You are on page 1of 31
Escribo palabras | i y Z > Observa los titulos de los libros. Copia las palabras que estan en color rojo. Proceso de alfabetizacién oie — @ Leo un cuento Los personajes del cuento >» Escucha Ia lectura con atencién. Delia tiene un drag6n verde. Ella y sus dos amigos juegan con él. El dragé6n tiene un dado entre sus dedos.Y también juegan dominé. Cuando Diego aprieta la panza del dragén, se escucha la voz ladina de un duende y Dora corre asustada. 2 > Marca asi / Ia respuesta correcta. 1.Cuadntos amigos tiene Delia? » Escribe los nmeros 1, 2 y 3 para indicar el inicio, el desarrollo y el cierre del cuento. O Dora corre asustada. ©) Delia tiene un drag6n. Diego aprieta la panza del dragén. SEP 50 | LM 71-72 / Propésito. Que los nos: Reconozean en un cuento una dela funciones de lenge: ‘vert. Idenfiiquen los elementos y lo estructura dal cuento: Inicio, desorolio y deseniace. Sistema de escritura. Espafol_Yoron ststanivon sdjtwecy arcu, Caracterieicas de los textos esrtion, Coors io, pesondles. nis desarrollo y final La letra d >» Observa los nombres comunes y cépialos dos veces. Después colorea los dibujos. 2 dados dedos diez dormir » YS dos duende verde domind Proceso de alfabetizacion Sistema de excritura. Direccionalidad de la escriura. Produccién de textos, sortura de palabras. oraciones y parrafos. Espafol Proceso de alfabetizacién La letra D > Completa los nombres propios con la letra D. (8688 ario elia imas >» Escribe ocho nombres propios que inicien con D. > Repasa las letras, las silabas y las palabras mientras repites su sonido. eae — . = olf yi 5 i ad oe % >» gYa puedes leer estas palabras? Inténtalo. fama fuma filo forro falda fusil dama dia demas dime doler duro Sistema de escritura. Direccionalidad de la escriture, Producetén de textos. Escitura de palabras. oraciones y Espafiol _porratos. Escribo el final de un cuento Otro final para el cuento » Encierra Ia ilustraci6n que corresponde al cuento “Caperucita Roja”. » Repasa las oraciones que corresponden al cuento “Caperucita Roj >» Repasa la palabra que indica cémo son los personajes del cuento. El lobo es: El cazador es: 8 > Escribe una palabra para cambiar el final de este cuento. Caperucita y su abuelita vivieron en el SEP SI / 1M73-74 / Propésito: Que los nihos: Reescriban el final de un cuente para comparlo con ottas personas : 150 diviertan. Sistema de eseritura. Verbos, sustantivos, agjetves y aticulos, Espafol Canto y juego Cémo se llaman? & > Canta las estrofas del juego “La rueda de San Miguel”. Después contesta las preguntas. Ala rueda, rueda ~Cémo se llama el de San Miguel, todos nifio al que le toc6 cargan sucaja qmmm voltearse de “burro”? de miel, a lo maduro, alo maduro que se voltee Javier de “burro”. A la rueda, rueda &Cémo se llama el nifio de San Miguel, todos al que le tocé voltearse a cargan su caja qe de “burro”? / de miel, a lo maduro, alo maduro que se voltee Jess de “burro”. Ala tueda, rueda éComo se llama la f de San Miguel, todos nifia a la que le tocé cargan su caja voltearse de “burro”? de miel, a lo maduro, alo maduro que se voltee Jimena de “burro”. x » Copia de nuevo en los renglones vacios los nombres propios que escribiste. Recuerda usar maytscula inicial. > Ahora, salgan al patio y jueguen esta ronda usando los nombres de tus compaieros. SEP 52-53 / LM 75-76 / Propéslto. Que los nis: Usen mayscula inicial al escribi nombres propios. Establezcan la telacién sonoto-gratiea y el valor sonore convencional al escribir palabras. sistema de eserura. Mayasculas en Espafol nombres propios, lugares, a Inicto de parrafos y despuss de punto, La letra j 4Cémo se llaman? » Escribe tres palabras que inicien con j y que indiquen acciones. x > Lee tres veces las palabras y cépialas dos veces en los renglones. @\(eB jabén jeringa jirafa joyas jugo > En las palabras anteriores hay algunas silabas escritas con color rojo. Cépialas en los renglones siguientes. > Repasa las letras, las silabas y las palabras mientras repites su sonido. @ j Proceso de alfabetizacion SEP 92-82 / M7876 Propsito. Que ios nos: Eelabezcan la eae soncjo-grtca ye valor sonero ‘convencional al escribir palabras. Sistema de eseiltura. Direccionalidad de la 6 Espaicl @itys Conozco palabras nuevas Las nubes en el cuento > Dibuja en los recuadros las nubes de la pagina 55 de tu libro de texto SEP tortuga : ballena | borrego | Arbol & > Lee lo que dicen los nifios. Después, escribe en el rengloén de qué hablan. Tania, la nube tiene forma _de hueso. SEP 55-56 / LM 79-81 / Lecturas 84-61 / Propésito. Que los ninos: Desarrollen habilidades lectoras. mediante el uso de estrategias de comprensién y cstruten lo lectura de un cuero. Produceién de fextes. Escitura de Espafiol __polabras, oraciones y pératos. Estrateglas de comprensién lectora. Relacion imagen y texto. Prediociones. Las letras T y t & » Observa los nombres propios y cépialos en los renglones. Tania Teresa Tito Tomas ‘Tunez w > Lee tres veces los nombres de los dibujos y cépialos en los renglones. tamales tesoro tijeras tomates tdnel >» Repasa las letras, las silabas y las palabras mientras repites su sonido. j i Producctén de textos. Escrttura de palabras, raclones y pérratos. Estrategias de comprensién lectora. ‘ Retocion imagen y fer. Espanol Ql Proceso de alfabetizacién Encuentro palabras Lo que pienso del cuento > Consulta la pagina 54 de tu Libro de lectura SEP y copia el titulo del cuento en el renglén. > Dibuja el personaje que tenia miedo en el cuento “Nubes”. >» Completa el inicio y el final del cuento “Nubes”. Un ratoncito sali6 a pasear con su z | | No volvi6 a mirar al en toda la tarde. | @ > Contesta las preguntas. 1. Qué forma tenia la nube que le dio miedo al ratoncito? 2. {Qué hizo el ratoncito para no mirar al cielo? | 3. {Qué te gust6 mds del cuento? Ia resolucion de preguntas sobre el cumplimiento de su propésito lector, el contenido y as partes del cuento leido para mejorar sus habilidedes lectoros. Caracleristicas de los fexios escrites. Cuenios:ulo, personales, SEP 57-58 / LM 82-83 / Lecturas 54-61 / Propésito. Que los nifics: AutoevalGon su comprensién a partir de. Espafol Inicio, desarrollo y fina: Producetén de textos. Escritura de palabras, oraciones y parratos. Relaciono palabras elguales o diferentes? > Relaciona cada palabra con Ia ilustraci6n correspondiente. ey ee = a re @ > Encierra la ultima letra de las siguientes palabras. Después cépialas en el recuadro correspondiente. Observa el ejemplo. semill@) - museo - mufieca - hueso - jirafa cielo + foto + risa ™® Terminan en OI | = ~ Terminan enO | semilla aa’ {ue indicen diminulivos. Sistema de eseriura. Relacién sonoro-gréfica y valor sonore convenclonal de lefas on Las letras ny N > Copia dos veces cada palabra y colorea los dibujos. vs nariz nene >» Repasa las letras, las silabas y las palabras mientras repites su sonido. Proceso de alfabetizacién Sistema de eseritura. Direccionclidad de la escritura. Produeolén de textos. Ectitura de palabras, oraciones Expafol —_y parrates. Aprendo nuevas palabras % > Lee las silabas, las palabras y las oraciones a tu maestro. na ne ni- no nu an en in on un nana nene nido nieto nota lona luna nudo nadar némada manta antena antes Na Ne Ni No Nu Norma Néstor Nidia Natalia 1. Natalia fue a nadar. 2. Néstor tiene dos naranjas. 3.Norma es nieta de Fernando. » Repasa las siguientes palabras. Producctén de textos. scrtura de palabras, oraciones y partes Espafol oh Pracecn da alfaheatizacian Las letras p y P élguales o diferentes? 8 » Lee las palabras y escribe los diminutivos. Observa el ejemplo. Ema, ass pato | _ paleta | puma | patito ee Sah ei! ane patito aorry RE Ets earner pino | | pollo pelota | » Copia la primera silaba de las palabras que escribiste. » Repasa las letras, las silabas y las palabras mientras repites su sonido. ‘SEP 59 / LM 84-85 / Propésito, Que los niios:Rellexionen acerca dela esertura de palabras con ‘erminaciones que indican ciminutlvos. Sistema de escritura. Direccionalicad dela escrttura. Relacién sonoro- Espafiol _grética y valor sonore convencional de leis en palabras. Leo y escribo nuevas palabras 2ué figuras son y cémo se llaman? ~ > Lee los nombres de los dibujos. x8 papalote pelota paleta paloma 8 » Completa las oraciones con los nombres de los dibujos anteriores en aumentativo. Observa el ejemplo. 1. Pilar compré una paletota de fresa 2. Ese es de Pamela. 3. Perla dibujé una volando. 4.La es de Pepe. ¥ » Lee las silabas, las palabras y las oraciones a tu maestro. pa pe pi po pu papd pasa peso piso pomo puma pelo papel pulpo paleta pelota Pa Pe Pi Po Pu Pepe Paola Pamela 1. Paula fue a Paris. 2. Penélope lee el periédico. 3. El papa de Polo es pintor. iBravo! Ya lees nuevas palabras. SEP 60 / LM 66-87 / Propésito. Que los nifios: Refleionen acerca del cambio de significado de los palabros al ‘agregar ferminaciones de aumentativo, Produeei6n de textos. Escrtura de palabras, oraciones y parratos. Espatol @ieg Los digrafos II y LI 4@ué figuras son y cémo se llaman? > Repasa el digrafo y las silabas. Mae IES ae | Here er fe= ta =a He 4 Hepes llanote pinturota pajarote Proceso de alfabetizacién @ palote pastillota puertota papelote pesote pollote @ @ perrote es pelotota ‘SEP 60 / LM 86-87 / Propésito. Quo os nifcs:Reflexionen acerca del cambio de significado de lat palabras al | Espaiiol agregar terminaciones de aumentativo, Produccién de textos. Esorfure de palabras, oraciones y parrafos, Las letras b y B Para leer y escribir mejor >» Repasa las letras, las silabas y las palabras mientras repites su sonido. ley » Observa las imagenes y completa las oraciones. 1, B@rbara hizo un de papel 2.Ese es de Benjamin. @®. 3. Beto coloca la en su lugar. t > Repasa las letras, las silabas y las palabras mientras repifes su sonido. ww » Lee tres veces cada nombre y cépialos en los renglones. © Belén Benito Berta Proceso de alfabetizacién SEP 61-62 / LM 88-89 / PropSsito. Que los nos: Reflexionen acerca del sonido /b/ y sus dos representaciones : gFGticds "by", alescribir palabras que fenen estas leita. Sistema de eseritura. Oriogratia de b, Vy h Espanol Ged Proceso de alfabetizacién Conozco palabras con b Para leer y escribir mejor >» Copia os las palabras y observa cémo se escriben. a ballena becerro bisonte *f borrego burro g > Lee tres veces cada palabra y cépialas en los renglones. barco oa we bebé boca botas bufanda 8 > Completa las oraciones con las palabras que te dictaré tu maestro, 1. Las son de Julio. 2.La es de colores. 3.61 come papilla. > a ‘SEP 61-62 / LM 88-09 / Propésito. Que los nos: Retlexionen acerca del sonido de |b y sus dos representaciones gkéifces “b” y“V, al excrib palabras que tienen osas leras. Sistema de eseritura, Orlogratia dela. vy h, Las letras v yV Para leer y escribir mejor ¥ » Lee y copia las palabras. / vaso venado viento volante vuelta >» Repasa la letra, las silabas y las palabras mientras repites su sonido. \ Owe > Repasa Ia letra, las silabas y las palabras mientras repites su sonido. WP Proceso de alfabetizacion SEP 61-62 / IM 88-89 / Propésito. Que los nos: Reflexionen acerca del sonido /b/ y sus dos representaciones Graficos by "v",alescrbie palabras que flenen estos letras. Sistema de eseritura, Ortogratia de la bv yh. Espafol Comprendo un cuento Un cuento fantastico / Ordeno los sucesos de un cuento >» Dibuja lo que conoces del cuento de “Caperucita Roja”. > Completa con b o v las siguientes palabras. Consulta la pagina 63 de tu Libro de lectura SEP. loo er lusa onita a uela esta a ha ia toda ia ordaba 8 > Escribe 1,2 y 3 para ordenar las partes del cuento. —iAy, abuela, qué orejas tan grandes tienes! —dijo Caperucita extrafada. —Para oirte mejor —respondié el lobo, disimulando su oscura voz. Habia una vez una pequefia nifia, dulce y graciosa, la mds bonita que se puedan imaginar. El cazador le quité la piel al lobo y se la llevd. La abuela se comié un pedazo de pastel y se sintid mejor. SEP 63-65 / LM 90-94 / Lecturas 62-75 / Propésito. Gus los nifs: dentiiquen las ideas principales en un cuenta Espafol _ ysusignificado global como estrategios de compronsion lectora. ldentfiquen los hechos de un cuento y los ‘ordenen de acuerdo con la secuencia de Ia historia, El sonido suave de la g 2 Lee y copia eee veces cada palabra. & OD ) CI Ea F gato gaviota gorila gusano 2. Qe lago guante regalo > Repasa Ia letra, las silabas y las palabras mientras repites su sonido. Go J Proceso de alfabetizacién EI sonido fuerte de g yG Te cuento que... |a letra g G tiene un sonido fuerte igual que la Jj cuando va antes de las vocales e, i: Ge, Gi y ge. gi, por ejemplo genio, jefe y gis, jitomate. >» Lee y remarca las palabras que estan escritas en los renglones. > Repasa las silabas y las palabras mientras repites su sonido, » Lee las silabas, palabras y oraciones a tu maestro. ge gi gemelos gitana genio 5 pagina gérmenes magico girar ; Ge Gi Gerardo Gilda Genaro : Gisela German Gilberto __ Gil os S 1. Gerardo y German son gemelos. ef " 2. Gisela tiene un ramo de girasoles. 3. El abuelo de Genaro es muy generoso. Separo palabras Oraciones disparatadas x > Copia dos veces cada palabra. balero muneca pelota » Separa las palabras de cada oracidén. Después cdpialas en los renglones. Observa el ejemplo. MiabueloJoséAngeljugabaconelbalero Miabuelo José Angel jugaba con el balero. LamufecadeLauraesbonita Luisjuegaconlapelota SEP 66 / 1M 98-96 | Propésito, Gu os rifos:Retexiongn ccerce del cambio de sentido do las palabras del uento leido al construr oraciones graciosas. Sistema de eseritura. Sogmentacién de la escriura. Produceién de is textos. Escritura de palabras, oraciones y parratos. Espafiol Escribo palabras Oraciones disparatadas x » Escribe abajo de cada dibujo las palabras que te . dictaré tu maestro. >» Escribe oraciones disparatadas con las palabras de arriba. Observa el ejemplo. La paloma empolla los tomates. > Ordena las palabras que estan en el recuadro y descubre las oraciones que puedes formar con ellas. SEP 66 / Lm 95.96 / Propésito. Que los nif: Reflexionen acerca del combio de sentido de las palabras del cuento leido al constuiroraciones graciosas. Sistema de escritura. Segmentacion de la escritura. Produceién de textos. Espafiol —Eseritura de palabras, oraciones y péiratos. Juego con las palabras Palabras cruzadas » Une cada ilustraci6n a Ia letra con la que inicia su nombre. - & ry > Repasa las palabras. SEP 67-68 / 1M 97-98 1 Propésito. Quo los nifios: Contintien con el reconacimiento de la relacién sonorogratica, mediante ia resolucion de crucigramas soncilos para prosegul en el aprenclzaje de ki loclura y le eseriura. Sistema de eserifura. Relacién sonoro-grétiea y valor sonore convencionel de lattes en palabras. Espa! Proceso de alfabetizacién Encuentro datos Qué sabemos de los lobos? » Escucha con atencién Ia lectura. Ave que se caracteriza fundamentalmente por tener las patas, el pico y el cuello largos en relacién al tamafio del cuerpo. El pico es agudo y termina en una punta pronunciada. Es mds frecuente y diversa en las regiones tropicales. Tiene afinidad al agua ya sea dulce o salada. Vive en pantanos, cultivos inundados, orillas de rios y lagos y en las costas del mar. Se alimenta principalmente de peces e insectos. » Completa Ia tabla con las palabras que faltan segiin Ia lectura anterior. c Nombre Garza. Dende vive | En las regiones Alimentacion | principaimente se alimenta de Habitos Tiene afinidad al agua ° Caracteristicas | tiene las patas, el pico y el cuello > Escribe las palabras que te dictaré tu maestro. zo SEP.69-70 J LM 99-100 / Propésito. Que fos nifios: Conczcan las caracteristicas de las toblas, los idenfifiquen Espafiol como fuentes de informacion y las usen para encontrar datos sobre un determinado tema. Tablas y Cuddros. Cantamos Las rondas y los juegos tradicionales & > Canten las canciones en grupo. Después encierra los nombres y los apellidos que empiezan con maydsculas. Maria Chuchena Maria Chuchena se fue a bahar gorillas del rio muy juntito al mar. Maria Chuchena se esta banando y el techador por su casa pasando. Y le decia: Maria, Maria ni techo tu casa, ni techo la mia, ni techo tu casa, ni techo la mia ni techo la casa de Maria Garcia. (Canci6n tradicional mexicana) Una muneca vestida de azul Tengo una mufieca vestida de azul con su camisita y su canesti. La saqué a paseo y se me constipé, la tengo en la cama con mucho dolor. Esta mafianita me dijo el doctor, que le dé jarabe con un tenedor. Brinca la tablita yo ya la brinqué, brincala de nuevo yo ya me cansé. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho dieciséis. yeonozean y aplquen su funcién comunicative al jugaro. Estrategias de comprensién eae Uso palabras para describir Invento otras respuestas > Marca asi Jf Ia ilustraci6n que representa cada oracién. Después, juega con tus compafieros. Lobo, lobito, gestas ahi? Me estoy peinando. Ba <9 Lobo, lobito, gestas ahi? Me estoy bafhando. eeert ~~ > Escribe lo que estan haciendo los nifios en la pagina 73 de tu libro de texto SEP. SEP 73 / UM 104-108 / Lecturas 76-81 / Propésito. Que los nifios: Escriban oraciones sencilas de un juego Espaftel tradicional para utilzrias ol Jugar con sus compaineres. Ordeno las palabras Desarmo y armo oraciones 2 » Ordena las palabras que estén en cada recuadro para formar oraciones. Después escribelas en los renglones. café + chango - El - es al. elefante-chango-El-pasea 2 >» Separa con lineas las palabras del recuadro. Después escribe correctamente la oracién en el renglén. Loselefantessonanimalesenormes. > Repasa las oraciones. SEP 74 / LM 106-107 / Propésito. Gue los niRos: Reconozcan palabras y las usen infegréndolas pare ‘Srmar oraciones. Analicen Ia flacion sonoro-gtaica de los palabras en oraciones. Sistema de escritura. Segmontacion de fa excita, Espanol QE Leo los versos El torito En este bimestré trabajaras con los siguientes temas: Rimas. Versos. Adjetivos. Trabalenguas. Silabas. Singular y plural. La carta. El cartel. Como parte del proceso de alfabetizacién conoceras las letras: c C, yY, ch Ch, fi N. ¥ > Lee en voz alta el siguiente texto. La caja encantada Esta es la historia de una cajaéncantada@> de la cual sacas y sacas cosas de lahada) Si metes la mano con una sonrisa, jsacas una mariposa de prisal Si metes la mano muy enojado, jsacas un fantasma malhumorado! Si metes la mano muy feliz, jsacas una larga lombriz! Si metes la mano cansado jsacas un elefante muy pesado! Si metes la mano escribiendo, jsacas un enano leyendo! Si metes la mano portandote mal, iestas rimas no tendrdn final! > Ahora encierra la tltima palabra de cada verso que rima. Observa el ejemplo. SEP 82 / Propésifo. / LM 116-119 / Que los nifios: Desarrollen habilidades para leer e identiicar las coracteristicas de la rima, mediante [a lectura de versos radisionales, con el objetivo de que los aprendan y los digan en un Espafiol recital. Discursos orales y sus funclones. Poems, textos rimados, canciones y rondas: versos, estos, entonacién yea. Analizo las palabras Palabras en El torito ; mae “Te cameos. cs eabonaets etr compu una consonante yuna vocal. Se leen « > Separa las palabras en silabas. Después encierra las que tienen dos silabas. Observa los ejemplos. golosina | Cima) torito | lama lejos alimento gatito fois aed este /moneda_ risa sola madera | mariposa caja nube tijera j | pato regalo tesoro. camisa 1 tomate mdgico lobito ‘SEP 83-05 / LM 120-128 / Propéslto. Que los nfs: Avancen en el conocimianta del sistema de escrtura, mediante {el onélisis de algunas palabras al separarias en letras y sfabas. y ol reconstruirlas para formar los versos dal texto. letdo, Sistema de eseritura. Segmentacion de la exon, Expafol

You might also like