You are on page 1of 3
\ Guibunal Fiscal — weseesne Sener oer INTERESADO asunro Pegtans cosas erent taptaciea a ees PROCEDENCIA te FECHA Lima, 10 de setiembre de 2002 VISTA la apelacién interpuesta por contra Ia Resolucién de Intendencia N° 049-5-003565, emitida el 12 de marzo de 2002 por la Intendencia Nacional de Servicios al Contribuyente de la Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria, que declara improcedente su inscripcién en el Registro de Entidades Exoneradas del impuesto ala Renta, CONSIDERANDO: ‘Que el recurrente sefiala que es una persona juridica sin fines de lucro, cuya significacién y alcance de ‘sus fines es el de prestar asistencia social para el desarrollo, a través de programas y proyectos de feducacién, salud, alimentacion, y formacién de unidades econémicas, prestando los servicios y asesoria para el desarrollo sostenible de los sectores mas desfavorecidos econémica y socialmente; Que indica que el hecho que literalmente no esté indicado el asesoramiento y servicios en sistemas ‘administrativos contable - financiero en el inciso b) del articulo 19° de la Ley del Impuesto a la Renta, no significa que realice esta funcion fuera del alcance de Ia asistencia social y econémica, puesto que la misma es para coadyuvar al desarrollo sostenible de las unidades econdmicas y programas asistenciales a la comunidad; por lo que estaria cumpliendo con la condicién de ser un organismo de caracter asistencial; ‘Que manifiesta que de acuerdo con el articulo 24° de sus estatutos, en ningin caso los bienes podrén ser repartidos entre sus miembros, siendo que en el caso de disolucién, el haber ne(o resultante pasara a una institucion similar que decida la asamblea, no pudiendo en ningun caso ser repartida entre sus asociados, conforme al articulo 26" de dichos estatutos; aftadiendo que queda sobreentendido que la institucién similar significa aquélla que tiene los fines de ayuda 0 asistencia social, educacién, salud y mejorar los niveles alimentatios de las poblaciones de sectores menos favorecidos social y econémicamente; Que refiere no tener entre sus fines, el desarrollar proyectos por encargo de terceros, ni hacer proyectos. para fines que estén fuera de los objetivos de los cooperantes y de los planes y programas nacionales; Que la Administracién Tributaria sefala que el prestar asesoramiento y servicios en sistemas administratives contable - financieros, no esta enmarcado dentro de los fines del inciso b) del articulo 19° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por el Decreto Supremo N° 054- 99-EF, mas aun, si el recurrente no lo especifica como un servicio asistencial o gratuito y que puede dirgirse a los sectores necesitados de la sociedad; Que indica que el desarrollo de proyectos, implicaria el encargo de un tercero, que podria tener un fin especifico diferente a los dispuestos por la Ley del Impuesto a la Renta; Que sostiene que al no calificar fos fines del recurrente dentro del supuesto que establece el inciso b) del articulo 19° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, tampoco califcaria dentro de lo que se establece en el articulo 19°, teniendo en cuenta que en el caso de disolucién, el haber nelo resultante pasaria a una insttucién que tendria fines similares Got hibunal Fiscal N° 05239-3-2002 ‘Que de acuerdo con lo establecido en el inciso b) de! articulo 19° del citado Texto Unico Ordenado de la Ley del impuesto a la Renta, estan exoneradas del citado Impuesto hasta el 31 de diciembre del afio 2002, las rentas destinadas a sus fines especificos en el pals, de fundaciones afectas y asociaciones sin fines de lucro cuyo instrumento de constitucién comprenda exclusivamente alguno o varios de los siguientes fines: beneficencia, asistencia social, educacion, cultural, cientiica, artistica, iteraria, deportiva, politica, gremiales, de vivienda; siempre que no distribuyan, directa o indirectamente, entre los asociados Y que en sus estatutos esté previsto que su patrimonio se destinara, en caso de disoluciOn, a cualquiera de los fines contemplados en este inciso; Que de lo actuado se tiene, que la materia controvertida consiste en determinar si los fines mencionados en los estatutos de constitucién del recurrente, se encuentran comprendidos en alguno o varios de los fines previstos en el inciso b) del articulo 19° del referido Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, a efectos de determinar si es procedente o no su inscripcién en el Registto de Entidades Exoneradas del Impuesto a la Renta; Que de la revision de los estatutos de constitucién del recurrente, se observa que es una asociacién civil de derecho privado sin fines de lucro, que de acuerdo con su arliculo 1°, se encuentra vinculada al uehacer social, econémico, y proteccién del medio ambiente dentro de! marco del desarrollo nacional; Que en el articulo 2° de los citados estatutos, se establece como fines del recurrente, entre otros, el apoyar en le promacion y desarrollo de proyectos de electrificacién, agricola, turismo y medio ambiente” y “asesoramiento y servicios en sistemas administrativos, contable-financiero y de control": Que segtin a Enciclopedia Juridica Omeba, la palabra asistencia, en su comin acepcién, conforme a un unto de vista general, significa prestar ayuda 0 socorro, y en un sentido mas restringido, atencion profesional sea médica, juridica 0 religiosa, elcétera, a toda persona o grupo de ellas, en wrance de necesitarla; afade que la asistencia privada, en su origen, es de cardcter esencialmente benéfico, ‘obedece a un sentido filantrépico y humano, y lcanza solo al verdadero indigente; Que en tal virtud, a fin de calificar una determinada actividad como de asistencia social, ésta debe encontrarse dirigida s6lo a quienes no cuentan con los medios econdmicos suficientes para solventarla; Que en el caso de autos, de los estatutos del recurrente no se desprende de manera indubitable, que e! alcance de los fines materia de andlisis, sea la asistencia social y econémica para los sectores mas desfavorecidos de la poblacién, como alega el recurrente; puesto que tal como han sido los mismos consignados en sus estatutos, podian encontrarse dirigidos a cualquier sector de la sociedad y no nicamente a quienes no cuenten con medios econémicos suficientes; Que en consecuencia, atendiendo a que el recurrente no cumple con el requisito de exclusividad de fines que exige el referido articulo 19°, resultaba Improcedente su inscripcion en el Registro de Entidades Exoneradas del Impuesto a la Renta; Que en cuanto al cumplimiento del requisito que en el caso de disolucién se destine el patrimonio a Cualquiera de los fines contemplados por el inciso b) del articulo 19° de la Ley del Impuesto a la Renta, abe indicar que el articulo 26" de los estatutos del recurrente, sefiala que *... concluida la liquidacion, e! haber neto resultante pasaré a una institucién similar que decida la asamblea, en ningun caso podré ser repartida entre sus asociados" Gribuned Fiscal N° 05239.3-2002 ‘Que considerando que algunos de los fines del recurrente no encuadran dentro de alguno de los previstos ‘on el inciso b) del articulo 19° de! mencionado Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, {a instituci6n similar a que se refiere ol articulo 26° de los estatulos del recurrente, podia ser una que tuviera precisamente aquellos fines, por lo que el recurrente tampoco cumpliria en estricto con el requisito ue en caso de disolucion, su patrimonio se destine a cualquiera de los fines contemplados en la norma antes citada; Con las vocales Leén Pinedo y Huaman Sialer, a quien se llamé para completar Sala, ¢ interviniendo ‘como ponente la vocal Barrantes Takata, RESUELVE: CONFIRMAR Ia Resolucion de Intendencia N° 049-5-003565 de fecha 12 de marzo de 2002. Registrese, comuniquese y remitase a la Intendencia Nacional de Servicios al Contr) ‘Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria, para sus efectos. et thas (hate NPI BAI TA VOCAL PRESIDENTE VOCAL 3)“ a) hess A Tas C: Secretaria Relato BT/dvmpe.

You might also like