You are on page 1of 4
JEAN PIAGET Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACION Martin M. Socas Jean Plaget (1896-1980), de nacionalidad sulza, es una de las figuras més notables de la psico- Iogfa evolutva (teorfa cognitiva) ¥ de la epistemologia de este Siglo. Durante més de cincuenta aos de trabajo elabors, junto con sus colaboradores, una teo- ra amplia y original del desarro- Ho intelectual y perceptual. La finalidad de este resumen es pre- sentar una breve Introduccién acerca de su vida, su obra y su repercusidn en la educactén, Desde temprana edad fue tun entusiasta de los estudios Diologicos. Se licencid en 1915 en la Universidad de Neuchatel, donde también se doctoré en clencias naturales en 1918, con luna tesis sobre los moluscos. Sus trabajos en el campo de la biologia estardn_presentes en gran parte de su obra, desde et Punto de vista de las relaciones del organismo con el medio, tanto biolégleo como psicol6gico. Desde su juventud Piaget realiza amplias lecturas en dife- rentes ramas del saber (biologi, flosofia, sociologia, psicologia Freud, Gestalt... ete.) que le hacen concebir tres ideas fundamentales que van a tener un desarrollo posterior muy fecundo. La primera es que la biologia puede relacionarse satisfactorlamente con el problema del conocimiento (eplstemologia); la segunda es la conviccién de que tanto las acciones exter- nas como los procesos internos del pensamiento, admiten una organizacion lgica y que ésta surge de la organizacion espontanea de los actos; y la teree- 1a, es la formulacién de relaciones de equilibrio entre las partes y el todo. Joan Page Después de doctorarse desarrolla diferentes trabajos entre los que cabe destacar sus estudios sobre el test de Burt con nifios parisienses, trabajo que Je entusiasma no tanto por los aspectos psicométricos y normativos de los datos del test, sino por el estudio de los procesos mediante los cuales el niio llega a sus respuestas, especialmente las respuestas incorrectas. Al adaptar a Las matematicas del sigho XX 368 estos trabajos los procedimientos de examen psiquidtrico, va conformando el ‘método clinico que més tarde ser caracteristco en todos sus estudios. La relevancia de estos trabajos le leva a ocupar el puesto de director de estudios del Instituto Rousseau en Ginebra ofrecido por Claparéde, donde desarrolla su propio programa de investigacién sobre el nio (lenguaje,razonamiento cat sal, jucios morales, etc), que le daria fama mundial antes de cumplir os trein- taafos. Piaget participa en miltiles actividades en su desarrollo profesional, unas. de naturaleza administrativa, como colaborar con el Gobierno Suizo y con la UNESCO en cuestiones educativas, y otras mas especificas de Investigacion; en este dtimo sentido, tres son los aspectos mas relevantes de las investige- ciones que realiza el primero la continuacion de los estucios sobre cantidad, ‘ndmero,l6gica, movimiento, tiempo, velocidad, medicion, probabilidad, espa cio, y geometria, en colaboracién con asistentes de gran capacidad, en espe cial con Szeminska e Inhelder; el segundo, los estudios relativos al razona- miento adolescente y a la percepci6n; vel tercero el estudio sistematico, ted rico y experimental de los problemas de la epistemologia genética. Los resul- tados de estas investigaciones se publican en més de una veintena de libros y mas de tresclentos articulos. Sus ideas centrales Paget centra sus trabajos en el problema del conocimlento y considera {que hay que estudlarlo observando cémo pasa un individuo de un estado menor a un estado mayor de conocimiento, con la finaldad de construlr una teorla del conocimiento clentfico o epistemologfa, tomando como modelo Principal la biologia. Para Piaget el desarrollo intelectual constituye un proce- ‘0 de adaptaci6n que es continuacion del bioldgico y que presenta dos aspec- tos: adaptacion y acomodacién. En el intercamblo con el medio, el sujeto va cconstruyenclo tanto sus conocimientos como sus estructuras cogntivas, y estas no son producto exclusivo de los factores internos o ambientales, sino {de la propia actividad del sujeto. En el proceso de desarrollo cognitivo distin- ue diferentes estadios o pertodos de desarrollo (sensoriomotor, operaciones concretas y operaciones formales) que caracteriza por una determinada estruc- tura (agrupamiento), sintesis de las estructuras de grupo y de reticulo, en ‘mateméticas. De esta forma Plaget elabora una compleja teorfa evolutiva y estructural, que trata de explicar el conocimlento como el resultado de un pro ‘eso evolutivo (paso de un nivel de conocimiento a otra mayor) a través del ‘ual el sujeto construye estructuras cognitivas que le permiten comprender la realidad que le rodea, Las principales eriticas realizadas a la teoria plagetiana desde la perspec- tiva psicoldgiea, se refleren especialmente al concepto de estructura cognitiva ya su relacin entre estructura y contenido; asi por ejemplo, uno de los pri- ‘meros problemas que se plantea es establecer cudndo un sujelo posce o no luna determinada estructura cognitiva (competencias del sujeto); en este sen- tido, encontramos trabajos que muestran que la resoluci6n de tareas estruc- 370 Jean Piaget y su influencia en la educacion peeecce turalmente idéntieas puede variar en un mismo sujeto en funcién de las carac- tersticas del contenido al que se apliquen Plaget y a educacion, La obra de Plaget ha ablerto enormes perspectivas en el terreno de la pst ccologia en su intento de tratar de explicar cOmo se generan e incrementan los ‘conocimientos en el nifo, sin embargo, Piaget no tlene un especial interés en ‘su trabajo cientifico por la edueacion; ello no quita que si publique diferentes escritos sobre los problemas educativos y se implique en diferentes institue clones educativas; en particular se relaciona con el movimiento de la escuela ‘activa que tenfa en Ginebra una de sus sedes, colaborando de forma decidida ‘a desarrollar la corriente constructvista que arranca de la obra de Rousseau, ¥y que se consolida defintivamente a través de los trabajos de Piaget, los movie ‘mientos de la escuela nueva y la pedagogia operatoria, Los métodos de esta Corriente tienen en cuenta la naturaleza propia del nif y se basan en ls leyes, de la constitucin psicol6gica del individuo y en las de su desarrollo, 1a importancia otorgada por Piaget al andlisis del cambio conceptual, no s6lo en las mentes infantiles sino también en la historia de la ciencia, aporta Dresupuestos tebricos y metodologicos que dieron lugar al estudio de ia géne- sis y desarrollo de nociones fundamentales relacionadas con el conoclmlento logico matemtico y con saberes relativos a otras disciplinas como la fisica, ‘quimica ete. Estos datos aportados por laepistemologfa sugieren pautas para el proceso de ensefianza-aprendizaje de las ciencias. Por ejemplo, la nocién de estadio subraya la diferente naturaleza del pensamlento del nino y del adulto, Jo que supone adaptar los contenidos que se van a ensefiar a las capacidades, de los niios; las caracteristicas del alumno, como sujeto que tlene conceptos ‘y modos concretos de enfrentarse ala realidad y que ha ido construyendo alo largo de su desarrollo, junto con el principio de que el conocimento se cons- truye activamente, supone de hecho un cambio crueial en los métodos de Entve sus méltipes actividades administrativas podemos sefialar que fue director de la Oficina Internacional en Educacién, desde 1929, y mas tarde representante de Sulza en la UNESCO. En 1950 funda junto con el matematico francés Choquet y el pedagogo briténico Gattegno la “Comission Internationale pour Etude et l’Amelioration de Enseignement des “Mathematiques” (CIEAEM, Comisién Internacional para el Estudio y Mejora de la Ensehanaa de las Matematicas). Alrededor de ellos se agruparon colegas de diversas nacionalidades como: Fletcher, Papy, Castelnuovo, Servais, Nicolet, Puig Adam... En 1955 fund en Ginebra el Centro Internacional de episterologia Genética dediesdo a impulaar ol trabajo interdiseiplinar fomentanda Ia enla- boracién entre cientficos de gran prestigio en las diferentes ramas del saber. La influencia de Piaget en la educacién no puede reducirse, prineipalmen- te nia sus escritos especificas sobre educaci6n nia sus actividades practicas; se debe las implicaciones que tlene su trabajo psicologico y epistemol6gico para mejorar y fundamentar la préctiea educativa (Castorina y otros, 1996). ‘Martin M. Socas an 74 74 [En la enseftanza de las matemticas, por ejemplo, la perspectiva construc- tivista pone de manifiesto la naturaleza Interactiva del proceso de ensefianza y aprenidizaje y aporta Informacion relevante para la Interaccl6n entre iguales yla construcci6n del conocimiento matemético, mediante el uso del conflicto Cognitive que es basico en la teorfa genética y aparece desde las primeras publicaciones de Piaget (1975), En resumen, Piaget, no s6lo construye un edifcio tedrico complejo y cohe- rente sino que aporta un enfoque y una metodologia nueva para abordar el problema del conocimiento humano. Piaget hace posible la construceién de luna ciencia del conocimiento, la epistemologia genetica, que no se limita a estudiar el desarrollo individual sino que abarea también el desarrollo del pen samiento cientifico. Podemos decir desde el punto de vista educativo que Piaget no se consi- era a si mismo un pedagogo; sin embargo, su teoria proporciona un modelo de cémo se forman los conocimientos y como se produce la formacion de las estrueturas conceptuales, que puede ser aprovechada para desarrollar una pedagogia que se adapta a las necesidades y ala posiblidad de comprensién 4e los individuos en las diferentes edades; en este sentido su obra desenca- dena una gran cantidad de trabajos y experiencias que revoluciona el mundo de la edueacion. ‘ogra Castorin, JA. otos: Plage en la Educacin. Debate en rome asus aporacones.Pados Mexico, 196. Favell 1. H: La Picola eoltoa de Jean Paget Pads, Barcelona, 188 Paget, J: La equlltvacin de las exrucras cogutiva. Poblema cen del desarolo,Sslo ML Made, 1978, an Jean Piaget y su influencia en la educacién

You might also like