You are on page 1of 103
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD. CONTENIDO 1. Cinemstica a. Caracteristicas de los fendémenos mecénicos. b. Movimiento rectilineo uniforme. ¢. Movimiento uniformemente acelerado. 2. Fuerzas, leyes de Newton y Ley de la gravitacién universal a, Factores que cambian la estructura 0 el estado de movimiento de objetos. b. El concepto de fuerza, ¢. El caracter vectorial de la fuerza 4. Superposicién de fuerzas. e. Primera Ley de Newton. 4. Segunda Ley de Newton. > Concepto de peso > Concepto de masa 9. Tercera Ley de Newton. h, Equilibrio rotacional y traslacional. Fuerza y torca. i. Ley de la fuerza en un resorte (Ley de Hoocke). j, Ley de la gravitacion universal. Movimiento de planetas, 3. Trabajo y ley a. Concepto de trabajo mecénico. b. Concepto de potencia ©. Energia cinética, d. Energia potencial e a 9 h de la conservacion Conservacién de la energia mecdnica. ‘Conservacion del impetu (momento). Colisiones entre particulas en una dimensi6n, Procesos disipativos (friccion y rozamiento) 4. Termodinémica a. Calor y temperatura. > Diferencia entre calor y temperatura > Equilibrio térmico. b. Escalas termométricas absolutes. ©. Conductividad calorifica y capacidad térmica espécifica 4. Leyes de la termodinamica . Teoria cinética de los gases. > Estructura de la materia (enfoque clasico). > Temperatura segun la Teoria cinetica de los gases. > Ecuacion de estado de los gases ideales 5. Ondas a. Caracterizacion de ondas mecanicas. b. Refiexién y refraccién de ondas. ©. Difraccién e interferencia de ondas. d. Energia de una onda incidente y de las ondas transmitida y reflejada. 249, COLEGIO NACIONAL DE MATENATICAS, S.C. 6. Electromagnetismo Efectos cualitativos entre cuerpos cargados eléctricamente. . Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Ley de Ohm y potencia eléctrica, Circuitos. Circuitos de resistencia Circuitos de condensadores. |. Campo magnético. |. Induccion electromaanética. Relacién entre campo magnético y eléctrico. Inducci6n de campos. La luz como onda electromagnética. Espectro electromagnético. Leyes de Ampere~Maxwell, Leyes de Faraday y Henry. 7. Fluidos a. Fluidos en reposo. b. Presion atmosferica . Principio de Pascal. 4. Principio de Arquimedes. @. Presion hidrostatica, f. Tensién superficial y capilaridad. g. Fluidos en movimiento. ‘» Ecuacion de continuidad » Ecuacion de Bernoulli, » Viscosidad. 8. Optica a. Reflexion y refraccion de la luz. 'b. Espejos planos y esfericos. ¢. Lentes convergentes y divergentes. 4. Punto de vista contemporaneo (dualidad). » Modelo corpuscular. > Modelo ondulatorio. pagrcxrcseseange 9. Fisica contemporanea a. Estructura atomica de la materia, > Modelos atémicos. » El experimento de Rutherford. > Espectroscopia y el modelo atomico de Bohr. Fisica nuclear. » El descubrimiento de la radiactividad. > Decaimiento radiactivo. > Detectores de radiactividad. » Fision y fusion nucleares, > Aplicaciones de la radioactividad y la energia nuclear. c. Otras formas de eneraia FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Cinematica Conceptos basicos de Fisica © Dofinicion de Fisica Ciencia que estudia oe, cambios que sufre la materia de manera general en posicion o forma nicamente Fenomenofisico Es aquel en el cual los cuerpos experimentan cambios en su posicion o forma sin que se altere su estructura molecular. Ejempios: Lanzar un objeto. Flexionar una varila, Elevarla temperatura de un cuerpo. Mover una caja © Mecénica Rama de la Fisica que estudia el movimiento de los cuerpos. Rama de la mecénica que estudia el movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan. 2) Caracteristicas de los fendémenos mecanicos Tienen camo caracteristica comiin el movimiento Ejemplos: Caida de cuerpos; el movimiento de un auto; el choque de dos cuerpos; el movimiento de los planetas. 2) Movimiento rectilineo uniforme Movimiento en el cual los cuerpos se desplazan en una trayectoria recta con velocidad constante recorriendo distancias iguales en tiempos iguales. a) Velocidad media ‘Se define como la 1az6n entre el despiazamiento de un cuerpo y el intervalo de tiempo en que sucedid dicho desplazamiento. vy ~ Desplazamiento Tiempo En el movimiento rectilineo uniforme la velocidad media se define como la razén entre la cistancia total recorrida or el cuerpo y el tiempo total que tarda en recorrer dicha distancia. Distancia total _¢2 —d Tiempo total ty ~ ty Donde, d,= Posicién inicial —_t, = Tiempo inicial 42 Posicion final 2 = Tiempo final Si xp-x,=dy ty-ty=t entonces, v ademas d=v-ty t t Donde, d= Distancia total im. Km, tt] t= Tiempo total [5 , hr] Velocidad media [4 ft) ls 251 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S. C. Ejempio 1 Un cuerpo recorre 360 Km en § horas. {Cudl es su velocidad media en ese intervalo de tempo? a) 175050 b) so tr hr ‘Solucion: Datos Formula d= 350 Km t=5hr ver: ve? La respuesta correcta corresponde al inciso “c’. Ejemplo 2 «) 70 52 d) 80 Km.hr he Susttucion Resultado 350Km Km v=7080 Shr ‘Ar Un auto va de una ciudad a otra, el viaje lo realiza en dos etapas, en la primera etapa recorre 300 Km en 4 horas. En la segunda etapa recorre 800 Km en horas. {Cual es la velocidad media que desarrolla el auto en la segunda etapa? {Cual es la velocidad media que desarrolla el auto en todo el viaje? Km Km km km amy 12050 12050 oe aT eee a he ‘Solucién La velocidad media del auto en la segunda etapa es: Datos Férmula d= 600 Km a t= Shr Vas ve? La velocidad media del auto en todo el viaje es: Datos Formula d= 300 Kms 600 Km 4 ves = 900 Km 7 hr+Shr= Por tanto la respuesta correcta corresponde al inciso Ejemplo 3 Km km ¢) 100— y 75— Lao Ray ne he 6 1208M y 75K n br 2 br Sustitucén 600Km ‘Shr Sustitucion 900Km ‘on Una particula viaja a razon de aa Qué distancia recorre al cabo de 5 minutos? a) 20m b) 75m Solucion: Datos Formula veam devet 8 5 min = 5(60 s) = 300s ? La respuesta correcta corresponde al inciso “d’. ©) 120m 9) 1200m Sustitucion Resultado d=1200m. b) Gréficas reprosentativas del movimiento rectilineo uniforme Grafica de v-t Velocidad v= constante mpo En la grafica la velocidad “v" permanece constante, el area de la region sombreada representa la distancia “d” recorrida por el movilen un tiempo ‘Y. 252 Grafica de d-t Distancia 0 tr tat Tiempo La grafica muestra la distancia “d" recorrida por un cuerpo en un tiempo“. la pendiente de la recia Tepresenta la velocidad "v" con que se mueve dicho ‘cuerpo. FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESOA LA UNIVERSIDAD Ejemplo 1 La siguiente gréfica describe Ia distancia “d" recorrida por un cuerpo con respecto al tiempo “t’. De acuerdo con olla, .cual 0¢ ol valor de la velocidad media del cuerpo en el intervalo de t; = Distancia am) a) 10% & 26@ 5 5 Solucion Datos ‘Sustitucion Resultado Para t, y32m-16m_16m gm Para t. 4s-2s 2s s ve? La respuesta correcta corresponde al inciso “b”. Ejemplo 2 El movimiento de un cuerpo se describe en la siguiente grafica. ,Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera? Velocidad Tiempo o 1 2 3 4 ts) a) La distancia recorrida por el cuerpo desdet=15 c) La distancia recorrida por el cuerpo desde t= 1s hasta t= 4 s es de 60 m. hasta t= 3.6 0s de 30 m. b) La dsstancia recorrida por el cuerpo desdet=0 ——_d) La distancia recorrida por el cuerpo dasde t = 0 hasta t= 2sesde 15m. hasta t= 4s es de 45m Soluci6n: La gréfica muestra una velocidad constante de so ésta indica que por cada segundo que transcurre, el cuerpo recorre 15 m, por tanto, la afirmacion correcta corresponde al inciso “c”, ya que de 1 s a3 selintervalo de tiempo es de 2 s, sustituyendo este valor y el de la velocidad en la formula “d = vt" se obtiene: 253 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. 3:| Movimiento rectilineo uniformemente acelerado Eneste movimento os cuerpos se desplazan en una tayectoriarectn 2) Aceleracion Cambio en la velocidad de un cuerpo con respecto al tiempo. ‘con aceleracién constante, Si ty~ Donde v= Velecidad inci! y= Velocidad final t= Intervato de tempo [', hr) a= Aceleracion o4] ara Ejemplo Un mévil se mueve a razén de 40, después de 8 segundos te mueve 2 razén de 60. ;Cual es la s aceleracion del movil? a 250 ») 125% 9 2% 6) 0.25 = = 5 § Solucion Datos Formula Susttucion Resultado eot—40% 20% wow ee Se em: nee” f 8s 8s se : sm tre 7 a=? = La respuesta correcta corresponde al inciso “2” © Gréficas representativas del movimiento rectilineo uniformemente acelerado Grafica dev -t Grafica ded=t Veloci Distancia En la grafica, la pendiente de la recta representa la Gréfica que representa la distancia recoriida por un aceleracién con que se mueve un cuerpo en un cuerpo con aceleracion constante con respecto al Intervato de tiempo, tiempo. 254 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Ejemplo: La siguiente grafica describe el movimiento de un cuerpo, zouales de les siguientes afirmaciones son verdaderas? 1 En el intervaio de 0 a 2 segundos y de 9a 11 segundos el cuerpo se encuentra en MR.U. y con aceleracion de 0. Il_ En el intervalo de 2 a 5 segundos el cuerpo se muove con aceleracién igual a cero y en el intervalo de 9 a 11 segundos el cuerpo se mueve con aceleracion de -8. 55 a) lyll Soluci6n. b) Solo Iv ‘Tiempo (s) 7 9 14 Il En el intervaio de 0 a 2 segundos el cuerpo se el intervalo de 7 @ 9 segundos se encuentra en MRU. IV Enel intervalo de 2 a 5 segundos y en el intervalo de 7 a 9 segundos el cuerpo se encuentra en M.RUA con aceleraciones de 5 yde -8.55. > 3 ¢) iytlt 4) Soto 11 10-0_,m Enel intervalo de 0 a 2 segundos el cuerpo se encuentra en M.R.U.A. con aceleracién de a = ———=5— Enelintervalo de 2 a § segundos el cuerpo se encuentra en MR.U. con aceleracién de a = 4 Enel intervalo de § a7 segundos el cuerpo se encuentra en M.R.U.A. con aceleracién de a = Enel intervalo de 7 a9 segundos el cuerpo se encuentra en M.R.U. con aceleracién de @ Enel intervalo de 9 a 11 segundos el cuerpo se encuentra en M.R.UA. con aceleracion de De acuerdo con los resultados anteriores. la respuesta correcta corresponde al inciso © Férmulas para el movimiento rectilineo uniformemente acel Wevrat Wiavie2ad Ejemplo 1 2-0 3? 10 9m ado Un cuerpe parte del repose y se acelara a razén de 2.5. ,Qué distancia recorre despues de 8 segundos? § a) 80m b) 160m ©) 10m d) 800m 255 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. ‘Soluci6n: Datos Formula Sustitucion Resultado mee (255.057 4 =(0)-(@s)++— a=25% a 5 d=80m as a=? La respuesta correcta corresponde al inciso “a”, Ejemplo 2 Un mévil se mueve a razén de 15% y se desacelera a un ritmo de 12. gCuél es su velocidad al cabo de 9 s ‘2 ‘segundos? a) 2m ») 242 gy -6 0) 6 3 3 3 s Solucién Datos Formula Sustitucién Resultado y= t5= = 152 vy 215. m vy aveat ae EM é z =15 1-98. w=? Se observa que la respuesta correcta corresponde al inciso “d” b)Caida libre En este movimiento los cuerpos describen una trayectoria rectiinea de arriba hacia abajo con aceleracién Constante e igual a la gravedad. ang ai * Todos los cuerpos en caida libre son acelerados hacia el centro de la tierra y su velocidad aumenta de manera uniforme con respecio al tempo. T ? Meo: Formulas Donde t=tiempo [5] vagt heAtua — [mJ Wah v= Velocidad Z| h | 29 ae $ | net m 2 97 98 = + fea 9 256 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIOAD Ejomplo + Se deja caer un cuerpo desde la parte mas alta de un edificio y tarda 4 segundos en liegar al suelo, calcular la altura del edifcio. a) 39.24m b) 78.48m c) 156.96m d) 784.8m ‘Solucion: Datos Formula susttucon Resultado o-001% (oor) (oF : F 2 gt? ; te a ° Cc ne? h=7848m La respuesta correcta corresponde al inciso “b’, Ejemplo 2 Una pelota se deja caer desde un puente de altura H y tarda T segundos en llegar al rio que pasa por debajo del puente, gcuanto tiempo le toma a la pelota recorer tres cuartas partes de a altura del puente? a fT » Br 9 ar « By 4 2 2 Soueién Datos Formula Resultado Se observa que la respuesta correcta corresponde al inciso “a ¢) Tiro vertical Movimiento rectilineo en el cual los cuerpos describen una trayectoria de abajo hacia arriba con aceleracién constante e igual a la gravedad En este movimiento la velocidad de los cuerpos disminuye de manera uniforme conforme el cuerpo va ascendiendo, esto debido a que la gravedad es contrara a la dreccidn del movimiento. Cuando la velocidad final del cuerpo es cero, en ese instante el cuerpo alcanza su atura maxima, t ; Formulas Donde peu =v 04 ] ] BS Oe ¥ = Velocidad iniciat | Wev-2gn ° i; oe waned at vy = Velocidad finial | h=Altura 1} Lt as ARe RbaS Bl ama {= Tiempo ts} t, = Tiempo de subida [5] 257 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C Ejemplo1 Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad de 30 . Cuando su velocidad es igual a un 3 tercio de su velocidad de lanzamiento, za qué altura se encuentra la pelota? (consiaere 9=10- a) 1m b) 40m ©) 400. m d) 100m Formula Resultado vi=vP-2-g-h Despeje: poweawt h=40m 20 800 La respuesta correcta corresponde al inciso"b’. Ejemplo2 Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con una velocidad Vo y tarda un tiempo t en alcanzar su altura maxima, Zen cuénto tiempo la velocidad del cuerpo sera un cuarto de su velocidad inicial? 3 1 a) 4 ») +4 0 3 8) At ) Fo ) to tc 0 Solucion Datos: Formula Sustitucion Resultado Wee Wavi-gt 3 4 tas, wety : a ave Despeje 4 Tiempodesubida t, Gravedad = 9 t=? La respuesta correcta corresponde al inciso “a. FUNDAMENTOS PARA EL EXANEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD d) Movimiento de proyectiles (Tito parabélico) En este movimiento los cuerpos son disparados con una velocidad; ésta forma un angulo de inclinacion con la horizontal. Me 7 re Velocidadinicial Componentes de la velocidad iniciat Vy = V)-C088 v 6 = Angulo de inctinacién. v, = Componente horizontal de la velocidad iniciat v, = Componente verticalde la velocidadinicial & Caracteristicas del tiro parabélico La velocidad del proyectil para un tiempo “t’ de vuelo es: [AVF donde vg = vy = v;-0088 y vy ~ vy —9:t~ 20nd—g-t La componente horizontal de la velocidad es constante e igual a la componente inicial, la componente vertical disminuye conforme el proyectil asciende. Cuando la componente vertical del la velocidad es cero, el proyectil en ese instante alcanza su altura maxima La altura maxima que alcanza un proyectil se obtiene mediante la formula: _ vison? _ (vi: son8)! Yx = a, El alcance horizontal maximo se obtiene con la formula E| tiempo total de vuelo de un proyeciil es el doble del tiempo que tarda en alcanzar su altura maxima. La magnitud de la velocidad con que es disparado un proyectil es igual a la magnitud de Ia velocidad con que ‘se impacta con la superficie, suponiendo que ésta es completamente horizontal Ejemplo1 Un proyectil se dispara con una velocidad de 50% y formando un angulo de 45° con la horizontal, .cual es la 3 altura maxima que alcanza el proyecti? {consisee o- 10%) rz a) 6250 m b) 6.25m ©) 62.5m 4) 625m COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Soluci6n’ Datos Formula y= 502 : Resultado La respuesta correcta corresponde al inciso “c”. Ejemplo 2 Un proyectil es disparado con una velocidad de «ot yun Angulo de inclinacién con respecto a la horizontal de 60". 4-00 1 mm Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera? | La componente horizontal de la velocidad en el punto es de aot y la componente vertical es coro. I La componente horizontal y vertical de la velocidad en el punto Les de oe y 34.642 respectivamente III La componente horizontal de la velocidad en el punto II es cero y la componente vertical es de 202 s IVEn el punto 11 ambas componentes de la velocidad son iguales. a) Solo tl b) Solo IV ©) MlyV 9% lyll Solucion Datos Formulas Susttucion Resultados m m “ went eee ve (10) cont vy =v, send fac \ PY acts \ =(402).(4)-202 ve (05) cos60° == =05 (ao) . 2 vy S\oa) sené0: = 0.866 ) Vy =? -(08 (B)-smot 3) (2 s Con los resultados anteriores se observa que las afirmaciones correctas son la | y II, por tanto la respuesta correcta corresponde al inciso “d*. 260 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMENDE INGRESO ALA UNVERSIDAD Ejercicios aT A Ejercicio 1. Resolver lo siguiente: 4. Uncuerpe recore 600 m en 1 minuto. ,Cval es su velocidad media en ese interval de tiempo? m m m a) 60S nit 96> ‘i; ot 2. Un movil viaia a razon de 40™. .Qué distancia recorre al cabo de 12 segundos? = a) 480m ») 480 Km ©) 48m 4) 400m 3. Caluiar el tempo que un auto tarda en recorer 840 Km si via a razon de 1202 7 a) 6hr b) The ©) 025 nr 4) 25h 4. Un mévil recorre 300 m en § segundos, después recorre 200 m en 3 segundos. Cudl es la velocidad media del movil en todo ol recorrido? a) 602 ») 6252 o) 63.332 4) 66862 3 3 5 3 5. Un auto realiza un viaje en dos etapas, tarda 0.75 horas en recorrer la primera etapa, en la segunda etapa recorre 48 kilémetros en media hora. Sila velocidad media de todo el vale es ce 100". zque distancia recorre en la primera etapa? a) 75Km ») 80Km ©) 0 Km 4) 80Km 6. La velocidad media de un automévil en un viaje es e150 ‘en el primer tramo del viaje recorre 360 r kkiometros con una velocidad media de 30, en el segundo tramo del viale recor 680 kitémetros, r cuanto tiempo tarda el automévil en recorrer el segundo tramo dal viaje? a) 46 tr b) 14.5 hr ©) 3hr 4 Shr 7. La siguiente grafica describe la distancia “d” recorida por un cuerpo con respecto al tiempo “t’. De acuerdo con ella, {cual es el valor de la velocidad media del cuerpo en el intervalo de t,=1s a t, = 38? Distancia ‘d(m) a 2 $ COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S. C. 8. La siguiente tabla ilustra la distancia recorrida por un cuerpo con respecte al tiempo: [Tiempo t(s) [3 5 ¢ [3 | Distancia d(m) | 15 | 25 | 30 75_| De acuerdo con la tabia, {qué distancia recorre el cuerpo en 9 segundos? a) 35m b) 50m ©) 45m 4) 60m 9. La siguiente tabla ilustra Ia distancia recorrida por un cuerpo con respecto al tiempo: Tiempo t(s) 4 4 tT 20 Distancia d (m) 16 60 | 135 | 300 | De acuerdo con la tabla, Zen qué tiempo recorre el cuerpo una distancia de 136 m y qué distancia recorre en un tiempo de 11 segundos? a) 165 seg. y9m b) 9seg. y 165m. ©) T seg. y 150m 0) 7 seg. y225 m 10. El movimiento de un cuerpo se describe en la siguiente gratica. ,Cual de les siguientes afirmaciones es verdadera? ‘Velocidad Tiempo tis) a) Le distancia recorrida por el cuerpo desde t= 1s _¢) La distancia recorrida por el cuerpo desde t= 1s hasta t= 46 0s de 72m, hastat = 3.¢ es de 54m. ) La distancia recorrida por el cuerpo desde t= 0) La distancia recorrida por el cuerpo desde t = 0 hasta t= 2s es de 18m, hasta t = 4s es de 72m. 11, La siguiente gréfica describe la distancia “d” recorrida por un cuerpo con respecto al tiempo “t’. De acuerdo con ella 2Cual es el valor de la velocidad mecia del cuerpo en el intervalo de t, =3s a t, =88? Distancia (mm) FUNDANENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESOA LA UNIVERSIDAD 12. El movimiento de un cuerpo se describe en la siguiente grafica. «Cudl de las siguientes afirmaciones es verdadera? ‘Velocidad Tiempo Os Se er ae te) 1. Ladistancia recorrida por el cuerpo desde t= 3s I. La distancia recorrida por el cuerpo desde t= 3.s hasta t = 9s es la misma distancia que recorre el hasta t = 12 s es la misma distancia que recorre cuerpo desdet = 6s hasta t= 9s. cesde t = 0 s hasta t= 9 s. Il, La distancia recorrida por al cuerpo desde t = 0 IV, La distancia recorrida por el cuerpo desde t = 0 hasta t = 9 es mayor que la distancia recorrida por shasta t = 6 s es la misma distancia que recorre el el cuerpo desde t= 3s hasta t= 9 s. ‘cuerpo desde t= 6 shasta t= 12s, a) Solo! b) Solo | Il yIV ¢) Solo! yi @) Hy # Ejercicio 2. Resolvero siguiente: 19. Un mévi se musve a razon do 30%, después de 6 segundos se mueve a razon de 48. zCudl es la s s aceleracion del movil? m m m awe 93 9 6 ‘4. Un automévil parte del reposo, y después de § segundos se mueve a razin de 147. ,Cual es la aceleracion de! automovi? a) 285 ») 195 Oe 35 5 = 5 18. Una bicicleta vigja a una velocidad de 20™ y se frena en 4 segundos. {Cudl es el valor de su $ desaceleracion? m m m aot ») sot 9-025 a Pi ie 16. La siguiente gréfica describe el movimiento de un cuerpo. {Cudles de las siguientes afimaciones son verdaderas? fe Velocidad ie \s) Tiempo (s) 263 ‘COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S. C. | En A y Gel cuerpo describe un MRU. I En E la aceleracion del cuerpo es negativa. Il En Ael cuerpo desonbe un MR.UA. en B IV En Ay Cel cuerpo se describe un M.R.U.A. y D describe un M.R.U. con aceleracion negativa, a) lylV b) Sélo Ill co) lly ltt d) Sdlo lv 17. La siguiente gréfica ilustra la distancia “d” recorrida por un cuerpo con respecto al tiempo “t”. De acuerdo con ella, indicar las secciones donde el cuerpo se encuentra en movimiento rectilineo uniforme, movimiento recilineo uniformemente acelerado 0 el cuerpo se encuentra en reposo. Distancia d (m) Tiempo t (s) a) Movimiento uniforme: 1 y 111 Movimiento uniforme: 111 Movimiento uniformemente acelerado: I y V uniformemente acelerado: I V Reposo:ll y V b) Movimiento uniforme: 11 Hy V Movimiento uniformemente acelerado: I y IV Movimiento uniformemente acelerado: 11 Reposo: Itly V Reposo: 1 y II 5 a) 50m ») 500 m ©) 10m d) 40m 18. Un cuerpo parte del reposo y se acelera a razon de 4. {Qué distancia recorre después de 5 segundos? 19. Un movil se mueve a raz6n de 02 y se acelera a un ritmo de 1.5. .Cuales su velocidad al cabo de 18 = segundos? a) 20% by 33% 9 22 ¢) 7m = . = $ 20. Una bicicleta parte del reposo y se acelera a razon de 2 recorendo 18 m. {Cual es la velocidad de la = Dicicleta al final de los 18 m? a) 648 b) 1462 9 128 a6 $ $ 3 3 21. Un auto se mueve a razén de som y se frena en 8 segundos. {Qué distancia recorre el auto antes de detenerse? a) 200m b) 400m ©) 25m 4) 20m 22. Un cuerpo viaja a un ritmo de 30 y se desacelera 2 un ritmo de 52. ZEn que distancia se detiene? $ = a) 180m b) 300m ©) 150m 4) 90m 264 I Ejercicio 3. Resolver lo siguiente: 23, Se deja caer un cuerpo desde la parte mas alta de un ediicioy tarda 6 segundos en llegar al suelo, cacular ia altura del eaifcie a) 58.86 m ) 383.16m ©) 176.58m 9) 88.23 24. Se deja caer un cuerpo desde una altura de 245 m, zcudnte tiempo permanece el cuerpo en el aire? (consiere o- 10%) : a) 24.5 segundos ) 7 segundos ©) 2.48 segundos 4) 70 segundos 25. Una nifa suelta un perro desde una ventana que se encuentra a una altura de 11.25 m sobre el nivel del suelo, caloular la velocidad con que se estrella el perro de peluche contra el suelo. | Considere a) 15m b) 11252 9 302 og) 1252 5 3 s 3 26. Una pelota se deja caer desde un edficio de altura Hyy tarda T segundos en llegar al suelo. .Qué distancia ha descent la peota cuando su tempo de welo es de 7? 1 1 1 a 4 aH ») SH ru as 27. Un cuerpo se deja caer desde una torre y llega al pie de ésta con una velocidad de Zo calcularla altura de la tore, 5 5 25 25 27 ») ee a 3, a5 ) 39 99 ) +9 28. Un cuerpo es lanzado vertcalmente hacia aba con una velocidad de 50 calcular la atura maxima que aleanza el cuerpo. (consisore o- 10%) 3) @) 12500 m b) 125m ©) 1250m ) 125m 29. Calcular el tiempo en que una piedra tarda en alcanzar su altura maxima si se lanza verticalmente hacia arnba con una velocidad de cot 2) 0.611 segundos b) 61.1 segundos. ©) 8.11 segundos @) 611 segundos 30. Una bala es disparada verticalmente hacia arriba con una velocidad de 1002 . equé altura alcanza @ los § seaindo ese {consis 9-102) 3| 2) 375m b) 250m ©) 125m d) 750m 31. Un balén de futbol es pateado verticalmente hacia arriba con un velocidad de 35, qué altura alcanza 3 para un tiempo de 3 segundos? a) 13.33m b) 149.14m 9) 105m 4) 60.85 m 265 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS S.C, # Ejercicio 4. Resolver lo siguiente: ‘32. Un proyecti se lanza con una velocidad de 20 y formando un angulo de 30° con la horizontal, ¢cual es 3 la altura maxima que alcanza el proyectil? (Consiere o= on) a) 10m b) 5m im ) 50m 33. Un proyeett se lanza con una velocidad de 60 y formando un angulo de 48° con la horizontal, .ova es m) el alcance horizontal maximo que alcanza el proyecti? (consiaere 9-105) a) 360m b) 36m ©) 3600m ¢) 3.60m 34. Un proyecti se lanza con una velocidad de 1002 yy formando un éngulo de 30° con la horizontal, gual es la magnitud de la velocidad con la que el proyectilimpacta el piso, suponiendo que éste es completamente horizontal? @) esmenorde 100 —b) es mayor e100) es guala 100 ©) esiguala sot 35. Un proyecil es disparado con una velocidad de 120 y un angulo de inctiacion con respecto hhonzontal de 60°. 20. 1 £Cual de las siguientes afrmaciones son verdaderas? 1” La magnitud de fa velocidad del proyectil en el punto IIT es igual a la magnitud de la velocidad en el punto I Ml El tempo que el proyecti tarda en subir del punto I al punto I es mayor al tiempo que tarda en descender del punto Hal punto 111. MW. La componente vertical de la velocidad en el punto It es de sofa ¥ la componente horizontal es de cero m m ; 'V La componente horizontal y vertical de la velocidad en el punto les de 60 y 60V3 respectivamente, yen el punto I las componentes honzontal y vertical son de 60 y cero respectivamente, . a) ly ») lyll ©) s6lo It 4) s6lo 36. ,Cual de las siguientes atirmaciones es falsa? 1 EnelM.R.U.A Ia aceleracion es constante. El tro parabolic es un M.R.U.A: con aceleracion consiante e igual ala gravedad, |Ml_En 1 M.R.U. los cuerpos cambian su velocidad con respecto al tiempo. IV Enel MR.U. los cuerpos recorren distancias iguales en tiempos iguales. at b) iv ©) ill ot ‘37. Relaciona las siguientes columnas: 1” Reseractn Talcance nonzonsl wt Veloctiad media = Distancia. cane. 1 yetodh asazqeme a antic 4 hot 2 eK a) 13,12, MK1, V4) 1, 14, LQ IV-3.c) 142, 143, II-$, V1) 1-3, I, Ht, IV-2 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Fuerzas, leyes de Newton y Ley de la gravitacion universal Factores que cambian la estructura o el estado de movimiento de un cuerpo El principal factor que altera la estructura 0 movimiento de un cuerpo es la fuerza; para que pueda existir una fuerza es necesario que interactten dos cuerpos como minimo. Ejemplos: Si se mueve una caja de un lugar a otro. Cuando se empuja un auto para moverlo. Al levantar un cuerpo Ubicado en el suelo para subirio 2 una mesa. Al detener un cuerpo en movimiento, son ejemplos en los cuales se emplea una fuerza para cambiar la posicion o movimiento de los cuerpos. 24 Concepto de fuerza La fuerza es una magnitud de caracter vectorial. Las unidades de la magnitud de una fuerza se miden en Newtons (N), Dinas, Libras (Ib), etc., AN=tKg™ ; tDina=torS™ ; the 1siug | El cardcter vectorial de la fuerza Las fuerzas al ser magnitudes vectorales poseen magritud, direccién y sentido, y se pueden representar de las siguientes formas 0 5; Forma potar Magnitud de la fuerza. F =(F,8) jireccién de la fuerza. Forma rectangular -omponente horizontal de la fuerza. omponente vertical de la fuerza. i= Vector unitario en x. Vector unitario en y. F = (FF) = Fy Fi Componentes de F F.cos® ; F,=F-sené Magnitud de F ; Direccién F, eT ee) = arctan 267 ‘COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Ejemplo 1 Los componentes de la fuerza F = (120N,30°) son’ a) F, =30V3N, F,=30N b) F, =60N, F, = 60V3N ‘Solucién: Datos F=120N a=30° Formulas F, =F-cose F, = F-send cos 30° = sen30’ sl F,-? =? ¥ La respuesta correcta corresponde al inciso Ejemplo 2 La magnitud del vector F = (50N,-120N) es: a) 130N b) -130N ‘Solucion: Datos Formula F, = 50N. e-dF La respuesta correcta corresponde al inciso ‘a” 4) Superposicién de fuerzas ©) F, =S0¥3N F, 0) F, = 60¥3N, F, = GON ‘Sustitucion Resultados F, = 60V3N =60¥3N F, = GON (1) =(120N).|— F, =(t20N)>) =60N c) 70N d) 170N ‘Sustitucion Resultado F = (ony + (-120NF = ¥2500N? + 14400N? = 190N = ¥16900N? =130N Cuando un sistema de fuerzas F, F;, F.... acta sobre una particula de manera simultanea, estas fuerzas se pueden remplazar por una fuerza resultante R , la cual resulta de la suma vectorial de dichas fuerzas. m~ R-F.8.8-.. R=(R,,R,) con Ry = Fix + Fox Foe + Ry = Fay + Fay +Pay t= La magnitud de R es : Re \RERS y FUNOAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Ejemplo1 Sobre un cuerpo actuan las fuerzas F, = (60N.45°) y 5 = (60N.315°). ZCual es la magnitud de la fuerza resultante sobre el cuerpo? a) 120N b) 60VZN ©) 30V2N d) 60N Solucién: Se dibuja el diagrama de cuerpo libre y se pie ia ambas fuerzas en sus componentes. ) F, =(60N.45") + F,, = (60N):cos 45° = (60N) 2). 30/2N F, = (GON): sen4s° = (60N)- (# =30V2N F = (60N 315°) F, = (60N):cos 315° = (60N) = (60N): sen315° = (60N)_| ~- SeobtienenR, yR, Ry = Fy +Fo, = 30V2N+30V2N = 60V2N Ry =F +Fay = 30V2N+(-3042N)= 0 LamagnituddeRes R= JRE+RE - Wleo/inF =(0F = 60v2n Larespuesta correcta corresponde alinciso “b" Ejemplo2 La magnitud de la fuerza resultante de! siguiente sistema de fuerzas es: a) 34N b) 2N ©) 8N ¢) 5.6N Solucién: ‘Se escribenlos vectores en su forma cartesiana. N-SN) ; FL = (ONO) SeobtieneR, yR, R, =4N+ (-6N)+2N+5N = 5N R, =5N+3N+(-5N)+0=3N Lamagnitud deta resultantees R= JRU=R? = (NF + GNF = 2507 + ON? = YBUNF = 5.8N Por tanto, ja respuesta correcta coresponde al inciso“d’. 5 Primera Ley de Newton (Ley de la inercia) Todo cuerpo en movimiento 0 reposo conserva ese estado a menos que una fuerza externa lo modifique. Esta ley indica que en ausencia de fuerzas, los cuerpos en reposo continuarah en reposo y los cuerpos en movimiento se moveran en una linea recta con velocidad constante. 269 COLEGIO NACIONAL DEMATEMATICAS, S. C. -F, +h, =0 + F, +F,-800N=0 2-F,-800N=0 (1,) = 800N \2) F =B00N La respuesta correcta corresponde al inciso “c’. b) Segunda condicién de equilibrio (Equilibro rotacional) Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio rotacional, la suma de todas las torcas 0 momentos que actuen sobre él debe ser igual a cero, © donde r= torca o momento 272 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Se define a la torca o momento que produce una fuerza con respacto a un eje de giro, como el producto de la magnitud de la fuerza por el brazo de palanca (distancia del punto donde actua la fuerza al eje de rotacion). Eje de rotacién Donde verze IN, Dinas, 1b} Bravo de palanea [m,n f forca o momento [N.m, Dina.cm, Ib.ft) a) La torca se considera positiva si la fuerza tiende a hacer girar al cuerpo con respecto al eje de rotacién en sentido opuesto al gira de las manesilas del reo} b) La torca se considera negativa sila fuerza tiende a hacer girar al cuerpo con respecto al eje de rotacion en el mismo sentido en que giran las manecillas del reldj. Ejemplo 1 La magnitud de la fuerza “F" que equilibra la balanza es: feign t fie on A. | 40N a) 100N ») 200N ©) 80N 4) 10N Solueién En la barra el eje de rotacion se localiza en el soporte. Las torcas producidas por cade fuerza son: 11 =(F):(@m)=(2m)-F y_ &2 = -(40N)(6m)= -200N-m Se aplica la segunda condicion de equilibrio: Yr-05 +H =0 (@m)-F = (-200N-m)-0 (em). = 200N-m 200N-m 2m F =100N La respuesta correcta corresponde al inciso“a’ 2 Ley Hooke Cuando se comprime © estira un resorte dentro de su limite eldstico, la fuerza que ejerce es directamente proporcional a su deformacién. F-Kx Donde IN. Dinas, 15) K= Constante detresone [Dinas tb [mom R x= Estramiento Im.om, ft) Ejemplo 1 Un resorte se deforma una longitud °x’ bajo la accion de una fuerza cual es la nueva deformacion del resorte? az b) x 3) 4) & Si la fuerza se incrementa al tiple, 273 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Soluei6n: Datos it K Sustitucion ‘Solucién eG Deg Fegy ¥o% FoF « x=? La respuesta correcta corresponde al inciso *b Ejomplo 2 2Cual es la magnitud dela fuerza que comprime 20 em aun resote de conetante 565.9 a) 11.3N b) 282.5N ©) 2825N @) 113N ‘Salucién Datos Formula ‘Sustitucion Resultado Arce On r= (200!) ozmn)eri94 pasian k=s65% ™ F.2 La respuesta correcta corresponde al inc'so"d. 0. | Ley de gravitacion universal. Movimiento de planetas a) Ley de gravitacion universal La fuerza de atraccién que experimentan dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e invereamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. -¢ Om a Donde m, y m,= Masas de los cuerpos Kg] d= Distancia Im) G= Constante de gravitacion universal = o.erx10- Nm Kg F = Fuerza N Ejemplo 1 Una masa de 800 Kg y otra de 500 Kg se encuentran separadas 2 m. .Cuél es la {uerze de atraccion que experimentan las masas? a) 6.67x10°N b) 6.67x10"'N 9 6.67x104N 6) 6.67x10°N Solucion: Datos Formula Susttucion Resultado m, = 800Kg = 8x10°Kg Nem? ) ext?) (5x1 07Ka) =| 6.67x10" Kg?) 4 eas hoo }(eeee) ealeraio G-6emo Hg F = 6.67x10""'N)-{toxto*)~ 6.67x10""'N)- (x10) F=? F=6.67x10°°N La respuesia correcta corresponde al inciso ‘c" 274 FUNDANENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO ALA UNIVERSIDAD Ejemplo 2 La fuerza de atraccion entre dos cuerpos de masas m, y mz que se encuentran separados una distancia “d” es °F, sila distancia se incrementa al doble, .qué sucede con la magnitud de la nueva fuerza de atraccion? 3) Se incrementa al b) Sereduce ala mitad. _¢) Se incrementa al 4d) Se reduce a la cuarta doble. cuddruplo, parte. ‘Solucion: Datos Formula ‘Sustitucion Resultado =G-Mem Feo g=2d m,,ma permanecen cons tantes Fa? La respuesta correcta corresponde al inciso “d" b) Movimiento de planotas (Leyes de Kepler) Primera ley de Kepler Los planetas giran alrededor del sol describiendo una orbita eliptica en la cual el sol ocupa uno de los focos. Planeta & Segunda ley de Kepler El radio focal que une a cualquier planeta con el Sol describe areas iguales en tiempos iguales. Are As Tercera Ley de Koplor Los cuadrados de los periodos de revolucién de los planetas son directamente proporcionales a los cubos de los radios de sus érbitas TK Donde T= Periodo = Radio de la orbita = constante de proporcionalidad 75 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Ejercicios i re # Bjercicio 1. Resolver lo siguiente: 1. Las componentes de la fuerza F = (150N60*) son a) F,=75V3N,F)=75N >) Fx=75NFy=75N c) F=75N,F,=75¥3N d)F, = 75V8N.F, 2. Las componentes de la fuerza F = (70N.180") son. a) F, = 70N,F, =0 >) F, = TON. F, ©) Fi, =0,F,=-70N ©)F, =0,F, = TON 3. La magnitud del vector F = (40N.30N) es: a) SON b) 70N ©) 40N ¢) 30N 4. Lamagnitud del vector F = (-60N,-40N) es: a) 10V13N >) 40v73N ©) 100/73N ¢) 20¥13N I Bjercicio 2. Resolverlo siguiente: 5. Sobre una caja se aplican las siguientes fuerzas F, ~ (200N.30°) y F; - (200N.150°). gCual es la magnitud de la fuerza resultante sobre la caja? a) 200N >) 200V3N ©) 100/3N ) 100N 6. Sobre un cuerpo actiian las fuerzas F, - (150N,90°) y F5 - (€0N.0°). ¢Cusl es la magnitud de la fuerza resultante sobre el cuerpo? a) 230N >) 70N ©) 170N ¢) 80N 7. La magnitud de la fuerza resultante del siguiente sistema de fuerzas es: a) 4v2N b) aN c) 8N ®) 32N 276 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD 8. Lamegnitud de la fuerza resuitante del siguiente sistema de fuerzas es: a) 34N b) 5.83N ©) SN d) 3N Fy = v6IN # Ejercicio 3. Resolver lo siguiente: ©. Un cuerpo de 12 Kg es acelerado a un ritmo de 1.8 , calcular la magnitud de la fuerza que acelera al ¢ cuerpo, a) 21.6N b) 216N ©) 6.66N 9) 2.48N 10. Sobre un masa de 50 Kg acta una fuerza de 200 N. ¢Qué aceleracion le proporciona diche fuerza a la masa? m m m m a) 100— b) 1000 ) 4 A) 0.25 ao J se s ? 11. Se aplica una fuerza de 1000 N para acelerar una caja a un ritmo de 25% . ,.Cual es la masa de la caja? ¥ a) 40 Kg b) 400 Kg ©) 250000Kg ¢) 0.25 Kg 12. La masa de un cuerpo cuyo peso es de 873.09 N es: a) 89Kg b) 89 gr c) 89 Slugs d) 8.9Kg 49. Un automovil de 650 Kg es acelerado por una fuerza a raz6n de 4.5. ,Cudl es la magnitud de Ia fuerza § que actiia sobre el automévil? 2) 202.5N b) 2925 N ©) 144.4.N @) 3000N 44. 4Cual es el peso de un cuerpo cuya masa es de 400 or? 2) 3624 Dinas b) 39240 Dinas ©) 392.4 Dinas 6) 392400 Dinas 45, Sobre un cuerpo de masa “m" actua una fuerza de magnitud“F” que le imprime una aceleracion de 62. Si © la magnitud de Ia fuerza se incrementa al dobie y la masa se reduce a la mitad. {Cual es la nueva aceleracion del cuerpo? m m m m a) 3 b) 6 9 2 d) 24 a ge ny yee COLEGIO NAGIONAL DE MATEMATICAS, S.C. 16. Se aplica una fuerza “F* a una masa “m” para imprimirie una aceleracién “a’, si la masa se reduce a la mitad y la aceleracion se incrementa al doble, .qué pasa con la magnitud de la fuerza? a) Se incrementa al b) Sereduce ala mitad. ¢) Se reduce a una 4d) Permanece constante. “ / = § poked (20000N)- (15m) _300000N-m P= 190K ooo ‘ Eons ae t=3 S bene P = 100000 Watts = 100kw pa? La respuesta correcta corresponde al inciso “d”. Ejemplo 2 Calcular la potencia desarrollada por un motor eléctrico que eleva una carga de 10000N a razon de a) 50000 Watts: b) 40000 Watts c) 4500 Watts d) 40500 Watts Solucién Datos Formula ‘Sustitucion Resultado F = 10000N m Se eenan) (63) peancn ne s - Sas P = 40000 Watts La respuesta correcta corresponde al inciso “b” 282 PUNDAMENTOS PARA EL EXAMNEN DE INGKESO A LA WV 3] Energia cinética La energia es la capacidad que tiene todo cuerpo para desarrollar un trabajo. La Energia cinética es aquella {que tiene todo cuerpo en movimierto. = a 2 E.eS-mv Donde: m=Masa {kg, gr, Stugs] v= Velocidad mon S| E, = Energia cinetica [Joules, ergios, lb-ft] Ejemplo 1 eCual es Ia energia cinética de un cuerpo de 0.009 Kg si su velocidad es de solr a) 793.8) b) 900.5) ©) 650.3) ) 40005 Solucion: Datos Formula ‘Sustitucion Resultado m= 0.009 Kg 4 m E.= $-(on00ka {420 v=420— &.= 1m . Ec= 793.8) &=? 2 i mn?) E.= 5-(0.009Ka) {1700 | E, = 793.8) La respuesta correcta corresponde al inciso “a”. Ejemplo 2 Determinar la velocidad que lleva un cuerpo cuya masa es de 4 Kg, si su energia cinética es de 340 J. a) 15™ b) 20.5% 013.032 ¢) 3032, s 8 s 3 Solucion: Datos Formula ‘Sustitucion Resultado: ieee e.= Lt a, ee -F/Cens, - E.=340J 2 4Kg 4kg v= 13.03— ve? Despeje 3 2 2 Ee v= F705 = 13032 7 s 8 La respuesta correcta corresponde al inciso “c”. 4] Energia potencial Es aquélla que tiene todo cuerpo en virtud de su posicién. E,-mgh 6 &,-wh Donde: m= Masa kg. gr. Stugs] g = Gravedad n= Altura [rem, t] w= Peso [NDinas. ib] E, = Energia potencial [Joules ergios, Ib ft] COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Ejemplo 1 Calcular la energia potencial de un cuerpo de 4.2 Kg que se eleva hasta una altura de 3 m. a) 12.60 b) 231.6 J ©) 213.6J d) 123.6J ‘Solucion: Datos Formula Sustitucién Resultado m=42Kg he3n E,=mg-h E, =(4.2kg)- (rd 6m) E,= 1236) =? = E= ‘36s. La respuesta correcta corresponce al inciso Ejemplo 2 e ‘qué altura se debe colocar un cuerpo de 2.5 Kg para que tenga una energia potencial de 150)? {Considere 9-105 3) a) 5m b) 6m ©) 10m 4) 45m ‘Solucion: Datos Formula ‘Sustitucion Resultado m=2.5 Ko E,=mgh 150J E,= 150d Na ein m Despeje (25Kg):| 10>) h=6m g= 10 a We) hee me been La respuesta correcta corresponde al inciso “b’ =| Conservacion de la energia mecanica 4) Principio de conservacién de la energia La energia no se crea ni se destruye sélo se transforma b) Conservacién de la energia mecanica Si sobre un cuerpo en movimiento solo actlan fuerzas conservativas, la suma de su enemgia cinética y su ‘energia potencial permanece constante y se le llama “Conservacin de la energia mecanica’ E=E.+E, Eetmvitmgen Donde: €. = Energia cinética [Joules, Ergios.lb-ft] v= Velocidad = Energia potencial [Joules,Ergios.Ib-ft] 9 = Gravedad E= Energia mecanica [Joules, Ergios. lb-ft] m= Masa kg.gr.siugs} En un sistema de fuerzas conservativas, la energia cinética de un cuerpo se pusde transformar en energia potencial y viceversa, el cambio en la energia mecanica es cero, es decir, la energia mecanica inicial es igual a la energia mecanica final. = Altura 4 3g 4 fmvitmgnys Sm vjem-g:hy Donde: v. = Velocidad inicial |= s $] h,= Altura inicial —_m,em,ft] v= Velocidad final {ecm ) y= atura final [n.cm.tt] iss'3) r ft) m= Masa kg. gr. stugs] 9g = Gravedad 9.01t + 198 3 al Pe"g 284

You might also like