You are on page 1of 23
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD GASOLINA AUTOMOTOR > & FRétuloe UN Fecha Revisién: 21/03/2005 [ SEcciON 4: PRODUCTO QUIMICO E IDENTIFICACION DE LA EMPRESA | Nombre del Producto: GASOLINA AUTOMOTOR Pee oa eee exe de hidrocerburos Fermul | Namero interno: Namero UN: 1203 Clase UN: 3 | Compatila que desarrollé Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilacién de informacion de | IaHoja de Seguridad: iferentes bases de datos desarrolladas por entidades inlornacionales relacionadas con el | toma. La alimentacién de la informacién fue realizada por el Consejo Colombiana de | | Seguridad, Carrera 20 No, 39 - 62. Teléfono (671) 2886355. Fax: (571) 2864367, Bogota, Dic. - Colombia, | |LTeléfonos de Emorgencla: I I _SECCION 2: COMPOSICION E INFORMACION SOBRE INGREDIENTES I ‘COMPONENTES i ‘Gomponeni [eas TWA T ‘STE [ase | Geealine Bone 5-9 300 ppm (ACGIH 2004) 00 ppm (ACGIM 2008) NR. Uso: __ Combustible para motores. = | | SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS | VISION GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS: |Pelgro! Liquide inflamable. Pesudical si se ingiereo inhala. Aecta ol sistema nervioso central, Eliminar la grasa de la | Biel Puede causariitacion a ojos y tracta respiratorio, | EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: | Inhalacién: Depresisn del sistema nervioso central. En baja concantracin: sed y oprasién en el pecho. En ‘ata conceniracion: dolor de cabeza, initacion de los oo, narz, garganta y pulmones,fatige, | ‘escoordinacién, somnolencia, nauseas, virilo, convulsiones, shock. | Ingestion: lnftacisn gastrointestinal, fatiga, pércida de a conciencia, coma, Puede causar neumonia | Eliminar la grasa de la pel produciendo resequedad y fisuras, Posible iitaciéne inlamacién, no causa dios permanentes, El contacto repetde o prolongado con la piel puede causar dermatitis. Estudios de laboratorio con ‘atas y ratones muestran que la inhalacion cronica puede causar dafios al higado y alos rifones, Ente producto puede contener benceno que es cancarigeno, Estudios de salud en humenos, ‘uestran que el benceno puede causar darios en el sistema de produccion de sangre como series desordenes que pueden incur leuceria. _SECCION 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS | Ojos: ‘GASOLINA AUTOMOTOR cisRoau + Inhalacién: ‘Trasiadar al aire fresco. Sino respira aciinistrarrespiracion artical. SI respira con dificltad i suministrar oxigeno. Mantener la victima abrigada y en rep0so. Ingestién: LLavar ia boca con agus. Si esté conscients, suministrar agua, No induct el vémito, Si éste se presenta en forma natural, incinar la persona hacia el frente para reduc el riesgo de. | broncoaspiracién, suministrar mas agua, Busear alencion médica | Piel Retrar a ropa y calzado contaminados. Lavar la zona efectada con abundante agua y jabén, ‘inimo durante 15 minutos. Sila irtacién persisterepetr el lavado. Buscar atencién médica Laver con abundante agua, minimo durante 15 minutos. Levantar y soparar los parpados para ‘segura la remocién del quimico, Sila itacién persist repetr el lavado, Buscar atencién médica, 1 | Nota para los médicos: Después de proporcionar los primeros auxilios, es indispensable la comunicacin directa con | lun mécico especialista en toxicologta, que brinde informacion para el manejo médica de la persona afectada, con base en su estado, los sintomas existentes y las caractaristicas de la ‘sustancia quimica con la cual ee tuvo contacto. _SECCION 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO Punto de inflamacién (°C) 392-18 Temperatura de autoignicién (°¢): 456 Limites de inflamabllidad (%VIv): | Peligros do incendio ylo explosién: Liquido infamable. Puede encendertacilmente por calor, chispas, lamas 0 descargas electrostaticas Los contenedores pueden explotar con el calor. El contacto con agentes oxidantes puede producir | ‘explosisn. Los vepores se pueden acumular en los contenedores vacios y en las zonas bajes | presentando riesgo de incendio y explosiin. Los vapores pueden viajar hasta la fuente de ignicion y | | | 14-76 Fegresar con llamas. Cuando se calientaincrementa os rlesgas de incenci y explosién, Dibrdo do carbone, espuma, pve quimicas600 © agua en fra de roci. El agua es neectva, Productos dela combustion Humostoxicos de ido de carbone y dudes de azite en caso de combusin incompleta. | Procauciones pars evitarincendio yo explosion: | Mantaneralejado de toda fuente de ignicion y calor. Asegurar buena ventilacién en espacios | ‘confinados y zonas bajas. Conectar a tierra los conienedoves para evtar descargas electrostatces. | No almacenarrecipientes vacios pueden contener mezclas explosivas. Los equipos eléctricos, de lluminacion y ventlacisn deben ser a prueba de explosion Instrucciones para combatir el fuego: | Evecuar 0 alsiar el érea de peligro. Restringi el acceso a personas innecesarias y sin la debida L broteceién. Ubicarse a favor del vento, Usar equipo de proteccion personal. Retrarlos contenedores ‘expuostos si puede hacerio sin lesgo, en caso contrario,enfiaros aplicande agua en forma de rocio desde una distancia sogura. No introdueir agua en los contenedores. | SECCION 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL | [Evacuaro aisiar el ares de peligro. Eliminar toda fuente deignicién y calor. Restringir el acoeso a personas innecesarias y | isin a debida proteccién. Ubicarse a favor dal vento. Usar equipo de proteccién personal, Ventiar el area. No permit que ccaiga en fuentes de agua y alcantarilas. Detener el derrame si puede hacerio sin riesgo. Recoger el liquide en tambores | Segures limpios por medio de boribes a prueba de explosién Aasorber el remanente 0 los derrames poquetios con arena, tierra u otro material no combustible. Recoger con herramientas que no produzcan chispes y deposilar en contenedoree limpios y secos con ciere hermélico para su posterior disposicion, | SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO Manejo: Usar siempre proteccién personal asi sea corta la exposicén a la actividad que realice con el | ‘Producto. Mantener estricas norms de higiene, no fumar, ni comer en el sito de abajo, Use los | ‘menores cantdades poses. Conazca en donde est el equipo para laatencion de emergencias. | Les las instructiones de la efiqueta antes de usar ol producto, Rotule los recipientes adecuadamente, Aimacenamianto: _Lugars ventas, esos y secs, Lejos defers de clr, gin y dela arin deca do es | ‘GASOLINA AUTOMOTOR cisproaum 2 ‘ayos solares, sefaizados adecuadamente, con salidas de emergencia en caso de incendlo. | ‘Separado de materiales Incompatibies. Rotue os recientes adecuadamente y manténgalos bien | Cerrados, protegidos del dato fisico. No almacene recipientes vacios pueden contener mezclas. ‘explosivas. Conecte a terra los contenadores para evitar descargas electrostaicas, Los equipos electrics, de luminacién y ventlacion deben ser a prusba de explosion, SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL | Gontroles de ingenieria: \Ventilacién (a prueba de explosién) local y general, para asegurer que la ‘concentracisn no exceda los limites de expesiién ocupacional. Control ‘exnaustvo de las condiciones de proceso. Debe disponerse de duchas y estaciones lavanjos EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Proteccién de los ojos y rostro: Gafas do sogurides. | Proteccién de piel: Guantes de caucho, si hay riesgo de contacto con la piel use ropa de proteccién quimica, Proteccién respiratoria Respirador con fitro para vapores orgénicos sila concentracién de los vapores es alta ogi la ventlacion es insufeiente Proteccién en caso de emergencia: Equipo de respiracién aulénomo (SCBA) y ropa de proteccién total, en caso de derrame puede uilizarse un respiradar con fie para vapores orgénicos. SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QuiMICAS - ‘Apariencia, olory estado fi ilquido on forma naturales incoloro y presenta oor caraterisico 070- 076/15" | Gravedad especifia (Ag | Pat de btn ro 24-2204 | unt de fusién eC) PP epro« | Densidad rolativa del vapor (Arest): 3-4 | presion de vapor (mm Hg) 200/20 | Viscosidad (cp): NR. | pH: 9 maximo foe Siamectames wee ee ee | SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD i | Estsbiided quimica: Estab bao condones nomales | Condiciones aevitr; Calor lamas, ueniesdeiricin eincompatbles. | Incompatibilidad con otros materiales Halégenos, dcidos fuertes, peréxldos, dlealis y agentes oxidantes, Productos de descomposicin peligrosos: Cuando este material se calienta puede liberar Gxidos de carbono y Oxides de azuire en caso de combustién incompleta, | Polimerizacién peligrosa: No oourrra polimerizacion, | SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA | | Contr comaustoscanargenes y competes tes depomo, Aet el sea nevoso conta. Le gestion puede | LL (metals, naman) = 200 pom (th. expsicion) | | DL88 (oral eta) = 12750 mag | | C150 (nhac, ran = 20000 pom (6 min. exposicin). SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA | | Perjudicel para la vida acuatica. DBOS= 8%. Toxicidad peces: TLm= 80 ppm/2éhiJuvenile American Shadlagua fresce; 91 | mg/Li24nh/Juvenile American Shad/agua salada; 5-40 ppm/9ehituchalagus iresca - SECCION 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICION | "Se puede reazar una inneraién conrelada en un homo con recuporecién do humoa | ‘GASOLINA AUTOMOTOR cISPROQUM 3 | SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE. Etiqueta roa de liquid inlamable. No transportar con sustancias explosivas, gases inflamables o venenosos, sdidos de | combustién espontanea, sustancias comburentes, peréxidos organicos, mataralas raciacivos ni sustancias con iesgo de incendie, Grupo de empaque: It (IMO). SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA _ 1. Ley 768/2002. Céigo Nacional de Trénsito Terrestre. Aticuo 32: La carga de un vehieulo debe estar debidamenta cempacade, rotulada, embalada y cubieta conforme a la normatvidad técnica nacional. | 2. Decreto 1609 del 31 de Julio de 2002, Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de | mercancias peligrosas por careter, | 3. Ministerio de Transports. Resolucién niémero 3800 del 11 de diciembre de 1998, Por el cual se adopta el disefio y se | establecen los mecanismos de distribucién del formato Unico del manifesto de carga | | 4, Los residuos de esta sustancia estan considerados en: Ministerio de Salud, Resoluclon 2909 de 1986, por la cual se have necesaro dictar normas especiales complementaras para la cumplida ejecucién de las leyes cue regulen los | esiduos sdldos y concretamente lo reerente a residuos especiales. 5. Ministerio de Minas y Energia. Decreto nimero 283 del 30 de enero de 1990 por el cual se reglamenta el ‘almecenamiento, manejo, transporte, cistibucién de combustibles iquidos darivads del petroleo y el transporte por carrotanques de petrdieo crudo. 6, Ministerio de Minas y Energia, Decreto nimero 553 de febrero 6 de 1991 por el cual se eglamenta la ley 25 de 1969 y se modifica parcalmente el decreto 283 de 1990, SECCION 16: OTRAS INFORMACIONES | Lalinformacion relacionada con este producto puede no ser valida si ésie es usado en combinacién con oiros materiales 0 | emotes provesos. Es responsabilidad del usuario la interpretacion y apicacion de esta informacién pata su uso particular. | siotograna ‘GASOLINA AUTOMOTOR ciseRoauiM a HOJA DE SEGURIDAD CORPONOR MPA-02-F-17-8 ~ Version 2 ~ 25/02/2015 ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR ‘SIMBOLO NFPA (NIVEL DE RIESGO) Inflamabitidad Salud Riesgo Especi Escala de Calificacién de Riosgos 0= Minimo 4 = Lige 2= Moderado 3= Serio 4= Severo ‘TELEFONO DE EMERGENCIAS: Tinea Unica de Emergoncias es Cruz Roja Colombiana 132, Cuerpo Ofell de Bonbercs 718 TFIGHA TECNICA 4: PRODUCTO QUIMICO E IDENTIFIC, NOMBRE COMUN DEL PRODUCTO: Aceite de motor Proporcién 1. 2.49% 1+ 0.99% APLICACIONES: Lubricante para motores de vehiculos, motos y equipos como guadartadoras. ENTIFICACION DE PELIGROS impurezas nocivas. - Contacto con los causar 5 de exposicion, io 0 prolongado con la In caracterizada por is) 0 acné. = Peligros para el medio ambiente: No esta clasificado como peligroso para el medio ambiente Pagina 1 de 4 CORPONOR HOJA DE SEGURIDAD MPA-02-F-17-8 — Versi6n 2 ~ 25/02/2015 3: COMPOSICION E INFORMACION SOBRE COMPONENTES = Deseripeién del proparado: Mezcla de aceites minerales super refinados y aditivos. El aceite mineral altamente refinado contiene < 3%(p/p) de extracto de dimetilsulféxido. 4, PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS = Sintomas graves en Lavar los ojos con agua fresci Buscar atencién médica si persiste cimianto 6 dolor excesivo. ‘a. No provocar vémi ober salvo lo que rar nada por via oral mente _consciente. iatamente. = Inhalacion: No se espera vaporizacién a temperatura ambiente. No se espera que este producto cause desdrdenes relacionados con la inhalacién bajo estas condiciones En ol improbable caso de vértigo o néuseas, mueva la persona al aire fresco. + Contacto con ta Piel: Quitar ta ropa y zapatos ‘contaminados, limpiar el exceso de material. Lavar la piel ‘expuesta con agua y jabén. Solicitar atencién médica si hay cién, Lavar completamente la ropa contaminada antes de la nuevamente, desechar prendas de cuero contaminadas. El personal con antecedentes de problemas con la piel dobe evitar ol contacto repotido 0 prolongado con este producto. 5, MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO, - Peligros especificos: Su combustién puede producir una mezola compleja de partfoulas aéreas sdlidas y liquidas y gases, incluyendo monéxido de carbono y compuestos organicos @ inorganicos no identificados. luna persona que no esté Buscar atencién médica Propiedades: Este mater encendera faciimente. puede quemarse pero no ynaré vapores cuando sea fa del punto de inflamabi esié expuesto a una fuente de mn. En los espacios cerrados, el vapor calentado puede encenderse con fuerza e pueden quemarse a temper inflamactén. Medios de extincién: Espuma y polvo quimico seco, neblina de agua. Diéxido de carbono, arena o tiorra pueden usarse sélo en pequefios incendios. Medios de exti inapropiados: Utilzar chorro de agua. Evitar la utiizacién de extintores de Halon, por razones ‘ambientales, E do proteccién: Dobe ullizarse un equipo de pproteccién adecuado que incluya un aparato de respiracion al acercarse al fuego en lugares reducidos. DE VERTIDO ACCIDENTAL - Precauciones personal ‘ojos. Guantes de goma de nit riesgo de salpicaduras, Precauciones ambi los desagiies, aceq barreras apropiada: rho se puede e Métodos d juido con arena o tierra, Barre jamente marcado para su eli programa de gestién de residuos Manipulacién: Evito la contaminacién del agua y las temperaturas extremas para reducir al minimo la degradacién del producto. Los envases vacios pueden residuos del producto que pueden encenderse con la fuerza explosiva, No presurice, no corte, no suelde no perfore, no debe amolar, ni ‘exponer ios contenedores a las llamas, a chispas, al calor 0 a otras fuentes de ignicién potenciales. Evitar los derrames. Los trapos, el papel y otros materiales que se utilizan para absorber Pagina 2 de 4 8 op | euBeg ‘snewuop uo JeyInses apend jald e| Uoo opnedes A opebuojaid oe\u0o Uy :so9IUgID soIDaFg “oquatudefosus eonpolg “soprfoy so} euep ou oued solo so] 2 sue “snewiog upisinauog “eloue!9suODUI “saLOWInd e soLeAas soyep 4esneo uspand ‘ojWoA ueoznpoid eyuawoyyenonsqns & — souowind so} ueqosge © anb —sejnosnujW sopepnueg ‘omwwon & seasneu eonpold :upnseBuy ‘050/\10U But9}5Is Jap uoisedep aneiB sionpoid epang “eousjoUWOs ‘ezaqeo ep Jo|op ‘oaley ejouejouwos ‘upjsequeouce efeq e oysed ep uplssbu00 ‘so) uo 2098 ejueBie9 “ejuownd sesneo uopend sejqouu se} arod “PepIo}%0} op ope6 ofeq uouoy saioden 607 :uproereyU) “UN -SAdI "Y'N (9) OHOAL EWy6W G08) TELS ‘uyOu oser "VAAL ‘eue|2ednN20 Uolo|sodxe op sayy - NOISVOTSIINGGI "E VOINDSL VHOI on [__solequiog 9p jeBNO odieng zh euIqUIOIOD wfox ZAI eeemeecr ~SepUSBIOU Op wou BOUT 'SVIONSOUAWa 3G ONOSITAL “ayjooe ep seumuid uoo sejuId je Sopezijn soyuswaldus| sono & Sojpas "seyoo1g seid ‘e208 9p sesnjuid Jijip ‘osid jo Uo seyoueWs Jonowies Bsed eZII]N aS anb J0{0 090d 09 oUy SpuveNBe UN sz :sosn A seoNsHo}oEIED oraneg =h ues = € opesepow = Z soBsony ep uorovoyieg ep vjeosa yyjoads3 ‘oBsony pnieg (O9S3I4 30 TSAIN) Vd4N O10BHIS OSUVA YONOdYOD SLOz/ZOISZ ~ z UOISIOA ~ g-21-4-Z20-VaN avdlundas 30 VfOH eopzeuibed ‘1aisod efeq spwi o| eBuaqueW as 0 Uupjsisodxe ap sayy) So] epeoxe ou 00] UOIDE "ejeose eld e jeuisnpul osn U3 :e}Z9]UOBUI op soj}onUOD oly uoo ejuseoseyy :se}ouaBi0ulg ep jonUoD “pepundios op seyeB ouow ‘ainy op seueng :/eUON os NODISOaXa, JOUINOD 7 WNOSHad NOOILOwd Jd Oaino; “s “soioden 80| sJonpou exed o}905 ‘9p euLio} ua enBe Jesp “uplolUB} ap ayuany epo JeUlUNy3 “Bele Fe sejquan “Teuosied Upj209}01d op odinbo 4esp) “OWOIA yap Jone} @ 12183 “uo!oo9}o1d epiqap B| UIs A seueseo9uU! seuOsiad B ose20e [> sIGuUNSeY “OB\jad ep OUP [o sEISI2 O senNOeAy SIVEWIT Ok TAVIS Id OSVO NI SOINAINIGIDONd y ‘ojonpoid jo zesn op saque eyenbya 2} 9p souoronasul se} 1907 “seoUaBieWe ap UO}DUOTE e| ‘ed odinba [9 BIse epugp ua 1eD0N09 “selaisod sapepyuED SoloUeW se] ses ‘oleqes op Ons fe Us JewOD |U ‘JewNy ou ‘ouai6ly ep seuUoU sejou}se JoUDWUeYY “ope|qUOA Jen) lun ua f sou so} ap souesye jap sole £ opeuieo ualq oseaUD |e eBuajueyy ‘ope|juer uoiq 426n) un ua assoyiyr) “edor 21 A sofo so} ese/gjaid ‘einy ep sajuend esp) cugfoeindiueyy ‘sopeuieo ue|q sopeueluely 4 sjuawepensape sojueidioes so} Jejnioy “sa\quedwoout Sojeu9}eul op opesedas “UoIOIUB} @ Joje9 ep saiuan| ap sola "30088 f s008ei} ‘sopeluen sole6n] :ojaWMeUODEWIIY NOOWINdINVI A OLNSINVNSOVITY *¢ ‘ene op ejqolu A ‘euundse ‘009s oojuinb onjog :oBan4 jap Sos0jUNXe so}UoBy “Teuosied upioajaud ap odinbo ses7 “o}UoIn J9p JON} ® 28183 “Upjod9}044 epigep e| UIs A seueseoauU) seuosiod © osecae ja 1Guujsoy “o.Byod op aug [2 sejs2 0 sendeAg ugiso|dxe 0/A o1pusou] ep oseD Uo sojUo|UUIPaD0Iq ‘ofeqen sp Je6n} [2 Us Jewry oN “sayuerdioe, so] sope120 sausuey “sejqqedwoou) sejeuojew so] semey “seleq Seu0z A sopeuiuiod soinedse s2|nuan “UoIUB ap a]UINy Epo} seu o|dx9 0/4 oypudout 1eyA9 B1ed suojoneoold “ajquuodsip vojrewiolu Key ON cuigsnquios ey op so}npory oder ealso|dxe ejozoul euLIo} Qe€h 9p ewlouD Jog “seuIe}| Us soyanaue seWIo}a! uepend K upio|u6: ap ajuany e| e\sey ejuowepides uefein souoden ‘sng “ueju0|}20 98 opueno se}0\4x9 uapend seopeusjuco $07 ‘iqeweyUy opINbs7 ug!sojdKe jf oIpuedU) op soubIOd 8-910 *A%) pepmiaeweyuy ap somuarT 0.08 (9, uototuBjoiny ap eamexoduioy Sut X04) uojoeweyut ap ong pw bone enbsng enxyse op oseo U3 soynuNL Su 9p seu! Jod ene uoo sane} solo so) u0d ojseN00 ‘9p ose9 ug “enGe ajuepunge uod asang| [old e| UO o}DEIUOD fey 1S “suowereIpawr enBe eqaq UpHse6u| ep oseo UZ ‘SOMIKnW SONAWIEd ¥YONOdYOD avalunoas 30g VTOH SLOZIOISZ ~ Z UOISIOA ~ B-L1-4-ZO-WeIN e) cep geubed ‘$02 9p 02109 upSHOR / UPPERS HYDE ;pepunBos op soysinbas 50] 9p eISIA ap ojund [2 apsap ojnpoud ja aqliosap aquowajdiuis ‘ojanpaid jop seonstiojoeses © sopepaidoid se, sezquered ‘spusjeid ou e9]U99) eYo\) eS UB eperis}UIWINS UO!DeWHOJU! 1] “eiousuodxe A seyesBoyaiq sajuorayp uo sopeseq upise ‘ owrensn ja e1ed e)nB Eun Uos BYDy e}Se U9 SopILa|LCD sojep $07 ue|no|yed osn ns eied upjoewo}U ejS@ ep Ug|oeOIde 4 ugpeyesduoqu | ouensn jop pepyiqesuedses sq ‘soseooud ‘S0vj0 Us 0 Sajeli8jeU S010 UOD Up!OBUIQUOD Us OpesN so 9189 IS €epliga 408 ou opand oronpoud aisa Uoo epeuornejas uo|DeUUO,U NOTOVINOANTVELO ‘et ‘sojejaedso Sonpise: e ojualaje1 0} ejuaejesquca £ sopygs sonpisel so] uginGox and safe, se} ap upnoefo epyduino 2 eed SeUieuowio|dwoo sajeisedse SEULOU Jej0Ip OUESeOsU aDeY 3s reno e| 40d 'g86), 9P 60EZ .N UO!INIOSeY “PnIES EP OUeYSILINY Me sopelopisuco ugjso emueIsns eso 9p sonpissl SO] ‘ugjanpuay ap ejousor] 8 ap upisuedsns, © soiafesed end ode) wisi je sootKo) © ‘sojqeweyuy sajeuoJeW seuodsuesy 6h Ono; ‘ugjooeioid op sepipow se] uls eBie9 seyodsuer! 8p oInomy ‘9861 9p E€ ho" 2} 04 ope 9 Y¥EL .N oj0100q “ONS9H0| O}SUEIL OP {BUDE ‘o1pus9u1 ap o6s91 uod ser sojqutedwioout sejoueysns ‘sonjoeipes sojeuoyew soproied 0 sajusinquioo ‘eaugjuodss —ugysnquuoa ‘9p Sop9s ‘soUUAA 0 sooIKo} ‘senISo|dxa seioueysns luo suodsuen ON “aiqisnquico opinbry “efor eyonbaa + ‘HINOASNVL 3d NOTOVHNOINT "tL “opengape oue}iues oualo un Ue 4e110]U9 @pand as o BpeIO;UOD euio} ua esieiausu uepand upiolosqe 9p sonpIse! so7 NOTSISOASIG O1K NOTSYNINITS 0 SINOTOVESAISNOS "OL “sopeyiodos ou pepiarxo} 9p soyeq “eanenoe epiA e} eied jeroIpnised 198 pang YoIOO TOS NOFVIOINT ‘peplievOW ap ssoipuy uevoda: 95 ON “uo!nesIdseoouoNG ap OBsoH ‘ey opue6u} so opueng ‘opeBuojaid 0 opjjedes oj9e|U09 jo 10d ‘SnHeWap Jesneo epend "uoIDe}eYU 40d CORO) sjEWEPeIEPON YoISOTOOIKOL NOTOVANOT ssojuepro saua6e f ous6)x0 ‘O10I9 “se ~ ON :9uY = ON:enBy ~ oyna e sojeuo}eW! o sapeplgnedwoouy & ‘S9[euLJOU Saud}OIPUOD Oleg 2IqeIs3 :PEPIIAEISS ‘GVOINIOWSE A OVONIEVISS 2 ‘enBe ua ojqnosul :pepmanios WN cH WN (49) pepisoasia 208 / 0°L {BH wu) s0deq op uorsoid #y (L=o1Ny) sodeq op eaneiay pepisuag of (94) uorsng op ong ost-02b «0, nga 9p ound jpads3 peporeg, jouoyedy 9.02 / 64°0 :(L=enBy) ‘cojspeyoeseo equezund Jo}0 ap oxeyo K SVS SIOVOSIOUd 9 SLOZ/ZOISZ - Z UOISI®A — B-L1-4-ZO-Vd avaninoas 30 vroH fe) ¥YONOdYOD Pagina: Nimoro de revision: 2 HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO Fecha: 01/04 / 08 Reemplaza: 01 / 03/08 GULF AGUA DE BATERIA AIDENTIFICAGION DEL PRODUGTO Y DE LA COMPANIAl i Identificacién del producto Identificacién de la compania Numero telefénico de emergencia ulf Aqua de Bateria roductores de Lubricantes S.A, 156005 - 01-8000 117878 2, IDENTIFICAGION DE PELIGROS) Peligros significativos: Salud: Azul. 0. Material Corrente, ° Incendio: Rojo. 0. Debe precalentarse para arder. Reactividad: Amarilo 0. Estable normalmente, a Riesgo especifico: Blanco. No apagar con agua. CONTACTOS CON OJOS: De moderada a fuerte basados en los datos de los componentes o materiales similares CONTACTO CON LA PIEL: No causa jrritacion con la piel de manera inmediata. El contacto prolongado o repetide tanto con la piel como con la ropa mojada con el lubricante puede causar dermatitis. Los sintomas incluyen edemas y resequedad. Gon el aceite usade 0 deteriorado por el uso estos efectos pueden desarrollarse mas ‘épidamente que con el aceite nuevo INHALACION: 'No 8 texico por inhalacién, basadios en los datos de los componentes y materiales similares, ‘en exposicién breve y a temperatura ambiente INGESTION: Toxicidad ligeramente peligrosa EFECTOS CRONICOS: La ingestién repetida de cualquiera de los componentes de este producto puede causar desiruccién de la pared estomacal, CARCINOGENIDAD: Este producto es formulado con aceltes minerales (del petrdleo) los cuales son considerados ‘ltamente refinados y no puede ser contemplado como cancerigeno bajo la IARC. (CONPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES. ‘COMPONENTES. NUMERO DEL CAS [PESO | CARCINOGEN, [Agua destlads 5 - NE. Pagina: Numero de revision: 2 HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO [—~ Fecha: 01104103 Reemplaza: 01 / 03 / 08 ‘GULF AGUA DE BATERIA “4 PRIMEROS AUXILIOS, INHALACION + Asegirese de que respira aire puro. En caso de Malestar, acddase al médico, CONTACTO CON LA PIEL + Despéjese de la ropa y del calzado contaminados, Lave Ia piel a fondo con jabén suave / agua. CONTACTO CON Los OJOS + Enjuague inmediatamente con abundante agua, Soliciteetencién médica si aumenta la iitacin, INGESTION + No induzea al vémito, Consultar inmediatamente @ un médico, NOTA PARAEL MEDICO + Tratamiento Sintomatico, ‘SU MEDIDAS DE EXTINSION DE INGENDIOSI eae) Medios extintores Niebla de agua. Didxido de Carbono. Espuma, Producto quimico seco. No lice un fujo de agua. Poligro especial por exposicién _: En caso de incendio puede producir humos peligrosos Proteccién en caso de incendio —: No entre en la zona de incendio sin el equipo de proteccién adecuado, Utiice agua atomizada 0 nebulizada para entiar Jos cenvases expuestos al fuego. Evite que el agua sobrante de extinoién de fuego afecte al entora, ‘6: MEDIDAS EN CASO DE FUGA/ACCIDENTAL, ae Evite la exposicién ind. Eliminar las posibles fuentes de ignicién. Evite su liberacién al medio ambiente, Consulte las instrucciones de las hojas de seguridad, Equipe al personal de limpieza con los EPP recomendados. Precauciones para el medio ambiente: Contenga el material derramado y evite que penetre nel alcantarilado y las fuentes de agua, si el liquido alcanze los desagles de aguas piblicas comunique a las respectivas autoridades. Medios de contencién de derrame _; Para derrames grandes retenga con un dique el material derramado, en el caso de pequefios 8hr: Nitrlo, viton, 4H (Silver Shield) >4Hr: Alcohol polivinilico (PVA) Proteccién Respiratoria: Hasta 1000 ppm: Respirador APR con cartucho para vapores organics Hasta 5000 mg/m?: Respirador con linea de aire Concentraciones superiores: Equipo de respiracién autocontenido Proteccién Ojos: Gafas de seguridad contra salpicaduras quimicas. Contacto prolongado a repetido: >8hr: Viton Riesgo leve 0 moderado de salpicaduras: Traje en Tyvek Riesgo alto: Tyvek-Saranex laminado. CPF1 a 4. Responder. Reflector >8hr: Botas de caucho de nitrilo Otras precauciones: _Instalar duchas y estaciones lavaojos en el lugar de trabajo. SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y OUTMICAS Apariencia, olor y estado fisico: Gravedad Especifica (Agua — 1): 0.79.2 15.5 °C (agua=1) Punto de Ebullicién °C: Inicial: 98°C - Final: 105 °C Densidad de Vapor: 4.8 (aire=1) Velocidad de evaporacién: 0.1 (acetato de butil Presién de vapor: <0.3 kPa a 20 °C Temperatura de Inflamacién: Minimo 43 °C Temperatura de Autoignicién: 229°C Viscosidad: La4csta 25°C ites de explosivided Inferior: 1% - Superior: 13.3% Umbral de olor: <1 ppm (5 mg/m? Solubilidad: Insoluble en agua (<0.01% a 25 °C). Soluble en todas las proporciones en la mayoria de solventes orgénicos, SECCION 10: ESTABILIDAD ¥ REACTIVIDAD Estabilidad quimi Estable bajo condiciones ordinarias de uso y almacenamiento Condiciones a evitar: Evite las descargas estéticas, chispas, llamas abiertas, calor y otras fuentes de ignicién. Incompatibilidad con otros materiales: Agentes oxidantes fuertes (como hipoclorito de sodio, acidos fuertes, peréxidos, cloro). No corrosive a los metales. Productos de descomposicién térmica: Mondxido de carbono, diéxido de carbono. Parametros de control por exposicién: TLV-TWA: 100 ppm (525 mg/m*) (ACGIH) IDLH: 20000 mg/m* SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA Inhalacién: Vapores o nieblas a concentraciones superiores a 1000 ppm causan irritacién de los ojos y del tracto respiratorio, depresién del sistema nervioso central, dolor de cabeza, mareos, deterioro y fatiga intelectual, confusién, anestesia, somnolencia, inconsciencia y otros efectos sobre el sistema nervioso central incluyendo la muerte. Contacto con la piel: Baja toxicidad. Contacto prolongado o frecuente puede producir irritacién y salpullido (dermatitis). Su contacto puede agravar una condicién de dermatitis existente. Contacto con los ojo: ojos. roduce irritacién leve y temporal, pero no causa dafio a los tejidos de los Ingestién: Toxicidad oral baja. Muy peligroso si es aspirado (respirado por los pulmones) atin en pequefias cantidades, lo cual puede ocurrir durante la ingestién o el vomito, pudiendo ocasionar dafios pulmonares leves o severos, e inclusota muerte. Efectos crénicos: Piel: Irritacién. Contacto prolongado con ropa himeda puede desarrollar quemaduras, ampollas y dolor. Tras sobre exposiciones repetidas puede deserrollarse intoxicacién crénica con solventes orgénicos, con sintomas como dolor de cabeza, mareos, perdida de la memoria, cansancio, dolor en las articulaciones, disturbios de! suefio, depresién, irritabilidad, nauseas. Esta afeccién es poco comin. Se han reportado efectos sobre el higado luego de exposiciones intensas y prolongadas. Carcinogenicidad: Clasificacién de la IARC: Grupo 3, no clasificable como carcinégeno para humanos. No se han reportado efectos reproductivos, mutagénicos, teratogénicos, embriotdxicos o sinergisticos. SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA. Evite la entrada de este producto a desaglies, rios y otras fuentes de agua. Disposicién: Clasificacién EPA de desecho: D001 (Desecho susceptible de ignicién). SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION Lo que no se pueda conservar para recuperacién 0 reciclaje debe ser manejado como desecho peligroso y enviado a una instalacién aprobada para desechos. Debe tenerse presente la legislacién ambiental local vigente relacionada con la disposicién de residuos para su adecuada eliminacion. Considerar el uso del acido diluido para neutralizar residuos alcalinos. Neutralizar a pH 5.5 a 8.5, entes de disposicién. Adicionar cuidadosamente ceniza de soda o cal, los productos de la reaccién se pueden conducir a un lugar seguro donde no tenga contacto con el ser humano, la disposicién en tierra es aceptable. SECCION 14: INKORMACION SOBRE TRANSPORTE, Etiquete adecuadamente los contenedores o carrotanques y manténgalos cerrados . No lo transporte con productos explosivos de clases 1.1, 1.2, 1.3, 1.5, gases venenosos (2.3), venenosos (6.1). Puede transportarse junto con las clases 5.1(oxidantes), 1.4 (explosivos) sélo si estén separados de tal manera que no se mezclen en caso de derrame. Apague el motor del vehiculo cuando cargue y descargue (2 menos que quiera poner a funcionar la bomba de carga). No fume en el vehiculo ni ‘amenos de 7.5 metros. Conecte a tierra el carrotanque antes de transferir el producto a/o desde el contenedor. Asegure todos los paquetes en el vehiculo contra movimiento. Cierre y asegure manholes y valvulas y verifique que éstas no tengan fugas. Mantenga en el vehiculo extintores (tipo 8) y materiales absorbentes adecuados. Clasificacién ONU: 3 Numero UN: 1263 Etiqueta: Liquido Inflamable SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA, Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de: México: NOM-018-STS-2000 Guatemala: Cédigo de Trabajo, decreto 1441 Panama: Resolucién #124, 20 de marzo de 2001 SECCION 16: INFORMACION ADICIONAL la informacién relacionada con este producto puede ser no valida si éste es usado en combinacién con otros materiales 0 en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretacién y aplicacién de esta informacién para su uso particular. La informacién contenida aqui se ofrece solamente como guia para la manipulacién de este material especifico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es intentada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulacién pueden implicar otras consideraciones adicionales. Fecha de Revision: HOJA DE SEGURIDAD DE 27 de May. de 2014 BATERIAS ACIDO-PLOMO “ DENTIFICAGION DEL PRODUCTOY LA COMPARIA™ NOMBRE DEL RESTDUO v2 Esta gece segundo se obtione dea recoplacn de intermacién de cferentes leridoesrelatonacas con el tems, 2, [simentacin dea informacén fue reaizads parla empresa ECOLCIN SA.S CRA 43 No [114 - 27. Teléfonos:3689066 / 2447925 Datos del Proveedor o Ganerador [Nimero de toléfono en easo de emergencia Z.COMPOSICION F INFORMACION DE LOS COMPONENTES Componentes Teen peso) Plome 20-35 ‘aide de Pome 30-50 Sulfate de Piomo) 30-50 Electro 30-35 ‘Waterial de a eae (Poipropiono) 10 aterlal del separador (poletiiona) rs Aatimonia on Calcio 0,02, Arsénieo (0.03 TDENTTERCTON SE 10S PETEROS Tos scan Gags OT Tecan pr Rovers Coron TE MEDIAS BE PRINEROS ADIOS ocer ina oe ba ORT REESE tcl desea ee Sloe tseroe nal Saar ops Sean se ceaeTe See aac a rans Gv op Taps AOS OOS aes nase Re RECA OG Parone VIS TRE eae CC SREDAS Fea BURTON DE RORNOTOS race mts de etn oe CO ope quis ss onde ees pean expire Sacrgn NO mae fonar gus sain todo ago pa a eran cov Soe inaieiin contacto con lait contacto con os ojos ngestién 1g NEDIDAS EN CASO DE ESCAPE ACCIDENTAL Primero oe Sepuraas st se aia en un recto corre, ante un derame evacvey vere ol rea [Saber aaron con patel sosobari, ago rosipa @ voluran Saramago Precauconss para el ambiente simacenénaoo en contanecoves, no meacie con sustancla beloas deg sovado, [uaosoe co Unpeas Nesp [Exsipareniominimo ce tranapane [Paes maroval beara 7. MANEIO Y ALNACERAMIENTO ar] [Er congue caso de maniulcion ce baeras do Sado- lame, se puade coum aliments, Bebe Riven Se debe ratzar en un area exluiva pra esto, debcamenta Wenllcaday sofaizode [ose de amacenaieniocsbe toner condiciones de inperneabllzrsin, qua ete a Gataminaclln i saloy de los Tenes Googe swbtranea, yao daben presenta gatas uote deecos que impidanla fai imgieza, [Se scbogaranizar ana oxclont vontioclon, ya am natural zac on apa hay pesanse de 'E CONTROL DE EXPOSTCION V PROTECCION PERSONAL Precio Pe [> proteccn Gots def lls abene usando quant de Aconivi En [cotas de Seguidedresistentes a sstoncios qimicas = [vert de Mangas iaras, crea, tapabocesy tas de segura. 'PROPTEDADES FISICAS ¥ QUIMICAS [Eroso acs tee [eae [orare [der Ne presenta Porte de Soul (Barolo) [239% 760 mm Ha) [Velocidad de evaporacén (aoatata de blo =1) [Menor ce Sotbidod en agua fox "Tor ESTABILIOAD Y REACTIVIDAD, etectrotto: contacto de co sulfrico con combustibles y materiales rgélens puede causa fuego y exlosin, También reaccona ‘olentamente con agentes reducores fuertes la mayoria de los metas, gas vido de aura, oidatesfertesy agus, El contact con retales puede procucirhumos tices Ge etico de exe y puede Roerar gas hdrépenoilamable [Compuestos de plomo: Ete el contacto con ls bases Seldos fers, ales, eompuests Malogenades, nitrato de potasi, pemangenato,peéxdos, teres de hicrégeno,petaso,crburs, sues foro, ane y agentes recut, Productos de descamposicén peligrosos: [Eectrolte: Trido de azute, mondo de carteno, Sid sulin atomlzado, cio de azte, sutra de hidrégen,hidrgeno |Compuestos de plomo: Es probable que ls temperatures por encima del puto de fuss produncan vepores tomizadosonubes de eamouestos metdcs, el contacto con os dds o bases fetes is presencia de fuerte de Ncrégeno pueden gener ges de rina atameme ten Potimerizaciénpeligrosa: Pusdeocurit__ No ocui_X_ Ei, INFORMACION TOXICOLOGICA auras de entrad: Eectrolte:Dafino por tod las us de entrada, Bajo conicone de uso normal, no se generan vaporesy bes de dcido sure. Lae rates y vapores de do slice pueden ganrarse cuend e producto se ears, once o se cafe o proces de cables to modo |comeuestos de pom: Boo condones nomales de uso, nose genera nubes, vores y polo con lame, Pusden pode exposiones psigroses cuando el product se callents por enc del puro de isién, cuando se oxic, aa o proces de culauer otra modo para crete nates, vapores 0 poo. inhatacién: Eecotto: La respracén de nutes 0 vepores de dic stiri puede provecartacén severe en esters respirator, |comouestos de oma: L inalacién de nbes polvo de plome puede provocar tain de os pulnones del tract respiratorio super. lingestion: ecto: Puede provocar una intact sever ena boca, sagan, exéfao estimago. compuestos de plomo: Una Ingestin aquds puede provocar dle abseminal, uses, vimito, cara yretortiones severe. Esto puede |convci pide 9 una txidad sstica. Un méeco debe trata oe casos de Ingestion opus. [Contacto o absorcién por la pil eect: Staion sever, quemaduasy veri, Eo aufirca no se absorb rpidamentea través del ll. [compestos depo: Nose abcore rplamente através dea pie Contacto con los os: ectrolto: trtaion severe, quemaduas, esiones nla cea, caguers |compuests de lome: Puede cour iacin en esos, {INFORMACION ECOLOGICA Esta informacn sto esrelevete spor rtura dla betes aus componentes sa beran al medio anbiente Electro (Scidosulfrico auido) Par evtar la contaminacén del sstema de sleetaitado, lic debe netalarse por madia de lmao de carbonato de si antes de su siinecin. dao eoléico es posbe 2 través del cambio de pl. a solutn secilicareacona can el agua y con sstancas organics, Provocand dafos aa foray foun. El electro también puede contenercorpanantes soles de pomo que puacen sr tos para nec ambiente acuéticn. Plame y compuestos de plomo Es necesorio un retamierto quimico y fico para su eliinaclén del agua. Las agus residues con pla node eines sn antes ser [ratcas. 15, DISPOSICIONES DEL PRODUCTO Erior@cisponer con empresas autorzadasse debe realarunprocesamietto Gn una drenadora,separando los components Gla bates, [sts e van a un proceso de incneracén, acionlmente a exo las creases plastics oe someten aun proceso de mols yposteriomente [= retiza para cealzar nuevas carcasas debater 1a INFORMACION TRASPORTE Tas bates ot ser tasportado, os varices en los cules se moan Gabon rollogo cone codigo UN 1832 y adoonalmenta a exo dabe | ir con el redo de CORROSIO. 15, INFORMACION REGLAMENTARIA De acuerdo con a nara dela UN para bterasy con as lagtaconesnaconles expects, les Delvs de lono-tG deberin arcerse con une pasiratachaca can una cuz y cone siboo quimic dl pom en su pats infer, Junto cn el simbeo TSO de sevotverrecir. 16, INFORMACION ADICIONAL > vormacin contends en eta ena se orece de ena fey ext bosde en conocimiertosacualesy no const gaane de sepuided bao uate tipo de consi. Es responsabilidad del usual cosas les y normbtivasapicebes al macenamient, 20, rentnimientoo elminaclén dl producto,

You might also like