You are on page 1of 67
Capitulo 1 9 INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS PARA AUTOMATIZACION 19.1, INTRODUCCION a ereido convenience introducit aqui un capitulo dedicato a tos principio de automa- avin consepuida mediaat is clbicas, donde se emplean contactores, relgs, emporizadores y olnos companeates elgcirieas ya conocidas. El carserer del propio libro irapdde haver extensibles Gichos principios a otras formas de automatizacion mie com ituahidag y gue utlizan ramiPken, amends de esus elementos Line sla eleetrdinica en general, los autématas programables y los sistemas informi- rincipio ol disefio en general de la mina ‘por tanto, el del cir cleciutie tga & a misma, eorreyponden nor inzeniero meine especialists en el seid de esas méquiras. I>aprre a este lambien co- nucimigntos completes en materia de-antamativacin, seit tal ver demasiado. Ab intuit sjonsebe de la méguina posea uno: conocimieniss mi ida que le permitan. slo fuer prceso, resolver algunos casos sen reo fa situa Lo requigta, y formando equipo con otros especials 1 en encontrar Ki mejor slucion técnica en el nivel de autonatizacién requtida en el czlo de trabajo de a maquina [En olcotidnaulies, # difecncia de hv quc aunts Lon Ja neumdtiea, [a inervencién de sinemias electri en cualquier proceso sutomitico, por smpke «pe éxle xe, we hace cSt chsalitamene aeensanin Us procesos slo pueda Tlevasse a cabo mediante Ia uulizt- Gién en los cireitos hidriulis de electrovélvulis que gebieraen el movimiento cle lox ‘astazos de fos eilindreso el de los ejes de los acuudowesroativos. Como yo 56 sabe, ta kes distnbuidores deben ser aecionaiis a su vez por Dobinas electromagnetics alinici das por comrinte clcizica. o lo que es lo mismo, se hace nece saa la presencia de un cit cuits eldctrteg capas de catieacer oe demande. Fo randtion tami avure lo mismo Que se urlizan con frecuencia wleetovilv alas para fa automatizacidmn de 690 sists, pre texts IGcnica Uc aire vornprimido pusden lograrse cieros niveles de automstizacion 1 alaunos casos hasta de ciert complcjidd, sin necesidad de intervencion de parte ele ints dle ato elena tas, colahorar bi wus 394 motto EI conocimiento de estos principies baisicas de automatizacion ke peraitnin al rs: posable del disenio de ly maquina decidie tambien, o ayudar a decidir al especialistaelée Wico @ electronico, sobre el nivel Ue aulomatizacion ras adecuskdo eM KL Mga, Ob €l tipo de captadores de informacidn o detectores de posicidn ris convenicnies ¥ sobre Inc componenies eléctricas, alestriaicas a inloriticns apie deban integene el pac de mands. Se incluyen en primer lugar unas tablas con los simboles elgetsiews que se uilizan con mas feeucnent en fos cireuitos tanto de poiencia como de mando, Se muestran despues comiponentes esenciales eléctricos de automtatizacién com son 16s, conlaclores, lem Jailame motores yarme y. mas tarde tmbién cienites elomaniales que sven de base para | aulomatizaciin del ciclo de \rahajo y para Ta pula en marcha y parada de los motores cléctaicos de las centralitas oleohidrdulicas. Se finaliza el capitulo con las Fontas ls eo mente que el tecnico encontrara para ubicar Ios paneles de mando de la maguina y ya pa finalizar, se mucstan algunos simbolos nornalizados wliizadens en dicho panicles y en ores partes de la maquina 19.2. SIMBOLOGIA DE ALGUNOS COMPONENTES AL igual gue coumre com oleohidrdulics y con ncumities, los componentes eléctricos tam bien pucden ser represeatados por simbolos griFicos muy simples gue de uni Form sen Ta poieden sar insrtaces on los digo al dosateolar lor sequemen elbetrices, Tales epee senfaciones permiten au lenguaje de comuuticacion ehear eaire los proyectistas los ‘constructores, (os montaceres de los sistemas y los encargados del posterior raantcninicn: {0 Ue las uxiquinas, Son simbolos que identifica a cals uno de los componentes ele cos, pero también se uta un lenguaje literal hasado en Ieltas y nimeros use seonpearan J um ce Ise oloments ciscon, Aunque cada pals posee sus propias norms de epresemticiom, eal veF $6 rene més ferdencin a uniticar eriterios en lo que & representacién se reficre, No obstante, para cu {uicr especialists no dehen existir problemas para identificar los components de cuslauiet Circuito represemtado con las normas de ot0s paises. En Lepasa la norma gus recogs los simbolos elgstricon es In UNE: 20-004 » ol orga niisiay tesponsahle de regatar tales simbolos es el IRANOR (Instituto Nacional ils Rocionalizaciéa y Normalizacisu), A nivel internacional por stv importancia cabe desta ear el CEI (Comisidn Electrotéenica lntemacional) En ha (abla que se muestran lo se reeagen aquellos sfmbolos que pueden resaar cle mayor intorSs on la automatizacisa, ya que Ia noma mioneionsda eevee rnichon nis slay que puede acueir el t2enien en caKn de necesicad Tal y como ya se ha dicho Ia nocina también estableac an eciligo dle keras que sein fegran en bloques de identificacién, Se trata de fucilitara través de este lenguaic, informa cin de la clase, nimera y funcidn que cumplea los distintas componentes del circuit, Ask, por sjemploy le Tetra E os recerva para componcates diversi, le F pura dioprsiivos de pro teccidn, 1 1 para elementos de sefialzacidn, kt letra K para vontacteres y cele, la M part notores, ete. ‘Si un determinado elemento del cireuito se encuentsa refereneiada von el cilia Kye snel Siena K Indica la clase do aparuiy, oa exte case eurtucior 6 rele M_ Invica, especificamente, la funcidn principal del aparato, En este: pace waturse de ui nnctor alia’ dhe fa EeMiENit olechidr AUDA 2 Indica et imero de contactor o celé del ciscuito SIMBOLOS ELECTRICOS NORMALIZADOS 205 Uleoniintuion pat. yoo Mane rite ra ‘Mons mente po Mada medians otis Cor pen Teporzador eve retinlo# scones Tintern de ene, ovetucion fos even ean pore wa un 397 18.3, RELES Y CONTACTORES Daa [a inpensuacia que tiene estes annprntentes dentro de Ia automarizacién, se ha cre do convenience ineluir un apsriado especial dedicado a extos dispositives, en vex de in fninlos en el sipitente apariada cone se revoyea de Forma eperal otros muchos que se ‘onsideran tambig necesatios en este tipo de cireuitos Sin ninguna dada puede afirmarse que cl refé constiuye ly base de fa automatizecidn en los cxcuos oleomnidrauticns que Funcioxun con eleetrOvAlvutas. Son Tos elementos eléc~ trios que controlan a través de las electrovstvulos, el arrangue, Iv marcha, la parada y la inverciém del movirmianta sa Ine stagrse le le mas aciuadores, Te una forma elewental se estudiar agut ef peincipio de fumcions que Como se verdes el mismo que el de los contactores En la figura 19.3.1 puede spreciars de Forma esquenrdtica el tuncionarmento, ya que se represent ew das estadon diferentes. En (a) puede verse inactive 0 lo que viene a ser Io tismioy sin que pase corricnte por Ia hobins. Canduri bisisanonty da una bobina electro rules de Ine ajee ratatives ee Ine de- nici magnetica ciyo miclco vil ¢s solidaio & un vistago que, a su vez, aceiona a una serie fie enntuctos eléetticos Tre Mette or c Figure 19.3.1. Funcionamiento de un rol LL rele repressntad on cate ean posse 6 eontactos: en la posici6n de eposo mosia tay 3 ables y ouus 3 etraUus, El adhueay total be connan sce ane te w wie pale var tar, y también puede hacerlo el numero ce clos que Se eaeuentien en fep0s0 abierios o ce dsc Cals am cle los cordacios desermpefia una funcién diferente en el erento, sunaue fucien enistr eomtactos libres que no se eimpleen, Deir de wi misao citcuito fos con tacts eléetricos de um miner rele pueden perienecer a lineas diferentes e incluse a cet tos diferentes denlio de wna misma moguiba Los relés possen dos posibles ests: en repoxo © sin teas en la bobina, com reprosentado on (2) activanle on tens an i Robina, Ly cama se representa om (h) Friel caw dela figuta, y en eposo, se encuentran abies kos cntatton 1-2, 34 y 5-6; ve encuentran cerrados los eontacios 7-8, 9-10 y ol 11-12. Si se proporciona tension aa bo. bing electromsumctica a través de bos Bornes &, ¥ x, y ty combo s© preci en (h), tos Gone tacts 1-2, 34 y 5.6 se cierran y,a la ver. se aren os 7-8, 9-10 y el H-12. “Aung Ja funcigin enencial se odes los sek ola raioma: abrir 6 corm contactes 6 trivos, cs preciso alavat que enisten varios Upos de res con finciones diferente, ademas de ls mencionadas. coma, por eel. ls wkes de protecctn de motores, que pueden ser tSimicos 0 magnctoksrnicus y low temporizadore Ta diferencia entre un conietor yun fel se encuentra em que cl cemtactores un eon ponents elgiricy convebido expresintente pata se utilaaly eh vhuuitos de potencia ¥ sen 398 Olvatuhaniea cexpaces, por tanto, de «apolar clesuides tnrensidedes de couriente, Tas cane Ue ta wut que os eeupa, se emplean en los ciculles principales que controlan la tarch de Ios mo ores de las centrallas oleoirsiulicas, Los comiacioves se encanyan en este caso do restablecer 0 intemimpie la coments ue vireula por ft red principal, seneralmente: a 38D V6 320 V, haciendo que srranquen o ft ‘Smrumpar fa marcia Ibs cje> uc los uiywiey eIRCURS MICNEIONAGOS. LOS Tees, eM CAIN, eden trabajar también a eses tensienes, pero a estar eoncebides pura ser mtilizads en ks eiscuitos de maniobra o circuitos de mantis. soportin mennees intansidades y pues hin ionar también a tersivmes infenores conto. por ejemplo, 110 V4 Vy MV tii eas winch) “sectindia t Id 204 6M 2 Figura 19.3.2. Funconariento de un contactor Ena la figura 19.3.2 6 ha representado un contacter cs forma esquentética tambicn, Ess componentes elgctrives puslen eurmplir también una funeidn wala es decir, pueden cumplit fu fice eopecilva Ue euntataut ca eL PMCIPAL, Pero, ademas, pueden cumple can Ly funcidn ausitiar de hacer de relés al mismo tiempo, eine ccarre on cave de la figura. Li contactor representada en | fignea dispone de A contacies normalmeate vecrados para el cireuito de potencia, vy, Ios 1-2, 3-1 y 5 6 y otros 2 comlactos, uno nonmalnehy le corny y otro abicwto, los 13-14 y 21-22, disponibles para ser utilizades en el ecu de maniobya 0 securndans), si elle thera precise, F] funcionamiento se aprecia eiseyuids. Fl estado de Ios contactos ateneionadas ¢0 srecponile con el wsada de repoco ds la hobing clectiimnusznctica © sia tems AL nna ‘ensign eléctrica a los bomies x, y x,.€l mieleo ile dicha Bobina se desplavs hacia la dere hu y se invierte ef estado de los contacios mericionlos, Hs decir se cierran alii 1 | 2, 34 5-6 9 21-22 y se bre el contacto 13 14, TEs preciso adverts, y tal y come peel apreciagse en este imismo capitule en los pei ero enquermos de atranque de mutates. yue auIKgue lus cOnEIOS prinelpales del Canc ‘or controlan e! puso Ue corriente de la red principal, el acvionsumicnto cle ks bobina elec trommanética se gobiema casi siempre desde el citeuita elgetrinn de maninbes «cls mand, . COMPONENTES ELECTRICOS DIVERSOS ten ef presente capitulo se van a mostrar, siempre de forma esquemtica, algunos de hie eampenentes elécttivos yue son ules con mayor frecuencia er I autamanizacion me wale cirowitor elsctricos coavensionales de sistemas olcohaliaulivys, Pave facility ae Itentuccion 1 crates eee nv0s para aawomuatcoeior 399) ver y Simplificur, cade aporato set representido yor el comespordiente simbolo) normal alo que iri acompado de wna bicve desevipeisa, tant del fumcionamieato, como de 1s sae que tienen asigniul estos elementos en Jos circ ‘Se comenzara con les components que integran los circuitos principales o de poen: fon vome ron los intermapvones tripaes, los vis ciaipadas del aceionamiento de Tou mo fusibies de potencia, los relés Ue proteceidn y los morares. No se ineluirdn los contactores yo aie s° han estudiado anteriormente, Mas tarde xe podria apreciar otras compursetes di terse que integra! Jos circuilex de maniobra o de mando, como fusibles de prateccion del Great secundario, intereuptores bipolares, tansformadres de tensidn, selectores dle cir utd, pulsadores, micius finales tk sariuia, pscsoatatos, clementas de coftlizacisn, tompo. rieaores, Componentes del circuito principal o de potencia Invervuptores iripolares, San elatncates de agcionamyenra, aul encargodos de conecsit ovdeiconectir cl cireuito Je potencis [a re gensral de distribuciéa de enon elélrica, Sequin se apecia en la figuta 19.41 (a), Fn xeneral suelen montarse aa cuada de tales fucuttos como er primer clemenny Ue eve tbs vs yal integuan. Tmsbicn eniston I interrupcres lirapolares, can 4 conracios en agar de 3, con objeto de controlar tambiga Ia ss auton de Ia me {Una varianne interesaute dk estos components tipolares que Hlevan ineorperados fusibies de protec no pede apreciarse en (b) de Hu musa MU Tushtes de potencia. Son elementos que se encargan de proteger al earcuto principal de contentos on comecituite 9 robnciniersidades protongedas tal y corna se muestran ent iu figura 19.1.1 (©. Fl tanaio y la escaa de imtensidats de ser la adecuada con objeto de ae cumplan su fupcion con la maxiraa eficacia. Segtin el tipo de cite ow el que se {noun conviens tenes on cventa que eaisten disponibles en el mercado, de electo Fpi00, de efecto medio y de efecto retaxdado 9 lento, els i nicvs, Suu clententos que al feud que tos fusible geral motor ¢ elementd motrz de les wsnalitasClechidrulicas, dk subucintensidades pro theidas por sobrecargas en el creato de alimentacin del moter, debidas aun exces0 de carga sobre cl mismo, a un descensp de fr tens: aimentacién, o bien, a fallo de ale fens Ue la fases de la red. Estos elementos, que pueden apreciarse en la Figura 19-41 (d, Jacan su tuncionamenic en el ealor prcdaeisa en 21 pay tamypmucits por et efecto Fol, ebide a las mcnctonadas anomialits Relés smigacticos Se operwentin) sovia It pura 15.4.2 tad se ulizan tambo para Ia protecevin tke mitores, pero en este caso princi de funcionamtenty s> hs en el jwnétiog indueide por lt corvitte ekéetrica que eircula por cl y ante cualquier Tomo as moncionarlas, se disparan Ws Contactos meorporados En el FEE Y p tegen al mow Estoy ces, ¥ al igual qe ocume eum fos fusibles,protegen al motor sn ‘Reids maagreraernaeys. El puneipio de tuncionamienio es sins al de los res 16 rnicos. cxmplen por tanfo con La funci6n de proteger al motor con sobreiensiades y omisites en cortacicit, Fstox rlés, sean se mest en kt figura 19.4.2 ib), se tian tuando se desc protozer al motor de intensidades de slimentacin elevadas Moroes ei, Len mince cketrias gue 36 utiliza on 1a mayoria de be eiou tus olgohidruliccs son mtaner convensionales con rotor en eerivsiteuito de Tos deno- tninade jn levis, Normaimente. ¥ part esos asus, sueken avrancar em vaeiv, sin Sobwectrg, lo cual permite que el arrangue se produzca sin ia més minim diieultsd lon seecionadores © intennuptores: nen las propos coniaclos, tal cotén dostinacs a pote AOD Moab iatinn ee 2 aap UL ane one Figura 19.4.1. Componentes civersos, El trabajo de estos motores en les ciscuitos put: scr muy variado, pero ei sucky jeasiones, ¥ cuando hen desarrollo el abajo de enviar cauulal de kx mia ul et) preside durante a fase de trabajo del ciclo, comp el aceite se descaran Hbrenete al dex Sin sin prrsidn, el maior sigue girando on vacto @ vin urge, hasta que vuelve a sgh necesidad de elevar la presion, Seeuin el tempo que hava de tianscurir entre esos peo fos de irahajo, es conveniente mantener of meter en marcha en vasio por de raceme: primera es que de esta iorma se evitan frecuentes arrangucs cin cl consiguiente ahoro et 1 consumo de intensidad de arrunques la orca es que de esta fora se crc un CTC Fe rade de aceite en enreubsetin que ayieb a enfeige ol wstania LL cel Figura 19.42. Cunpuruiies ulvarsos Utxoancton ns craton eeto0rs para emonaneacion AL os motores de las centralitas oleohidedulivas sucten gozar de dos tipos de proteesisas cualquiera de las elgetrivas meneivnadis como los fusibles o reles de distinto tipo, y a pro tsceidn oleohidriuliea gue offece In yalvula de seguridad w de sda pre tn, que impice que Ins presiones cel aceite se eleven por encima de unox valores estahle ido te anicrnae, Si por Ja forma de desariollar la miguina su funein, de ver en cuando existen pre= siones punta en el citeuit, p presiones miximas que hayan de durar povo lietapo, ka yale ula de sowaridad puods turume ulgo por eneime de lot valores de le potencia aomringl del motor, debiclo a que estos motores suslen ser genieresos et Cuulo a ess Lip de prestagio= nes se rofiere, Fr cualquier easo la frecuencia de estas puntes de tensidn en el cincuito de- Fende del tiempo de los periodos de march en vacio o aja presion, ya que conviene dar liempo saficiente al motcr para que se ene, ete ties es rations ns presen tener an suena tambin que al montarce disho me tor muchas veces sobre el mise UgpSsiiy, v eu zonus muy proxi, el calor generado en el misma circuit, sobre todo cuando por su configuracién el aceite debe descargatse la idxina presion com revulurabad, puede alectar al huen tuncionamienio del moter. Ln Ia figura 1.4.2 (¢) se ha representado de forma esqueniitica unt motor trfésicn y ll de la rxma un motor manatasicn, ao Componentes de Ios circultos auxitiares 0 de maniobra -usibfes. Aunue ya se han mencionado antes referidos alos circuitos de potencia, se vuel= ve mencionar agur paryue también sparecen en los circuitos de maniodra, pero en estos Firenitas suelen ser de tamaie consieralements mds reducide debics a gue ta inionsidad ‘ue circuly por ellos es menor. Se puede instalar en general en una de jas Uineas de citeui= toy ala enizada, o bien en las dos. La representacion, tal y como ya se indicd, es la mos raga en Le tigUura 194.3 (al. Inerraprares. Les interruptores sen elementos que se eneargan de sislarel ciuito com Pleto. 0 parte de el. @ biew dke conectarly by Tinea de alimientivion Son de aecianamenta pramual y algunas veces se montan acomparados de un piloto indicador de si tal inlerrap- lor 9c encuentra o no conectado. Pucden ser unipolares, como el que s¢ muestra en (b) de Ja guna amuttor, © pueden ser bipotares, como el representato por et simbolo de (c), EXIsten varios tipos de scsionamiento pars estes eompenentes eorao el de pulialor, con enclaeae imicnto ¥ de maneta, para el primero. ¥ 10s de maneta y palanca mas bien para los seam dos, Normalmente se istalin en el panel de mando ele ts maquina y accesibles con obje to de poder cer manipulados por e] operacor de le axiquina. Tumsjixruulires. Nevwabuacte las scales de dlisinibuc ion de eneigia eecitica que ala tecen as ffbricas hasta el contador, tansportan la energia en rel Uifisien detada de nen fro av uma tensiGn de S80 Vy a una frecuencia de 50 Hz, 0 de 60 He, ftecueneia est d= img empleada en algunos paises. Ta tension de 20 V. presente todavia en algunos e405, Udende desaparecer para ser sustituida por Ja tesicin mencicnada de 380 V. Cuando el cir ssn secundario 9 de maniobre bilésico de las mdquinas, ae conecta ents Fares, lan teu sin resultante es de 380 V, Peto si ta wel principal del interior de la fabrica pose neutr, Y este circuito secundario se conecta a una de las fases y al neutry, a tense resulanie es ile 200 V, ya que es el reside de divicir la tensiGn primaria por La raz euadads de 3. Asi pues, en los circuits secundarios, y de forma directa sin wansformadr previo, se nedion chtonar 280 Vn 220 Wi Para obtener otras tensioner inforioree e prvsieo instar tuansformadozes a través de Tos cules se obtienen las tensiones normalizadss siguientes. 110 V. 48 ¥, 24 N12 Y, ete, En Ia figuras (0) y ¢e} se representa dos formas diferentes «de simbotos para los Transtormadores de tension, BOL Ubemarausca » w we Figura 19.4.3. Comporenies eivarses. Conmanalorec o seleeroves de circuits, Son componentes ave permiten seleccionar den fi del citcuito uiny varias Tineas posibles eon el objeto de que poeelan dosarvallarse dis tintas funciones, segin la posicién de Ine cortaetox. [hn ejemplo puxia ser et det gobsemmo imanilal de un citar cleciudrdulicy Ge Gob efeerD, mediante una eiecirovalvuta de d= ble bobina electroniaanetica, Un conmutador elgctnica de tes postcianes pear ejempl, dria a ru vex gosemar el ayiada de rapes cle vanessa races del stage el cline ‘egando de alimentar 4 kus bobinas, o bien allmentando wa w otra, También pueden ut ‘eatsc, por ejemplo, para seleccionar en el citcuito una menichra manual, & bien pasar en el ‘mismo a una secueneta asionmaliraca Fila Figura 19.4.4 (a) se representa el simbolo de uno de estos conmucadones 0 selece tora de creuito, en cite e800 a8 musitra um wonmilader ds dos posicionee y eon enela rmiento en las os, Fl usuario de estos componentes puede encontrar en el merezxin una gran canta de mands para aocionar extos conmutadores. Fn (b) de la tis Fgura se muestra el simbo lo geneeil de un ranula rnin, en (c) se nivestra el mando mediante empuye. en (a) se ree | BA ie E F “ a t Ne ¢ oO oO o\- eaerss Figura 19.4.4. Componentes divarsos, fv tos vents elearicas pana atdomuaisacion 4% presen et anon rect go, (6) 4 ane pel ye anh atic thant pes, Poleadaes, Son cormpomenins mn nism expleados geeralmente par fc nexion¥ desconenin o marca paral ui alpur de lo atures del sistem leh thaaca Fv lfm. hl (gh 96 testa sno ua purs esos elemento, Part que curpla st farcion es preciso paleo les cds el ton que evan incorpo fads ene ule ms. Niet prs activaros desactvarly se pesos x= Dred mse bs Puden vor on Tandene en esta psiign sumer Hosaparcac a pretén de Ton dee, hen puede eo tear deencvarteri cole cud pau manteneros en postion ata es ree ke per tari Ta resign rats el bee Ene mercado exsenpuhakres ct dios tpos Ue otones de mark pulse tonties, putin nats y plowloes de sein esol selon ieee Le Puls notes son sete, aman medio se avionan Cente Se ran Srverlmete cand el pu de ésen de fora ivoluntanl,nocnraa pligao aguno t's mugena Les pulseores estes on cambio, se tum cuando se Gesce preserva fl puladoy conta esos accion ire sc, ye quel boxe se Fila preted pr inl exterior que nage que pu ser manpusa, ei oper ses ga ic ode til mri de dicho ao de forma delitera, Con ee pulsadores ipo staf qe SB sae eieibintete ol tein ramon paren sev anode fel era us On than ort, rovetia d guts. $e lian prcorenemnce ene de emergent © a cipida de To maquina © mecansn, cua Hs operacion que reaiza fra Solr pire bien prs ef propo operadoro bien part el taaqe que ella la propa ain ; Micros finales de comrera, Bator. compunentes eléctricor ya fueron astudindow on pitty cesicnt i sevioren de seal eaptadres de mfermacin. Sem elementos de ae Cnamignto mecéico través Ge mecamsmes les caro caros dsizantes, oredr ‘etapon de ciincs etc. Sir musi ptclpal conte en detec a peti dean tunmao move Ta miguin, enviar coastal al crit eletrico para que Et, 2 Aer, piste el sguttie uviaieunry fe al iskde abajo de la engin, © bie Ne pea por La maquina IN ns pa vada de tps. fons amano v ambi en mayer 0 menos nero fe ertaton con dist combinaciones posible cb eran ¥ sien. Timbyen yurden ceive det mereao estan Hila, fo gue les hace inne golpes hr Into pee, svt ace aa, et 0 ben peter tauren YP) Ge o- Ie pars ser insalads en el interior de cares de a on. as que prevtamene I oopiegeie eaten tenga Tar comma puede apiclase on Ia ign 19-44, ess fe de catrav¢ pueden ob- tenet pata diferente tips de contacto Fa (i) se representa un fal de cera de uh So Coauto nnmamen crac (ide un solo contacto tamben, per abo er eposo Jem) se mucseaun final de carrera de) eortacs ino abe a repose 9 el O80 c= reco. Fo epson, augue Se nigra ene isa vsuhidduio como un caroncite ns, se inclven aaut porque eon clade mA, Ya gue mompora un ‘Facma'gue vet e nivel de posi de Tudo ene cai, ec shal ce qu ce Fran abran im entactonclcricos qe Mev ior, 3 con Ys nee SF ai deeteodo detectors sea, Nenmnise Ung de do contro. oe abst) fro cece rus, Heal signa ue Ped aposechane de Ws do tne venga easy Fa ty figne 1945 i se mucataelsnol) cOrespon dice 1 ete element Conpements de senza, Pua celia el ext de cit, ta juin de un tutu secuoned, © bre pr emt tn sre enieraeel,se ene svarnient9, fo gis signifien que una vex pleads os 101 lechidhnin renics clementaseléctricos como Kimparas, timbres, sirens, hocinas ¥ otros, segtn se mus tra en Ja figura 19.4.5, Las lmparas de seflalizacign, mostralas en (hi) erniten sefales 6 nico luminosas de un dotesminade celue y se instalan sobre el fivutal de lum pack de ‘mando ¥. 2 veces, sobre ef hastidor de la propia miguina, FL resto de los elementos nom lacs einiten cuales sonoras como el timbre de (c), de ka misma figura, la bocina de (4h ya sirena de fe). T by B= Pe w 7 ny © Figura 19.4.5, Componentes diversas. Bubinay de crmuavtores, de relés + de electrovatrutas. Lax bobinas clestrmagaéticss son Tas que producen la fuerza neesaria en conbictores, relés y electrovlvalas, para dhs placa, mediante el campo magnético creado, tos niclevs que sevionan los contacios ele ‘eos, en €] kaso de Tos cuniaiones ¥ Teles. ¥ el desplazamento de la conredera en el ci89 de las electrovdlvuls. Puede dovirse gue en un circuito olcohicksulice cualquiera, tle e Cinaite secimdari yd maninkes ce cbsefn para alimentar de eléeriea yen el me mento adceuado, estas bobinas de electrovélvulas, o para dejar de alimemtarlas. Lp la fig ru 19.4.5 (f) se representa el sinbolo que se miliza para una bobina de contactor o ek gon lun devanado y en (g) se muestra el simbolo vomrespondiente a la bobina de una elect. valvula, Temporizadores. Loa clementos del cireuito encargados ck Commutal Cuttatos cat reles y los contactares, reaizan esta funcidn de forma inmnedins: en ewan reciben fa sefal de temsién, Perv en muuch ciclos aueomsticos es preciso aue en aleuna de as (ass eda provocarse un retraso en Ia apertura de contactas, respect sil memento en que produce la recepeivin de la sofa eléctrca. O lo que es Io misino, es procivo reise la se fia} de solids sespeety a It yeti de cima Fst fucion 8 ka que se Teserva los deme ‘inulos ternporizadores, que retrasan la senal de sails durante un tempo Volunkerimen te orogramad de antemann dentro cle una escala de valores pani se ead pera Gracias 9 este particularided se logsan resolver importantes problemas ume en line stra como fers dle ellas. Lntre estos aparatos es preciso distinguir enine temporzadores due actdan con retardo & la extention, coma et mastrad en (hi, y los que fo haven a fades ‘comexion, segtin (1) da misma figura, Tin ejempl sty furan cel temporizador que te hace a la convnisn, To ooresitaye e «que llevan incorporados lop arancadores automaticns estellatniangi de los moons he se analianin en oste mismo capitulo. El motor arcanca pice ex cmenin estrella, ty curio un tiempo, pasa eoneetarse en triangulo. InlvstetiOn «tiv oie eet pera itomiatbcibd: 408 ‘Los temporizadores cou reurdo a la desconexién funcionan de forma inversa en bo que ‘conlactos se retire. Ln ésios v transcurrido el tiempo programado, lo que hacen es abtir los contacts que se enconirabun cerrado er nsposn, Un ejemplo conoid de la act ie estas temporizadores lo constitaye ef ercendido y apagado de tas Isimparas de uma es ‘tlera comunttarii: una yez productos ti senal de encendido, debe wanscurrir un dempo hast que Gstas se apagan de forma stories 19.5._CIRCUITOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE MOTORES ane ce la meri SE Jos ies de los AIDE, apenas si tienen interés agui, debide a que Figura 19.5.1. Avrangue directo por interrupter. 40K) event produce casi siempre en vavio, el urangue directo por contactor és el procedinients mis extend, En la figura 19.9.1 s¢ musi el cicutto ce arranque de motores mis elemental posi be, donde se cmplea un sinaple imerruptor mana. "fal y como puede aprecianse, sla se encuentra protegido slécticament, » em his Inst Fuses, por lea fusibles ‘val tinicamente se encuentra procegido contra eomtieutey cn vottucircuto sin provescion alguna contra sobreintensidades dchivts a un exceso de carga. Pero ello en pure quads cairupenssdo por ks propia proteccién que ofiece el sisters oleohidraalico al llevar incer- prada una vilvuli de seguridacl que frvts ta presisn mikima del fide. EL arangue s¢ produce al assivnar manuslient ch upesadin cl aMes api ulpulet Qy La esconexitn volnntans del motor se produce al yelver a exconsolar el mencionado in terruptor, El problema de este tipo ie aranques fo constitaye el hecho de que ante nna ine termpcisn accidental de Ia corriente, v si el operator no sé he olvidacto de desconectar al interrupter, ol motor vusive a ponerse en marcha en cuanto ésta retiuye, ho eal puede ‘dine euasivnat problemas muy graves. Arranque directo por contactor. Bl atrangue diteeto por eonkeior es un sistema mis sofisticado, y tal v comp ya st ha dicho el utlizade con mas frecuencia on estox uote Para poner en marcha motores con este sistema ex preciso un doble circuto: ef prinepal que aliments el motor con corrientetifsica, y el secundaria o de maniolna gins x6 limenca con dos de Has tases, tal y como xe muestra en la figura 19.5.2, 0 con una de las fases yo newiny que es Ia forma més comiinmente utiliza 3m so 16380 ¥ 2 soy Figura 19.5.2. Arrangue directo per contacios r Inerodcctine tos event efvnicns par aeumsaasion AQT Lin el circuits de porencia se ha provislo un interrupter tripolar (Q,) que afsla los cit= cues, include el de maniota, Los fusibles (F,) protegen al motor de Corrientes en con- sirsuito y 2) relé térmico (1), protege al mints contra intensidades producidas por baja tensign, exceso de carga en el motor, «allo en alguna de las fases de alimentacion. owl el isuae chreuity Ue paxcucia, » por debajo del interrupter gencral mencionalo, se toman las lines del circuito de maniodra, a través de dos de las fuses del cizeuite, rs casn fa misma tensivin que auuél. ya une ao se ha orevisto ningin transtormador de tenwidin, Caso de existic neutro, esta conexién también puede realizarse enire ume fas fax sep el neutro, con fensiin a 220 V, cuando lu red trfisica os a 380 V. En caso do ver ne cesirio, un ransformador podria proporcionar Ia sallda de tension bitcia esi: city se= tandario © de maniobra a las censiones de 110 V, 48 V, 24 V, ete El contact jneuite peiwvipal ¢K,.,). emma anni a faneiein a pre porcicnar lonsiin al motor para que arrangue el eje o iaterampinla pars que pare, cuando los conractos se ciecran 0 se aren, De la aperiura y cicrie de e90s contacts se encarga la tobina (K,,.). del propio contacter, alimentada por el eremito de maniobra, tal y como pue= Sse upreciase, Tarnbign puede apreciarse en el circuito de maniobra, y en Ta paite superior Gel miamo, ei afmbolo que indies ol funsionumisnic dul sels ténnico mencionado de pra- reesiin dct nix ( En el circuito secundanio se ha mentado en primer lugar fusible (F,) que protege al iourio, A conrinuseidn apurevs el rele tsrnieo mencionado (F,) que, en condiciones ror- piles de funcionaniiento, se encontraxd con los contactos cally emo se rrueetran. Cuslquier lawontalia de las wrLentalas aniesiieneade y us afte al bac Funcionamiente del mo for, provieird Is conmutacion del mencienade contacto, y se imterrumapiri el paso le co reste hacia éste deiando de girar el eje. ya que quedzra interrurnpiita ia alimernacien en Ia linea wifisiea 9 través dp (F.). Si tal aromalia Heya a producitse, se ilaminaré el piloto (7h) del citcuito de mauiobra deaunciando de esta manera tal iregularided, a fa misma tinea de anmentacion de. ta buna del commacusr de arrange, yen sete con dicha bohina, sc han instakudo dos pulsadores; uno (S,) para poner en marchs el mo- for y ata (S)) pata producir 1x parla del misma. tia paralele con el de marcha sha pre vison contacto ausiliar del contacter (Ky) eneurvado de autval lineata la meneionads Ke ea, cand se deja cle pub el (S.). El piloto (H,) indica, al ilurainarse, el funcionamienic sel miotoe. Para que el motor deje de funcionar, bastar con acionar el julsadr (5,) que se ene sds lu bobina, Pusde observarie que ol de do arsnyy a caugars de abe tn ines do alimenticisn clio jarde pulsarse ef (8,) y cetrarse, por tanto, su propio contacto, La nea no vuelve rear= inarse, va que al ger [a tenstin de [a bobina provocs tambien la apertura del contacto en paraleio del pulsudor de arruryuc. Silo puede velverse a poner en funcionamiento el mo- lon, si se vuelve a pulsar (8, ‘Una intesrapei¢n en ls alimeriacidus de cuergéa Iuvia el vteuity sevuialuiv, provoc cit por cuslquicr causa accidental, hard caer Ia. tension de Ja bobINA (Ky), ¥, POT taMo, cl rmatne dejee da funcionar de forma inmediata. Cuanlo se restalkece nuevamiente la tension ea Ia lines, para que vuclva u porssoe ent nuarcha el motor, sexi preciso volver a accionar de forma delibezada et pulsador de atrangue (5. Si se compara este cireuio cen ef anierior podran apreeturse Las notables meforas que brindla esta solaci‘n altima frente a la anterior, de cara a Ta seguridad. En el caso de arran gue diroeto mediante on interruptortripolar colamente, cvalquinr cents wicidontal ont 1a al entacién de la red puede osasionar un grave accidente ex algunos casos. Si cuando se rocluce exe fallo eu Ja alimentacion eléctrica, el operador de 1a niéuina se alvidi de dese conectar el motor de la red a través del mencionacio iniernuptor, ail volverse a rearmar otra ver Ia linea ce forma imprevista, cl motor \uelve a gira sin nevesided de accionar el men: Slonady iutearuptor ds atranas, Tal stuocign hace que le méquino 9 mecavinma suelvun f funcionar, con riesgo para ln operacion que quedo interrampla, y lo que es mnuclwe peor, 408 cteowudrantes con penible grive riesgo para Las personas que munejan la mencionada maguinss pruchs de ello son Tos numneroses azeidentes que ha habido siempre por esta causa evo en ef cise de 105 motores de las central olgohidriulicas, el riesgo pr esa cam sa.suele ser micnor, ya que al arrancar los avaores en vaeio, en general Io que hacen es pe Yorar lh reviwnlavle rs avr en eizeuita cerrado y vin provi. Pant hacer que fucka Jos actuadores 0 componentes que reulizan el trabajo en la maquina, norliente es pe iso tunbici ua segunda ofden soore el distibuidar o valvula que gobiemna tal aus De todos modos y en tudus los ex, debe evitarse, si ello ex pusibie, el arrange diecto or interuptor Arrange por cantactores on estrtietriéngus. Tal y coms ya 96 la inlivay a pile cipio de este apartado, a particle una cierta prtencia en los motores, el consumo de ener sia on cl arrangse pncde ser excesiva si se realiza dicho arranque de forma cnet. re vés de cualguiera de los procesimientas expuestos antercrmtonts. Uns forma de reduc ere excesivo consumo en el arrangue es mediante fa utitizacién de los denominados sansa sores cn esslarringulo, AumyUE EXE: UMAS CUAL VarTAREES 96 esta Terma de ai cat, aqut solo ¥a a migstrane la que se cree es de mayor interes. Se irta de un procedimiento de puests en mininade motores asincrovos tilisicos, eon rotor en aula de urdilla, @ motores convencionales, mediante cl cual el atranque se Neva a cabo en dos tases diferentes, de forms automtica,y durante un tiempo may breve. En pi tue lugar cI meovor se conecta en este para yu arranque Y’ aleance la velocidad den fimen, y después se conecta en triingulo para que funcione ciammalmente Fe Ia fignen 105.3 se muestia ol vireito do potencia o sireuito de comenisn del moter «lated wifésiva, ew este €480 a 380 V. Con objefo de apreciar major Las posibilidades de conexidn de estos cineuilos, se ha inclnido en este caso Ta Linea nuk a bt red seneral tise, que se utilizar para Ta acometi ul eireuito secundario © de maniobra, queen ext exemplo y si no se instala un transformador, la tensién cursepuida seré de 226 V. Tal y como co musstea oa el enguerna de poreicia, pa cl autangus cu etl pe cise quc se activen a fa vee, los contactores (Ky) ¥ (Kysls anscuigo un breve espicin de empo, y para cue el motor quede conectadd ea tridngule. se desactivar el cantare (Ky) ¥.a la ¥ex, 9 conectac el (Kya). Para quo el funcioramiento se lleve a cabo sti facloriamemte sa preciso evitar que los comtactores (K,.) (Ky) se pueden eoncetur a vee wont vlyew de crits Gouneincuitas entre las tes Tases. Tal'y como pllede odservase en el esquema, se ha previsto un interrupior manual terapolar (O,) para la conexida a la rad ue ese citenita ¥ nw térmion () para Iv proteceisn dal motor: En la figura 16.5.4 se muestra el circaito do maniobra correspondiente al anteciot Siguicndo el orden de la misaa linea ce acometida, puede apreciarse cu e| citcutt se ha prutexide con un fusible (FJ: despues, y descenfienda, se puede ver el coatachs (Fy) del re térmico de prtcccidn de} mocor del circuite principal, donde aprovecnanda e rontacte normalmente abierto dal misino ve ha montado una Lamapara de sealant {1 que se iluminand cunmdo tal relé se haya disparudo y haya eorttdo el suministo de ener ‘al motor FI pulsar (S,) es el de pacada de! moter, yx que al accionario se covta el surinisre de conriemte tia tas bobins del temporizadcr y ile les tes comactoes de arangue. El Pulocdor (8) ¢9 el de etna sel snot, Lit pavaehy Gon este Se ha prevsto tin Conta dll (Ky) para Ia autcalimentacion, una vex ha dejado de accionarse el pulsador. Al aecio- nar és, se cietran la linea le alimentacion (1) del tempotizaviee (Kp y Tae lineas Q) y Gh de alimentacién de las bobinas de lee eamtactores (Ky) (Ky, |e respectivamente, [ie est forma xe iniein el arraque del motor en concaitn exrella, Macnras tanto el tempizator sucuvionao espera a que anscurra et tempo programado para proxiucir ki conmitacisn de los camtactos correspondientes. Una ver tranceuride esa tiempo, el contacts (K,) se Ia lines (3) del temporizadon, alee 4a misma Linea (3) de alimeniacién del (Ky), y cera la (4) de alimentacion det (Kyo) El Figura 19.5.3. Circuito do potencia para arrancun astral trianguie $10. Orohiciutcn HINA Oke 2 y Figura 19.5.4, Giicullo de ranioora para arranque estrola triangulo, ‘contacto (Ky) dea Finca (4) y el (Ky) de la tinea (3), se han prcvisio por sequricad para evitar que puedan coneciarse i la ve7 los vomtactores (K..} ¥ Kyo) Puede ebscrvarse en el esquema que, mientras tanto, ¢ independienternente de la aetuacidn del temperizadr, o tor (IG) do I Hinoe (2) sigue activedo, con hy wual y tal y came se Int Ula) ae ‘ormente, ef motor queda vonectado en tiingole part funciona normal Puede observarse y ya para finalizar. que el contactor (K,,,) posee un contacted ‘oalimentacién en la misan lines (1, eft paralelo con el del ieenporizador. yn comtacto ‘ormaintente cecrado en ja lipea (1) gue eects ef terypasizador en ef montente en: el que se ba prealucigh) Is activa det mac meteor. ‘La parada del moter y ia desaetivacion dle todos Jos cemponentes del cincuito de ma hiohra se prediuciré al accionar el pulsador cle parada (S,) ae Ia Linas (1) Tarsbién 98 pace Susira, esta ves vom el carte de srministo el6etsico a aunbos viteuitos, al desconeciae ein femuptor tetrapolar (Q,) del citouito principal 19.6. ENCLAVAMIENTO, TEMPORIZACION Y SENALIZACION EN LOS CIRCUITOS DE MANIOBRA En este aparuado van a estudianse algunas partes elementales Ue fos cireuitos de maniokes {que conviene tener en cuenta al proyeciar, ya que Ins solucioues Que 9e UUGSI ¥e pe sentan de forma repetitive en muchos de ess citcuiles, Superponiendo estas solvciones pal= Iain bt teste oct par assay ALL céales de uma forma racional, y teniendo en cuenta el circuito oleobicrsulico, pueden dise- fuse les citcutos eléctricos de las miquinas con el yradko Ue automtalizacion deseado, ‘Enel apartado anterior ya se han estudiade los circuites de maniebra corresponcientes als arranques de los motores, por tanin, algunas de: las soluciones parciales que se han tusuady oli volvendi u repetise agai, cond lus crclavanvicndas, hay tanpanizacivnnsy bis sefializaciones del estado de algunos elementos, Pero al estudiarse de forma aislaca es Ge suponer que se comiprendern y asimilerin mej. Antes de emporsr con tales representaciones conviene tener en cuenta cierlas anemia lias que pueden presentarse al elaharar los circus, con abjeto de que sean evitadas, y que se conocen con el nombre Ue retornos de corriente, Se tratu de exrcuos SecuNMAriOs ue 8 crean de forma involuntaria al disefar el cizeuito y que pueden eausar problemas darante ADimesRe dei La forma més conveniente para represontar un eiceuito en el eval se han ereado de for tna delivers esos retoms de comriente, y tambien para otras casos de automatiZac%0N, eS uilizar Lampares para saber st reciben o vio reciben LensiOn, si se encuentran iluuinadas 0 no la est in, Naturalmente lo que se persigue con ello es una mejor comprensin del pro: bloma. pero or peveieo alvertir que tule Hiesparas puto sor astitaiclar on eualyuior me siento por relés. bobinas de electrovalvulas ete En la figura 19.6./ (a) se muestra un circuiio eoncebide supuestamente para iluminar cada una de las 6 kimparas que Jo componen, Para ello se han uilizado 3 pulsadores de 2 contactos cada una: un contacte nonmalmente cerrado y el otro nomialmente abierto, Ln eT eaades (by de la misere zura oe sejneseida of supa estas de Las Lair, sep se hallen accionades 6 no los pulsadares mencionadas. Con el mimero (I) se ha repiesentado la lampura tuminada y eon el (0) a lampara apagada Cuando se pulsan los 1S.) y (S,) por ejemplo, deberia iurainarse sokunente el pilots UL), pero ne acurre ast ya que los retomas de Corriente en el circuito, « través de (N), (6) UC) (2) UF, OV CAS, 3) CH) ¥ GL, Mace GUE Has Kimpiaras (H), 414)Y (ey), recta tension al estar dispuestas en serie. Si'en lugar de montar kimparas en el circuito, se rion- — Putsain_ Estado supuesto de tamparas a =} = 4 5 oO O100 HH, JH, Ht i, fi Lisa, 0 0 0 0 1 0 Ninguro 10 0 0 0 0 Figura 19.6.1. Circuito de ilumiacion de limpares, $12 Oleoktdsintiea tun bobinas de relés u ekeetroimanes de elvetrovélvalas, este montaje aparentemente co rreeto, resultaria. problematico. Para evita estos retomos lo mejor es situar los meveplores, bien sean obinas We les bobinas de tempariradres, bobings de electovslvalas,Limparas, et. em am lao del vir Cuno y lo ns Leia pusible de Ia comesporslicnte faze, tal 3 come pod. apueciates an lox tireuilus que se representan cn los siguientes casos, si como, en fos eitovites: mostmales peal ranilo postering in Ua figura 10.6.2 (a) se mucsira un cireuito simple de enclavumiento, denominada larnbign de realimentacicn, o también citcuito cor memoria, Se trata en este caso de ali mmentar Ia bonita (K,) de Un rele a raven dk pulsator Bs), de contacto vormalineate abier fo Tal y como puede apreciansc, uno de los contaetos del rel, se ha montado en paral Cha‘el moncionsds pulsar de alimentacicn vel rel. El pulsador (S.) Ge lt pate supetion de la Linea es el encargado de desactivar el cixcuito, Pura activar el mencionauo 1c, bastard con pulsar (S,), que cerraré su propio conae- to, En ese mismo inslane la bobina del rete) eda limencekt, pero si as facta pox el jamienlo que se ha previsio. al soltar el pulsador. el re dejarin de ser atimentacto, Ft Chictes cl contacto do (i) mentago om paella «ve el pwkedor de arranqne se encarea de Slimenar Ir Iinea a aves del mismo, De esta manera el relé queda realimentado perm rreniemente hasta que unt mucva orden produce Ia ruptura. De ahi que también se conozes {este cireito como eicuilo eon memora, va que el sistema «tecuerdas ta ulna orden reeinida ¥ In conserva hesta Una ey: orden que indique fo contrat, Tra desattivay el eke 1crnikmado, basterk con aovionur of pulcador de pact (6) interrumpirt el paso ce cortiente por 1 linea. Al quedar el relé sin tension, abne el propio ontacia'en paratelo con el pulsator de anrankue ¥ se interrurape el paso de corriente, apo Sar de solar el pulsacor(8,) y cesrar sv contacto, Lin (c) de [a misma figura se muossir oo tipo de enclavamtenso « de bloguee de gran anveres en eleopdraulica. 72 Ye 8€ UaLA Ue garcEnizer, en wna vbetrovalva de dos bob thas o electoimanes, quo se alimenten de corricnte a fa vez. as dos hobinas que eobier thon la comredara. Tal easo pendiciria un problema grave. ya qu hts fuerzas producidas por foe campos electromagneticos dc Las bobinas de las elecirovalvlas son centrapoestss TEn realidae,y en estos cases, el enclavamicnlo se produce en tos res que gobieman a cada hobina de la electrovalvula, sunyue tambien puede nacerse sole las propies Uobi na de las eloctrovaivulas. Con ohjcio de simplificar, aqui no se ha representado el circu fo vontcayenicine a esas hobingo, Pero basta aclarar que cada una de rene relé Ky (K,| Se encarga de allmentar a las bobinas (F,) o (E,) vorrespondientes de ta ekectovalvula mes urada en (b) ‘Con objeto de creur variedad, se hs supsiesto que el accionamienta de la clecrovalyu la para desplavarse la cortedera hacia ly detecha, se levard a cabw a waves de tes comp ses dstimos: 10s pulsalaes de acionamicnte manuales (S,) y (Ss) ¥ de forma auto indica, através del presostato (S_). El desplazamiento hacia ia izquierda de diche corvedera i ppv sAle por el pulsidor (S,). Los pulsadores (5,) y (S) son los que se encar tgarin de desactivor lor relGs y, por tanta, as hohinas respectivas (E,) (E3) ‘Observando pues el esquenia s¢ apeeein que al pulsar. por ejemplo (,), el cicuito de rel (K,) 9 chetta g traves tk (5) (S.) ¥ ek Comtacta (Ky). Al evils tonniGm c) ele AK Genta €l contacto (I) de la Linea (4) y. a It vez, abre of (K,) de la ines (5). Los mencio- fades contuotes cumplen 1a dable furida de penducir ef enclavamicnto por Und Dare, ¥ [por ott, la del blogueo del otro sel. Liecntvamenle, aunque deje de pulsarse (S.J el contactor (K.) se aimeniae a tras dol contacto (K,) de (1). La alimentacion dl electroaman () del distibatdor esta para tizada hasta que de. forma volantaria se desactive accionanco ef palsador (8) Ala vez y Ml alnuye cl vumiacte (Ky) de (3), se hloguen ol circuito de (K,), impitienda re ast forma * {que fi otra bobina de ta valvula pueda ser activada. Por oina parte, la setivacién del ean. Iirabacciti «tos cratvnelvucen pare aunaicecion 43 MXIT Figura 19.6.2, Citcuite dn eneiavamiento y da bleques. Hcl (K,) ue ser cousida adonis por el pulaadur (8) y pox el gresostao (S). Las efectos sera idénticos 4 1 deserts averionntnie, Ls uotvacin del eé (62), y, por tanto, de eleciuiman (F.) se vonsigue savionundo el tuldor (SF ereuito quer cemado a través de (Sy) (8) V el contact (Kae CO) Al ks pba el lato se autalamentar a travel contacto aura Oe (63 Char vece Gleuntacto de Hloqueo (K,) de (2) del ona re, que iaapeir, al gu qe en e eas anor, ute Ur trac» labobina(E.), moni a Inti (E36 Enedenee areata En la figura 19:63 (a) se muestra el esqueraaelgctrico de un citcuity emporicado, 0 como ya se sabe, un circuit ene cul. x rexpectn 1 veal dy ontae, cates ces aeas do vonntrio y programad en bisa Ge sli, Para ver el funciotariento de estos citcuitos x inctaye agur el mismo caso anterior de snbicoe ck un louder 0 clectrovalvula de ds bobinas, Pero an ene coe ig wero dk unt de elas so Mevard cabo mediante unico pulsacka anil y ln activacion de Ie ae bvnluctt le forms storstion ur vee trac assy a Ul Pretsatlece Toy tenuno En el cicuito se bu previsio un imerrupior de mance (8, giestorio » cm enclava ‘miento, un temporizador (K,) con sus euntartos en (2) y das roles K ) y (Sb com eames tos (Ky en.) y (K3] en (D2) y CD). Los emtactores (K))y UK) seta los auc alison in da forma dincets a ln Uubinty (F,)Y (K,) de I electrovalvula rapectoaneane 4M olenteettica z elke ds \" [s rs K Figura 196.3. Circuito de ternporianin, Al acciomar el interrupt (8), eon enclavaniento en el vst ikerraptor, se israel ciruito del fempotizador (K,) u trav del contact (Ky). A Ta vez tambiga se cir el oe ‘ato el Comactor (K,) de Js Kinea 2) a uuves del eontacto cerrado (K,) del temnporizad Para, de esta rm, alimientar ta Bobina (Ede la electrovilvu [ranscurrio el tempo progranso de aniemana en a leraporizador, ol coitasio de te cen (2) se commits dessetiva Ia linea (2) y siesta a lu ver of eiruito de alirmentaciin del rE (Kp a anes del eoulaciy [K.) de (2) De es faa Se alittle elecinavula Ohérwes Iv uadimemiacin dat sols (8) 4 tavde del euniasin (KE) ds 2) 3 el Be queo 0 apertura inmediata de los eortactos (R,) en las lineas (1) y (2) para desactvan el Aemporizador (K,} vel relé (K Pau desaclivar el sisernt y hoeer que reiome el crcuito a lu poste ile eps, bas far com volver a accloozr el iterrupwr (S,) para que abea sa contacto. fn ta figura 196.4 se masstra el amtevfr czcuil, pean incrementade con es tevor elementos que jrrmniten eonceer ef estado de funcionaminte de una de sus hapa, Tals ‘evita pucue dewectanse er este cass Git cos formas detente Unt traves de una ime ‘para de senalzacion (i,), que a suriarse indica gue el mls K,), y. por tanto, le bobine (Ede la electovalvala, so oncneniza om tonsiGn,y la ot posiilidad dk indica in Gk exe mismo Faneionanento, esa yavés de ua timbre (1) en lugar de la Léinpara mencionahy Tal elocccn seria através el selected cir it Fe pnd vw Bloque (3), Saath se desee use u ot10 modo, el dpLico 6 ol sonar, se cent uno Wore eantac del men oad selector, de forma mana os cewios ettiens par envomaticarie MS oT Le Figura 19.64, Circuto con sefalizacién. han tipo de sefalizecion mace resulta muy Gt en el ease que se desee, por clemplo, ‘emaver ol exsado del vastayo de un clin, Ta situacidn de un mageanismo asoctaco # et Fests caso ne indicara que of vistapu o el miecanixae se encuentra ent fase de avance 0 que ve encuentra avanzni ya CIRCUITO PARA EL ACCIONAMIENTO DE UN CILINDRO Lin cjomplo peterico servick para yu el estndiante afianae ms estos concepts sobre cit= Mute, ticiiees pure automvieactin de sietamas que funcionan mediante lz tecnica del teers presién, Se ia de exponer un caso sencllo que tala de gobernar el vine ki edvtago un ein, anrowectande has iess de ks dimes eixcuttns anteriores Tin fr figuia 187.1 s¢ tiucsta el cicuito oleshidréulioa previsio para accvnar un cl Indiv de doble efecto. La electrovslvula es la encangacia se hacer que e! vastazo del ciin= ile LA) avaneso cetioceds segii se proporsvone tension al eteciutr (E,) w af (F3), res peetwamnate, En repost cl aceite descangara ibremente a depusico através dc La wisma Phenowalvia qe passa ict li posicié covtral i tension om ahinas Tirestc camo 9¢ tata de hacer gue el W4stago del mencioradlo cilindso avance a través dc uns anden manual,» resoceda despnss de forma automstica a su posicién de reposo de jucrde wanscuride un fiempo ceterminado, Los avanes 9 reugcesos del wastage sezin Pintisadae 4 tives de pilots de color anssrille pura el avance y verde para el reivaxso, $16 Oboissroaien Can ohjete de steplifieae: solo xe vepmeseni el einen hs asin ecw pda wo guir esta secusneia. Se prescinde pues del ciseuito de puesta en marche ¥ parada del mo for do la centelit, ‘En ls figra 197.2 se ha represenaue of eteuiw elgetrico de manioba Yo mis esc ve penile. Coa dun contador cow Bloguco (S,). de los relés (KI y (X.) para ac ‘var I obinas de elzctrovalvutas (F,)y (F,) rexpeetivamente lel temporizaxor CK) de ti final de carrera (S.)y le la Kampras de seihizacign (HL) y CH. En esta manioba se Tn mont Tas bobinas de las electrovalvuhs 5 los relés en el misino cicuito, ya qe ie bojan ala misma tenn, 4 Figura 18.7.4. Acclonamiento de un actuador. Fi finan tiene gar del siguiente modo: al ecionar e! conmutsdor con blo ‘queo de puesta en marca (S,). se cies ef cironito de alimentaciin dl ee (K,) de C2), ‘due « su ve7 hace que se ilurie el ploto (H.) de (3) y se ciete el contacto (K.) de (6), tue seta la bobing (E.) de la electrovilata, De esta forma, y cl y como pode comm= barse en el ctcuito oleahydrdabico, se reduce el avaree dal vaso del end, "Al lear et visage al final de su carera de avance, yuna Nex Camscurrigo e em po programaco en el temporizadr desde e inicio de lz marihra, el conbacks del tempore or (Hy) de In lina (2) se aby dcsuctivard cl rele (Ky #0 sorta @ Ja ver el contacto fel mismo que peri alimtentar el re (K,) de la (4) a través de (55) ¥ del contacto (K, Is sane of contort (Ke 2) eee yaliowmta Ts hobs CF) gs Irersducctin a los cicanes elietivas para awomentzocion 447 permite cl rtrocina dol victage, Obsénvace ol pion se lac hohinas de la electrovlvula Ines de les contactes (K,) de (4) ¥ (K,) de (2 ‘Cuando el vastazo termi su teeorrido de tetmcesn, ascions al misrorruptor final de carrera (S.) sé (4) y ol cielo se ca por concido. Si no se desactiva el circu! marnputan- {lo clconmutador (S), et ciclo completo se cepetica de forma indefinida, ya que el tempo- firador vorvera a rearnarse pata inci Ia Genta aa Exe Soe eb ste FAS hi k, Cirouito oldetice acclonamiontn artuslor Figura 10.7.2, 49,8. PUPITRE DE MANDOS Y ARMARIO ELECTRICO Fl panel de mandos de una méiquina es el que permite establecer el ilozo necesario en- ire el hombre y la maquina con OOjeo de que St eallee su ful, ya que a aves ch dicho pane! cl operador Wansmite las érdenes nccesarias para que se desarrale el ciclo com. thie de trabajo. Ln ol froma cls eulow panslee de manda go instalan Ine internuptnres, low Coomutadores, Ins pulsadores, los pilotos de sefalizacidn, ete. que permiten establecer la rmenciomada comuniescién. "AL disehar estos pancles de mando es preciso tener en euecta, entre otros, 1a adectta Ubicaein del mistuo respecto a las zones de lt niguina que desarvollen ta funcin princi pal. Se procurara que et manejo ce tos components yur ancysan cl wuadky de mendo sea Sencillo y sin complieiciones: las indicaciones sobre tos elementos que 1o integran deh ANS Chenserseci scr reflgjadas de Forma clara y precisa, «Ser pusible 1 traves de simbotos gratices syudi= dos cuando lugs fats cl correspondiente leiguae litera) Ineve. For rizones de seguridad, los ewmponentes ce mando deben ser proyectos para ins bajar bajas tensiones y deten sitvarse en las zoruas que no ge enctentten someticas a gol por assidontales wu preyoeeiones de virutasy liguidesy ey El pupitre de mtanthes ute de ‘evianse de forma tal que se logre una buecu estancquoiad para evitar la entrada de poo y suciedad en el interior. También es precise tener en eucrna a) disetar, el montaie del equipo eléctriu rane «que debe contener los contactores, los rekts, lis tenporizadares, los fusibles, Finales de carrera oléott fo hoy di pueden utlizanse deteetoncs de proximidad magnéticos, detectores dle proxi fila clcciréniecs, eélulae fotneléet ‘de funcionamiento elécarico directo, 0 bien :fincionaniiento clecirdnico con anplificadores de sefiales expres de controlar los cum mentes elgetricos Ue mayor potenct. Tin lo que u los modemos aaldmaias programables se rete’, se rata de equips ver siles vapaces de generar, oxdenar ¥ controlar un conjanto de. senales que permiten reali- iret cisW cvpicie Ue une msquine, © parte de él, ya que eu estructura intema esta Com, ques de poquetos relesy temporizadores, ademas de otros elements eapaces de gobermar proses walvulas, « con amplificacioa ce senal, las grandes, y cupaces tambien de ria ardicha sefal un tiempo peogrimado para que Se curmplan determinactas clapas del cicto bien el ciclo completo de In msiquina al y come ya se Na ANUNCIAIO er el Capitaly anterien. y dade ta fin trou no pucden estudiar les avances. va que estas nuevas feeralogtas eben reser= fin tor ofpecialisis sn atewnati7aci’, Lit aspiracion etal debe limitarse, por nizenes Tinias, a fos circuitos esueltos de firma elisiea medvante la uilizacion de Tos menciona dl de este i ay 42 Obvoidrintica fos rei. fos temporizadores, fos micros Finales ce carters, Joe interruptoresy kos eam tures, los componentes ekisicos de seislizacion, et Se estudiar cn primer lugar la forma de representar la activacidn ck las hohines de as lectrovalvulas del cireaito, para pasar despues a resolver cincuntos de forma ms 0 mens progiestva cn cian af numero ce elementos que se integra en dicho excita, dexpla ahora sta el eto entre andy igor jue 9% prodaaea sl retrocese del stags yi ‘cs asi su pasicion original, Allegar el visiago al final de su ccunrnido en el retrovesa, acciona al micromrunror (8, pies su contacto, hacienua de esta formaa que el relé (K.) quede destctivade Yea lu vos, fanbién la bobina (F;) de la clectrovilvula Al quedar desactivado dicho rele, el contacto 1h, de (4 se cies, y rime (S,) sigue vormia, vuslye a alimesigise el Wle UR) 4 tes lunbiin del contacto (5.6) de (S,),y, por tanto, xe rvinicia de esta manera un nuevo ciel ib vaivén en el venta cel ciinéro, nics fe tinalizat es vonveniente observar alzunos detalles cormplementatios, En ls I Has (4 y (5) se ham previsto Tos comtactos de blogues (K;) y UK) que limpiuten que los 1e- Hp hs Sobinar opueries ds fas clectrovdlvulas vorsesponiicmes, Teciban tension alt Ver Elona 1K) de (6) es de autcalimantaciéa del raismo rel, yo que al inictarse el ictus a del wéstago, ef crmtacto (1-3) de (S.) se abee ¥ dari unins instantes prada dajar ca lesin al relé mencionado, EL pulsador (S,) se ha previsto como clementu ile seguridad, por si por alguna cir enti ancmelay evar nas intennupeton accidental de euriente por ejemplo, el vistage tell se queda internumpico en una posicign cualquiera fuera ck los limites extretos, ie cord, En tal caso bastard eum arcianar dicho puter pars hacct que el wists re Hust a su posicisn original, ya que quedaris slimentado el rk: (K,) que propicia dicho iatcces, (tu, MECANISMO PARA BLOQUEO DE PIEZA Aemiestes ahora ol moeanonre de Bliyust ke una pleza pa ta parte supennory par la par Beaks! cc fa misoma, a was de un sistema Glechideaulica compuesto de dos ellincdoe de (tle efecto, tal y como se muestra en el mecanisna simplifieado de la figura 20.1.1 Fi bloqueo 6 amare ce ta pieza por [a pare superion se leva a eabo.a aves del ci Anda (4) y ol amarre Iateral mediante el cilindry (Bi, Se wata de realizar una eperacion Syimtines cn le picva y, xn sain, 19 $6 TeQUETe Lemyp9 merto en [a mianivhen despuge ie snare La secucncia le los movimivales pride pres fame de La Foci ALB+ AUB Fr la figura 204.2 (a) se muestra el ciretita eleohidrsulico con les das cikinwtros (A) BAB av tas elertrowshoulss (1) y (2) de contr bicrto, y eu seit put Gescirga lilne, Bette a depSsity sin necestdad de imtervencion de una vilvvla de descarga on vacto. Ll rex: Weel circuico ao necesity aclaracisn ya que se trata de los corparentes hevituales ste I {aoraia necesimna para alimentar el sistema. Fn (h) se muestra ef cuslrw de activacion de Is bobias de las eleciravtvulss, 482, 0k U Figura 20.4.1. Mecanismo do bloquee piven Thao one Btapa Repo) 0 0 0 0 L boo 00 Figura 20.4.2. Cireuite oluahidraulon do bloquoe. obra blequea pleza. euito de mani Figura 20.43. Cir AM Oboivarantion Fin 1a Mgura 20.4.3 se representa ct etrculty eléertey mostrado en su forma mis ple posible, y atendiendo s6i0 a lo fundamental. \ partir de agut se prescinde yz de Fite de porencia aececarin pars pemer en marcha el muse de ks cenieai, ya qe oa tauitos que se rpiten curtinuannerie y5 por tanto, careue Ue interés inkezta TOs 6 tse de maniobra, que son los que interesa tener en cuenta al proyecter, El cmeuit se hit comsiceagto chvndiio en dex partes: cf comespondente al mento de los relés y el correspondiente a las bobinas de tes electrovdlvulas, En hap fuperior os han representado, materializando la ida toe accionamientes de Toe nuakes de carrera de eada vilindeo, La posicién wostada eortespoade a las vistas dos 0 en posicion de repeso. Y yacen el circa y ce aria abajo aparecen los raicos finales de carers (Sy (5p y iS). ef pulsalor (S,) de puesta ex marcha y los rek’s (Ky) (K.). (5) 9 (Kh _gnloo Je proponcions tonsign a les cortespenndicnts bot (Ey, (Fp) ¥ CR). Fr fs seyunds pare dct cing apeecen las cuatry bobinas ds valvulas nencionadas. Al pasar (S,) se cleer el circ (1) qbedando activa el elé (K,), qe a su ve, ru el eontacto de autoalimentacidn (K.) de (2), ubre el cortaeto (he, para blog 1 Tunclonanmlemia del rote (A) y clr el comtacto (A, ) ce (O) para allen de es 1a hohina (F,) de la clvetrovaivata (1), pans que de esta Forma se prodzca ef amare Pirza pow la parte superiey. a trauée del cilia (A) Al finalizar el avance del vistago. éste aceioma al micro final de carrera (S,) ys rut sus enmtactos. Se abs el 5-5), eo fo eusl cae Ta densi el wee (Ky) yal tierra el (1-3) para alimentar de tension al reié (K,) de (3), Este rele abe el eon de (3) para blegqear et rele (K.) y a lt ver cierra el comacto (hy) de C7) pare al le bubina (R,) de la slectrovéleala sorreepordisn al averse dal sted au aque amasearé la pieza por lt past lateral, Cuando ef vistago de este clinira finaliza si meorride ie avanee, pals al mina vy este abre su contacto (5-6) y eierra a a vez el 11-3}, De esta fonmna cae a esi UE) y 92 cierta el cacuita dl res (K.) de (1), LI iatago dal caindeo (1) deja de a yA Tnicia sh Cala wanna ol sutumcav a ydalagu ahd cfs (AD, TH carnal (RG) de produce el Bloques de Ia bobina contcapuesta de In electrovalvula, y al (K,) de® se are ae eee tension a boa iL) ave posi el etrocesd ce enone ago del (A Al legar al final de su reconrdo el vistugo del (A), accions al micro fin de earn y se ae €f contacto (3-1) para desactivar el rele (KJ ¥ Se cera e comacto (1-3) pa tivar ef reké CK.) que permite el retioceso del vastazu del cilindo (B), El conistn (ky GQ hloquea al ted (K 3 y el pantartn (K,) cle (0) permite alimontar de renin lab (E_) del retnwesi dct Wiskawo det cima) amencionad. ‘Al Finalizte¢1 retroceso el véatago de!-clindro (B), occiona al microm linea (9), que abre sv contacto, y el cia del rele se desactiva, nalizando de es in ef ciel de traajp, quedando el circle de ests aera en dispose le ine suove ciclo 20.5. MAQUINA DE INYECCION DE CAUCHO Ln el ejemplo siguiemte se muestra una méquina de inyecciéa de caucho, pero tai iri tralarse de una maquina para ks inyeccicm de phistico, ys que funeionan bap el ‘mo principio, Naturalmente pueden ser macho més complejas que la que aga se 2p [ero # nosmras nos ineresan en este casa solo los mecanismos esenciales. Estas {Gusts principiainncnte de dus cilingioy wleolidelicay de dole icky, Ui de ells 6 Circuits con eects 38 encargavin de cerrar Joy moles que contienen la hella de las piezas y el eto es el que 8 spa de aeerear Ia POqUILKL aL MOLE para MyccAar por Su let ION el aAklNs «esi ss) = gx Figura 20.5.1, Maquina de inyoceién ce caucto. En la floura 205.1 se muesiran les raccaniis de forma simplieada. Fa estas ie quinas In gran presién que se gunera en el mismo eaucho para inyetarlo en el molde, ya {que 96 encucnira caliente ¥ en estado pasioso, tiene tenencia w abit Tos moldes (3) » Bs por ea macs por Ia cual se a previ, puta acclonar ol coero delizane (2), wh me caniamo de palancis antics (1), eapaces de mulipicar Ia fuera ce compresion enre law dow mitales det wolde, adem de convertr el Nstema en ieversible de forma mec ‘La materia prim del eaucho se inteece en forma de tras por le tlva de aimenta cin (6) Eatas hs on engullidas y deepods woretdac a una gean peecidn por vm nally festusor gue se encuentra en el meri de Ia cata (3) y es el encargavo ce Is inycexidn a presion re Par ctr, ¥ en Io que a ft pare hicrauhica se rele, es preciso, mientras se prouze esta operacion de inyeecién, mantener la ondxima presion de aceite en el crculo, para que ta propia fucres del vstage de clon de lex moles cum at enuquje. contribuya a evita sperlura Ue [os mismos. Kizon por lt cus! ex el ciscuite oleokidulico no existe valu de descarga en vacto, tal y como puede apreciarse Tafa figura 20.9.2 se muestra et creo Oienntaralce, EL lady (Ape el Veer camieato dsl medio mtde a ht otra pants de wismno. Este eiindro es gobemado por In le: trovdlvuts 0?) de tvs paiciomes ye centro able, Se ha previsto un revulaor de caudal (Cy pans regular la velocidad del véstago en el avance yu lx saida del flo. tal y como ppucde apreciarse. LI cilindro de inyaceitn es el (B), gobernado por wna valvula de dos po Stotones tl, ) Com Re vWadr Ue Cal (3) esate vel vai igual que en el ne0 on Ten fa figura 20.3.3 se ha represcriado el diggrama espacioticmpn, Se wats de an 6 clo mixta, «is colons etopas secuerciales y etapss programadas en ueién del tempo, Firefecto, on este tipo de maquina e fiemps de inyecci6n es variable, ya que depend dl 436 Oleohdrdutica lipo de materia prima, del tipo de pieza ¥ del volumen de caucho aue es preciso invecta Una vez inyectaslo el eauchy en la pia, es precise mantener ef molde ecrrado un tiempo también variable con objeto de gue se produzca la vuleanizacivin del eaucho, Unt ver. fe naliravla Ia upevavion de vuleaniza ion, cl vicmpe de dessuldey Ue he pleat auubiew set Variable, puesto que Uependerd de la ayer @ menor faeilidad de ka operacion 5 B Figura 20.5.2, Circuito oloohidrdulico inyactora eaucho. Asi pes. y atendienda al diagrams el tiempa variable corsegnide mediante temparira doves, comisnoa pars el cilindro hidréialica (B), encanpado de la ingeceisn, en (a) y Finaliza «en (6): paia el cilindso (A) encargado del eicnse dc los moldes, comicnza en (e) y finaliza ea (a), Ln cuanto al Hempo, controlado TaMDEEN, desoe Ia apertura de tos TaoIMES Masta et CNL dl ciclo, comicnza en (e} y Finaliza en (0), dnd el ciclo veda ya por conclude Fn ba figura 90 $4 A Faas fon ne ; Figura 208.5. Cirvulto ve electrovalvulas. as HH Oieotedrsatec Al evar el véstago ue los cilindros (A) a Final de ba camera de retest par amare 1k piesa. La resi6n de aceite en el circuito aurnenta hasta el valor nxixime. con lo cual lx contictos del presostno (3 ) se conmiaun’ ex deci, se ccera cl contacto (1-2) de Q) ¥ s¢ alge el ef) de (1). De esta forma eae el seis (K,)y la bobina de la eletovdvula (gue Prmute et marie de 19 pleza 3, a Ik Vex Se activa el Fete (A.) que Pestite el avance Gel ‘islauo del cilindso (B). EL els mension cirra su cortaeto ile autoalimentaccn en i ), sores tarnbign ol Uk) de (2), pars aliasentar la habina (E,) pera el avance de lf yma vez mis, el de alimentaeiin de fa bobina (>) de fa de descaren en vacio de (13) AM inaizar el avance del visayo del Bj, emis! vstayo ool tmecanisray asc 4141 accionan el mierarnuptar (S_) con io cual se abve el (3-4) ce (2) se ciera el contac to (1-2) del mismo en (3), Se desactiva de esta manera el ele 4K) ¥ a bobina correspon dlc (E,) de ba clecirondlvala. Ala woe ne activa ol relé (K,) gus permite el rlroosro del ‘istago del cilindso del fiesado, ya que se cietan los vonsacios de autcalimentaisn (K,) de Ge! de lt bohina (F,) de (8) el dee bobina (F.) de 13) Al final de recovtida de retroceso del vésiago de fresado, se acciona ef mievorsupior (S.) que modifica ss contacros abrienco el (1) de (3) y cenrando el (12) de (1, De este Foust cts ta tenia lel wie (,) ya Consign, Ia eos bobo wespuuti Ey 36 activa el rolé (K,) de la Tinea (1, que pemite el avance del vistago del saberal del tla feo de la pie7a. ya ques cernan las coniains CK. 1 ce sceammentacion de (9 ios de las lineas (10) para alimenta’ a Is bobiaa (E,) y el de (13) pasa aliments UE. Al finaliza® el véstago el recomido del taladrado, paisa al aicronruptor «8, y se con rmulan sts contatos, arena el (Sa) ok: (4) y eerranay el (12h de (3). Por Bio, ca la {ensign del selé (K.) y 1a de a bobina de la clectrovdlvula respective (Es), pero ala vez area el circuit dal rola UC) de (3) y coma coneeevoncta dalla oats [a Robina sie ppornive el eirooeso del eabezal de la roca, ya que se cera Tos comtacien 4K) de (I y Jos de (11) para alimentar i bobina (L,)y el (,) de (15) para el pittaje comespondient AL Hegre! vistayo de taburado al final del wameeso, se accion al mierortupir (83) «que mesiiea sus concactos,abriendo el G4) de (5) y errand el (1-2) de (6). Se abre pues tL eiecuit dol slé th) de (8) 3 2 ciera el (6) pera alraonar el rot8 (Ky) do (8). Ls 600 factos del (K,) x2 ciertan en Cb) para fs autoimertacién, cm C12) para alimeniacin ta bona (E,) que permite el desblogueo de la pieza y el Ue (1.3) pars el piloaje de la vula de descarga El cielo termina al finalizar el saeorido de avanee los wistagos de los eiliadios (A {que deste la pia, y ye se auc reat el anitaoHupuor {3.) que alae su Lonuante [1 2ye (6) hace caer la tension del we 1K) y. par tanto, Ice Ix oi, de alertae Cia de bi electrovalvula que permite ef deshleaneo {Ea tados los eas05 se ha omits en Ins explicaciones anteriores cl eoniacio de fos re és, nomnalmente estado, yu pe valvulas tly como puede apreciars trovaluas, ‘loquew de las bubinas opuestas de las electc= ene) CIC de las DoDINAS de 14s MencwaNsAas elec 20.7. MAQUINA PARA EL CONFORMADO DE PIEZA DE CHAPA oes dow por finalizacs ol sapftule se provants aon ua niga olcobidsalien doula para cl confirnado de una pieza de chapa y el posterior taladrado de la misma, a través de la ‘etuacion de cuatro cilindros de doble efecio: uno de ellos se encargaral de sat ia pea de chaps: sobre la Tinea de actuacin de cada eilindro; otro conformaré la pieza, partienda ‘de una chapa plana rectangular; otto se encargari de pertorarel agujenn de Ia: misma, y para finalizar, el cusita cifiadro 56 ons ride expular Ia picra una vor rcaliculuis lan oper Crit cow chert 445 Figure 20.7.1. Miguina conformadora da chapa. Fata Fignes 2017 1 se mestran las maecanicmne de fermi esqnemética La piers ya ter ‘ninada se ruesira en (1), Lleiliéro (A) se encarge de comfirmar la chaps a través el amatiz conformadora (2) y (4). El cilindro (Bp sitia a la parte inferior de ly mencionada suariz, con la pleza, en a posteaones que se muestran: en posteron (a) para la primera tase ffs ve conformacta, en (bi en li de perloradln-y en (¢} en. la posividn de expulsitin, El ci- Jindro (C) porfora la chapa a tinyés dot punsda (3) vy, finalments, al ilindro (D) se encar sade la expulsion de la pieza de la mate al empujar el vistago sobre of palsor (9) La Secuencia de los movimientos tiene lugar del siguiente modo: ispositiva ex Av As Dy C+ C- By D+ D- BE En ta Figura 20,7.2 se represent el cireuito nleohidrduliew previstw, Todas tos ciindros son goberades por electrovilvulss de centro ceftado (1), (2). GQ) y (4), razén por la cual sg ha provisto la valvula de descarga en vacio piloteda por la electrovalvala clisiea (5) de {os posiciones. Fn el conducto de allimemuclin de 14 camara Ge avance del clLIKLY (24) fuse aprociagse ol presostato (S.) para conseguir cue en el impacto con la chapa se ob 193 Fs maxima presi’ presowtate adem cmp ough a finei6m ve acer ee gps sive euplador de sefial o de informacisn, Es preciso destacce tambiga el movimiento dol isiago del cilindro alimemader (i), que realiza el avance en dos etapas diferentes y en) fiempos ne consecutves, 146 Dieohidrdutioa Figura 20.7.2. Circuita olaahistautco maquna de contermado, Cents con elecrrovaivtas 447 Figura 20.7.3. Cuadro de estado ce bobinas oe electrovalvulas Estado de bobinas electrovils Bray BOR koe fo 8 oo oo 0 oo At 1 oo © 0 8 «© 4 oo ae o 1 @ 9 ao «@ 4 oon Be oo 1 9 0 @ « oo ce o © 6 0 41 6 o6 oo4 “ o 0 @ oO 46 1 0 oon ne o 0 ee 0 0 oo4 be o 09 @ Oo 4 0 1 pL vb o ou © 8 8 0 0 re be Be o 0 o© 4 @ 6 0 oo4 Rows [0 0 0 0 0 6 0 oo la figura 20.7.3 se muestra et cuadso de aetivacion de lus bobinas de tas elem valvulas segin Ins dstintas tases que se desecrollan en el ciclo. Puede apreciarse que cada Besiyeo 29 aliments ce ereidr.s unm bola cuslauera pari ellconinl de Jon, vintages d los clindres, fa bobina (E,) del pilotaje de la valvuta de descarga en vacio, debe alimen- larse de tension ambien En Tus figuras 20.74 y 207.5 se mnaestran hos eiquemas eletsieas provisos para poker rr de forma automséica las secuencias anteriores. Ha tenido que dividirse en das partes de bdo fa extension que ocuysun. Fa eb primer) se tear representa tos pulsadres, 10s ree tan algunos de sus contacies, e] presostao y los finales de eartera eléeuios y en el ovo es eens ce muestran lac hohinas de Lae elastravalyalas cen lx enntactnc re stimentarisn de lero, y los conates de bioguco de las hubinss contrapucstas de dichas elecinavlvulas Con objeto de representa estos esquemas de distntas formas. en la parte superior no se han mosirado en esta ocasidn los micros finales de camera en su estado de reposo, aly como se ha hecho en los antaciores, pero, en cambio, sf 2 ha mostiado sobve cads colum: tu del cixcuito, La luncign asignade a todos y cada wae de los zelés y bobins de las elec tnpvilvulas Dass te estudiadns ya alunos eitcutos eléctricas para aufomatizacidn de estos sis temas, se van a abreviar agut las explicaciones comespondiemtes nos limitaremes sir- plomente a uclarur algunos detalles sabre el Funcionamient que pueda presen eiestas dadas, AS! ples, y refitiéndons 4 la figura 20.7.4 (Sp) e8 un pulbador con blequeo para pro~ porwionar tonsisa al chcuito »; (8) o# ol pulsador de puesta ea mareka del sistema pare fue se inicie el ciclo, Puece observarse en la linea (1), que se han montado en serie Con. Frcs cerrads de wees ¥ cada uno de Tos relés que iniervienen en Is maniora, a excen- ‘ida de relé (K,), que es el gue alimenta « la bobina de la clectovilvola para la desearge ten vacio. También puede apeeciase. y en paralelo en Ia misina linea, el contacto de auto- ‘umenacsen del masmo rele, AM8 Olvobidoitin alsin 2 2E_| seonew i gs ab = eM Z 2g es < ag = ah taue's Fy ae = ‘imma oe = eal ° fe a ae ee “8 aga ee ee Confomiada a ee na Figura 20.7.4. Circuito oléctrica contormadora, Civaits vom elcinmdtedas 448) & bd : Z yet es oe on - fon . od — — : Expubitio a ¥ z * Retroxese ; Pe = — Vovenhente . Bd 2 Alimentaciée ba bd al = 7 o 7 20.7.8. Circuito do oloctrovalvulas conformadors 450. Obehidtion ‘En fa Linea (2) puede apreciarse el montuje ust temporizador que permite] confr ‘mado con in final de recornido a la mia presién de aceite y en la inca (3) rude soe se la triple solucin, en paraelo, para lograr les dos avances necesarios del iia ale ‘mented, En este ciuito,¥ a difercocia de vos amterites, sea include a Fle (Ke | Fines (9). espectaimente concapiao para slimentat de tension a la bbw (F,) de conte de Ta valvula de desearga en vac del aceite al cep6sita, aunque tal y como ya se i he ‘ho otras vecen, podria pressiodirne de tall Tn fn figura 207.5 36 muestra el ciscuito de las bubinas de Iss eloetrvitvas, ene fue puevlen ayveviane be: hokinus caroepandiomes a cada una do else dicpuoia sen el orden de activacicn de los rlés,y tambia los eamtactos, tarto los d& actvacion de hs boris respective, eam los contacios de Bloauco ce las bobinas pucsis ks cada wnt de las elecuovilvulas| Capitulo 21 MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO INTRODUCTION Se bn credo interesance inclu aqui, y ya part finalizar otis, ua capitulo deticado « somplementaralsuras de los tems eviudados anteriormente y donde se han trtade seve salidaks tke cous wenlea, prncipios tundamentales de la misma. el vonuctinicnte del Hols 4p. simbologta unlizads y Ios diagramas empkados asf eon, el estidio de le cornpo. fees habituales gus conformian caus sisi. Uni V2? Anaizadas ¥ eoaocidas, ces éuestiones, se ha pasado ya finalmente a la representacise de varios circuit oleohidedal> 08 que scivirin ie referencin ara of dist sks otros tmachoa se esnliguracion salar En ninguno de dichos temas se han recogido aspuctes genersles que afecten al corre. to montyje de algunos de los compooesics cel sis, ts puesta en marcha por ver pel mera de Ia centralita y la de to el circuio, y al siempre imprestinifle mantensaicor Posterior del equipo, Si se sguen its unstrucciones de tipo wcreral que agai sc teomiendan, el uso pe fe ahorrarse no pcos problemas durante la puesta ch neacha del sidema y durante el pore terior Gumetonamicite sara ct los periods Oe trabajo. Para ello, el mine responsable del dseio de estos cireutos tebe elaborar un manta de instuccones donde ye iclleen de forma eta las raratortsticas del equipo hidrGulic, ta infec ion neeesaria pate ane oft para la anstalacin y para la puesta cr marcha, ai com, las recomneralaciones neco Sans para el mantenimient, Naturalmente las insirucctones que siguen deben ser tenidas en cucnia para utlizacios tes o cunliciomes de tab de lt miquina consideradas cones newiales. Fs seri pats ant qinas stuadas en locales cerrales o en fiicas eon Cemperaturas y ambientes que noe jmnierea excepeionales, Lin fos cass extremos de temperatars inusuales méeings ta bajando ala inter, ev atmostenss tumiedas, camrbsivas w polvariemis, v coe com Lcciones especiales, tanto el proysetista como el uswario debs sewiit ls instucelones tes fovmenctwias por ol Tabrivante de cada uta de Is anionomtes fae Conormn circu. sera So incluven auuf indicscones sa intense dondy 1 fe da una gran intact hidhdulic. a 18 instuceiones generales gums ol montaje dl equipo, part Ta presta en ror, ‘ha y para el mantenimiento posterior. Se fiaaliza el capsiln ram una Felacign de las ae 4297 ofeondrauten ‘uy max Hrecnentes que Hhenen gat on estos sistemas, ssh comD se anCuyen Lambie img tucciones gonerales pace revlverlas. 21.2. IMPORTANCIA DEL FLUIDO HIDRAULICO I fido hideialico posce uaa gre imports en el circuit, va que of bust fuscoae sient de td el sisters ueyende en gran medida de él Yi se devic en su meeaeno Uh Capitulo especial a exe componente dal sistema. cind se tala sales fs wiractritis Inisicas y sof la eleccién de un determina tipo de aceite para cada aplicacicn espeii= a, Paro es preciso estenderse mis, y ex ls que aqui se waa atin do fnwer, ya qe ia el almacenaje del mismo durante un tiempo prolongado debe euidasse, A scr ply 6 mcurani que se encuenre en lugares frlosy sens alas emmperaturas aids adecuads pe Bu buena vane raid ‘Algnnos cctos pueden servir para resatar la imporancia del acsite en estos sist Segti lw rapt. Ts tenant se hs avert te feren Iigee on fox neti hielo de forma directs 6 indirects, son éebidss 2 la eleccign ingpropvada o al us inhi de aceite, Tank af, que los mig pesimistas eifran e52 porceetaje ea el 954% de aveias y Jos mas optinistas no bujan del 70%% eu wings cay, Cualyuicra de esay ites reflja coh Claridad el cuidado gue es preciso tenes tanto al selecciomay el aceite corn a hater nus "appt ce ‘Aan con a correcta elaccién del aveite y Ue Los alitivos gue a veces Heys ineorpon ios, exigancia fuel da cumplir i oe seude « loa fabrisantec © sapssialitas, of assite Lam big se deteriora cin el pase del tiempo ya que envsjece con el uso y tambn pede dee florarse prematursmente al estar sometide a alts temoeratuas, Beiw el pelighn mason Ione de i fala de inpie7s, bien por no usieTiltos, usitos iadecinctariente, 0 bet forge en la misma fabuicacion y montaje de kis componente no se ha tendo 20 cen ‘una hmpieza ngurosa de todo ol antenor del eurcuito por donde discurre el ait. ‘Tunbicn os previ aiadir gue Is limpieza y of euidado del scite y de esos componcn: tes por donde pasa, <9 independicate del tipo dk sndquina 9 uncanisuns sue se avian Ie slgnte esta weenie, Hl cua debe ser el mistoo, En oleabidraulica n9 imponta 4 se tka de tng nvquirs agricobs capiiers os ures eeinewloe em toma, eae magi econ rumenica, ce un robot, de un avtomvil ode un abecunistno cualquier ce um avin, {a contaminacion del acette obedece a varias causas y puede provocar un inconeeta fun ioaanniente de Ia usiguin, cor las comsiguiies paras cn ls maana normal peidas e9 In productvidad. De cote Ios factores 0 elementos yue puedea envoarse cis] asks» ie tiny courifuyen 3 camesninaro puetleir destacars [os siete CAS le TEAL, 18 fe gon, plistico,flxas, cinta de t2Phin, resiow dle pinta, dle ola y de exscanly de sl ciadura, pv, sueiadad on general, arorlla, es, Pero tamiéa, y tal y somo ya ve dijo sn a ‘appl dodieado al Muido ds ests sistem, ln degraackin del aceite puede ser debida 8 ‘otras casas diferentes, como, por ejemplo. la oxidase eaceso de prin ex el aceite, fespuim indeseale y la presencia de agua 0 burbujss Je aire en el seno del instng Lay panticulas metiliens pueden ger ssa ceed algunos comparentes que a ser tapeieatos nan quecado adneridas a aesioe 0 biew el interior ad se ha Innpaalo eon ng ‘mst meticlosid, pero también pueden proceder del fuerte rozamieato que se produc a oover los aeons do uniGe de las tuberias et bos egrresponicntes elementos dl circu, En cuanto a restas de goma, fbras. plisices, ete, pueden procedet, por ejcnnl,Gkl ii ny oataje de ers Facies ¥ de Ins elementes de estan quel unlieades on ta arid Tae restos de Gxido, cascarila de soldadurs, arenlla, ete, puwsken proeeer tambien de os eo pponentes mencionados y tambisn de la eldadura de Bridas de les eubos rigid del ears Uo dle Ks hos, ete — Monte pcs en warvha y meen ‘Tal y como ya se ha indicado, otra de las causas dk Ueteroro del aceite es la tome peratara elevada que a veces sopocta el misino, ya que ee rscomienda quc en los vason ‘x supere lox 63°C aproximadamente, Para ello es precise, cusnde eee Posie, situar los tanques alejaky de focos de calor. AI provectar el creuito debe roe sarare lina lo poibie fa actuacion de lag vélvalas de sevuil 6 de initia po si yas que descargan a Ia minima presién y, como ya xe sabe, ello ex 4 costa de tow. Sumlr potencia dol moter, Potenci que se uaa de form inmedhata en calor y, por tani, una elevacién de la temperaura del aceite. i fa situacin lo equicie prcten fambign vobredimensionarse los denisits swementando tumbiSa su sum licie te ion dhacion, 9 bien montar rclrigeradores con el objetw de maniencr em el sistema la tempo tulura adecuada Tui es prvixo necmetizar Wien I tap del depisit) ¥asegurarse también de qu 1 aceite se intraduzea perlectamente ado en einer de ese: Las diferoncios te at wl cootinuamsme ve produvci durante &1 WaB4o eH el depésito, debule s he lier clas de volumen que exiten entre una y otra cdmara de los ellintros, petite que de foe tna inrermitents, nero continuada mientsas emabaja la migguna. yeucts ave tel ad ensin.y viceve Fs meso pucs que el air del exer pence fli través, pa jemplo, del fia que sucle llevar incorporado el prupia tipan ae llenado @ de eine fon inunmco a tl edeet, 21.3. MONTAJE DEL CIRCUITO Fn el oontaje de todo el sistema dete: cuidarse exencalmente la sentria vleohiddulica 38 8 eo un omponeiue primal del eireuil gue iilesra varios clement eee cal ‘motor de secionauicni, 1a bona, tos Sitios de aspiracion y ream, lis v4lvules de aon fanidad. Jos marsimetis, ris. ¥ como no, el propiu igue V depo Compute por ip cos de apa, nivel de aceite, tapén de dienaye y tyxin de Heide. La cenmalita puede ontala e} propio fabricante de la mvguina com i omyponente ms de lermiome, 4 ica ese adguirirla ya moatal por el propio proveedor iol matriel, como sick un comes tenteofochidrdulicw mds se Watira. Logicarente agui se consideraré qu tl manaje oo. reapoodk af Fabiani it Hk maguina, ‘A continuacién se van a indicar aguas recommaciones qu xe ctee puston tener rayon intents y que afectan a tod ol city Ulric, amends te lt wencioeeds naa centralitas, | depédxia debe dimcasionarse adecuidamente ds acuerdo con cl candle bs homnba y do weve v menor aiicutad dle evacuacvn de calor dk sistema. Los depositos seven tre fara lberar tae burbujas de aie atrapadas en el zeno de aceite y quo proveden dk las mae y de lee Uneas de retovnu, El posto 0 tare debe iantenet la feunperatans del site, para loy casos mas uonruiles, entre unes 30.y 65°C apeosimadamente El depésito debe proiepere ineriemente von ton bucia pinta iescke A actly olor blanco @ color clara, con objeto de poder aareviar mejor las poibles paaticulas re sil y 1a sucieda que auraste el aceite. al y como ya se ha dicho anteriormente, lu typ del depdsito debe monturse de fos anne quede cormpletamentc hermetizada con abjeto de evita la entrada de ane del oon "savin o contamina. El ane le Penett en 81 cepeésito dehido las Mucunclones cone as del nivel de aceite, dede hacer « través del filtro eortespuntiente aa 454 Uleoidhiatin ‘Deine pensarse tambien en la suspension y en el transponte de Ia cemrait, pace lo ea 4 si ello es preciso, dcben preverse ayujerus cacaios para la instalacin ce games de ane 4 que tacit eta tara, [Las uberis de aspiracin de la Ina las de retomo general dl citeamto deben mn ‘arse alejadas entre x lxlo lo posible. cin jel eke suitor nirboteneias del Thode en ls It reas de aspiracin, Las tuberia ile retorno y Tas de denaye de ks vlvalas debon finalizar entio del depesito y por debajo del nivel minima de aceite, patu qu: siempre s¢ ence en. Wenas ce tiquid. Los componentes nuevos del cireulio deben lavaise Himpianse euidadosamente antes do provedsr « montarlos, pauaelly 9¢ uilizatin desengrasames 0 cualquier oto disohenie ‘com, por ejemplo, uilansetilen. Fl aceite nieve debe sor Bilteuta at mtracicirl por primera ves on el depSaito. En ui ches casos el propia filo va incozporado en el mismo conjuato del iapén de lena, Stes preciso pueden enmplearse cquipos. de filtracién portite, Bebe proyectarse el Gepérito de forma ta) que sean perfoctament: visidles con clad los niveles de acvte, y también accesibles, el tpsin de Henao, etapa de drenaje del sy ‘se yc liv de eivmny, sc Ube en el excarto se monla este ipo de fltos. Tales fi tos. y sill ex posible. se montarin com indieadores Spticos o sonoios qu indiquen a dev rnuneiea et ma estado ae rns, AL igual que los filwos mencionudos, si el sistema leva incorpunao algin reftigerator 4e aga, se debe dejar espacio sufiiente para cl moma de las meri loon del rei serador. Tambign es proviso teacr acceso fc ala valvlas de regulacion Ge paso de ag Es necesario también proyectar el vireuito de tal manera gue se desmonte sin excess ficult La Tapa det depostd, con obyeta de proveder a la hmpieza de su sna peridica y a la fitnpieza del fil de aspiracion, Si cobwe cl dopéaita sa momtedo ct nai y La butt de acclonarn en se sistema es conveniente apoyas la eentralita sobre sopoites antivibratanos coe objeto de nu transmit Jas vibraciones que esos elementos rrigivan a Ia maquina y al crvamo de la a reducir ls Contains por auido, Tuberias y racores Deh pmcurarse que tanto las tuherite como lot accesories de las mismas, cores, brs, Fic se eorneniten parfectamente lirapiow libres do robabas, cascaillas de sola, da do y otros elementos perjuioites, Tania Ins teri nigidas coms Tas Mlexibles deben mantarse Hien linearis y susan mediante las vonespumdientes bridas, AL montar sas debe procurarse ao oblivar demasie Alo a los tubos a ocupar una determina posicion, ya que pueden erearse tensiones adisiee ales que perjuaiquen a 1a resistencia del matenal de Iss propias taba Se procuraré quc en el carvado de tubos rites, el radio de curvacura sea kr mas am pis posible con chjste de minimicar el mésign lay pcwlidas de carga por cada de ree so, En los tos flexibles basta con seyuir las recomendiciones det fabmteane de le mismos en cuanto al rai dle covarwra mini where AL montar Jos racores sul: las tespectvos elementos del vireuito, es preciso cuider que el espiigo mscado de fos misinos my hag tepe en el fondo del aeuicro. vt que oan ello no se garantizana la wtal estanquetdad, En el moniaje de racares no dee uizarse el clasico eaiarna empleade en fontaneis pero conscaui 1a estanqucidad Ue las 10S, YUE POA desprendetse lies haeta el terior de las eondocciones y perjnicar seriameate @ algun de ls elementos rile, cue arian yevisr loqneatos. Sie allies cints teflon debs cuidarse tumbien el ponte dee Prendimiento de inizos de ésta por Ja misma razén anterior, Monnaie, puesta en marcha 5 mantensnerte AS3 |ac miertis de earn del eircuto deben dimensionarse de ell manera gue 80 36 ot- incr en of retorno eontraprestones no permits. Tales tuberias cle finalizar bajo el m= vel de aceite del depésito com objets de que se encuentran. siempre llenas de liquid Tras ihersay ck aspisueign de las bombas deben cimensjonarse generosumeste para que lu anpiracidn tenga lugar sin depresiones que perjudiquen el buzn funcionantiento de la bom: bi Sobre odo del evitarne Ia eninaly Ue alte waatieandy ls estanque ded del rare umm rerio entree] extrema de tubo y la mencionsxt bomb. [Lav tubsrias de drenaye de companonice favs rearn electenydlvuls, reguldares. ma nonietts, presostios y cros apart, se montarin de toms ta que queen final dk las misias, por encima del nivel de aceite del depésito, y montadas si es posible, al menos fon un ligera incinacion con objew ae: failtar ol deena. Bombas y motores Tas bombas y los mogores de accionamianra deben monuune biea allaead, sa) mont je ve lleve.a cabo con lov sje en prolngasiin, Siempre gue ello sesulke pak Ia unin se realizar través de acoplantintoseldsticos. Si el motor y Is herska son de tijacién por Dis, set preciso meeanizar el asienté cle atubos con objeto de feclitar Ia alipecein men cionada Si a trusraisin del motor y de fs bombs hace mediante caress, sent preciso tara ign controlar el tensado de ka misma com age ee no cteartenstones amnecesarias dé 1 idn on Ios ces de amis eomaponentes y a a vez sobrecazgar fos todamisnhis o cojinates Ae apoye. ‘Se procarard que ta conexién del motor w wavs dela can de boomes del mismo seat amar ery gr Ie pe en ari 9 aeaduray wo pa i problemas en la conexion. Si effo es posts, y sf el muncaje de du boaiba se hace faera ded dept y soe er soporte cimuin al del motor, se island todo el conyunto de lac posihles vibraciones y sudo ‘mediante la utilizicion de sonortes antivibratemas Valvules diteccionales, de regulacién, de control, de bloqueo y otros Fr cl montaje de cualquier elemento oleabidréulico dl sistema deben eliminarse los tapo hyde lay vias de emeaiin de tubcries inmelilamecrtc antes de procedr al montaje, pass cvitar con ello [a peneiracisn de suciedad eu el interior de los mismos. Stel moniaje no se resliea em eco momenta es prerisa volver 2 par [as mencinnealas vias Masta Yue se ist len tales elomentos de forma detimitiva Como ya pada aprociarse cn sus momento, la mayoria de esos comporentes se comstnie yon on pievas que poseen unas tolevinias de fabsicacién muy esteehas, subre lode en Ls ‘alvulas dizeceionales de comredera. Bllo sipnifia que uxks estos componentes debe moo Tams some DANES PRFFCLATSME Fes y HAL, aL Uw de gue ol ser oman 1 us orresjondientes emplzzamiencs, no sutfan deformaciones de ningtn tipo Los torillos de fujecidn también deben ser sonidos vin oncsciven puree de aptete, poe la mien rain Generalmente kilos estos comporentes pueden montarse en culiier posicie perv es conveniente que las electovalvulas de certeters y ni-clla es posible, se monfen en po Sieidn horizantal, con wiht de que trabyjen Tes eleetroimanes dana fooma mas expnli- brads, ya que de’ esta foima el peso propio de kx carredera apenas inflnye en el funciona ‘ict, Debi a que el montaye de estos componentes no requiere une posicdn jay dsr ‘minada, como veure, por ejempls, con las actuadores on les captacones de informasn del cieuito, se procuruné que Ios aparatos susceptibles de ser rauniputacon rare el Fu Gomansicato normal de: la msquina, come acurre con los tegules de caudal, con los de resin, etc, ued nua Tal aera ue CIMIFN el Cala & 6 14 pK se lieve 2 efecto de a forma mas eomoda posible. ‘Lo mizino eas dacir ke otros disporitivas da contr dal estemsa corn los preosttan Jos manémetsos, los terrnsimexos, ete, que deben ser insalados de fons tal ve pueda ser visibles a distancia y por supuesto tambien accesibles. Ea el caso de kes mainte siéstes se eauctiran en facionsiniento permanente. cisindo ello se posible se ast ‘on It comespondiente vélvula da wes vias para evitar Ia faiga dl weeeamisrn y ls le gut maken crane no sea nacesano observar la presion dal cacuito de Ferra eon usd, Se procutari que lay cenexiones eléetricas@ los bormcs dk fos aparalyy a uinrigan in Ju hermericidal acceuscda, para que les poribles salpicadicas de aceite no eaueen aig problema. Si es posible. los conductores elécsicos 2 caralizarin por el interior de wpe fas para que el eanjanto de cables quede mejor protegido y el montaje presente tanbicn el ‘mejor aspect _PUESTA EN MARCHA Despugs de tos consejos anteriores dads para proceder al monje de tnd el ecto, se ‘yu pasar uhora hacer lo misrap para cuando llegvs el momento de poner en match por vex primera cl sistem, Patwelly xe sexi cl ynocediniicaiy anette well dicbos con sejos de forma breve y en prratos diferentes, con abjeto de que resulte ms seneill tino sr lectiea ron be asimilacidin pa posts le respomeanioe Lis preciso asegurarse de que las tensiones y las frecuercias de la Loma dle ener elie trica se correspandan s las rensiones del motor o motores de Ia centilita, Proceed la ‘misma forma para la alimentacién del reso de componentes electromagnétcos aliments tos por el cuadre elécrice de ka miguin, bien sea alinxntalos cum corricoe altrna 0 taut, o hlen tas sean con fensiones aferentes ce 1a de Is red general de distibucd, Lena el deposito de aceite del tipo reeomendaco y sseguranse de que se inode a eposita porfeeementefiltrado, Com Toe actuadoree y todas la tubers dshen lemurs de aceite en cuanto ly borba se pong en marcha, serd preciso volver a rellenat hasta lt vel méximo el denssito ea cuanto tales compoucitey se haya lenado kz aceite y a site ‘del citulta haya sido extra ‘Al poner en nec por yee primera un cicuitooleatdeicn ee précis que el perso. pal aeno 2 La puesta en marcha, se encuente fuera de Ja 2ona consierada cama de res, Comprobar el seafido de rotacién de Is bombay de los motores hidréulicas, ye que der been comssponcke com cl seutide indicade eum Malian sine la caieaya elu nists pponentes. Para ello el movor o los motores eben coneciase dre breves insane ar Siem ol sistemas incorparan acumabadares de preci, ol gas carga on Tae anos cee encontrase la presién adzcunds. También es procix compote] ajaste de Ins vl sas de descarga ya gue debenencontase tds es presiones de servti vist en Las vélvuls limitadores de presigin del circuit deben raise un valor muy bajo can ‘hy se punt en mich pr primera ved el sistent Una ver cumplices las tecomerdaciones unierions, ef motor @ motores del cicito de be ponerse 2n marcha ea periodor cortoe 299 objato de voniprobar sb hocalay dk anit de las Lombus. Debe dare tiempo 1 que ol aesitealeanee y lene las edmanas ce los coespone Monje, pest en maha ¥ mansentniento aS sloates octulones del eirito. Para ela, y Sno se han prevista pargas attomdticas de ai, debe evacuarse Ete de lus acitadones a tev cs Ine prgadores watualo ys tsten Mera incorporados estos componerits, © bien allojard algunos racores par pevmite la evacus. ion de aire que saldr al exterior mezclads con el mismo oceite de! circuit 1H purgado de aire del sistema es una eperaciém que debe Hlevaase it cabw en diteren tes fase fuata que pusée savantizane que no existe nada le sie en el eicuito. En eins to eerradea, cline se sucle acunay en RiEHA de oss en Lay partes mais elevadas del Micniras se lleva caba asta oporasién de purgado, es preeive observa el uivel wh fe del deposito y relonar cuando sea preciso. Fs muy importante cesta operacion que e! nivel de aceite no deseienda del nivel mimo pievistn 92 (ue sin #e asd hv misrma bom bb podria aspiar aire tambign, ‘La presi arid en lay valvulos de presidn debe aumentarse pradualmente hast al: ‘ivan Ta preston de funcionsrmenta det sisiems, Mienints se va aurmentando eaia presi \ebe comprobarse st existen tugus en alguns parte del eiruilo para eliminatlas de form nove Una ver, aleanzada esa presiom maxima de wabajo dct: comproberse también Is co ‘recta posicién de lis capeadores de informa dee aetuadonsn, el ajuste de lo» prs fotos, de fos vermestaes, et Micninas funciona el circuito es preciso observa si exisien ruidos anocniales prive= niemtes de bornbus, aenplamientos, motores, el Uns vez comprobado el buen foncionamietto, es cunveniente proceder tambien, y du ents breve instants, a auueuia sure ull 10-0 20% Ta presion de tarado dela valvuta de gaia presi, con objeto de sobrecargar el eircito y comprobar ka respuesta cel mismo | GSLE tment i presidn, Thurante esta prusba passn detectarse fugay inycvises vel forcionamiento anormal de alain element, Se puede fnalizar este apsrtado sobre le puesta en marcha, conmahant i tempera, tra de! acs del tangue despues sk: unas hens de Iralajo. Dicha temperatura no dsbe os coder, tal y como ya x6 ha indicado, de unos 65° aproximadansnte 21.5. MANTENIMIENTO EN GENERAL espa dle wt sep ie nctonamiento regular de miguina es preciso slender al man. tenlmiento le todo ol sistema olcohrsulico mediante revisions petiddicas en inlevslos gre eependerin del po de mégquina, de las candictones Ue stabaje de best Y dete tomo donde se halle ubieada El nivel de aceite debe commiubarse perieticamente, pm, adomnis, dete dabe enon ‘tars siemprs eu las alcbidas condiciones de conservaeicn, ya que tal y coma se indies cl apartado dedicado a este componente, la mayor parte de las averias que se produce en e816 sistewss son debicas al mal estado del aceite lis preciso tambicn vigifar la temperatura del mismo para que ra sipere esos 65°C asomsjades,anteziormente, xa Lsnulivistes uotuales de (TAB4Jo, 0 COx0 MA, ke PC Es difiil wxumsejar cuando debe cambiase el aceite por wlro nuevo, ya que tl cambio Apende de diversin fitonrs cnmnn son Lat condiciones de tubule de la suguina, ch mio ambiente conde ¢sta desaurolla el trahayo, le calidad del aceite original, ew. Para vnwocer #1 estado dal aceite pueden extraerse mucsiras de! mismo para ser analiaita. perm A vers ho ex preciso ya que un aceite en mal estado se present (urbo, oscuro y con sedmenton, De forma Slo orienativa puede ind ase que el primer cambio puade hacerse desputes 1.000 w 2.060 hss ike aba. y despa, ex 9,04) © TURN honas aproximadamente, En ‘ouakjier caso es importants egui los consejos de los propios fabricantes uel aecite 458 Olerdedréaboe [Bx werieal ! pnimer camino ce acette se reatizara antes que en los cembis poste tes, ya que este primer aceite puede arrastrar algunas de es peiculss metdieas ¥ nome luliene quo puovtan deeprenderco durante el montaj ¥ el posterior rae de tices los com Ponentes del sistem. Las filtres deben impiarse de fonma petiédiea. ay s6io los Ge aspracin y de pense de ha bomb sino también el Titto de aire det deppsito que permite el paso de este er ung {onto sentido cuando fluctda el nivel ds aceite en ef sntenor del rvsmo, Cuando ello seu [preciso pueden reemplzzarse los ltrs par oles nuevas, Después de un lirgo tisraps de funcionamiento puede ser convenicnte tanbign finpiar sl tangoe, las Bomba Las tabi Es prociso vigilar con regularidad la presi principal del elrcuito y las prestones de mando. También, y sl eis en ta inetaarian et aatada de presida dst mitrduens ds los acumuladares ¥ recorgar cuando ello sea necevari. Por ditimo es press también comprobar las posibles fugas a lo largo ee to el ci cuit, el estado de los mandmetrs y cl uid) anermal que puedan emit las bombus ¥ 6) 216 AVERIAS MAS FRECUENTES: Si ol sistoma olechideiulicn ha sido comectiments dicsliads y ademas, ae hu caddy 6 rmontaje, la puesta en marcha y cl posterior martonimint del misma. es previsible ua Junza vida del mismo sin problemas, siempre que los compauentes montis espns 3 unas ex xeneias cies cn cua a calidad se refieve, Am 4s después de cies Hem po de {uncionamienta pueden presearaise pauberaas y es precivn encontrar ka causa Fart ello se din a contmacion una sene de corsejos que pueden ayudar Incliat averiss 0 ciertas anomalias que pueden presemianse duane cl funcionaatiento, La mayer urvién ve proatant a fag Bomba ya que, en genial, vs cl esnmjnmuats je 36 CHU ms sometide a fatiza de tis la instalacion Ruidos en bomba Pacik: sor debido 4 casas muy diversas. 8 continua $e resumen Iisa pueden ser ms conriemes: Aspuracion djuveate + Nerticar,y si es preciso, limpiar el file de aspirscion + Comprahir In mcoa de agpiraig pur i se eva pacalinemie tat + Filo de aspivacidn demasiado pequend 0 se encuentra abstruide, Aspinavidn de aise por la bommba + Tubeia de aspisueign por enema dot nivel de aceite y con falta de estanucidad + Nivel de aceite en el depdsito por debajo del rnin reurid + Juntas de by hom en mal estaco © eaadas, STubetlay de rewr Unldss i deyaiso por emetms ae niver ded tendo, + Linea de tetorno del eituito muy cerca del tubo de aspirucin clef tomb Orras causas + Viscasidad de fuido demasiado elevada, = Temperaturas del avite por dehajt ce lo normalmente previsto Heol, petite en marche y manteiniens: 459 *Tubct de anpincion de Uiamea escnsamente dimensions * Nelecidad de ka bow demasiad ala + yes do moror y bomba desaliasadoe u ceasionando eargas exiakes indseabh + Preseueia de sie en el incerio de Ia hemba, + Piezas dessastalas en bombs 0 dessjasads, La bomba proporciona baja presion Puede deberse a las causa siguiente: + Sent epinyimcrnrect de bomb Aa bora fe falta suninisiny ple ce ido ex ta asian. * valvuia ce segundad Jas valvulas reguladoras de presion se encuentran mal lads, averiadas o ever suv = L pose desuaste de las junias Ue Wun atiuadores provers fugasintcnas Ue aecite cde uns evra edmara + Pueden evistirfgas externas on el circuita, sunguc cota: wom de fell loealisncton, + Fxcesivo desgrcte de los componentes esenciales de la bomiba, Funcionamiento irreqular de los actuadores Generalmente una watcha ivepular de lox actuckes pede: debe principale bon trata de ine en el sistema, anque tambien puede deherse a otras Causas que s@ mencio ‘nan a contiouseion: + Prescocia de une en ef sistema chic la eniraela permanente del mismo 0 a gue n> se ha purgaco debidamente + Foeesivo tozamvento en las juntas de los elindsos por apriee excesive en el menta- ie de las muna © por defarmacivn de dichas juntas ie predcen una extangucidad smegul 4 Fel actielenes phere exitit fats de alionseiin con eros componente de 1s an ‘quina por un donigje defeclaiso @ por qu lng tomillas de anctaye han pode ello ase, + La cumpresibildad del acite cuandn se somece a grandes presiones y La elasticidad propia de las tuberias puede oeasionar fala Ue precision en fos eyplavaienios de los organos movilet ce los scteadores, + En sistemas sineronizados enrmo os cl caso de avanee simalineo de los véstagos de do cilindius, pueden enivt ineulaidades eu Ja mur Ucbide, por ejeumha, wt tal nemaje 0 la faa le rigid del mecanismo de Sincronizacidn Temperatura excesiva en ol tluido ora uo ef scteena fuscione sotefecteriaments le tomacentura del fluido wo debe sobre sar uns limites eslableeidos por el propio Fabrieance del aceite, De hecho [a viscosidad ex pleads en el aceite tiene que deneniler de bi ewpevatura eyular he faiciersarerie el tito. Ona temperatura elevada de tsbajp exige un aceite de mayor indice de viseosidad y Montes paca sn enn y neneice 46 + En el resto de los componentes que integran el cizeuito puoden eniti fas tami bien sea en los racores de unitia eon las iiberas,o bien To sea en otros aparatos, como lun sistivaidenes, uy reyuladores Ue presi y caudal, 10s presOsTaOS, ete. ES prec s0 en estos casos verificar los racores y apretarlos si es necesario y revisar kas juntas dle estanquidad an Tos otine eleraentse

You might also like