You are on page 1of 2
en y evolucién del espafiol idioms ofl de Espana os el espanol, lamado tabi castelano por haber ‘nacido an el antiguo Condado de Casta y por haber sido la lengua de te antes tuguee.Horeco en a Sur en laa modalidades meriionaes, de lac que el andaluz tau variedad mas notable y moderns. A finales del siglo ilo su rasacion an is Amerie reclan deacublerta, A la configurciony consitucin actual de espaol han contribuido tanto espafoles como hispancemericanos, Hoy Ia lengua del copanol 1. La lengua espafiola en el mundo La langua espafola os uno de los medios de comunicacién més important det manda bio mds 300 ronan dp : {fe ocupa el qunto lugar entre fae grandes fenguve dl mundo, was el chino, eI ‘ls, onostan'y ero. 2. Su extension geogritica La lengue espanola derive del atin vulgar que hablaon os soldados funciona is ycolonas romano agentados on la Peninsla baie, Es idioma nlalno ‘me undo en st mundo y la lengua fal do una veintona de naciones Iver ‘mapa de pagina 10 2.1. En Europa 0 habla on Espa 22. En Mlspanoaméres: so habia on Argentina, Bolivia, Colombia, Costa ice, {uie, Chile, eundor, Gustemele, Honduras, Menico, Niearegua, Panam, Paraguoy, ‘aru, Puerto ico, Republica Dominicana i) Salvador, Uruguay, Venezuela. 123, En Area: eo abla en Guin ‘Adomés, compare durante largo tlempe la stuacién do wlengus ofa con o inglés y'eltagaio en tas Islas Fipinas. antigua colonia expanole, Como lengue Imatora (espaol afaicol ge hebia erie lo dascencontas dole judos expuleados {J Capa en 1892 (comunidades ttardos del Meutrraneo). En Estados Unidos {sparel es Usado como longue de comunicacion eve la mayor de hblantes no Sralosojones de los Entados de Colorase, Azone, Callorlay Nueve Mxcey pot humoreses grupos hepanes de Nueva York y Florida Ecuatorial, 3. Elespafiol en América ‘ais dol doscubrimionto de América en 1492, 1 espafol arraigé primero en las ‘Antillas (periodo antilano]y luego en el continent (periodo continental. Desde rtoneey, a ispanizacon We une gran part de América he Sido consante progresiva, habiéndose incorporado ela fos indigenasy grandes contingentos de Siricanes de raza negra, Todo ello ha enriquecido ¥ revitaizado le lengua. Ls Fispantzacién ingolstiea culmin6, paraddjicamente,» pat dela independance las naciones hspenas de America (1810). En ele se integraron también millones de Inmmlgrantes procedentes de Europa, «pari del siglo xix Incluso gallegos,vescos y ries se catillanlzaron defnivamente enters emericanas. Hoy Armaica fhe convertido en ei me poderoso campo de hispanizacin del mundo, 4. Variantes de la lengua espafiola ‘La longua cute hablada yescrita en Hispanoaméric es précticemente Ia misma que se habla escribe on Espana. El uso de vorablos poculares an areas lmitadas ised. nies variedades foneticas © Teens ‘conatiuido 28 tumamente sélida y garantiza ol futuro ingitieo dela unidad de millones de hombres a amas rigs et Alléico. Por ora parte, ¢! espafol hablado en América comparte muchos rasgos lingUistios con el habledo en Espero" 41. En ta. pronunciacién presen ‘moridionales fandalury canori) ' sesco: pronunciacién de e, 2 como Yeismo: pronuneiacion de ll como ¥ ‘Sspiracin 0 pérdida de la final o implosv { aspracion da h incl (procedente de fe inl latina). ‘confusion mutua enter yl en determinadas secuencies (vsordadon por ‘soldadon) las miamas realizaciones de les heblas 42. En morfologia lo mas llamativo es o fendmeno de + Voseo:utlzacién de vos on lugar de ti y de ti (on contextos no form tes vos tonés por t tenes vos por at on ves par contigo) Téngase en cuenta, no obstante, que «vos» es compatible con ste: vos te debs cae. En segunda persona del plural so usa, en cas toda America, ustedes en lu Ger de vosotron pero concordando con el verbo (ustedes estan, diferencia Ge ndaluz, que dria ustodes estas). 42. En vocabulaio se da una coinidencia fundame ante, salvo ‘Yoces provenientes de lenguas indigenas, las palabras empleadas en América han ‘dejado de usarse en Espana simplemente por shaber eaigo en desuso". La gran ‘masa de vocabulario del esparil es comun a odo el mundo hispénico. ll. Fonemas, sonidos y signos ortogréficos del espafiol Rees en ETS SORES 1. El sistema de sonidos de una lengua Los sonidos de una lengua suelen estudlarseteniendo en cuenta tres aspectos: 2) Su integracin on un sistema organizado, dontro dl cual cada uno tiene funciones distintvas (es dec, inclden en ei significado de las palabras en las {que intavienen}. Ese are de la fonalogla. Aci considerados, los sonidos se dno. ‘ninan fonemas. Di) La relizacion fsica de los fonemas, que refija en qué medida los sonidos prodicidos mediante la articlacion son iguales 9 diferentes, Se conetata que los Sonidos presentan matices diferonciadores, incluso en el caso de que se trate de tn Unie fonema y este tenga, portant, identi funcion dentro dal sistema. Ls lniulacign de los sonidas en et habla real consttuye el objeto de estudio de ia netien ) 108 sonidos se representan en la lengus eta mesante sono grin: 2. Elsistema de sonidos del espaol La longua espanola presenta diversas variantes an la pronunciacin, sagan los lugares geografcos en que estan situados los hablantes. Diches variedades se dan tanto dentro del tertono eapanol como en los paises hispanoameicanos. A pesar fe ello, es pertinenta'y razonable feferifaas a un espanol comvn 0 gonera tm Bion en fos'espectos fonologic y fonético, Este tipo de eeepafol generaln suelo ‘manifestarse mas claramente on las personas cultas 0 on las hablas menos tera do particularismos inguistcos feniondo on cuenta yrelacionando los tes aspectos menclonados en 1, se loga aa siguiente descripcion del sistema de sonidos propio del expafo! 2.1. Mapertoro de gratemas 0 sgnos esrtos

You might also like