You are on page 1of 5
64 COMP’ IENTO La obediencia BASICA Por: ANTONIO RUIZ DE CONEJO. Adiestrador canino De entre las miiltiples disciplinas en las que se puede adiestrar un perro, hay una que destaca entre las demds por su gran utilidad, puesto que nos va a permitir integrar a nuestro amigo en la sociedad en la que ambos convivimos a obediencia basica consiste enuna serie de ejercicios préic- ticos que deben realizar de la || mano el perro y su duefo. Nommalmente, y de manera may resu- mia, los ejercicios son: caminar jun- to al duefio; sentarse cuando el dueiio se detiene osi se lo pide expresamen- te; tumbarse y permanecer tranquilo es la obediencia basica. permanecer franquito en sitio el tiem ‘en un sitio el tiempo necesario, inde- pendientemente de la presencia o la ausencia del dueno, y,estando desata- do, acudir ripidamente a la Hamad 10s ejercicios permitiran a los perros desenvolverse con total nor malidad y discreci6n en el entorno social en el que conviven con sus dueiios, pero debe quedar muy claro que la obediencia va mis allé de la “practicidad” intrinseca de los ejer- cicios que la componen. Se debe entender el programa de obediencia en su conjunto como una herramienta que el profesional del to utiliza para consegui tres grandes objetivos. adiestra EI primero es solucionar los po- sibles problemas de comportamien- to que el perro esté acusando (desde plemente desobediente hasta miedos, inseguridad, domi ansiedades, comportamien- . problemas por eli- minacidn indebida de tas necesida- ).Para ello, sera el profesional personalice” el programa de educacién, adaptindolo a las nece- sidades concretas de cada individuo y las de sus amos. Esconveniente también conseguir que el can acepte las normas que ri- gen la convivencia en su familia yen lasociedad en laque se desenvuelve, comporténdose de modo respetuoso con otros animales y personas que configuran el entorno enel que le to- ca vivir. Eso produce que sea un in- dividuo sereno, tranquilo, apacible seguro de si mismo y, por lo tanto poseedor de un buen autocontrol y de un cardcter equilibrado, Un animal que sabe Io que puede y Io que no puede hacer, lo que esta bien y lo que no, y que se siente til sabiendo cus es su papel dentro de la familia es un individuo mucho més feliz. Todo esto se consigue fijando tunas pautas de comportamiento ge ales que garanticen que el ani va.a saber adaptarse adecuada- mente a las diferentes situaciones que puedan preseniarse, de manera que su convivencia en sociedad sea un éxito y una fuente de satisfaccio- nes para sus amos. Por iltimo,el objetivo més impor- tante de un programa de obediencia es conseguir que los duefios conoz- can perfectamente asus animales pa ra que sean capaces de controlarlos Iquier situacién. El amo es camo es siempre el responsable itimo ‘comportamiento de su perro. siempre el responsable tiltimo del comportamiento de su perro, y, por az. de prever las lo tanto, debe ser ci reacciones que éstos puedan t ante los diferentes imprevistos. Para posible, debe saber te 10s instintos y los al, debe saber re- primirle o motivarle segiin sea nec Tiene que conocer a la per- que eso st er” pertes intereses del ani fecciénel nguaje del perro para en- tenderle y sobre todo para hacerse entender en cualquier circunstan Para desarrollar un programa de obediencia basica hay tres grandes opciones: educaci6n en grupo,en re sidencia y a domicilio. EDUCACION EN GRUPO. Se trata de reunir diferentes duefios con sus perros en un centro para que el adiestrador impart mientos de modo colectivo. Normal- ‘mente,todos los perros (con sus due- fios) trabajan a la vez, desarrollando progresivamente los ejercicios. ‘A medida que los participantes van adquiriendo mejor dominio, van trabajando cada vez de manera mas aut6noma, aunque siempre supervi. sados por el profesional, Es el siste ma donde més se trabaja la sociabili dad enire los perros. Si se consigue €¢ El éxito o el fracaso en la educaci6n de un animal es funcién de cémo los duefios apliquen o no todas las artes y técnicas que les brinda un profesional }; ANIMALIAN73 65 66 La obedience basica permite a los perros desenvolverse con total normatidad y diserecién en nuestro entorno social. mantener el ambiente adecuado, puede convertirse, ademds,en un ex- celente pasatiempo, tanto para perros como para los duefios (muchos prac- ticantes de agility han descubierto st deporte favorito a raiz del trabajo de obediencia en grupo). Conseguir un nivel bueno de obediencia por esta via nos puede Hevar entre tres y seis meses acudiendo dos o tres veces por semana al centro EDUCACION EN RESIDENCIA ‘Seria comparable, en términos huma- ‘nos, a un internado. El animal vive Por unos dias (suelen ser entre seis u ocho semanas) en la escuela canina, donde un instructor se hace cargo de su alimentaci6n, de sus paseos, del juego y, por supuesto, de su educa- cidn, Durante ese tiempo, se produce uncorte radical en todos aquellos ma- Jos hébitos que el animal ten asa y, de alguna manera, podemos ir que empezamos con élde cero. Al final del proceso, es importan- tisimo que los duenos aprendan en unas cuantas sesiones a manejar ese “ nuevo" perro que hemos construido para ellos, y el animal s6lo debe vol di ANMALIAN73 \do los amos sepan mente qué deben hacer con €1. Vaa ser durante los primeros di de vuelta en casa cuando el can in- tentaré “volver a las andadas”, pero los propietarios tienen que saber muy bien qué hacer para demostrar, desde el primer minuto, que también aqui las normas son ahora otras. EDUCACION A DOMICILIO Ja forma mas comiin de hacer cla- ses particulares, aunque también se podrian desarrollar en una escuela. Es el sistema de trabajo més ripido, puesto que, en cuatro o cinco sema- nas, la obediencia se debe haber completado. Es también el sistema més intensi- vo, puesto que un profesional dedica todos sus esfuerzos a un solo animal y aa susduefios de manera exclusiva. De manera contraria a lo que pasa en la residencia, e! animal realiza todo el aprendizaje en su entomo habitual y sin separarse de sus duefios. Es més, son ellos los que deben desarrollar los ejercicios con el can, y precisamente por su participacién activa en las cla- ses, viviendo la educacién “en prime- ra persona” y viendo directamente el proceso paso jo es por lo que este sistema 1 propie miento mas amplio de su animal paso y el porqué de ca- da ejerci suele dar De este sistema, es obligado decir que, desgra cidn en la que encontramos un alto \damente, es una op- {indice de intrusismo profesional Cualquiera de vilida para afrontar la educaci6n de un animal que va a convivir en nues- tra casa unos doce o quince aftos. No hay ningdin sistema mejor que otro. ‘Simplemente,cada uno de ellos se adaptard en menor 0 mayor medida al planteamiento que tengan los pro- pietarios del animal (los que tienen poco tiempo suelen preferir la educa: j6n en residencia; los que disfrutan con el ejercicio suelen acudir a un grupo de trabajo y los que buscan so- bre todo practicidad suelen pedir un programa personal que, ademés, se les presenta a domicilio). En pocas ocasiones,el profesional mpondra un sistema u otro; s6lo al- gunas veces la personalidad del pe~ is tres opciones es Fro hace que un sistema sea mas re- comendable que los otros dos. Son frecuentes también los proce~ sos de edueacién en los que se com- binan dos opciones (empezar, por ejemplo, haciendo clases particula res para culminar la obediencia con trabajo en grupo; educar al perro en la escuela y, al final, clases particulares para puntualizar pequeiios defectos una vez que el animal ya esta en casa...) Sea como fuere, el mejor sistema aquel en el que los ducfios se sientan més comodos para absorber el maximo conocimiento posible pa- ra controlar en todo momento a sus mascotas; nunca se debe perder de vista que el éxito 0 el fracaso en la educaci6n de un animal es funcién de cémo los duefios apliquen 0 no to- das lasartes y técnicas que les brinda un profesional Y, desde luego, como garantia de éxito, se debe acudir siempre a un profesional debidamente cualificado y legalmente establecido. Aunque suele repercutiren el precio, también se refleja. sin duda,en a satisfaccién de los resultados, a seguro de si mismo y. por lo tanto. poseedor de un buen autocontrol y de un cardcter equilibrado. Un animal que sabe lo que puede y lo que no puede hacer, lo que estd bien y lo que no. y que se siente til sabiendo cual es su papel dentro de la familia es un individuo mucho mis feliz Todo esto se consigue fi tunas pautas de comportamie! nerales que do wranticen que el a saber adaptarse adecuada mente a las diferentes situaciones que puedan presentarse, de manera que su conviver un éxito y una fuente de satisfaccio- ‘en sociedad sea nes para sus amos Por titimo, el objetivo mis impor- tante de un programa de obediencia -onse; ir que los duefios conoz- can perfectamente asus animales pa- ra que sean capaces de controlarlos en cualquier situaci6n, El amo es El amo es siempre el responsable timo del comportamiento de sx perro. siempre el responsable tiltimo del comportamiento de su perro, y. por Jo tanto, debe ser capaz de prever las reacciones que éstos puedan tener ante los diferentes imprevistos. Para que eso sea posible, debe saber “le cer” perfectamente los instintos y los s del animal, debe saber re inte primirle 0 motivarle segtin sea ne ‘Tiene que conocer a la per- sario. fecciénel lenguaje del perro para en- tenderle y sobre todo para hacerse tender en cualquier circunstancia, Para des: obedie: opciones: educacién en grupo,en re- rollar un programa de baisica hay tres grandes sidencia y a domicilio. EDUCACION EN GRUPO Se trata de reunir diferentes duefios ‘con sus perros en un centro para que el adiestrador imparta sus conoci- mientos de modo colectivo. Normal. mente, todos los perros (con sus due- jios) trabajan a la vez, desarrollando progresivamente los ejercicios. ‘A medida que los participantes van adquiriendo mejor dominio, van trabajando cada vez de manera més aut6noma, aunque siempre supervi- sados por el profesional. ma donde mas se trabaja la sociabili dad entre los perros. Si se consigue el siste (¢ El éxito o el fracaso en la educaci6én de un animal es funcién de como los duefios apliquen o no todas las artes y técnicas que les brinda un profesional } ANIMALIN7S 65 La obediencie basica permite a los perros desenvolverse con total normalidad y discrecién en nuestro extorno social mantener el ambiente adecuado, puede convertirse, ademis.en un ex- celente pasatiempo,tanto para perros como para los duefios (muchos prac- ticantes de agility han descubierto su deporte favorito a raiz del trabajo de obediencia en grupo). Conseguir un nivel bueno de obediencia por esta via nos puede Hevar entre tres y sei meses acudiendo dos 0 tres veces por semana al centro. EDUCACION EN RESIDENCIA Seria comparable, en términos huma- nos, a un internado. El animal vive por unos dias (suelen ser entre seis u ocho semanas) en la escuela canina, donde un instructor se hace cargo de su alimentacién, de sus paseos, del {por supuesto, de su educa- n. Durante ese tiempo, se produce uncorte radical en todos aquellos m: Jos hébitos que el animal tenia en su casa y, de jue! podemos decir que empezamos con élde cero. Al final del proceso, es importan: tisimo que los dueftos aprendan en unas cuantas sesiones a manejar ese “nuevo” perro que hemos construido para ellos, y el animal s6lo debe vol ANMALIAN7S ver a casa cuando los amos sepan perfectamente qué deben hacer con 41. Vaa ser durante los primeros dias de vuelta en casa cuando el can in- tentaré “volver a las andadas”. pero los propietarios tienen que saber muy bien qué hacer para demostrar, desde el primer minuto, que también aqui Ia shora otras. normas son a EDUCACION A DOMICILIO Es la forma ma ses particulares, aunque también se podrian desarrollar en una escuela. Es el sistema de trabajo més ripido, puesto que, en cuatro 0 cinco sema- nas, la obediencia se debe haber completado s también el sistema més intensi- vo, puesto que un profesional dedic: todos sus esfverzos a un solo animal y ‘asus dues de manera exclusiva. De manera contraria a To que pasa en la residencia, el mal realiza todo el aprendizaje en su entorno habitual y comiin de hacer cla- sin separarse de sus duefios. Es mas, son ellos los que deben desarro ejercicios con el can, y precisamente Por su participacién activa en las cla- ses, viviendo la educacién “en prime yy viendo directamente et los ra person proceso paso a paso y el porqué de ca- da ejercicio es por lo que este sistema suele dar al propietario el conoei: miento més amplio de su animal. De este sistema, es obligado decir que, desgraciadamente, es una op- cidn en la que indice de intrusismo profesional. Cualquiera de las tres opciones es lida para afrontar la educacién de un animal que va.a convivir en nues- tra casa unos doce o quince afios. No ay ningtin sistema mejor que otro. ‘Simplemente.cada uno de ellos se adaptard en menor 0 mayor medida al planteamiento que tengan los pro- pietarios del animal (los que tienen poco tiempo suelen preferir la educa- idencia: los que disfratan icio suelen acudir a un ncontramos un alto cin en res con el ej grupo de trabajo y los que bus bre todo practicidad suelen pedir un programa personal qu les presenta a domicilio). En pocas ocasiones, el profesional npondra un sistema u otro; s6lo al- ‘gunas veces la personalidad del pe- rro hace que un sistema sea més re- comendable que los otros dos. Son frecuentes también los proce- sos de edueacién en los que se com- binan dos opciones (empezar, por -mplo, haciendo clases particula- can SO- demas, se res para culminar la obedien trabajo en grupo; educar al perro en la escuela y, al final, hacer algunas clases particulares pare puntualizar pequeiios defectos una vez que el animal ya esta en casa...) Sea como fuere, el mejor sistema seri aquel en el que los duefios se sientan mas c6modos para absorber el maximo conocimiento posible pa- ra controlar en todo momento a sus mascoias; nunca se debe perder de vista que el éxito 0 el fracaso en la educaci6n de un animal es funcién 10s apliquen o no to- que les brinda de cémo los du das lasartes y téenii un profesional Y, desde luezo, como éxito, se debe acudir siempre a un profesional debidamente cualificado y legalmente establecido. Aunque Suele repercutiren el precio, también se refleja, sin duda,en la satisfacci6n de los resultados. . varantia de

You might also like