You are on page 1of 20
Pu Nacional de Tecnologia e Innovacién® (PNTi) tiene como feaitel eset ce cee mexicanas de cualquier giro © tamafo, pare proyectarlas de De ee ect ee ee eee ee eee Reece carey Beer Pee ce Ree a ed Dre Eee SLU dale te CMe creole eco ‘experiencias y conocimientos provenientes de la operacién del PNT, de las organizaciones participantes, del Grupo Evaluador, de lideres de opinién y de expertos en gestion de tecnologie e eC eae CR Ruane ea Cera etcetera Be eee Cae cir Est on a gestion de tecnologia las empresas maximizan sus vventajas competitivas, con base en su capacidad de desarrollo Pee ee Ms a) Bear ico ems ona ee cee merce teed necesarios para ello. Pe ee Rea ee gen Be NN ee te at eo incorporacién de tecnologias distintivas, y de innovacién tecnol6gica, que se realizan para crear, transformar y entregar Reet aes eeu tar Cee ncaa MA ea ene Nu Cee aoe sca Cece ate nee Eee cee eae eed erate como basede competitividad de largo Pee aM anol Cen eure aes Sane enn CMe se a ler Cees para EI Modelo Nacional de Gestién de Tecnologia se compone de una serie de funcionesy procesos de gestién de tecnologia que integran las actividades que sobre la materia se realizan en una Creme mete Rc ea Mad tecnolégica. Incluye también las actividades y procesos que Cie eer orca uc ce ecu ican los resultados que la gestién de tecnologia aporta a la Cooney Como en todo trebsjo administrative o gerencial que se realize dentro de una organizacién, los procesos, actividades o tareas de gestion de tecnologia pueden agruparse, dado sunaturaleza PTI Aastra RCo GME crea coordinacién. Estas funciones de gestion de tecnologia agrupan Ree eat ee eae Ge) Cee Cer: an Dee tty Pee eg eee as Cuando las actividades de gestion de tecnologia se realizan de forma secuencial sistemitica, tienen objetivosy metas claras, y muestran cémo las cosas cambian en el tiempo, constituyen la Poot ate ts a) Crone set De can eae Be ee een Ae oR Lcd de cineofunciones que son: vigilar, plgnear, habilitar, proteger e ie oer enereearen stsanien scien CO ee eeuirece ee ea ec ee Pen ac CeCe Cres Gestién de tecnologia y sus funciones Modelo Nacional de Gesti6n de Tecnologia© io a Procesos de gestion de tecnologia * Los procesos son descritos en el glosario que se encuentra al final de este documento. eed tee ee eee Mens early la organizacién frente a sus mercados y competidores futuros: para resaltar la conveniencia decontar con el capital humano, los recursos. ee Tee See ue te eee ae ea eens es eee Ne en Ceo ei eet ee nike a Es importante remercar que los procesos de gestiGn de tecnologia, agrupadgs eff funciones, junto con lay demas éreas de gestion, Impactan en los resultados globales de la organizacion, tal como se observa en la figura 1. Pca Ss COP ee cae del Premio Nacional de Tecnologia e Innovacién © (instrumento utiliéSdo por el Gripe Evaluador para ponderar los méritod de las. See eee eee tery oe een Me ete ee er eee eee Cock cncmer as El puntaje maximo de cada uno de las funciones del Modelo Nacional de Gestion de Tecnologia’ para efectos de evalvacion es el siguiente: ig j El Reporte Extenso que elaboran las organizaciones pat ae Cot AE CC eee eee ee ed N ra Pree cue Geer) Habilitacién de tecnologias y recursos bE erceceun Wen ceils ~~ irc) ecm eeu ee ean ey Impacto de la gestién de tecnologia en los resultados de la organizacién. Pr) ena ro Integracién del sistema de gestién de tecnologia Pec Seu eS ace aa er Tinea actividades, proyectosy procesos que despliegalaorganizacin, oie ck ca oCuce Cad eee een ae ee eo referencia de su sistema y la forma en que se integra y alinea la gestion de la tecnologia. Perec a sce sec ean Ree co incluye: la coordinacién entre los distintos procesos de la Cre en te ee) een ee ene ee Seats ee ect ee ee es Ce eee emai acess emt oe Pee ea een roe ee ne eked Bee a cae tee ec) Ree ee erate Ly eee eae eae eect Pee ee are ee ete ee Visi6n y la estrategia del negocio. Ree cue a eens ea Renn forma en que se implanta laestrategiatecnolégica enas diversas, ree oe a cd de dicha estrategja,y la manera en que se define Ia introducci6n a eer nea oe ec actividades. Pee cae cu) Dn ee ee actividades y proyectos que le permitieron ee te cc Pee ne eee ee efectos ena gestion actual. Debe incluir también la descripcion de los siguientes aspectos: See Rr Pere st na ano Reon y quello tenga, mostrando claramentecémo se relacionanentre si las funciones y procesos de gestién de tecnologia; cémo se Ree Ce Ok eee er ur eee enone fer ee eer Cera eee eR Me Me cue WA) Piecey UMS Mate ee eo ue ease eas re ee Se ee Coa eae ee ee aed estas de naturaleza técnica, comercial, administrativa u ee eRe Cec eee en ee BeecuaMnt De eae cake aes Se eeu eae Funciones y procesos de gestion de tecnologia ora eae ee eee eae pee oon ae ey eee nee at ee Enlaexplicacién dela funciény sus procesos, se descibe le funci6n yse dan algdf6s ejemplos de procesas utlizados por organizaciones eee acu en ese Cnc Nese eee eta eee eee de sus procesos e informacion complementaria que varia en cada funcion. Cee aecuea eC eee) Pe ee a ee eae © nocon losejemplos dela explicacién. Sila organizacién no realiza el trabajo por eee eee er a tel eee a a ee ee ee un ae a procesos y con objetivos de la planeacién estratégica y teenolégica de la organiz SEES Cue eee software ‘avanzados" no es por si misma una actividad degestién de tecnologia. ¢ A Es deseable que la descripcién de los métados o progedimientos de los procesos Ce oe ea A PAu cue ec Rs ene ae ean Peer ere ene Renin OCT cs eee ees eee i aeenes eee esad ce Sea nec Paces g ie oer Oe Cu eR en ere Me ee i ee ee Ce te Brechas con compatidore’, tendencias identificadas, oportunidades de negocio en nuevos mercados, Cee ee Tee 2 Ce eee een een terreno org Cerio cain Micra Reem eo econ science cree yer cee Drs de gestién de proyectos, proveedores desarrollados, alianzas estratégicas, contratos de vinculacién, recursos financieros disponibles, bases de datos de procedimientos y lecciones aprendidas. Politica y/o estrategia de protecci6n; acervo tecnolégico: patentes, derechos de autor, Pema eee ects Productos, procesos, estructuras organizacionales, modelos de negocio y métodos de comercializa- Tor 5 het ree tT ey PACU cic ae een Ae ue Rae organizacién, de se“ales e indicios para identificar amenazas y oportunidades de innovacién tecnol6gica: necesidades de los Cee tcc acon ee cme tecnologias que llegan al mercado, desarrollos tecnolégicos con otencial comercial, normas y cambios en legislaciones. Para Tense un reer Ye cake ae etc benchmarking, elaboracién de estudios de mercados y clientes, elaboracién de estudios de competitividad, y monitereo Pemrrisn eran ae eee ae ec ce oe) pen Ree eine a cee ead Cee eee eee eee er cone lideres en su campo. Los estudios de mercados y clientes producen informacién para laidentificacién de segmentos de mercados actuales y futuros, la deteccién de necesidades que muestran oportunidades de Gee cna em eta n ees satistechas para desarrollar nuevos productos, entre otros peer eee ae na seguimiento al comportamiento productive y comercial de la rarer seer Eten ccs El monitoreo tacnolégico incluye procedimientos para obtener eee eee eee od Pe ett enn ery Ce Nee Uke ee Cr ce Cee ee Re Re ie eee eed Preteens Pu con ec Dede areca ony para cada uno de ellos, porte al menos|o siguiente: eet eC eee eure SU Sete oy Be ees See eects eae ees anes Sec Recursos utilizados (equipo, sistemas de cmpute, dinero, etc). + Participantes (internos y extemos) y sus responsabilidades, Sore ae ce Ra cea See ee cs + Relaci6n que quarda con otros procesos de gestién de tecnologia, et eet ac ee te eee Bete Rae tae Ure a ear ea Pes See eect Sa Reece oS ceo rors eee ete eu een Res ery procesos de esta funcién y su relacién con el resto de las funcio- om 2.Planeacién tecnologica Esla seleccién, despliegue y seguimiento de las lineas de accién tecnolégicas de corto, mediano y largo plazo; lo cual implica entre otras cuestiones la forma como se despliege la estrategia Peete ea eect eee en ad la congruenciadelos planes entre si, conladireccion estratégica MIM nee eer eane Le Eee eee ed COCO OC Lu aCe ean ee Re aC Rc ketch Pre ne Lee eae es En la integracion de la cartera de proyectos tecnolégicos se eo een a er a cee ont Mei oe Mee ened aca técnica, otigen de la tecnologia, recursos necesarios, tiempo de Crete Mua uu cet Peon a Ear 4 Peet Re nee oe | incluyendo, al menos, lo siguiente: emery err T ou Ree led ake cay N eee eee N N ot eer eer) + Métodosy herramientas empleados. + Recursos utilizados (equipo, sistemas de computo, > roy Tere eer eee Si Bree ec Be ee + Relacion que guarda con la vigilancia, planea eer Brea eee ee ered eee + Areas de a organizaciSn que han estado involucradas.en el proceso. + Un ejemplo que muestre el dominio que la erganizacion tiene Ee cen creed ey rey NEU est cs a et Ter} Pee ecient eeu ee ae eee ee Meret ete a Larne @ SU estrategia competi + Espetifique el procedimiento usadypara formular proyectos: eae) Coronas Beery eae eget aed peer coi ae eee oi ae os eg Caaee icosg@ tefere al tipoy.cantidad de ee ew a ie eee Precast Geen eet ie le cal) cs roc Sees trensferencia de tecnologia, asimilacién de oreo fc iek tree cans eee ed Pea Soret) eee ee Na eases ae social o ambiental dela as Sem eae enc raced Ree eee ees ee oti ventas a que corresponde y con relaciéna la inversion promedio ere ear) SS Ren or aan et cacy social en la planeacién de su cartera de proyectos tecnolégicos (calidad de vida en la organizacién, cuidado y preservacién del Ge ee ese Ken a cs 3. Habilitacién de tecnologias y recursos Eslaobtencién, dentro fuerade laorganizacién, de tecnclogias eee a ee ccd Ee ee a ed financieros y materiales, as{ como la gestion de conocimientos, para la realizacion de proyectos de adquisicion, investigacion, desarrallo,transferencia y asimilacién de tecnologia. Incluye la Pre eee geese ac Pern Re Re Pee eect re mejora de conocimientos individuales (saberes, habilidedes y experiencas) y organizacionales (politicas, procecimientos directivos y de operacion, propiedad intelectual, revelaciones CO us CaM eR case ee ec end catdlogos, reportes, etc), valiosos por su aporte competitive, ee eo ect lineamientos de inicio y término de los proyectos, participacién de clientes y proveedores, contratos y politicas de negociaci6n, emcee eR eee ec a leon ocem Peetu Canc Dee eo es (humanos, financieros, materiales, y conocimientos) para el Ce eerie cence nese Para cada proceso que utiliza reporte lo siguiente: cre Sue ea Bee es cee ere ated eee ec Crna + Recursos utilizados (infiaestructura, Cec cat Re Eo + Participantes (internos y externas), sus responsabilidades, Eure es een oes) See eet ae Se Be eRe eu eed rere anne eno eee re ea eae ee eee ee ee ea ee cea feces eon + Muestre en un diagramala integracién de los procesos de esta funci6n y su relacién con las otras. + Enumere los proyectos de habilitacién ejecutadas en los nearer escieicee De los proyectos, describa los que han sido mas relevantes Pecan eros +De ser el caso, indique las modalidades de vinculacion utilizadas por su organizacién. + Enumere los proyectos de capacitacién, reconocimiento y planes de carrera para el personal tecnolégicode su organizaci6n Peete «Indique en qué campos del conocimiento residen las capacidades medulares de su personal técnico y de investigaciény el, numero de estas personas en cada campo. +Mencione como gestiona el capital humano interno y externo vinculado al desarrollo de las distintas funciones de gestion de tecnologia. Bre ee este nee en ead Eases eo near) eer ee aan eee ead Boece eee ce Ste sec maser eCard Poet a on aac Cea un a a erent CAN NR eM un a) SR Uae RU ce Ree ees aR Renee cr oaes Pre eg Ea Cees Se Ceca foe eee ee eel ee Nt Td informacién, acuerdos de confidencialidad, el desarrollo dgil y continuo de nuevos activos, entre otros. Dee ter oc ra Dect este cen eco ening Pee een A dA Roe 4 + Diagrama de flujo o esqueme, + Etapas o actividades del proceso, gerne euncte keine Seer enced + Recursos utilizados (equipo, sistemas de cmputo, dinero, etc), + Participantes lintemnos y externos), sus responsabilidades, Bae eee Forney N See ae et Reed meen tee} fetyologie, Serer Beet eee ee ee act Le = proses ema? + Mediante un diagrama muestre la integracién de los distintos [procesos de esta funci6n y su relacidn con el resto delas ie + Enumere los titulos de propiedad intelectual obtenidos en los Teme errors ede cea esas Lee et tet) Pera 5. Implantacién dela innovacién Ce on ae eae ae eae dy distintas fases de desarrollo, escalamiento, ingenieria, etc, hasta EC eta ee ee a Dee RNa ee Rec ae a ee Ta De eee cd Coreen ae ae ee eee ew ce Peace aC ac Pree ee ey Coe Para cada proceso que utiliza reportelo siguiente: Er Se eu + Origen (interno 0 externo. y motivos), Score et cy SEC Moy See ee need + Recursos utilizados (infraestructura, equipo, sistemas de ee + Participantes (Internos, clientes, proveedores y otros), rol que desempefian, antigliedad y su experiencia en el proceso, ee ee + Relaci6n que guarda con otros procesos de gestion de tecnologia, Sree oer ease ee ete aE involucradas en el proceso. Prat BYE pu co See ca ce eed renee ceca Creu ed funciones ey eterna ee Re es eee para cada proceso reportado. De los proyectos enumerados, describa los que hen sido més relevantes para su organizacion y por quélo son. Bee CM ea eee Sa ed De SC toe iste cen e alianzas estratégicas, asociaciones de riesgo, empresa de base tecnolégica, nuevo modelo de negocios, empresas desprendi COO ea Be os at ot eee a Coe ences a eee cy TC OR SLR ORT resultados dela organiza Incluye los resultados financieros y no financieros derivados de ie eee Oe eee Cd Peat ae aan Perea cd Cee aay Sees Ingresos obteniios por venta de nuevos productos 0 Eee ees See Cece ce ant race ae Dee se Eee eta uy ie 4 eC Ec aR core cg ee ene ee cca eect 1 teeta Es Meer ene ene Ue CNet et oes Boge X eee ee en an aN Ingresos obtenidos por icenciamiento de titulo We propiedad eee certs ~~ + Describa otros indicadoresque utile para medir losbeneficios — See eee ho eM ne a Peretti Be Nee eae em cna eon cee ceicc et eres + Describa cémo la gestiOn de tecnologia ha contribuido allogro Cee eer anc Otros resultados ee eat ele ee et Te (etme erase Se ie a eee ere ata fuera de su6rganizaéi6n. De forma particular es deseable quela A OM es ec respodsabllidad social, (por ejemplo: impacto ambiental, oe or entre otros). eee re ode er eee a Re eed a teas PES los, indicadores empleados en los Corey Con el fin de uniformar criterios en la elaboracién de los Poet ee et eta es el que se definen algunos de los concaptos clave utilizados en la cs er erate) ee eerie rere eR kee urea paral desarrollo, inovacién o explotacién de tecnologias. POM ee Esel proceso de identificacin, seleccién y obtencién, fuere de eee ee ee eed et AM ce neue eee entre otras: compra, licenciamiento, asociaciones de riesgo er OM Mec a ce eC) técnica, servicios de consultoria. Asimilacién de tecnologi eee ace ie hc cant Uae) Greet ie ey eet reece ett aoe rns Beers Ce Proceso de evaluacién de productos o servicios, formas de operaci6n y métodos de la o De ee eMC ea CRT) ene Ree eee eee ere eae eRe RC ee Manes ete een cue eC Ceti ere erence sas reet eee iL od TS ager ee ee Ne Ta) pore Cu eet) Sere Se eC Me et en Ce ea eS Ru O eR ey empleadoso trabajadores de una organizacién accedana mejores Dee esate cee Meek ced et eee eu ee erent Pectin ay 6 ay) Pe Tae eet ee determinado respecto a: Peet ceed eS | Cee es ae tore Pr eo oe eee ag > A er nce reer teense a oO UU Ce Me rom) re eee ee Se ee ea haces te oe eet Pea eee ce ern er ee ed Oe MMe ecieteac eer eC nee eee tN eT permiten determinar y mejorar su posicién competitiva. Estos Pere er it eee Proceso de gestion de tecnologia CTC ULe Nc ncn ated sistemdticamente, con objetivo y metas claras, que se utilizan OTN ee Mea sare cy eee oe Aeon st ie Cone ann es erat) ete een ean a ers Cee ec) Es el conjunto de derechos de carécter exclusivo que otorga el Estado por un tiempo determinado a las personas fisicas 0 morales que han realizado creaciones intelectuales, en particular Cee eens ee ee een eM teh aN eel de invenciones, marcas, dibujos, modelos industriales, secretos industriales) y el derecho de autor (proteccién legal de obras literarias, musicales, artisticas, fotografiasy audiovisueles). Ta Conjunto 0 serie organizada de actividades y tareas que se ee nc a ae eae ere ertas especificaciones, que tienen fechas definidas de inicio y término, con ciertos limites de financiamiento, y que consumen Peter aL Cee Sie Oe ee a eC a Ma toy ‘encaminadas a mejorar sus productos o servicios mediante la adaptacién, el desarrollo o integracién de nuevas tecnologias. een ed (eee ee eMC es eae ‘organizacién alcanzar los beneficios esperados de su gestion cea em Responsabilidad soci Cee ne an eC integralmente con la finalidad de la organizacion tanto en lo interno, como en lo externo, considerando las expectativas de Cec Ue Cs Eee CeCe uae y Oe eee aay Pe carat ay Oo Sa ea eecce Pioununeanias Cee ene ‘vances obtenidos por la gestion de la tecnologia dentro de la organizaci6n. Puede tratarse de una mejora sustancial en sus pprocesos, de un producto nuevo o con mejores caracteristicas Cee a tee ee eg tecnologias transferidas dentro y fuera de la organizacién,entre ery Sear ees er ee On) ecco 2. Conocimientos o experiencia que puedan aplicarse a nivel Perec Se eee aye ee eer tty proceso ola prestacién de un servicio. 3. onjunto demétodos, procedimientos, herramental, naquinaria eee me Iced Sect ui nae Seen Ly ne eae eee eee Ley Transferencia de tecnologia CERO ee een ae ee oy organizacion ya sea interno, o bien exteno (a otra Ce eee ee eee ac CO OR uA aCe Soca) Peet) Neer) E5 la cualidad mejorada de un producto o servicio, que ha sido modificada 0 aumentada por la organizacién, y cuyo mérito es Deseo ae eee Peery Cee ee eee ee en ea cece ees { gestion de sus recursos, a procesos superiores,o a productos PCr er elon Near Toy Actividades que se realizan para monitorear el entome tecnol- Pee nomen Ort ee) como sinénimo de monitoreo o alerta tecnolégica. "4 dA TO Ear Mure EMU Vicente Garcia Torres 75F eee aneors Pee meece C.P. 04030 México, D.F. cee Tet Maree nars

You might also like