en toda laregién. Hay mu- cho talento que podemos liberar Al final del dia, los lazas entre nuestros pueblos son nuestro mayor activo. América Latina camparte Ios ‘mismos valores democriticas de Estados Unidos, un compromiso com las instituctones inclusivas y representativas. La carta dela OEA integra fuertes prineipios demo- créticosy es un punto de referencia cenel vise de la regién lejos de su pasado dictatorial Por desgracia, hemos visto algunos retrocesos en la goberna- bilidad democritica y los derechos es Forbes SERIES ED S18 MPAETOS EX Jnumanos. En particular le stuacién enVenerueles rig Uno delos | paises mas ricos del hemiserio se ha ‘empobrecido por el autoritarismo, | la represin y la corrupeién, Como presidenta seguiré del Iado del pue- bilo de Venezuela y del resto de América Latina, promo- veré la buena gobernabilidad y las instituciones responsa- bles y legitimas que protejan Jos derechos humanos. Y¥ debemos hacer més para promover los derechos humans ‘en América Latina, Sabemos que Ja promocién de a igualdad de aénero en tod el mundo ~desde sarantizar que las nis tengan ‘Tenemos que trabajar juntos para constrursobre ls oportunidades que todos compartimos, neluyendo Jaenergia limpia yl lucha contra el cambio climtico, Los paises de América Latina fueron lideres en Ja conformacin del acuerdo histérico de 195 paises en Par 0 pasado, Hay que trabajar com ellos para ser pioneros de nuevos enfoques para a cons truceién de economias mis limpias y més sostenibles por- aicelcanbiocinico pene | snaanenta nmin pra | economia, seguridad y salud de todas nuestras comunidades, SIGNIFICO EL FINANCIAMIENTO PARA SEGURIDAD QUE ‘OTORGO EU AMEXICO EN 2009. el mismo acceso a la educacin, | hasta poner a las mujeres a salvo de | la violencia sexual y promover la igualdad de oportunidades econé: promovers una comunidad slobal mis juste, segura y préspera. Hemos visto algunos avances en el progreso de la mujer en América, en particular con respecto asi Perticipacién en la politica. Pero ain tenemos mucho trabajo que hacer para eliminar le violencia de género Y proteger a las mujeres indigenas yafrodescendientes que enfrentan abusos y marginacién, Mi objetivo como presidenta seré la construceién de una economia que funcione para todos, no sélo para ‘quienes estén en la cima. La econo- mia de Estados Unidas no existe en luna burbuja. La globalizacin y el ‘comercio no han funcionado para los tabajadores en todo el mundo 2D | como se suponia que debian hacerlo, sobre todo cuando la administracién Bush fracasé en su intento por hacer ‘cumplir nuestras eyes comerciales ‘enfrentar a China. Pero incluso sistados Unidos nunca firma un acuerdo comercial ms Ia global zacién no vaa desaparocer. Nuestro desaflo es establecer y hacer cumplir las reglasjustas para que nuestros ‘rabajadores compitan en igualdad de condiciones y que los paises no compitan por desregular en temas relacionados con el empleo, el medio ambiente otantas otras cosas Eso significa que el comercio debe trabajar para nosotros, no contra nosotros. Tenemos que reescribir las reglas de la economia slobal, de modo que los paises que sean malos actores no tengan el incentivo ola posibilidad de rebajar ¢l tipo de saarioo las normas labo- rales y ambientales que ayudan a la comunidad mundial a prosperar y que la mantienen segura ysaludable. ‘Tenemos que detener las pritieas comerciales desleales como la mani pulacién de la moneda y el robo de Ja propiedad intelectual. Adem, la aplicacin de las leyes en materia de ‘comercio en tod el mundo han sido demasiado laxas. Como presidenta ‘mpulsaré la aplicacién de Ialey y me aseguraré de que todos nuestros acuerdos comerciales cumplan con imi examen de tres parte También tenemos que ac bar con las corporaciones rieas y srandes que usan trucos y empresas {antasma para ocultar ss dinero en parasos fisales. La liberacién de los ‘Panama Papers mosteé cudn exten Aida es esta préctiea entre los siper ricos. Tenemos que trabajar en la ‘cooperacidn con nuestrs aliados en Europa y América Latina para hacer frente ala evasin de impuestos y establecer reglas globales para que Jas empresas ms grandes y las fami- lias mas rieas no puedan eseapar al ago justo de sus impuestos. F a

You might also like