You are on page 1of 27
CAPITULO 2 CPU, MICROPROCESADORES, \ OBJETIVOS % Saher qué es la CPL, sus partes y ‘caracteristicas principales, CONTENIDOS CPU. Definicién, partes y simeionamiento, Entender qué cs un microprocesador y conocer sus elementos funcionales. Microprocesedores, Definicion, snidades funcionales que lo forman y taracteristicas principales. Extraer las caracterfsticas principales de un microprocesador comercial dado y realizar comparativas entce diferentes, tmodelos de microprocesadores. RESUMEN DEL CAPITULO En este capitulo estudiaremos uno de los clementos hardware mas importantes de un siema informético, la CPU, partes y funcionamiento, centréndonos en los ‘auprocesadorcs. caracteristicas, partes fncionales y uso de hecramientas conceptuales 2s lh realizacién de commarativas entte productos del mercado ectval, 54 Funcamantos de Harcware 2.1, INTRODUCCION El tema anterior introducia al alumno en el mundo de la informitica a través de conceptos, concretos. En esic tenia se empezaré a profiundizar en cada uno de fos aspectos enunciados cu dicho toma, Deciamos que la arquitectura de Von Neumann centraba la configuracién de la mayors de los ondenadores modernos. ¥sta arcuitectura indica la existeneia de un elemento denominado CPU. Este componente es el objoto de este tema, CPU (Central Processing Unit) También denominada UCP (Unidad Central de Proceso)I, es conocida conrénmeate como el “cerebro” de un sistema informético, Se encarge de controlar todos los componentes hardware el sistema enviando sefales a éstos para ordenar las funciones a realizar, Adems, realize las operaciones necesaries para ejecutar los programas Recordamos que un progrima se componc de diferentes instrueciones, Estas instracciones van cargiindose una ¢ una en la CPU pata ser procesadas. Si una operacién precisa de un elemento haniware conereto, la CPU se encargari de ordenar 4 este componente que este listo ¥ realice la funciGn que se precisa; ademas, si es necesario realizar algun calculo sera la CPU quien To lleve a cabo’ 2.2, COMPONENTES DE LA CPU Fundamentalmente, la CPU esta formada por dos circuits; ALU y UC. Estes des circuitos reafizan las funciones para las que la CPU fue discfiadi: + Realizacién de operaciones aritmético-logicas (ALU) = Control de los distintes elementos hardware (UC). 2.2.1. ALU (Unidad Aritmético-Légica) Cirouiterfu encargada de realizar operaciones de indole aritmetica y logica, Bésicamente pedemos afirmar que cualquicr operacién que realicemos en un PC se pucde reducit a operaciones simples, por ejemplo, hacer clic, ejecutar un programa, etc., se reduce a operaciones simples binarias como mover de esie registro a este otro, realizar une sume ligiea, realizar unu resta Iogiea, etc. Asi, le ALU estart compuesta por multitud de circuitos integrados tales como sumedores, multiplexores, restadores, ete, que dan forma al denominado circuito opcracional que veremos a continuacién. Un diagrama sencillo de este componente podria ser el que se muestra a continuacién. "Termin expat, * sta es la definicidn esticta de CPU, debemos tener en cuenta que conforme Ics sistemas infosticns avanzan ‘wmbidn lo hacen sus componentes hardware y software deforma que la CPU se“zpoya” en ous componentes, comme ‘coprocesedorse matemitica, GPU, 26, para dslogar carasFeneione, Cepitulo 2. CPU. Micprocesadores 55 Acumulador Circutto. Opedonel | = \ | f \ — WA Rena] REnb | Bus del stoma Figura 2.4. Esquemae la ALU * Bus del sistema: Algumos autores definen estc bus oomo bus de datos porque es el que se encarga de iransportar Ia informzcién con la que se va a operar. + Renay Ren b; Regisisos, Almacenan el dato con el que se va 2 opera. "Circuito Operacional: Es el eireuito encargede de Hovar a cabo la operacién indieeda. Cada operacién tiene un cédigo d= opcracién asociado, Cuando se detecta Ta operacion s vealizer, la ALU recibe este cédigo mediante la zona de MICROORDENES y active sus circvitos intemios en fancidn de esta *Acumulador: Como sa nombre indica acumula el resultado obienido en [a operacién ‘Que s¢ a realizado previamente, + Registros de estado: Regisitos que se encargan de elmacener algimn estado oourride en anterior. Por ejemplo. si en una suma se produce acarrea, existe un la oper registro que se encimga de indicar a fa siguiente oporacién que se ha produeido dicho seace 2.2.1.1, CIRCUITO OPERACIONAL. EJEMPLOS DE CIRCUITOS QUE LO FORMAN Deciamos en el apartaclo anterior que cl cireuito operactonal estabs compussto par todos fos ircuilos necesarios para realizar todas las operaciones aritméticas y légieas de un sistema informético. En este apartado vamos a erunciar algunas de esios eircuites, CIRCUITO SEMISUMADOR Circuito destinady a la zealizacion de la suma binaria. Produce dos salidas: resultado de ls ssuma l6gica (1) y acarveo (a); tenemos dos entradas. Realiza la suma de dos operandos. 86 _Fundamanios de Hardware Vee Vee vas3s| | 7aL608 | I i oo Figura 2.2. Ejemplo de circuite somieumader. CIRCUITO SUMADOR A diferencia del circvito semisumador, este citcuito tambien dedicado w la reatizacion de la suma binane, tiene 3 entradas. Dos son ustdas para la introduecién de los datos u operendas (X ¢ yy entras que la tercera es la de arrasire 0 acurrco de le operacién anterior (carry-in,C). Las salides que se obtienen senin dos: regultada de la suma y acarreo 0 arrastre de la ‘operacion, Este valor sera la cntrada para la pucve operacisn a llevar a cabo. a— s tin — Sumador FA | — sume — cout Figura 2.3. Representacton gréfica oe un suracor ——————— ‘SUMA BINARIA ‘Como nota interesante, podemos explicar como lievar a cabo una suma binarta en un cireuito semisumador. Tenemwe 4 raglas basicas cuando sumamos dos bits: Or0=0 [OFt=t i Serisumador -— Smal 1 en (tate) Sila suma se realizaré ortre los numero binarios 10010 y 11001 1o010 11001 1 non Tendriames un circuit compuesto por tantos semisuinadores como bits tuvieran os ntimeros a sumer. Capitulo 2. CPU. microprocesaaores 57 CIRCUITO SEMIRESTADOR Esun circuito parveide al semisumador cn cuante al nlimero de entradas y salidas. Realizando resta binaria de los bits de entrada, CIRCUITO RESTADOR El eireuito restador es el simil dol sumador, Tres entradas de las que dos de ellas son los alores a restar y una tercera indica el resultado de la operacién anterior, acarree de entrada. Se biiene como en el semiresiador das silidzs, sicndo esigs e| resultado de Ja resta y el acarreo cducido, INTERESANTEt Si al slum le guston los manualidndos y los trabsjos de imvestigacién podria usar una placa Protoboard tainbién llamada breadboard 9 placa de pruebas, comprar cl circuit integrade amtericr y con zlgunas especificuciones de disefio crear un circuito sumador de por ejemplo 3 ACTIVIDAD 2.1 Realiza las siguicmtes sumas binarias * +L © do1ut0r + 9010410 + 110e1101 + 011111007 Busca en Ja web algun circuita integrado que permita samar nimeros de mas de un bit y que X base ex semnisumadores. ACTIVIDAD 22 Que reglas sigue la resta binaria? ; Qué resultado se oblendria al restur 101 y 1102 ACTIVIDAD 2.3. Busce en Interact circuilos que formen parte de la ALU o que usa esta para operar. Una vor sengas un par de ellos, explica brevemence cual ex su fanci6n principal y eémo se lleva a cabo. sun documento en el procesudor de toxlos quo esté bien constewido, 22.1.2. OPERACIONES EN LA ALU ‘Cada ALU €$ capaz. de realizar una serie de operaciones definidas de untemano, Estas imstrucciones se componen nenmalmente de: + Codigo de operacién, + Operandos El e6diga de operaciénm es la secuencia de ceros y unes que determina le operacién gue se be realizar en un momento detcrminado. Esta operacion usaré algén circuito operacional core ha estadiado en lineas cnteriores. Los operandos refieren ios datos sobre fos que se va & aplicar la operacin. Segiin el némero ‘oporanc tenemos. = Operadores monédleos: solo sémiten un operando, Ejemplo de este tipo de ‘operacin seria la de cambio de signo. * Uperadores ditidicos: Admiten dos opotandos. Fjemplo de este tipo de cpersciones es la resta 0 summa binaria. 5B Furdamontos de Hordware 2.2.2, UC (Unidad de Control) Baie clemento es fmdamental en la CPU y en cl sistema de forma general, Es el compononte ‘encargadn ce sincronizar las operaciones a realizar, Cando Grdenes preeisas al resto de dispositives. 2.2.2.4. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA UC Las partes mis importantes de la UC son las que se indican a comtinuacién: Registre contador de programas: Registro que almacona la direceiéa do la. siguiente instraceion a ejecutar. Esta dineccidn es una de la memoria principal Registro de instruceién: La instruceitn ubicada en una direcciém de memoria (dada por el contador de programas) no se trata directamente en 1a memoria principal, sino que es Tlevada a ‘este elemento dentro de la UC para posterionmente sor decodificada, Weeodifieadar: Encargado de decodifieat 1 cperacién que guarda cl registro de instruceién, Trocea Ia instruceién extrayendo céigo de operacién, mimero de operandos que precise y ol lngar donde se encuentran estos. Reloj: Es o! encargudo de mantener cl sincronisme. Proporeione una serie de pulses que scrén {os intervalos de tiempo minimos en [os que se pus: desarrollar una instruccitn o parte dc ella Secvenciador: Bs cl dispositive cncarzado de gunctar es Srdones bésica, elermentales. ra 24. Estructura bésica de le Unidad de Contre ara entender la importancia de la UC veamos qué fumcién desempena en un PCa traves de un ejemplo sercillo y algo exagerade. Supongemos que acabamos de realizar una opcrecisa Dsica en la caleuladora del sistema operativa y que exta operacién se asa a nive! miquine en Ia realizacién de dos sumas, z¢3mo interactuarian los componentes vistos pare conseguir ejacuter las operaciones mencionadas? La Unidad de Control da orden de que las operaciones sean cargadas ca memoria, A. continuaci6n, a través del sceuencizdor, genera las ércenes aportunas para que = Se ven cl contenido del contador de programas. geué direccién de memoria conticne? = Se acceda a la direccién de memoria que indica el contador de programas. + EL contador de programas ALU incrementa en un valor, para To que se hace use de ta Capitulo 2, CPU. Microprocesedores 59 + La primera instruceién se desplaza al registro de instraccién. Una vez tenemos la instruccién en ef registro de insimceion esta se decoditica, Fl deeodificador sepatard cade parte do Ia instruceién identificando el eédigo de cperacién a realizar y los operandos u operando necesario, principalmente. El scouenciador da lu orden para que la ALU se posicione en la operacién suma (primera instruccién méquina a ejecutar), se buscan los datos a utilizar, estos pueden encantrarse en el banco de registros de la CPU 9 bien en la memoria principal. ‘Una vex tentemos rodo, fit UC da la orden® para realizar [a operacisn y su resultado se almacene en ef registro acumulador de fa ALU para posteriormente ser usado, en este cjemplo concreto er. la siguiente operacisn a realizar. Basicamente ol proceso de ejecucién de une instruceién desurita en Jos pirrafos anteriores se ceomnpone de varias fases significatives: + Fase do biisqueda de instruccién. + Fase de decodificacion de instraccién. + Fase de ejecucidn de ta instruccién, + Fase de escritura del resultado. En todas estas fases Ia LIC se encarga de dar las drdenes para indicar que se use el bus comespondicate, para que se produzca una lecluru 0 escritura, para que se indique la operacin ceomespondiente en la ALU y se Tleve a cabo, ete. de ahi su gran importancia ‘Todas las operaciones se realizan en ciclos de reloj. En funcién de si las instrucciones de un juego de instrucciones precisa de rs 0 menos ciclos, veremos ris adelante que la calidad de Je CPU se deteriorerd 0 no. 2.2.2.2. IMPLEMENTACION DE LA UC La Unidad Ge Controt puede implementarse de dos formas bisicas, tenemos: = Unidades de Control cableadas. "© Unidades de Control roprogramadas. = Unidad de contro! cableada UNIDAD DE CONTROL CABLEADA Hstas umidades estén implementadas en el propio eircuito, siguen um diagrama secuencial sincrono, Cuando un fabricante decide creor una UC eableada disefia un diagramta de eatades, seoiencial, donde inchiye todas Jas posiblos situaciones que debe aftontar el componente ceniradas) y como debe responder ante ellas (salidas}. B] paso de un estado & otro del diagrams de estadas se realiza sincronamense, cad cielo de reioj permite un carabio. UNIDAD DE CONTROL MICROPROGRAMADA Las unidades de control microprogramadas son aquellas que disponen de una memoria de control en la quo almaccnan una serie do microérdenes, La microdrdenes estin compuestas por [El dala orden supers el onvia de mavird de coblee a tados Jo elmer gue formen par en cud powo de jocusitn de la insrucion 60 _Fundamentos de Hareware tuna 9 varias mierainstmeciones, de forma que la ejecucién de una microorden conlleva 1a ciccucién secuenciada de una serie de microinstcusciones mis simples, CABLEADA VS MICROPROGRAMADA Los fubricantes deben tener en cuenta una seric de aspectos a Ta hora de escoger entre UC cableada o microprogramada + Las UC cableadas son mis répidas que fas microprogramadis, debido a que en las primoras el propio circuito define las érdencs, siendo estes operaciones simples, micnires que en las mieroprogramadas las érienes son mas complejas, normalrente se desglosen en ofras mas simples que se deben ejecutar. = Las UC microprogramaccs son més fciles de cambiar, debide a que disponen de una memoria de control, en cl caso de las cablesdas tondrintos que cambiar el citevile completo, ¢s Gecir sustiwir a unidad por otra [ NOMA: Hoy dia el sérmino finnware ¢s muy comin, Los elementos eleetrénicos que | tenemos en nuestras casas come lector de DVD. consolas, te. disporten de una memoria | 9 unidad de control microprogramada que lmacena las Srdenes que ese componente pusde ejecutar. Esta memoria puede ser 2 veces actualizada, moditicando © ampliando las | fsbiats a gpmisen cose 2.2.3, JUEGO DE INSTRUCCIONES El juego de instrucciones méquina refiere el conjunto de instrucciones que puede ejecutar. Es un aspecto muy importante a la hora de coafigurar la CPU ya que en funcién del juego de insirveciones, las caracteristicas de ésta diferiran, por ejemplo si cscogemos un juego de instrucciones complejo, la CPU necesitard una UC microprogramads y como consecuencia sera iis lenis, ‘Todas las instruceiones miquina pueden clasificarse en alguno de estos tipos: + Detransferencia de informacion, + Anitindtico-logicas y de despluzamiento. + Detransfereneia de control (altos condiefonales, bifurcaciones, ...) + Misccldacas. En funcion la complajidad del jueyo de instrueciones tenemos dos arquitecturas: CISC y RISC. 2.2.3.1, ARQUITEGTURAS CISC (Complex Instruction Set Computer. Computacién de Conjunto de Instrucciones Complejas) En esta arquitectura <] jucgo de instruceions estara compuesto por insteuceiones complejas, cada una de ellas se completan con Ta ejecucién de un conjunte de instrucciones. mas siriples Este tipo do arquiteetures la forman UC mictoprogramades con memoria de contro. La cjecucién de cada microinstruccién precisa de vatios ciclos de teloj debido a su complejidad. Capitulo 2. CPU. Micraprocassdoron 61 2.2.3.2. ARQUITECTURA RISC (Reduced instruction Set Computer. Juego de instrucciones reducidos) Se caractariza por tener un juego de instrucciones reducide, tenemos menos insirucciones ¥ rads simples por 1o que el propio eircuite implementa estas, Asi pues, las unidades de control enn srquitectura RISC son cableadas. Fucton ereadas debido a la novesidad de redueir el tiempo de ejecucién de los proceses, A diferencia de las arquitecturss CISC el tamaio de cada instruceién siempre os el mismo y poscen modos de dircecionamiento sencillos. 2.2.3.3. FORMATOS DE INSTRUCCION El formato de una instrucctén determina Ios elementos que la componen y el orden en el que se encuentran estos, por ejemplo, nuestro juego de instrucciones puede estar formade por insmucciones que tienen siempre un eédigo de operacién seguido de uno 0 dos operandos, ee serio su formato, Formato = representaciéa de ta instruceion El formato da sentido a cada uno de los bits de una instrucciin. Podemos hablar igualmente de longitad del fortnato refiriendo este término el numero de bits que forman la instruceisn, ‘Una instroceién esti compuesta por varios campos: + Cédigo de instruccién, + Operandos que intervienen en esta insiruccién (suclen ser dos). + Ditevcién del resultado. + Direucién de Ja siguionte instruccién, + Tipos de representacién de los operandos. Encontratomes los tes primetes en Ja mayor‘e do los cases, sin crabargo, el campo direcciéa, 4e a siguiente instrucet6a ierdra sentido solo en instrucciones de bifureacion donde se hace riceesario conocer el salto y el campo tipos de representacién de operando tampaco suele estar presente en la insirucciéa debido que este dato se hays implieito ea ef propio efkligo de instruecién. Aunque el campo direecion del resultado susle estar presente, podemos encontrar instrueciones que no lo inchiyan porque cl resultado se almacena en el primer operando, Un procesador suele tener uno o varios formatos de instruceién, En estos formatos los campos que referencian lo mismo cn las diferentes instrucciones, tienen el misma tamaio, 2.2.3.4, DIRECCIONAMIENTO Hasta ahora hemas hablado de fa importancia ce Ios elementos que componen fa CPU, cuales son sus fonerones principales, cémo enconiramos diferentes juegos de instrucciones de meyor o menor complejidad y estamos de acuerdo en que cuando se efecuta una inscruccibn esta es. bbuscada en la memoria principal, se decodifica y se averiguan 10s operandos que deben ser usados, asi como c} lugar donde guardar el resultado, De toxk este proceso se ercarga Ja UC femitiendo las sofales u érdenes oportunas a todos Jes componentes que intervienen cn Ia giecucion: ALU, buses, memoria... Pero, gesmp se sabe dénde buscer un operando? Cuando se desea realizar uma summa binstia entte dos valores, {cémo se sabe donde estin estos para poder Han vsutlos? Es en este punto donde hablamos de direccionamiento, ye que esta es le forma en la que loealizamos un dato Podemos definir modo de direccionamiento al procedimiento que permite averiguar un ‘operando, o |2 ubicacién de un operando o una instruccién, Enisten diferentes tipos de direccionamientos, + Inmediato + Directo > Absolute —+ Relative 1" Inditecto + Implicito DIRECCIONAMIENTO INMEDIATO En este caso no se tiene que realizer iisqueda alguna del operando ya que este se encuentra cn la propia instruceién. Por ejemplo, imaginamos la siguiente insiruccién': am 37 Se va a realizar una suma y los datos « sumar son 13 y 7, se encuentran ya especificades en la instruceién, DIRECCIONAMIENTO DIRECTO ABSOLUTO En este caso, ol dato no se encuentra en In instruccién y debe ser buscado. Al ser directo Procesndores > 2 generaciin de Intel® Core™ i, A la derecha en la web veremos una 20ns llameda Rspecificacion del producto, haremos clic en Ver especificaciones etalladas del procesadior. Se muestra una lista de modelos de microprocesadores con sus caracter‘stieas principales, de entre los cuales debemos hacer clic sobre el que hemos escogido (cs probable que para ver todas las especificaciones debamos cegistrarmos como usuarios ca el sitio web). Las caracteristicas del modelo AMD se localizan en la web http://www.amd.com, En la parte superior de 1a pagine encontraremos una barra de ments, entre sus opciones Praductos y tecnologias. Hacemos clic on esta opcién y a continuucién Ordenadores de sobremesa > Procesadores. Clic sobre Procesadares AMD Phenom II y en le pagina web que s¢ muestre, en la zona de Informaciin del producto clic en Caracteristicas bitsicas de la arquitectura. Si en este hugar no se muestran todas las caracteristicas que necesitamos para rellenar la tabla, haremos clic cn le zone superior derecha sobre Cumparar especificaciones del procesador AMD Phenom II, para posteriormente en la lista cscoger cl x6 04ST. Ora opcién a Ik hora de localizar caracteristicas de un microprocesador o cualquier ‘componente es descargar el manual el fabricante del mismo. Se acomseja siempre usar la web del fabricante para lovalizar la informacién, en caso de no localizar alguna caracteristicas usar GOOGLE, eso sf, filtrando rmuy bien todos los resaltedos y sasando of sentido connin ya que mucha de la informaciéa que se encuentra en Intemet no tiene vveracidad alguna, Intel® Core™ 1524507 AMO Phenom? 1x6 1045T 3200 MHz 2700 MHz’ i se Tancho dallas de drecciones Bibs ats Memoria caché imo Z a u Te io Garexe | 256cbra | Sasa | tenors | Si2KBe | GIa4NEXT Eapsvlado a ee micro PGA ‘Socket o x5ealo | 16 n a8 MS Temperatura Max. { nC aT sw | Precio ice” La tabla esté finalizada y debemos sac de las caracteristicas ir en fancién de nuestras necesidades. Si estamos realizando una comparativa debernos tenet en cuenta las especificaciones en este orden: L. Néeleos/Velocidad. 2. Anche del bus. 3. Memoria caché total por niveles. Turbo Frecuency min, 3500 MHz AMD hua desarollado una tctologia deacminaéa “Dynamic Speed Boost Techaolegy"o “Turbo Core” que s6 bast aumento la velocicad de slgunosnicleos mienres desaetiva oes, Fs similar «la teonalogia "Turha Roos “Turbo Frezvency” ereaca por Intel, Asi pademos encontrar admis de velociled en las especlicaioa ol érmio [Bont Sipocd. En ext mele, Boost Speed sleaza los 3200 MIL. * precios obtenidos de PC Componentes hrtpy//www.ccomponentes.com/ (abril 2012) 76 _Furetamentos de Hardware 4. Temperatura’Potencia, 5. Zhcalo/Encapsulado, & Precio, Ahora bien, si tenemos limitaciones en el presupuesto, el precio sube arriba en la lista anterior come primera caracieristica a tener en cucita, o si ya disponemos de una placa base con un zécalo LGA, ef imico modelo que podré esvoger seré cl Intel, etc. Asi, euaque planteo um orden a la hora de decidir qué procesedor es mejor, este orden variard en funcién de las necesidades de cada uno. Si comparamos las caracteristices de los precesadores Intel y AMD elegidos, en el orden establecido, obscrvamos que: 1. Intel(3200x4) — AMD 2700x6) Aunque la velocidad de nicleo de Intel es mayor tiene menot nimero de mUcleos, podemos, decir que compensa esos 500 MHz de mas. Ademés, pueden trabajar a Turbo Frecuency (Intel) 2 3500 MHz y Turbo Core (AMD) a 3200 MHz y usando estas tecnologias la diferencia de frecuencia es de 300 MHz. AMD. 2. Intel (64 bits) — AMD (64 bits) Igual némero de bits, intel T y AMD T 3. Tmtel (L1~2S6KB,L2-IMB,L3-6MB) — AMD (L1-768KB.L2-3MB,L3-6MB) En este caso, aunque ambos tienen una cache L3 de 6 MB, le [1 y L? son notablemente superiores en el AMD que en el Intel. Estas estin més cereamas al niicleo y al ser mayores ‘Proporcionaran mayor velacidad de proceso. AMD t 4, Intel (72,6 °Ci9SW) — AMD (71°C/95W) Fl gasto encrgético seri igual en embos pero en el Intel la temperstura es algo més elevada Uno de los problemas principales en el rendimieato es Ya tetnperatura, de ahi la tiecesidad de inventar sistemas de refrigeraciOn cava vez mis eflcaces y que haan que el micro se “caliente” ‘Jo menos posible. Por esto, aunque en realidad no ¢s significativa, decimos AMD T. 5. Intel (BGA/LGAI155) -- AMD (miero-PGA/AM3) Amos socket presentan buenas prestaciones, pero en este casa vamas a escoger LGA ya que los contactos se encuentran en el propio socket y existen menos riesgos de deterioro en manos inexperias. Intel T 6, Intel (183€) -- AMD (110€) Esta caracteristica es obvia, a no ser que tengamos dinero y nos guste despilfarrarlo escogeremos los 110 € del AMD. AMD t Finalmente tenemos 5 caracteristicas positives para AMD frente a 2 para Intel. En esta ‘ocasién, nos decantaremos por Phenom™ I1x6 1045T de AMD. NOTA: Existen algoritmos denominados benchmark que se usan para medir el tendimiente del procesador. El uso de los mismos nos asegura con mayor fiabilidad las prestaciones del componente. Capitulo 2. CPU. Microprocesadores 77 Siempre que rea posible es interesante conocer en cusntos ciclos se efecuta una instruccin en cada procesator, ya que a veces, aunque un tiiero tenga uma frecuencia de 2500 MHz y otto de 2300 MH, mo significa quz sea maior. Si cn el primero las instracciones precisan de 4 ciclos para ejecutarse y en e! sexundo de solo uno, este serd més veloz. ACTIVIDAD 2.7 Busca y descarga algin algoritmo benchmark en la web. Ejecttalo en ef PC de clase y observa sus resultados. Hez: ol misme proceso en otro de los ordenadores que tengais dc prucbas y con ceracteristices diferentes, Realiza una tabla parccida a la anterior (si quieres agrega ‘earacteristicas que crea relevantes). Compare cada caracteristica para los dos modelos de Procesacir ¢ indica cuél presenta mejores prestaciones, COMPRUEBA TU APRENDIZAJE {Qué diferencia existe entre CU y microprocesador? {Cue partes forman fa CPU? {Qué fimeién tiene ol registro Acumulador de la ALU? 2¥ el reloj en fa UC? Ensles son las fases de ejecucion de una instruccién? {Qné ciferencia existe entre na unidad de control micrcprogramzda yuna unidad de comrol cableada? Justifica 1u plantcamiento, 2A qué nos referimos cuando decimos que el juego de instrecciones es RISC? 5. 4Qué es el direscionamiente’? ;Qué tipos existen? Explica brevemente cada uno de ellos. 6. aSi tengo un ancho de bus de 32 bits cuantas direcviones de memoria podré direccionar? {Cudntos miveles de memoria cache existen en Ia actualidad? {Qué tipos de encapsulado existe on la aetualided? 9 {Qué funcion desompetia ci z¢ealo de una placa base? 10. {Qué sistemas de reftigeraci6n existen’ ;Queé entiendes por OVERCLOCKING? ACTIVIDADES DE AMPLIACION 1. Realiza un esquema del capitulo. 2. {Qué es un multiplexer? Busea on la web o bibliografia intormacién sobre este cirenito integrade. Fxplica exal es st funci6n. 3. (AMPLIACION) Hemos estudiado en el tema las insucciones mdquina asi come las partes que: la fonman. Entre esas partes encontrarios el cédigo de operacién, que no es muds que una combinacién de ceros y unos que representa una operucién concreta Existe un lenguaje de programscidn, el lenguaje ensamblador, que es un lenguaje cercana al nivel maquina pero con nemoténicos que permiten representar operaciones més ficilmente para el hombre. Tina instruccisn en cnsamblador podria ser: ADD R122 R3. 78 Fundamentoe de Hardware 6. 10. i. Vv. a. {Qué operacién erees que se ejacutard? 1b. {Qué representa RI, R2 y RI? ©. Recuerdes las fases de ejecucién de una instruccién. ;Serfas capax de decir ccémo sorfan esas fases para la operacién dada? (AMPLIACION) Existen simuladores tales come WinDLX, usados en universidades para Ia tealizacion de précticas de investigacién de las fases de ejecucion de una instruccion. Tistos simuladores permiten observar el funcionamiento de una CPU virtual, que contiene registros y dems componentes. Asi, s6lo se debe incluir un fichero con el o6digo ensamblador que se quiere enalizar y a partir de ahi observar las, fases y si existen solapamientos. Instala el software (WinDLX) que se te proporciona en el CD del libro. . Echa un vistazo al software y en fa eyuda busca tx forma de agregar un programa para que este sea analizade. ©. Usa el siguiente cédigo de ejemplo y epunta las fases de ejecucin de cada instruceién: LD.RI,/DA DIV.RI,/DC ID .R2,, DR MUL .R2,/DD ADD RI, .R2 ST RI, DX 4d. {Se producen solepamientos en algunas fases? {Por que son permitidos? Dado un bus de direcciones de 64 bits, «de qué espacio dircccionable disponemos? Es dovir, {qué cantidad de memoria (maxima) puedo tener? Si tengo 4 GB de RAM, zcusl crees que ser, camo minimo, el ancho del bus de ‘ireceiones? ‘Tengo una unidad de control cableade, ges posible actualizarla?, como? Define el término FIRMWARE. Teniendo en cuenta las earacteristicas de un mictoprocesador vistas en el tema, busca en la Web informacion sobre el 80286 y compadralo can cl Intel i3. Busca cn la Web de AMD informacién sobre cl procesador AMD FX 8120 y rellena una tabla similar 2 ta realizads en ef apactndo 2.3.8. Aplicacion de Ins conocimientos, Haz lo mismo con el Intel Core i7-265SLE. Si tuvierss que comprar uno de ellos sin tener en cuenta cl precio, ,cual escogerias? lustifica fu respuesta como se hace en el apartado 23.8. Investiga en microprocesadores con memoria L3, cudl os la vapacidad maxima de L3 aleanzada y en qué modelo de mictoprocesador. En la actualidad cul es el microprocesador con mayor mimero de nicleos. gCudntos micleos tiene? Localizar microprocesadores para equipos de eseritorios, nada de servidores, B 4. 1s 16. 17. 18, 19. 20. Capitulo 2. CPU. Mioraprocesadores 79 A dia de hoy la maquina mis potente del mundo se denomina “K”, es japonesa y relegd a un segundo puesto 2 Tianhe-I". {Cuantos procesadores la forman? ,Qué velocidades aleanza? {AMPLIACION)Un microprocesador debe ejecutar una suma, una reste_y une ‘muitiplieacién. Las tres instrucciones tardan en ejecutarse 2, 2 y 4 cicios de relo| respectivamente, La lectura 0 bisqueda de la instrucciGn, la decodificacion y et almacenamiento del resuliade final se realizan en un ciclo, Cuinte tiempo exces que tardarén en ejeoutarse las 3 instrucciones. En el tema se ha estndiado que el uso de refrigeracién es fandsmentel hoy dia. Existe tun componente en la placa que hace saber al sistema si existe elevada temperatura y apaga este para evitar daflos. ;Sebrias decirme que es? Compara los siguientes. procesadores: Intel® Core™ 267M y Intel® Core™ i7-2617M, -3820, Intel® Core™ 17- Compara los siguientes procesadores: AMD FX 8150, AMD FX 6200 y AMD FX 4170. Compara los siguientes procesadores: Intel® Celeron®® 867, AMD Sempron™ y Intel® Pentium® B970. ‘Cuando en una ticnéa de informética lees: PROCESADOR AMD EX-4170 4.2GHZ SKT AMS + 125W, ,qué interpresas de esta frase? 6Y si ahora lees: PROCESADOR INTEL CORE i3 2120 3.3 GHZ SK1155 3MB?

You might also like