You are on page 1of 240
JUAN PERON LOS VENDEPATRIA LAS PRUEBAS DE UNA TRAICION EDITORIAL LIBERACION ESMERALDA 1394 Buenos Aires Hecho el depésito que marca la ley ‘11.723. DERECHOS RESERVADOS POR EL AUTOR een Impreso en la Argentina Printed in Argentina PROLOGO Hace dos aiios, en un libro de combate, “La Fuerza es el Derecho de las Bestias”, predije lo que ocurriria en la, Argentina. Esas predicciones, desgra- ciadamente para el pats, se han cumplido. Una dictadura de ineapaces, mane- jada por politicos venales y sometida a mandatos extraiios, ha hecho posible el desastre. El crimen y la persecucién han dividido irreconciliablemente @ nuestra comunidad que comienza a debatirse en la anarquia y el caos. En este libro, anhelo mostrar la verdadera naturaleza del pleito que se esta decidiendo en nuestro pais. Por consideracién a los lectores, por la amplitud y la complejidad del problema he debido realizar, més que nada, una tarea de sintesis. Para documentar “el desastre econémico” he utilizado las propias Publicaciones de nuestros enemigos y los juicios de personas imparciales en forma de asegurar una insospechable ecuanimidad que mi condicién de belige- rante haria dudosa, El capitulo de “Wendepatrias y Cipayos” comprende el as: ecto més complejo del drama argentino en sus relaciones con lo internacional, El adelanto técnico ha hecho desaparecer las distancias y, con las luchas enconadas que caracterizan estos tiempos, el mundo se esté convirtiendo en un campo de batalla comin donde se dirimen, todos los dias, nuevas acciones de Ja guerra fria, La controversia del Capitalismo con el Comunismo se extiende por momentos, abarcando los més insospechados aspectos y dando a la lucha mundial un carde. ter de integralidad impresionante. Los intereses coloniales, de viejas y projundas raices en la Argentina, liberada por el Justicialismo y recolonisada por la reaccién, hacen concurrir influencias fordneas al pleito aparentemente interno de la Nacién Argentina, La hipocresia, utilizada sin medida tanto en lo interno como en lo inter- nacional, dispersa sobre los hechos la neblina de la simulacién. que, cubriéndolo todo, a menudo impide distinguir el panorama, Yo intento aqui conducir al lector por el laberinto de los convencionalismos y mostrarle lo poco que conozco de la verdad. Por eso, este libro esta dirigido @ la juventud que no conoce esa verdad y a los viejos que la conocemos demasiado, El hombre es et inico animal que ha conseguido engafiarse a si_ mismo, pero también es el iinico que sabe elegir por si el camino de la razén, No creo en Ia eficacia de seguir cultivando la cizata de la mentira, prefiero el fruto de Ja verdad que, aunque cueste, vale mucho més. En este libro no ataco, critica, Quien no sea amante de la verdad es mejor que no lo lea. INTRODUCCION ‘A dos afios de actuacién de la dictadura militar que usurpé el poder, el balance de la situacién argentina arroja un saldo dramitico de crimen, miseria y dolor. Han desaparecido todas las garantias y s¢ ha caido en tal estado de descomposicién institucional, que todo hace pensar que el pais marcha acele- xadamente a la guerra civil. El orden econémico ha sido destruido, por la especulacién y el asalto de las bandas gobernantes, y 1a ruina comienza ya a presentarse con caracteres alarmantes. El fracaso politico, la anarquia social y Ia resistencia popular, acentian atin mids las tintas de este cuadro leno de amenazas. Desmintiendo las falsedades que 1a dictadura propala por intermedio de Jas agencias que, como la United Press, sirven a sus intereses y pasiones, damos ‘una idea sintética de ¢sa realidad, en la que no sélo se ha destruido los valo- res econémicos del pais, sino que se ha fusilado sin juicio, se ha masacrado trabajadores y, mediante bandas de civiles armados ae ha asesinado millares de ciudadanos, para someter al pais y entregarlo, atado de pies y manos, a ta explotacién fordnea, Deseamos también mostrar a nuestro heroico Pueblo, en la defensa de su causa, mediante la resistencia que opone a la opresién y a Ja ignominia. La ‘causa del Pueblo Argentino ¢s la causa de todos los pueblos que luchan por su liberacién en todas las latitudes de la tierra, cristalizada en 12 Doctrina Justicialista, cuyas banderas de Justicia Social, Independencia. Econémica y Soberania Nacional, superando los mas cruentos sacrificios, se mantienen triun- fantes en el Pueblo que enfrenta a las fuerzas pretorianas de 1a usurpacién y la entrega, que, como en todas partes, fusilan y masacran al Pueblo sin piedad y sin razén. La causa del Pueblo Argentino ¢s 1a misma causa por Ja que combaten Jos heroicos pueblos érabes del Medio Oriente o de Chipre y por la que ‘combatiran un dia no muy lejano, todas las colonias que ain gimen bajo fa férula de los déspotas que se disfrazan con el manto de una democracia falaz y explotadora. Esa lucha s6lo ha comenzado y estamos persuadidos de que se ha de decidir a favor del Pueblo, como lo sera en todas partes donde fen la actualidad se combate por la liberacién de los oprimidos, contra la colonizacién anacrénica de un imperialismo en liquidacién. Hace dos afios, al salir del pais, predijimos cuanto esti ocurriendo. El desastre de la economia privada, la caida de la economia popular y el desba- ajuste de Ia economia estatal, representan la obra deliberadamente provocada por la dictadura que, obedeciendo al mandato fordneo, ha tratado de desor- ganizar el pais para ponerlo inerme en las manos de los consorcios britanicos que financiaron, dirigieron y condujeron toda la acciéh revolucionaria en Ja ‘Argentina. La consecuencia ha sido el desequilibrio social y politico que esta Hevando a la Nacién al caos y a 1a anarquia, producto de pretender suprimir la justicia social, destrnir la independencia econdmica, someter a la mayoria por decreto para imponer a una minorfa impopular facciosa que, en repre- gentacién de sus amos, se preste a la recolonizacién de su propia Patria. ‘Desgraciadamente para la dictadura, la historia solo marcha hacia ade- Jante. Su intento de retrotraer al pais al afio 1948, como era de imaginar, les 4 ha resultado fatal. La consecuencia de semejante desatino ha sido una crisis de desequilibrio que no.tiene precedente ni remedio, porque cuando se lega a este punto, Ia fuerza y 1a violencia resultan inoperantes e impotentes para resolver nada, desde que los problemas no se pueden ya resolver con circeles, masacres y fusilamientos. Por el carécter colonialista del levantamiento naval, el problema de la Republica Argentina ha dejado de ser un simple pleito politico. para transfor- marse en un movimiento de liberacién nacional contra las fuerzas de ocupa- cién de un colonialismo que hace més de un siglo puja por sentar sus reales en el Rio de la Plata. Esta es la circunstancia que explica Ja actitud contumaz de los dos sinvergitenzas que encabezan el elenco de 1a usurpacién que, a pesar de su fracaso politico, del desastre econémico que han provocado, de Ya anarquia social en que han sumido al pais y del repudio undnime del Pueblo, permanecen imperturbables y ajenos a todo en sus cargos de virreyes. Pero ¢s también esta circunstancia la que justifica la férrea decisién popular de Juchar por su independencia, : La marina y la parte de las otras fuerzas armadas, que se prestaron al motin contra ¢l Gobierno Constitucional, comicnzan a darse cuenta de que han sido las causantes del desastre de la Nacién y de que serén las respon- sables de los largos afios de miseria y dolor en que se stmiré al Pueblo. Los que en nombre de Ja “libertad” y la “democracia” han perseguido sin piedad a Ja ciudadanfa, comienzan también a percatarse de que han sido un ciego instrumento de las mas bajas pasiones y de’ los més s6rdidos intereses de los grupos dominantes. Que ha fusilado patriotas y masacrado hermanos s6lo para servir a esos bastardos intereses y pasiones. Aramburu_ y Rojas, insensibles, ignorantes e incapaces, son los culpables de todos los males que han desencadenado y los autores directos de tanto czimen, misetia y dolores imiitiles. Sus sucesivos fracasos comienzan a impo- nerles una retirada y asf, la dictadura militar que azota al pafs,’ busca des esperadamente un escape politico a través del fraude, como un intento de evitar la amenaza de la reaccién del Pueblo integralmente insurreccionado. Por eso trata de cubrir su retirada mediante un “continuismo” que ensaye Jegalizar sn inexplicable revolucién, en Ia que no se ha dejado error, arbitra: xiedad ni crimen pot cometer contra la Patria, el Pueblo y la ciudadania. Las elecciones de Constituyentes han evidenciado de manera indudable el fraude y la concurrencia frondizista no ha hecho sino dar apariencias de legalidad a exe fraude y demostrar el perjuicio de concurrir a futuras elecciones de ese tipo. Habiamos repudiado estas elecciones por Ja ilegitimidad de Ia derogacién de la Constitucién Justicialista, por la ilegalidad de la convocatoria, por Ia exclusion de varios millones de ciudadanos det Padrén Electoral, por las arbi- trariedades, inhabilitaciones y prisiones de dirigentes y por las trabas de todo orden creadas a Jas fuerzas mayoritarias. Consumado este inaudito acto elec- toral se suma Ja evidencia del fraude en todas sus formas mediante las mds burdas maniobras realizadas antes, durante y después de los comicios mismos: se violan todas las normas preelectorales, se perturban los comicios, se escamo- tean las cifras alterando en todas formas los resultados, se ocultan los guarismos de los votos en blanco y se omite toda referencia a los votos anulados, obser- vados impugnados y, lo mas escandaloso, resalta en Jas propias informa- ciones de Ia dictadura, en las que aparecen sobrando casi un millén de votos, sobre los 9.728.839 de inscriptos en el Registro Electoral de la Repiiblica. Frente a este cuadro ignominioso de falsedad y mala fe, equé puede espe- var la ciudadanfa de las anunciadas elecciones de febrero? Si las fuerzas pero- . 5 nistas formaran partido o se agregaran a las que simulan la oposicién, s6lo habrian sumado el escarnio al error, porque la dictadura, mediante Ia trampa electoral, apareceria como victoriosa ¢, inconscientemente, nosotros habriamos concurrido a la legalizacién de ese fraude, Concurrir a cualquier eleccién convocada por Ia dictadura, es complicarse en un acto ilegitimo en perjuicio del Pueblo, dando apariencias de legalidad a una eleccién fraudulenta, La dictadura pretende arreglarlo todo con simulaciones y falsedades, sin percatarse de que la realidad econémica, social y politica, solo puede ser la verdad. Todas sus mentiras, ampliamente propaladas por sus agencias, s6lo le servirdn para escarnccerse mas cada dia porque “la mentixa tiene Jas piernas cortas” y, cuando Ja realidad ilega, la simulacién se desvanece y sélo queda el deshonor de la infamia y el recuerdo del engafio. En este libro queremos presentar precisamente el contraste de esas false- dades, a Ia luz de la realidad que ¢5 la verdad comprobada por los mimeros y los hechos, que no pueden ser negados ni cambiados por la sofistica dicta- torial. Es alli donde haremos resaltar las falsedades anteriores, que nos posi- biliten deducir y desmentir las falsedades presentes, Capitulo Primero EL DESASTRE DE LA ECONOMIA Lo que dijeron en 1955 y la realidad presente Con fecha 27 de octubre de 1955, la United Press trasmitia profusamente a todo el mundo él informe que, por encargo de la dictadura, habia prepara- do el contador Raul Prebisch. Se intitulaba: “La Argentina encara la peor exisis econdmica de su historia” y el texto era el siguiente: “Argentina se halla en la peor crisis econémica de su historia, mucho mds grave que las sufridas en 1890 0 en 1931, dice el economista argentino dgctor Ratil Prebisch, secretario general de la CEPAL, en un estudio presentado al gobierno. El informe dado & conocer esta noche, presenta la primera parte del estudio y se refiere sélo a Ta situacién econds anciera en que el ex presidente Pern dejé al pais. Los remedios propuestos se publicarin maiiana. Prebisch subraya que ¢s este, s6lo un informe preliminar relativo a los problemas més urgentes de la Nacién, y que desea escuchar las sugestiones de la iniciativa privada antes de hacer las recomendaciones previas al General Lonardi, para la recupera- cién del pais. Bisicamente Prebisch considera que ha sido casi arruinada la produccién agropecuaria del pais, por el desarrollo demasiado apresurado de Ja industria. Sefiala al respecto que en las crisis econdmicas de 1890 y 1931 a agricultura y la ganaderia se mantuvieron intactas, mientras que ahora se hallan en malas condiciones. A continuacién se hacen algunas revelaciones contenidas en el informe sobre la grave situacién por que atraviesa 1a Argen- tina, Al terminar este afio el pais tendra un déficit de 186,000,000 de délares en su balanza comercial, mientras que el aflo 1954 tuvo un saldo acreedor de 354.000.000 de pesos y 70.000.000 de délares. Argentina debe 757.000.000 de aélares més 700.000.000 a otros paises con los que tenfa firmados acuerdos co- merciales bilaterales, por importaciones contra pagos diferidos y 579,000.00 al Banco de Exportacién e Importacién. Dicha suma de 757,000,000 de déla- res debe ser saldada entre 1956 y 1960. Ademds, hay 2.000,000.000 de pesos, algunos de los cuales lo estén desde hace varios afios”. Hemos descado transcribir este informe de la United Press, para que se vea claramente, no sélo la desvergiienza y la falsedad det contador Prebisch y la dictadura, sino también Ias de.la U. P., sindnimo de falsedad en el mundo, para agregarle “una mancha més al tigre”. Este informe es, como todos Ios que se publicaron en ese entonces, falso desde desde el principio hasta el fin. Sus cifras son totalmente arbitrarias y ni siquiera una de ellas corresponde a la realidad argentina de esos dias. Para évidenciar una sola de sus tremendas falsedades, ya que para muestra basta un botén, comentaremos brevemente la tinica cifra que puede tener alguna relacién con el asunto que el informe trata, Dice el informe: “Argenti- na debe 579.000.000 al Banco de Exportaciones e Importaciones” de los Esta- 7 dos Unidos. Comenzaremos por decir que a esta cifra se le ha agregado el nueve, haciéndola asf diez veces superior @ Ja que puede haber dado motivo aque se Ja cargara como una deuda de la Nacién. Se trata de una garantia que al Estado did a la “Sociedad Mixta Siderirgica Argentina” para que obtuvie- xa un préstamo de... 57.000.000 de délares en ef mencionado Banco, pero que cn el momento en que se produce Ia revolucién, no habia sido acordado. Creemos que, para presentar a los falsarios, es suficiente un ejemplo como éste, que evidencia la “seriedad” de la dictadura, la de sus asesores y la de Jos difamadores profesionales de las honras ajenas. Con hombres de esta ca- Jafia eeémo podria pretenderse que la economia argentina anduviera bien? En los estudios posteriores, el lector podré desentrafiar sin esfuerzo todo el cimulo de falsedades lanzadas por estos Cacasenos de Buenos Aires, en su intento de alterar una realidad que se ha vuelto contra ellos, con Ja aplas- tante elocuencia de los hechos. ‘La irresponsabilidad de esta gente (usurpadores y U- P:) ha legado a tal limite, que con fecha 14 de noviembre de 1955, después de que lo echaron a Lonardi, a Agencia Internacional News Service (INS) comunicaba: “La + Casa de Gobierno (de Buenos Aires) informé a la prensa que Raul Prebisch, economista de reconocimiento internacional, ha negado ser el autor del Plan Financiero-econémico que le atribuyera Lonardi". Ya en el libro “La Fuerza es el Derecho de las Bestias” se han documen- tado ampliamente todas estas atrocidades, y desmentido las falsedades econé- micas de este “gobierno” usuzpador € irresponsable. Ahora preferimos que sea por boca de los propios “gorilas moderados” que se exprese Ja realidad, para Jo cual transcribimos articulos de Ja revista “Qué”, perteneciente a uno de los grupos en que se ha dividido la dictadura. Por sus propias palabras y datos, resulta que cuando se produjo la “revolucién de los gorilas” el pais estaba al dia, no tenia deuda externa y la crisis en que se debate actualmente, “no ha sido heredada, sino provocada por las inconsultas medidas de estos “rumbeadores” metidos a economistas". De este estudio, el lector podra inferir una visién cabal de la realidad argentina y de su actual estado econémico, como asimismo las causas de ese desastre y las perspectivas de un futuro incierto, apreciado por personas que son anti-peronistas, pero que no han querido sumarse a los que hacen coro a Jas infamias y falsedades de esta dictadura de incapaces, malvados y anti- patriotas que han traicionado al pais. ‘Agregamos también algunas informaciones y juicios producidos por per sonalidades que, como el doctor Scalabrini Ortiz, no son politicas, sino sim- plemente patriotas, que no pueden permanecer impasibles mientras se esté Hevando al pafs a la ruina y al Pueblo a la desesperacién. Nos reservamos, en. ‘cambio, las consideraciones finales que surgiran elocuentes y acusadoras para Ja banda de asesinos y Iadrones que ha ocupado el Estado y lo ha sometido ‘a dos afios de vergiienza. Muchos podrin encontrar aqui la razén de nuestra lucha, porque los hecho’ que conforman el panorama del drama argentino tienen el caricter de las luchas de independencia. Los espiritus libres nos comprenderén. Los esclavos es mejor que no nos comprendan. 1, BALANCE DE DOS ANOS DE GOBIERNO DE FACTO. ‘A.— CRISIS PROVOCADA, NO HEREDADA Falso diagnéstico de la realidad, desprecio por la inteligencia argentina y mala eleccién de colaboradores, caracterizaron la administracion pro- visional A dos afios de wna administracién ejercida de espaldas a la voluntad de Ja mayoria nacional, el gobierno de facto ha confesado su fracaso ¢ impo- tencia, frente a los problemas econémicos que é1 mismo ha creado. ‘Eres crrores basicos han caracterizado a esa administracién: 1) la subesti- macién 0 condena de todo lo que se habia hecho hasta ese momento; 2) el Aesprecio por la capacidad ¢ inteligencia nacionales; 3) la eleccién de ase- sores y colaboradores. Un diagnéstico interesado EI primer punto se documenta en la aceptacién sin atenuantes del In- forme y Plan Econémico de Prebisch. El pais estaba en pleno restablecimiento, Juego de Ja crisis provocada por las profongadas sequias de los afios 1950-1951. Se habian’ recuperado las reservas monetarias perdidas entonces, merced a dos ejercicios comerciales favorables, como los de los afios 1953 y 1954. Luego de una pasajera declinacién, la industria retomaba su ritmo de crecimiento. Las ventas volvian a sus viejos niveles y aumentaba el comercio, Las pers pectivas eran favorables, puesto que las perforaciones de Campo Duran abrfan nuevos horizontes en un pais que siempre habia dudado de la riqueza de sus yacimientos, al tiempo que se comprobaban existencias de hierro y carbén sistematicamente negadas por quienes habian pretendido mantener al pais en un permanente estado agricola-pastoril. Grandes fabricas de motores, ca- miones, automéviles y tractores se estaban levantando, con la gafantia de prestigiosas firmas industriales norteamericanas y europeas. La inflacién, que asumid caracteres alarmantes antes del afio 1952, se habia contenido nota- Dlemente, al punto de que en el curso de los tiltimos 3 afios (desde septiem- bre de 1952 a la misma fecha de 1955), el aumento del costo de vida se limits a un 19 por ciento, ¢Qué turbaba el optimismo? Simplemente, una tendencia deficitaria de la balanza de pagos del afio 1955, atin no concluido, que no constitufa un fenémeno alarmante luego: de dos afios de superdvit. Se tra- taba simplemente de apretar los tornillos y ajustar, una vez mas, los gastos externos del pais. No obstante ello, el asesor Prebisch, funcionario internacional cuyos an- tecedentes locales Ie’ mostraban afecto a los interes briténicos, diagnosticé una crisis. 2En qué consistia? Los elémentos clisicos que definen una cr estaban ausentes y para reemplazarlos invent6 una nueva categoria: “crisis estructural”. No explicé en qué consistia, ni quienes recibieron y aprobaron el informe, se preocuparon por averiguar si €30 existia. Pero el diagnéstico no les disgusté, por cuanto estaban excesivamente descosos de probar que el gobierno anterior habia arruinado el pais. Asi comenzaron ellos a arrui narlo. Subestimacién del argentino La subestimacién de la capacidad y de la inteligencia nacionales fué la nota caracteristica de la conducta oficial. Comenzé ‘por recurrir 2 un asesor internacional y siguié con la contratacién de sucesivos funcionarios extran- jjeros, a quienes se confiaron los mas deticados problemas de la Nacién. Para saber si habia petréleo debajo de la tierra, fué necesario esperar aque Mr. Elliot, funcionario de .la Organizacién de las Naciones Unidas, viniera a comprobarlo personalmente, Los técnicos argentinos no servian 0 no se podia confiar en ellos. Para saber si en Rio Turbio existia carbén, se contraté al técnico alemin Franz Taurer. Para estudiar los problemas de la economia agraria argentina, se trajo a un técnico chileno, al servicio de CEPAL, que no pasé de Lujin. Para realizar el estudio global de Ja economia nacional, 9 conforme al cual actuaria el gobierno, se requirié la asistencia técnica de Ta Naciones Unidas, cuyo concurso se aprobé por decreto de mayo de 1956. ‘Técnicos de CEPAL, de FAO y de otras organizaciones internacionales, se hicieron cargo, en sustitucién de los argentinos, del estudio de Ios problemas que nos competian. Hasta para organizar las estadisticas del Ministerio de ‘Trabajo, se contraté a un extranjero bajo el régimen de asistencia téenica. Un pais que ha perdido una guerra, no es sometido a mayor humillacién. El gobierno de facto no crefa en la capacidad y en la inteligencia de los argentinos y todo hace pensar que si no cedid los més altos cargos a los funcionarios de los organismos internacionales, fué por la sencilla razén de que los planes de asistencia técnica a los paises subdesartollados, no con- templan adn la posibilidad de suministrar presidentes y ministros. Los intereses extranjeros La cleccién de los colaboradores fué el wiltimo paso. Entre los 20 mi- Hones de habitantes que tiene el pafs,-el gobierno de facto tuvo enormes dificultades para obtener algunos ministros que no hubieran sido o fuesen, ‘en ese momento, abogados, asesores 0 agentes de las grandes empresas extran- jeras. Basta evocar los nombres de Bunge, Ygartda, Martinez, Morixe, Lau- rencena, Blanco, Cueto Rita, Krieger Vasena, etc, para poder asociar po- derosos consorcios 0 grupos de intereses fordneos. Con un gabinete integrado por agentes de Bunge y Born, Bemberg, Ansec, Chade, Bovril, Standard Oil, Texas Oil o algtin banco extranjero, no podia emprenderse seriamente Ja obra de recuperacién econémica en que se decia ocupado el gobierno de facto. Con este gabinete no se podia Negar sino a Io que se legé. En el término de dos afios, todo ha sido ensayado, abandonado y vuelto a ensayar. Del dirigismo econémico se ha pasado al liberalismo, para volver nuevamente a éste y anclar en un sistema hibrido que, sin las ventajas de ninguno de aquéllos, suma todas sus desventajas. Entre Ja influencia norte- americana, propicia a la adopcién de formas libres que permitan la directa penetracién de sus poderosos capitales y 1a influencia inglesa, dispuesta a defender con un discreto intervencionismo su dominio del mercado axgen- tino, el gobierno ha estado golpeando contra todas las veredas, con un con- tinuo zig zag que nunca admitié la recta linea nacional. Divorciado del pueblo y subestimando Ja inteligencia argentina, el gobierno de facto pre- firié contemplarse permanentemente en el comentario interesado de Ja pren- sa extranjera o el no menos interesado encomio de los embajadores de las giandes potencias, dispuestos a celebrar todo aquello que asegurar una ven: taja para los intereses que celosamente representaban. El clogio de la pren- sa britinica a la obra y a la persona de Prebisch vulié mas que los ilevantables cargos que le formulara en el Senado, aquel insobornable fiscal de la Re- ptiblica que fué Lisandro de la Torre, a los que reuniera Arturo Jauretche en un andlisis del Plan Prebisch, donde se prevé, con profética exactitud, el desdichado desenlace del programa econémico elaborado en favor de Ios intereses briténicos, como un intento desesperado por retrotracr a la Ar gentina a su antigua condicién colonial. La imputacién al pasado . AL efectuar'el balance de esa desafortunada gestién de gobierno, el pre- sidente Aramburu ha pretendido nuevamente imputar al pasado todos Jos males del presente, En las paginas siguientes, el lector podra efectuar una documentada comparacién entre la situacién econémica existente en sep tiembre de 1955 y la que actualmente preocupa a Ta Nacién. Si hay una 10 perspectiva de crisis econémica, no es heredada, sino creada fria_y delibe- radamente en los dos tiltimos afios, por quienes asesoraron y gozaron de la confianza de los hombres de gobierno. El desenfreno inflatorio, el agota- miento de las reservas, la utilizacién de las divisas para gastos innecesarios, la fiebre del endeudamiento, la paralizacién industrial, el derrumbe de la Bolsa, el incremento de la emision monetaria, 1a destruccién de los vinculos Dilaterales que protegian nuestro comercio contra los excedentes norteame icanos, la demora en Ja realizacién de las obras fundamentales de la energia, las trabas opuestas al cumplimiento del plan siderirgico, el desmantelamien- to de las grandes fabricas y la persecucién a los inversores extranjeros que podian aportar progreso al pais, y el empobrecimiento general de la Nacién, al que sélo escapa una pequefia minoria, son creaciones exclusivas y propias dei gobierno revolucionario. No las heredé. Un hecho sintetiza todo el proceso en cifras globales. Es el cilculo de Ja renta nacional, es decir, de la total produccién de todos los sectores que imegran la economia del pais. Prebisch habia afirmado que el pais estaba en crisis y s6lo aportaba como prucha el reducido crecimiento de Ia renta nacional por habitante, Eligiendo cuidadosamente los afios que permitieran efectuar una comparacién satisfactoria a la tesis que queria demostrar, Negé a la conclusién de que en el término del tiltimo decenio, slo habia crecido Ja producci6n por habitante en un 3,5 por ciento. Ese coeficiente era dema- siado bajo, segtin él y demostraba la existencia de una crisis latente y miste- riosa que lamé de “estructura”. Pues bien, el andlisis del crecimiento de la renta. nacional en los iltimos afios traduce ahora, mejor que cualquier dato aislado, el caricter regresivo de la politica econémica adoptada. En el afio 1953, la renta por habitante aumentd en 3,3 por ciento; en 1954, el au- mento fué de 26 por ciento; en 1955, de 1,7 por ciento. é¥ en 19567 En 1956, sin que ninguna causa externa lo justificara, sin sequias ni terremotos, la renta por habitante disminuy6 en. 0,4 por ciento. Si Prebisch no pudo des cubrir una crisis, sus asesorados no tardaron en configurarla. Luego de la declinacién por la pérdida de las cosechas en el periodo 1950/52, Ia renta nacional (suma de Ia total produccién del pais) retomé su ritmo ascendente, La produccién por cabeza sefiala altos porcentajes de aumento en 1953 y 1954, progresa atin en 1955 y declina en 1956.

You might also like