You are on page 1of 134
Ye Nind O96 PNB) ot Serie de Manuales de Teologia Homilética Francisco Javier Calvo Guinda PEINGINER UW DE LA SERIE en 8 Dros hortonte det hombre | de Sahagun Lucas (publicado) \ Panaloga RK Trevyano (publicado) 9 Histone dé la Teologia JL. Manes ¢ | Saranyana (publicado) 14 Introduccion a la Teologia J M+ Rovira Belloso (publicado) 19 Fenomenologia filosofia de la religion J de Sahagun Lucas (publicado) Teologta de la revelacion } de la fe A Gonzalez Montes Teologia sistematica 1 Teologua del pecado original ) de la gracia LF Ladania (publicado) 10 Martologia JC R Garcia Paredes (publicado) 16 La pascua de la creacion J} L. Ruiz de la Pei (publicado) 18 Eclesiologia E Bueno de la Fuente (publicado) El musterto del Dios trimtario S del Cura 24 Cnstologia O Gonzalez de Cardedal (publicado) 26 Antropologta teologica fundamental A Martinez Sietra (publicado) Teologia sacramental 2 Penutencia y Uncion de enfermos G Florez (pubheado) 4° Tratado general de los sacramentos. R- Arnau Garcia (publicado) 6 La hturgia de la Iglesia J Lopez Martin (publicado) 11 Orden y mmsterios R- Amau Garcia (publicado) 12. Matiimonio y familia G Florez (publicado) 22° Bautismo 1 Confrmacion 1 Ofatibia (publicado) 23 Eucaristia D. Borobo (publicado) Teologia moral 8 Moral fundamental J R Flecha Andres (publicado) 15 Moral socioeconomica A. Galindo (publicado) 28 Moral de la persona J R Flecha Andres (publicado) Moral sociopolitca RM * Sanz de Diego Teologia pastoral y espiritual 7 Teologta expiritual § Gamarra (pubhicado) 13. Teologia pastoral J Ramos Guerreira (publicado) Pastoral catequetica A. Caiuzares 29 Homiletca F J Calvo Guinda Historia y arte 17 Arqueologia cristana J Alvarez Gomez (publicado) 20 Historia del arte cristiano J Plazaola (publicado) 21 Histona de las relgiones M_ Gueria Gomez (publicado) 25 Historia de la Iglesia 1 Antiqua Alvarez Gomez (pubhicado) Fhstonia de la Iglesia I Media V Sanchez Herrero Histora de la Iglesia UL Moderna V Garcia Oro 27 Hestona de la Iglesia WW Contemporanea VM Cabos (publiado) HOMILETICA POR FRANCISCO JAVIER CALVO GUINDA BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID + 2003 Con frconcia eclestastica def Ar abispudo de Zaragoca U6 W200) © Feo Javier Calvo Guinda © Biblioteca de Autores Cristianos Don Ramon de ta Cruz 57 Madrid 2003 Deposito legal M55 026 2002 ISBN 84 7914 635 4 Impteso en Espani Printed m Spain INDICE GENERAL PRISENTACION BIBLIOGRAFIA GINFRAL SIGLAS ¥ ABREVIATURAS INTRODUCCION Capito t La renovacién de la predicacién Lay tendencias recientes en la homiletica 1 La evolucion teologica a) El movimiento hiturgico b) La renovacion kerigmatica co) La tase biblica d) El influjo de la hermeneutica existencial e) bleco de la teologia politica 2 El contexto sociocultural 3 Los factores constituyentes del acto de predicar Capito lH Concepto e historia de la homilética 1 Nombre 5 concepto I Histonta de la homuletica Nuevo Testamento. Patristica Edad Media E] humanismo La Reforma y el Concilio de Trento. Francia hacia 1700 La Ilustracion Hasta la actualidad ipartados principales de la homuletwa meu duke tl PRIMER \ PARTI LA PREPARACION DL LA PREDICACION C,pittto UL Escuchar Ia palabra de Dios. El contenido de la predicacién: el texto biblico 1 El Codigo \ el Concho We Lecana del texto Pags XVI ANI XXUI Secoxeauuun BEGRGAOS S 19 me 8s 25 6 26 Tl VI CAPITU 1 Capite 1 Indice general Exegesis 1 Estucho de la exegesis 2 Analisis biblico teologico del texto 3 Papel de los comentarios 4 Los sentidos de la Escritura a) Sentido literal b) Sentido espiritual O) Sentido principal y sentidos secundarios El papel de la transmiston 1 El sentido original del Jesus historico 2 La tansmision en la comunidad 3. La redaccion de los evangelistas Postbilidades de mterpretacion 1 La comprension de un pasaje desde la doctiina de la Iglesia 2 La comprenston de una pericopa desde la composi cion del libro correspondiente a) La ubicacion del pasaye en el conjunto del libro 6) La idea fundamental del libro ©) El pensamento del autor 3. La comprenston a partir de la misma pericopa zim Leben de la Iglesia primitiva Suz im Leben Jesu 4 La comprenston de una pericopa desde la Eucaristia a) Eluso liturgico 6) La agrupacion con otros textos liturgicos ¢) El caracter didactico d) El relato de la Cena La meditacton LtolV — Escuchar a la comunidad. Los oyentes La comunidad 1 La importancia de los oyentes Publico religioso y comunidad La influencia del lugar donde se vive El dialogo en la vida pastoral EI dialogo con los colaboradores uestiones especificas de la edad Predicacion a nifios Predicacion a jovenes Predicacion a adultos 4 Predicacion a ancianos 2 3 4 5 C 1 2 E) 1oV_ La actualizacion La predicacion entre texto y situacion 1 El procedimtento deductivo 2 La interpretacion existencial Indice general MW Ante la preparacion de la homila Ill Las perspectivas del predicador y de los oyentes IV. Las cuestiones sociales en la predicacion 1 Reproches a la Iglesia 2 Cuestiones y problemas actuales Carmuto VI El predicador 1 ,Quien predica la palabra? La persona del predicador Il Caracteristicas del predicador 1 El predicador del mensaje cristiano es un enviado 2 El predicador del mensaje cristiano es un testigo 3 El predicador del mensaje cristiano es un traductor 4 Fl predicador del mensaje cristiano cs un comentador IV Condiciones esenciales del predicador | Fl elemento objetivo se basa en la mision 2 Fl elemento subjetivo La competencia del predicador a) Lacompetencia juridica b) La competencia protestonal «J La competencia comunicativa V_— Dimensiones de la formacion homiletica 1 La dimension intelectual 2 La dimension pastoral 3 La dimension humana 4 La dimension espiritual VI Actitudes que favorecen la comunicacion 1 Aceptacton incondictonal del otro 2 Comprension empatica 3 Autenticidad VII Lay edades del predicador 1 Fl predicador oven 2 El predicador maduro 3. El predicador mayor VII La predicacton de los laicos Capiruto VIL La finalidad I Formulacion de un objetvo de la predicacton I Aclaracion de la mtencton de la predicacion IIL Objenvos secundartos IV Formulacton de problemas de los oyentes CapirtLo VIL 1 I i Iv Las ayudas para la predicacién Ventayas y peligros Functones Metodo de wtilizacion de materiales Publicaciones Pass 66 67 n 2B a 75 75 76 7 78 78 80 al 81 81 81 83 83 84 86 86, 87 87 88 89 89 90 91 93 93, 94 95, 95, 99 99 101 103 104 107 107 110 112 13 XI XII Indice general Cariruto IX El lenguaje Tt Iv Capitu 1 WW Vv VI VIL Mivel sintactico 1 La construccion de la frase 2 La voz activa 3 Palabras concretas 4 Los adjetvos Nrvel semantico Mvel pragmatico 1 Nivel del contenido 2 Nivel de la relacton El lenguaye de la predicacion como problema fonen- co-acustico 1 La diccion 2 Sobre el uso del microfono LoX Elg Part del texto o de la vida? 1 Entonces-hoy 2 Hoy-entonces-hoy 3. La homila exegetica 4 Modelo segun la psicologia del aprendizaye a) Las ctapas del proceso del aprendizaye b) Aphcacion a la predicacion «) Criticas al metodo La homilta eserita Ventajas Inconvenientes Posiciones intermedias El acto de la predicacion Preparacion de un esquema de predicacion El objetivo La introduccion El tema La parte principal La conclusion Estudio del gion Homilia con ordenador Ree aus Normas para la predicacton El proceso semanal de la predicacion Fl proceso creativo 1 La fase de preparacion 2 Fase de incubacion 3 La fase de tlummacion 4 Fase de verificacton Pags WS 17 118 119 119 119 199 121 122 122 123 124 124 127 128 128 129 130 130 131 131 133 134 134 136 137 138 139 139 139 140 140 141 141 142 143 144 145 146 146 148 14g Capirt I TT tL IV VI CAPLIL I I Capit I I Indice general SEGUNDA PARTE LA PREDICACION Lo XI Las fuentes de la predicacién La Sagrada kscitwa Loy Santos Padres La liturgia Documentos del Magisterio 1 Documentos de la Jerarquia 2 Los catecismos a) I Catecismo Romano b) El Nuevo Catecismo para adultos 0 Catecismo holandes oO Fl Catecismo de la Iglesia Catolica La vida de la Iglesta 1 Los teologos 2 Maestros de elocuencia sagiada 3 Ascetica y mistica 4 Historia de Ja Iglesta Lecturas propias to XI Tipos de predicacion Justificacton de ambas formas Tahoma 1 Homiha biblica a) La homilta exegetica 5) La homulia biblica tematica 2 La homilia hturgica a) La exphiacton hturgica progresiva }) Homiha hturgica tematica Predicacion tematica 1 Predicacion misionera 2 Predicacion didascalica 3 Predicacion moral (predicacion parenetica) 4 Predicacion circunstancial Lo XII La homilia Lay formas del ministerto de la palabra Propicdades de la homulta 1 Lahomiha fiel al mensaje «a partir de los textos sa- grados» 2 La homilia fiel a la Iturgia «teniendo en cuenta el mistet1o que se celebra» 3 La homuha, fiel a la asamblea cristiana «las necesida- des particulares de los oyentes» XI Pags 151 151 152 155 157 187 158 158 158 159 159 159 161 161 161 162 165 165 167 168, 169 169 170 171 171 172 172 172 173 173 175 175 176 176 177 180 XIV iT Vv VI Indice general Functones de la homilia Formas pecultares de homiha 1 La homulia politica 2 Homila dialogada 3 Series de temas Realizacion de la homtha Obligatoriedad Momento, duracion y lugar Una sola idea La eleccion de las lecturas a) El valor del Antiguo Testamento b) La importancia del contexto 5. Preparacion en grupo La predicacion breve Rene CartriLo XIV La predicacién circunstancial Captruto XV La predic I Vv Generalidades 1 Los oyentes 2 La situacion 3 Conclusiones La predicacion del bautismo 1 Pistas falsas 2 El tema de la predicacion 3 La situacion 4 Caracteristicas La predicacton de bodas 1 Aspectos de la boda 2 Papel del predicador La predicacton de exequias 1 Obyetivo 2 Las circunstancias animicas a El punto de vista del predicador b) El punto de vista de los famthares 3 La vida del difunto 4 Eleccion del texto 5 Los alejados La predicacion de fiestas cién como proceso comunicativo El concepto de comuniwcacion El emisor Un nuevo paradigma Interferencias en la comunicacion a) Factores sobreafiadidos por parte del oyente 4) Factores sobreafiadidos por parte del predicador 4 Feed-back wee Pags 181 182 182 184 185 186 186 186 187 188 188 188 189 191 193 193 194 195 197 198, 198, 199 200 200 201 202 203 203 204 204 204 206 207 208 209 210 213 213 214 216 217 218 221 222 Indice general Las reglas de Watzlasick 1 Es imposible no comunicarse 2 Nivel del contenido y nivel de la relacion 3 Comunicacion analogica y digital 4 Comumacion simetrica y complementaria 5 Autorrevelacion y demanda ML Predicacion 5 relacion Apenpicr —Adiestramiento en la expresin oral INDIC) ONOMASTICO- INDICE DE MATERIAS. xv Pass 204 224 225 229 232 233 234 235 241 245 PRESENTACION En fa introducci6n a su libro sobre la homilia ', Luis Maldonado se lamenta, con razon, de la escasa o nula atencidn que los planes de estudio de la mayoria de los centros teoldgicos espafioles dedican a la homilética Cuando concluyé el Concilio Vaticano II, hace tremta y ocho afios, entonabamos la misma queja «A los sacerdotes se nos ha preparado mal para la predicacion. Paraddjicamente, no se ha preparado a los futuros pastores para su funcién principal {Cudntos seminarios no tienen todavia en sus planes de estudio una asignatura que se ocupe de la predica- cién? (Y no pensamos con esto en la clase de oratoria)» ” La situacion homilética en un pasado reciente concordaba con esta falta de preparacion Cuando era joven, la homulia no formaba parte necesariamente de la liturgia domunical, quedaba a discrecién del celebrante. Asi he podido conocer sacerdotes que no habjan pre- dicado nunca en su vida Claro que, segiin el Conciho de Trento, se puede muy bien ser sacerdote sin predicar nunca > En algunos tem- plos, mientras el celebrante oficiaba la misa, otro sacerdote predica- ba desde el principio al final de la celebracion, con una breve pausa en el momento solemne de la consagraci6n «Quien recuerde Ja predicacion de hace unos decenios en Espafia —escribe Alberto Iniesta— se dara cuenta de que si ahora tenemos un caos, entonces era el vacio Ahora hay algo, hay vida, aunque sea salvaje Entonces alguna predicacién re- torica y profestonalizada dos 0 tres veces al aiio, y poco mas, 0 nada mas» + Las carencias en el campo homilético que demuncia Luis Maldo- nado no se limitan al ambito espafiol Existe una situacion similar en los paises latinos, paises de mayoria catélica Las lagunas en la homilética son lagunas teolégicas En vano buscaremos el articulo «predicacién» en algunos monumentos del saber teolégico, las grandes enciclopedias catélicas, por eyemplo, el Dictionnaire de Théologie Cathohque de Vacant-Mangenot-Amman Mapex spo La homula (Madnd 1993) 5 °F Carvo «El ministerio de la palabta» Palabra 12-13 (1966) 10 Cove Trim Ses XXII, De Sacre Ordunis can 1 UA Insta «Como predicar en la celebracion sacramental Laneas de tuetza» Sal Terrace 4 (1981) 244 XVUL Presentacion 0 el Dictonnaire d'Archéologie et Luurgie de Cabrol-Leclereq Estas obras son fruto de una época, todavia reciente, en la que se ha podido Iegar a decir que la Iglesta catdlica eta la Iglesia del sacra- mento, reservando a nuestros hermanos separados el monopolio de ser la Iglesia de la palabra Hoy aparece la urgencia de una teologia de Ia Palabra de Dios Después de la enciclica de Benedicto XV Human generis (15-6-1917), prolongada por la instruccion de la Sagrada Congregacion Consistorial (28-6-1917), nmgun documento pontificio importante pa- rece haber tratado de la predicacion, salvas las consignas anuales a los predicadores cuaresmales Ciertamente, la enciclica aparecio en las circunstancias poco favorables de la Primera Guerra Mundial y sigue siendo poco conocida a pesar de que traza un verdadero cédigo de la predicacton cristiana Han sido mas bien las oleadas sucesivas de los movimientos biblico y litirgico y ante todo el impacto conethar los que han puesto en marcha un proceso saludable de cambio ‘¢ dice a veces que el predicador nace Hay quien esta dotado por la naturaleza para predicar y quien no Las cualidades naturales en el sacerdote determinarian s1 uno va a ser un buen o un mal ptedi- cador Esto no es asi Todos pueden aprender a mejorar su predica- cion Y las paginas siguientes aspiran a ser una ayuda para este per- feccionamiento Arte de predicar, ars praedicandt, Mamaron a sus obras de este genero algunos grandes maestros del pasado No resulta presuntuo- so aplicar el mismo titulo a un manual que repite lo que otros han di- cho, afiadiendo un poco de la propia experiencia? ,Por que no callar- se y hacer hablar a los vieyos maestros? En el correr de los tiempos han cambiado los puntos de vista y las necesidades y hay que volver a empezar de nuevo para ofrecer un sumarto de todo lo que interesa saber, de acuerdo con la tradicion Cada uno repite a su manera la leccién de los antiguos reumendo, en un trabajo de costurera, mu- chas mformaciones de muchos autores distintos, con muchos deta- Hes de aqui y alla EI presente libro ha surgido de las clases que el autor ha mparti- do regularmente desde los afios setenta en el Centro Regional de Estudios Teologicos de Aragon Originarramente fueron unos apun- tes Apuntes para las necesidades de los estudiantes en clase Creo que no han perdido ese cardcter de ayuda al alumno conereto Sin ol- vidar a las religiosas y laicos que se preparan para diversas tareas eclesiales en las que el servicio a la palabra de Dios yuega un papel importante, pensamos en el candidato al sacerdocio, destmado a ser parroco, probablemente de varias parroquias rurales a la vez, liturgo, profesor, administrador, visitador de enfermos, especialista en el tra- to con niiios, jovenes, adultos y ancianos, constructor, misico, orga- Presentacion XIX nizador capaz de distribuir y coordinar tareas, de fundar, acompaiiar y dinigir grupos y comunidades, de cooperar con los colaboradores y de tratar constructrvamente con los conflictos que se derivan de todo lo antedicho Y ademas, desde luego, predicador «Y para esto qquién es suficiente?» (2 Cor 2,16) Surge la pregunta de s1 los sacerdotes que estan en medio de una actividad practica, frecuentemente sobrecargados, que disfrutan de poco tiempo libre, con estas paginas van a recibir una ayuda 0 se les Impone nuevas cargas y asi toda la buena intencion del autor seria ilusoria La cuestién no esta mal pensada Se me ocurre responder Primero El catalogo de exigencias pas- torales no justifica la negligencia en la preparacién de la predi- cacion, no justifica la negligencia, al menos cuando tareas menos importantes, menos centrales, se realizan con mas impulso, mas pa- ctencia, mas solicitud, sélo porque se ofrecen en primer plano y a ve- ces con mas urgencia Recuerdo la pasion con la que F X Arnold clamaba en sus clases contra esos jovenes sacerdotes que pasan 1n- terminables horas con un grupo de jévenes y no tienen tiempo de preparar la predicacion para varios cientos de personas, cuyo ali- mento espiritual normalmente es la homilia semanal Es cuestion de establecer prioridades teniendo en cuenta la im- portancia y la urgencia Quien esté convencido de la primacia de la predicaci6n, encontrara seguramente modos de liberatse para el cul- tivo de la palabra de Dios Algunos tienen varias parroquias 0 tareas supraparroquiales en la diocesis ,Cuando queda tiempo para preparar la predicacién? Al que la predicacion le causa dificultades, lee rapidamente una hoya 0 revista, modifica un poco lo que trae la hoya y ya sabe lo que tiene que predicar Habra que preguntarse si los oyentes quedan también satisfechos A algunos, sin duda, esclavos de sus tareas pastorales, no les que- dara otra soluci6n que recurrir a esquemas y notas para la homilia Pero aqui tambien, como veremos, se requiere un trabajo personal de asimilacion y adaptacion Segundo ,Es posible llevar todo a la practica? Parece bastante utépico el tener en cuenta todos los detalles que se proponen en este libro, tampoco ésa es la tencidn del autor En un bufe libre de cah- dad se ofrece un amplio panorama de alimentos que van desde las varadas ensaladas hasta los postres exquisitos, pasando por las car- nes gustosas y los pescados suculentos Los ojos pueden ver y apete- cer mucho mas de lo que un estémago puede soportar Cada uno debe conecer su medida para que el disfrute del placer de la mesa no se transforme en horror a la comida Igualmente no se trata de poner en practica, a la vez, todo lo que en este libro se indica, lo que mas

You might also like