You are on page 1of 30
Veoi © "am SCS ‘Master en Energias Renovables y Mercado Energético 2007/2008 Médulo: BIOMASA COMBUSTION DIRECTA DE LA BIOMASA Juan E. Carrasco Garcia Indice LINTRODUCCION. |ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2. PROCESOS DE CONVERSION ENERGETICA DE LA BIOMASAAERROR! MARCADOR NODEFINIDO 3. PREPARACION (PRETRATAMIENTO) DE LA BIOMASA. 4, COMBUSTION DIRECTA DE LA BIOMASA.. ses 5, APLICACIONES COMERCIALES DE LAS TECNOLOGIASDE COMBUSTION DIRECTADELA BIOMASA.. 20ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO 5.1. APLICACIONES TERMICAS EN EL SECTOR DOMESTICO a 5.2 APLICACIONES TERMICAS ENEL SECTOR INDUSTRIALERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.;ERROR! ‘MARCADORNo DEEDUDO. 6. CONCLUSIONES. 30 Antor/a: Juan E. Camasco Pagina 2de 50 (©: Quien reseaes nso derechos (ey de Propiedad clea del 1 de wvibre de 197 Reales Deco) ‘Doeimentacin elaborada por el anova pra FOE Prob a reprodecton too parcial antorcaion excita de BOT 1. INTRODUCCION ‘Se denomina “Biomasa” el conjunto de materiales biol6gicos y, por tanto, constituides por materia orgé nica, que estén disponibles para a produccign de energia. ‘Todos los yroductos que componen la biomasa constitayen una forma de eneigia solar y, por tanto, eno- ‘vable, que se han producido a partir de la captacin y tansformacién de la radiacion solar en enexgia del ‘enlace quimico mediante el proceso de fotosintesisIlevado a cabo en los cloroplastos de las plantas ver- des, Posterionente esta energia ha quedado acumnulada en los materiales biolégicos, principalmente en. ‘acromoléculas como la celulosa y el elmidén y se ibera en forma de calor en le oridacidn de la materia orgénica que compone la biomasa y que tiene lugar en los rocesos de conversion enexgética de la misma, La biomasa en forma de lo que se denomina genéricamente “madera” fue Ia primera y inica fuente energética utlizada por el hombre hasta el advenimiento del carben y fué el principal recwso ‘energético hasta principios de la exa industrial, a comienzos del siglo XIX. Atin en muestos dias Ia bioma- ‘2 sigue constituyendo una de las principales fuentes enexgéticas de la humanidad. ‘Se denominan con el temnino genérico de "biocombustibles" a los productos intemnedios que se obtienen, ‘en las cadenas energétices de la biomasa y que se obtienen de las materias primas que componen Ia bio- :mase mediante su tratamiento por procesos fisicos yio quimicos yo biolégicos. ‘Dependiendo de su naturaleza cabe distinguir ent biocombustibles siidos, liquidos y gasesosos. Los biocombustbles sdlidos y gaseosos se emplean por lo general en la produccién de calor y electriided, mientras que los de nafwaleza liquida encuentan su principal aplicecién como combustibles en el sector tnangporte 2. PROCESOSDE CONVERSION ENERGETICA DE LA BIOMASA. Enel esquema dela figura 1 se muestran los procesos mas relevantes pare la trmsformacién energética de Je biomasa, las meterias primas mas importantes utlizadas en cada proceso y sus aplicaciones. Como ‘puede observanse en dicha figui, existen cuaho procesos bésicos mediante los que le biomasa puede transformarse en lor y lecticdad: combustion, gasficacion,pinblisis y digestion enaerobia. Atorla: Juan E. Canasco Pégina 3 de 50 (©: Quan sera tos bs derechos (Lyd Ppa elect el 7d nriemire de 1907 Rees Der} ‘Doeimentacin elaborada por el anova pra FOE Prob a reprodecton too parcial antorcaion excita de BOT Los thes primeros, denominados genéricamente provesos termoquimicos, implican una descomposicion. térmica de los componentes biomasa, con oxidacién de los mismos y iberaciGn asociada de energia en forma de calor, en el caso de Ia combustion; o la dbtencién de combustibles intermedios, como ocurre en. ln gasificacion y en a pndlisis. La combustion es una reaccién de oxidacion de lor componentes de la biomasa a alta temperatura y en. ‘presencia de una cantided de oxigeno suficente para produc le oxidacién total de los componentes de le ‘iomasa, de Ia que se obtiene eneagia en forma de calor y didxido de caibono, agua y cenizas como j1o- ductos de Ia reaccidn. La gasificacién se lleva a cabo, como la combustion a altas temperaturas, en pre- sencia de pequefias cantidades de oxigeno, generalmente utlizando aixe como agente gesificante y el producto principal es el ges de gasificacion que esté compuesto fundamentalmente por CO e hidzogeno. Por su parte, la pizéisis se realiza en ausencia de oxigeno y dependiendo de la temperatura y tiempo de proceso rinde como productos principales cazbén vegetal ( procesos lentos y a 350-550'C) 0 liquidas (aceites) de pitdisis en los procesos répidos (tipicamente reaccién en segundos ya unas temperaturas de 650-8500), La digestion anaerobes um proceso microbiologico que se desamolla en ausenci de oxigeno y que esta fundamentelmente ligado al tatamiento de los zesiduasbiodegradables. El roducto final es el dexomina- do bingés, compuesto, principelmente, por metano y CO; y que puede uilizase pars Ie produccin de calor yl electricidad. Elbiogés se cbtiene en ls insalaciones depuredoras de residuos agroindustiales y de oguasresduales wbanas, asi como en los vertederos contolados de reidos slides wibanos y puede ublizase como combustible para fines trmicos, o bien en motores y tines, pare la generacién elécti- La roduecion de biocombustibles liquidos para el transporte (biocaibwantes) esté asociada actualmente 4 procesos bioligicos (fexmentacién aleohdlica) y quimicos (tansestenificacion), utilizindose comer- cialmente materias primas agricolas de tipo azucarado (caiia de azicar, remolacha) o amiliceo (cereales) ‘enel caso del bioetanol, yoleaginoso (soja, colza y pelma principalmente), pare la produccién de biodie- sel. Ademés, la gasificacién de Ja biomasa, a tavés de la produccién de hidrogeno y metancl, ofiece altemativas, aunque a largo plazo, dentvo de esta aplicacin. Asimismo, la biomasa lignocelulésica puede tuansformazse en bioetanol mediante hidvOlisis éida o enzimatica de sus components celulosa y hemice- Iulosa y posterior fermentacié de los azicazes vesultantes ‘Todas ls tecnologias mencionadas pare la convensin energética de la biomase esti siendo utilizadas @ escala comercial, excepto la gesiicaién, ln pidlisis répida pare obtencién de aceites de pixdisisy la transfomacion a etanol de los materiales lignacellésics, si bien es la combustion y sus diferentes aplicaciones temnces y eléctrcas el roceso mas difundide Antor/a: Juan E. Camasco Pagina 4de 50 (©: Quien reseaes nso derechos (ey de Propiedad clea del 1 de wvibre de 197 Reales Deco) ‘Doeimentacin elaborada por el anova pra FOE Prob a reprodecton too parcial antorcaion excita de BOT ‘En 2005, suponiendo una produccidn de energia primaria partir de la biomasa en tomo alos 65EJ, ‘aproximadamente e1 96% de esta energia lo consumiexon las aplicaciones térmicas mediante combustion ltecta, un 2,6% la generacion de electicidad (1,7EJ) y un 1,3% (0,84B1) los biocexburantes Antor/a: Juan E. Camasco Pagina 5 de 50 (©: Quien reseaes nso derechos (ey de Propiedad clea del 1 de wvibre de 197 Reales Deco) ‘Doeimentacin elaborada por el anova pra FOE Prob a reprodecton too parcial antorcaion excita de BOT Procesos y productos Materias Primas intermedios cam + [Bomb usti§ $a Res. agricolas Cole Res. forestales Biocomb. ode Brecncidad Res forestales y [> sélidos |? ‘nasificacién\ Parégend|_(Combust. transporte seine aided ‘Metonol JL Ectisdad a Sse Acsites de Coe > RY Sa “* Becvit \Carbn vegetal Res. agroindustriales ‘ing Color z + BRR nee ae liguides, res. urbanos Cand antear sass — Bioanal» cIse —PCanbuatble rapes Remelacha sola Glee, > ranean Sodase! couse supere ral : Proce emme- Procere ant (IE Proce cr (EU Pocems (RSE, (Pesan ine ‘Riga 2- Rocesos de corasin aergitia de biomast Merits primes ttidsy pices, Axtari:FomE. Cemsco Pigmsde.v ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, Veoi 3. PREPARACION (PRETRATAMIENTO) DE LA BIOMASA La biomasa, tal y como se obtiene en sus lugares de produccidn, no tiene, por lo general, las caracte- risticas adecuadas de tamafio, humedad, forma ete, requeridas por las teenologias de conversion ener- gética. Porello se suelen requenir procesos previos, generalmente de natwaleza fisica, «fin de acondi- cionarlabiomasa, Los principales jrocesos fisicos que aféctan a la conversion energética de la biomasd estin Yelaciona- dos con la jreparacién de biocombustibles slides, para su utilizicién en procesos termoquimicos, como la combustion Entre éstos pueden citase los siguientes: (CoRTADO OTROCEADO Los toncos y ramas mas gruesas jmocedentes de las Inbores selvicolas constituyen las denominades lefias que son ampliamente utlizadas en el mundo rural como combustible del sector daméstico. Al objeto de poder utlizales en los equipos de combustion, sobre todo en los de menor tamalio, s¢ Jace preciso un proceso de troceado o cortado de esta biomasa que da lugar a la lela de tamafiozelati- ‘vamente grande que e utiliza en estifaa, chimeneas y ealderas. ‘Tradicionalmente el corte dela lefiase ha realizado ¢ mano, Actualmente, existe mequinatia especifi- ccamente disefiada para este fin. En la Figura 2 se muesta un equipo de cortado de madera consistente fen una sierra que corta los toncos axialmente a intervalos regulares, Posteriommente, tal y como s¢ observa en la Figura, los toncos ya precortados se cortanJongitudinalmente haciéndolos pasar impul- sados por una prensa hidvéulice a través de una matziz corfadore. De esta forma se consiguen wos ‘nozos de lefia muy iguales en forma y tamaio, lo que fecilita su transporte yalmacenaje, asi como su empleo estanrdarizado en chimeneas, estufes y calderas, Juan E, Canasco Pagina 7 de 30, (©: hatin rex toes os drachos. Ley de Propidad Blea del de ovine de 1987 y Res Dare) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, Veoi ‘Figura? Cortadora de lefios ASTILLADO Como el proceso anterior, consiste en una reduccién granulométrica de la biomasa que en este caso llega hasta unas piezas de tamafio 3-10 cm de laxgo que se denominan astillas. El estilado de Ia biomase se reali) Hiediante equipos denominados asilladores, que, en gener, ‘utilizan como elementos ce corte euchllas en el caso de materiales Inimedos y de poco grosor y 1odi- llos con cuchillas para mateiales secos ode disimetro importante ‘MOuENDA Algunos yrocesos de conversion energética de Ia biomasa necesitan utilizar paticulas de tamaiio infe- vor el de una estilla lo que, @ suvez, quiere un proceso previo de reduecién granulométrica deno- 1inado molienda para conseguir un tamaio de le biomasa inicial inferior a 2-3 om., que constituye el producto final de este proceso Los equipos mas empleados para efectuar esta operscién son molinos de martillos y de tambor en. grandes plantas, Estos ttimos suponen um mayor coste de inversién, pero tienen un gasto de electrici- dad no superior el 20% el de aquellos. También se emplean molinos de cuchillas para las biomasas sas himedas. Juan E, Canasco Pagina 8 de 30 (©: hatin rex toes os drachos. Ley de Propidad Blea del de ovine de 1987 y Res Dare) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, Veoi SECADO Como su propio nombre indica, este proceso consiste en exter agua de la biomasa a finde logvar un ‘producto con menor contenido en humedad, de acuerdo a las especificaciones requeridas por los pro- cesos de conversion enexgética La reduccién en el contenido en humedad de las biomasas lignocelulésicas hiimedés (pe. contenido de un 40-50% de humedad sobre base hiimeda ) puede logranse mediante secado natural, aprovechan- do los fendmenos termogenésicos que, fundamentalmente, por accién microbiena, se producen cuando estas biomases se acumulan/eW montones, Sin embaxgo,-en’élimas muy hiimedos oyeuando se hace yrecisa I obtencion de unos productos con un bajo giado de humedad, el proceso de secado se efectia rediante procedimientos forzados, uilizando aire caliente © vapor como agentes secantes Los equipas mas utlizados por la industia para el secado de la maclra encxgética son secaderos rola- torios (nome) (Figu’3)jenos que se uiliza, por lo general de fomna dete, exe cliente o vapor seco como agentes secantes. Estos equipos disponen de unas espesinteriones contnuas que favorecen lavance del material y su mezela con el egentesecante, La eficionsia de ests equipos en condicio- nes nomnales de operacion suele ser del 60-65%, que expresa en poreentaje la cantidad de energia neceseria para exttaey en les condiciones de proceso el agua de la biomass, fiente a la enexgia conteni- da enel combustible ulizado en la operacion, Juan E, Canasco Pagina 9 de 30, (©: hatin rex toes os drachos. Ley de Propidad Blea del de ovine de 1987 y Res Dare) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, Veoi reves] | radiates borde 2 45° ‘Aspas de borde 2 90% Cascarcon seccién del iaragma Figura 3.- Esquema de um secadero rotatorio de biomasa y dstntos disefios de aspasinteriores. Pom biomases de pequeio tamatio (pe. semines de madera) se suelen utilizar secaderos de tnsporte neumatico (Figura 4), en los qu les pantcules se secan en suspension, en una comiente de aire calien- te o vapor seco que se inyecta por la pute inferior del secadero. Cuancio una particule se seca, pes rmenos ¥ se arasta mas fécilmente por la comientesecante hasta el ciclén de sala. Estos equipos se suelen utilizar cuando no se necesite um secado muy importente de le biomasa,siendo especialmente cfectivos par reducir en algunos puntos el contenido en humedad de la biomasa. A veces incorporen sistemas de recixculacin de pastculas, al objeto de incrementar su cepacidad secante Jum E, Canasco Pégina 10 de 30 (©: Quan rena indo derechos (yd Propiedad 1d nviendre de 1907 Rees Der) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, Veoi Figura ¢.-Esquema deiorsecadero de transporte neimdico de Womiast ‘También se uflizan pam el secedo de la biomasa los secederos de bandas y los de lecho fluidizado DENSIFICACION Consiste en una compactacién de las puticulas de biomasa sometiéndolas a altes mesiones, para dar lugar a unos biocombustibles slidos derivados denominados pelets ybriquetas Estos productos se diftrencian ent si por su tamaiio, estando los pelets constituidos por piezas de temaiio homogéneo, generelmente cilindricas, de 3 @ 12 mm de diémetto y algunos centimettos de lengo, y siendo las briquetas piezas de forma cilindrica, a veces poliédrica, de 5 a 15 centimettos de imeto y 30-40 cm de largo. Jum E, Canasco Pégina 11 de 30 (©: Quan rena indo derechos (yd Propiedad 1d nviendre de 1907 Rees Der) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, Veoi Adem de su forma regular, ls pelets ybriquetas de biomasa tienen une densidad especifice de 1-13 Kegldn3, y une densided aparente en tomo a 0.6.0.7 Kgldmn3 lo que junto a subsjo grado de humeded (igual inferior al 10%) les convene en unos biocomusiles de ficil manejo y de infenores costes de transporte y almacenaje en zelacion con la biomasa bruta (Tabla 1). Los pelets son ademés aptos calderas, Todo ello hace de estos productos unos combustibles de ‘una calidad muy superior @ la de las biomases que se emplean como materias primas en su fbrica- para su alimentacién automatic ‘Tabla 1. Valores anaiticostipicas de la madera de pino pele de serines de pino yearbon Tmactensticas file de pind —]Pelet de avila de [Carbon (lly Dense ela gms) — JOOS fs07 Rar Densidad aparente (gins) nd Tas ad Fumedad OB) 30-50 =10 =15 (POTN TOT T a ‘nd no disponible, BIh.- base Mimeda . PCI poder ealonfico mnfevior Como se acaba de mencionay, el proceso de densificacién de biomasa consiste en someter aaltes pre- siones a les paticulas de biomasa, woduciéndose de esta forma su unié intima. Paza que este proce so se lleve a cebo adecuadamente es preciso qué les paticulas de biomasa sean de pequeiio tamafio, em como méxima, y que tenga un contenido méximo dé umetdad del 15%, lo que frecuentemente cexige el desaollo de procesos de molienda yio secado de Ja biomasa original. A veces se utilizan aditivos para favorecer la union de las particulas, pero cuando el proceso se leva a cabo comectamen- te estos agentes no suelen ser necesarios ya que a las ais temperatures que se alcanzan en las cma 1as de compactacién (250-300°C), los componentes hemicelulosa y lignina de la biomasa se funden y actiian de colas naturales. En Je produccién de briquetas se utilizan méquinas compactadoras que pueden ser prensas hidraili- as, o de pistén o equipos extrusores (Figura 5). Las prensas hidrailicas rinden productos de menor densidad y calidad, en tomo a Ligin3. Las méquinas extrusoras pueden en determinados casos llegar 1 producir pelets de mayor densidad que las prensas de pistén, pero sus costes de inversion y mante- nimiento son mas altos, lo cual he determinado que la mayor parte de las briquetadoras en e] mercado sean finalmente de piston, JuanE, Canasco Pagina 12 de 30 (©: Quatin rexervades esos derechos. Ley de Propiedad lect 17 de noviembre de 987 y Reales Der) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, Veoi a) Titco / ‘euovera conic sto B) rp Figura 5. Esqiiematde briquetadoras de biomasaAVda EPO pistén; B) de extrusién. Por su parte, le produccion de pelets se leva a cabo en granuladoras como le que se muesta en e- quema en la Figura 6. Estos equipos son semejantes a los de fabricacién de piensos granulados para ppiensos animales. Pueden tener una matriz horizontal o anuler, dependiend, ente ottos factores, de las caractersticas del material a peletizar JuanE, Canasco Pagina 13 de 30 (©: hatin rex toes os drachos. Ley de Propidad Blea del de ovine de 1987 y Res Dare) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL Veoi ALIMENTACION PRESION Figura 6 Esquema de wna miguina peletizadora de biomasa de matn: plana. J | ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, AUIMENTACION RODILLOS OE FRICCION — MATRIZ GRANULADOS: En le Tebla 2 ¢¢ indican algunas de las especificaciones técnices ms importantes de algunos equipos de densificacion de biomasa uilizads en el mercado, “Taba 2 Dao eicsde equ comarca dense de bona, FIRMA | MODELO DENSIDAD | RENDIMIENTO | CONSUMO] COSTES om | DEL Gegih) ‘MEDIO | AMORTIZACION PRODUCTO KWht ) (lem) PIN-ERY | FOO —|—8r TT OT or T (Aust) | Extrusion) BOGMA|—Nee0 [20 12 Go 5 U4 (Suecia) | apacto) BOGMA | NETS [15 12 TOOT we uS (Suecia) | mpacto) COSTA T5530 [36 BS TIT 04 WALMAc | 1.65150 | 67 450 7 os ldtatiny | 750150 | 77 00 617 04 1-s5n00 | 87 00 451 04 impacto) COSTA US-asT |e] OST T 7 VALMAC | (Hidréulica) (tatia) Juan E, Canasco Pégina 14 de 30 (©: Quatin rexervades esos derechos. Ley de Propiedad lect 17 de noviembre de 987 y Reales Der) ocamentcin labora pore etora pra FOL ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, Veoi 4 COMBUSTION DIRECTA La combustion es un proceso por el que la biomasa dizectamente o sus biocombustibles derivados son oxidados hasta dirdo de caxbono (CO2) y agua. La ecuacién global dela reaccidn de combustion es Ja inversa de Ja de fotosintesis. El proceso se realiza a alias temperatures (800'-1000*C), utilizando aire como agente oxidante e involucra una etapa instanténea inicial de pndliss y ota de gasificacion. de la biomasa previas a Ia de combustion propiamente dich En le combustion en condiciones reales se emplea una cantidad de aire por encima del necesario para fectuar I oxidacién total del biocombustible que se utile en cada caso. En genera, el término “combustion de biomasal”suele hacer referencia a la combustién ditecta de la biomass o:de los bio- combustibles solides. La combustion de Ia biomasa trenscune con liberacié de energia en fomna de calor y los productos ‘principales resutantes, como se ha mencionado, son el disxido de caxbono, agua (en forma de vapor a In salida de equipo de combustion) y las sales minerales contenidas en Ja biomasa empleada como combustible, ademas de relativamente pequefias cantidades de Gxidos de nitxogeno y de azulie, asi como de mondxido de carbono, perticulas de carbono y ottos productos orgénicos (hidiocaiburos) resultentes de la combustion incompleta de la biomass, denominados genéricamente “inquemados” Las sales minerales junto con ottos inquemados en muy pequefias cantidedes constituyen las cenizas del proceso que, bajo deterninadas condiciones, pueden ser, en general, rstituidas al suelo como fettiizantes. El esto de los productos secundarios mencionados consttuyen las emisiones gaseosas del proceso cuya minimizacion es necesaria a fin de disminuir el impacto ambiental producido por este proceso La tecnologia més diftmaide a escala comercial para evar a cabo la combustion de le biomasa es la ‘uadicional de parnilla, utlizindose tanto panillas fijas, horizontales ¢ inclinades, como méviles y ‘vibratorias, a veces reftigeradas con agua. Las calderas de parvlla de biomase no son diferentes en cesencia @ las utilizadas con ottos combustibles sélidos, como el caibén, si bien incorporan modifica- ciones importantes de diseio al objeto de adaptarlas alas caractersticas especificas del nuevo com- ‘bustible. Para mejor entender este aspecto, es interesante tener en cuenta las caraceristicas que pre- senta la biomasa sélida como combustible. En este sentido, en la Tabla 14 se muesta Ia composicion. de diferentes biomasas de amplia utilizacién, frente a un caubén de buena calidad (hull). Las cfs dadas en Ja tabla son meramente orienfativas ya que Ia composicion de ua determinada biomasa puede variar con factores tales como la variedad de la especie considerada, les condiciones de cultivo JuanE, Canasco Pagina 15 de 30 (©: Quatin rexervades esos derechos. Ley de Propiedad lect 17 de noviembre de 987 y Reales Der) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, ‘yrecoleccisn, la climatologia y composicion del suelo etc, si bien son representatives de determina das caracteristices que se comenten a continuacion, ‘Tabla 3~- Composicion y caracteristices fisico-quimicas tipices de diferentes biomasas frente al car- bon, Farina Falla] Ongjilode | Paya de ccbe- [Casa] Cuban forestalde | eceituna | da (gace) [ee anoz | Colombieno ino lla) Denna ae le degli) 04 as ois | a1 aprox! Poder caloico FCT lavtiig) (02) naa | 1820 | is 28 Volatiles (bs) 6 78 76 Tr 3a Cenizas (815°C) (0) 38 31 5 2 14 EK 02 os og 03 : Ca 03 a1 04 02 : care 15 ou2 ols 087 [Analisis elemental (6s.) c H 41 50 a n N 6 65 6 48 s 04 17 04 13 a 0,05 0,04 0,07 Os 0,08" OL 0.06 0,03 Hameed OW 3.50 [ois 310 a5 ‘bs. -base secabh.- base ieda En primer loger y como puede verse en a Tebla 3, la biomase presenta tm densidd de pil inferior, porlo general, ene es a'seis veces ln del caibén yn poder calotifico unas dos veces inferior, lo que determina que su densidad enexgética sea de seis y hata unas quince veces inferior a la del eabén. Por ota pute, los materiales biomssicos presenten, en general, un contenido en cenizas muy inferior al caibon. Este es mayor en los materieles heibéceos (pj de cezeles,e@scara de excz) que en los lefosos (estlla de pino),sobrepasenlo en los primeros fiecuenlemente el 10% del peso seco de su Diomasa ‘Un inconveniente importante que presentan las cenizas de la biomasa y, en particular, las de los mate- tiales herbéceos y algunos residuos agvoindustiales, es su alto contenido en dlealis, potesio princi- ypalmente yuna baja zelecion Ca/K. Esta citcunstancia se esocia ale formacién durante le combustion, de compuestos eutécticas de bajo punto de fusion, que se volatilizan y terminan formando aglomera- dos en el hogar de los combustores o depésitos en las partes mas fas de los mismos (inteeambiedo- 1es) causando importantes problemas de fncionamiento, tales como una disminucién considerable de JuanE, Canasco Pagina 16 de 30 (©: Quatin rexervades esos derechos. Ley de Propiedad lect 17 de noviembre de 987 y Reales Der) ocamentcin labora pore etora pra FOL ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, Ja eficiencia de los intercambiadores 0 la discontinuidad del lecho de combustin, en el caso de las caldems de lecho fuidizado. A ésto hay que afadir al menor tamaio de les particulas volentes que se forman durante la combustisn de la biomasa en relacin al cazbén, lo que fevorece que parte de ellas choquen con las superfcies interiores de los combustores y queden, asimismo, pegadas a los citados epésitos, agravando mas alin este problema. Por otra paste, como se observa en le Tebla 3, las bio- rases herbécees poseen un mayor contenido en cloro que las leiioss, de lo que se derivan en muchos casos fendmenos de conosién en los equipos de combustion, Como consecuencia de estas caracteristices de Ja biomass, los equipos de combustién de biomasa dlifieren, fundamentalmente, de los de caibén en las siguientes especificaciones 1- Debido ala muy inferior densidad energétice de la biomasayél tamaiio especifico de los equipos de combustion (volurien de los equiposieentded de combustible quemado por unidad de tiempo) de ‘biomasa es, en general, mayor que los de caxbon, lo que aumenta los costos de iwvensién de las insta laciones. 2 Las calderas de caxbény cuando poseen alimentaciGn automstica, éta suele realizanse mediante descarga por gravedad del combustible. En cambio, en el caso de la biomase, debido a su menor den- sidad y a su camacteristicas reologices, el anterior sistema no es vidble y se emplean ottos yrocedi- 1mientos, ent los cuales los mas generalizados som el de tomnllos y, para biomases de pequefie granu- Jometria, los sistemas neunsticos 3. La superficie especifica de panilla o de lecho es inferior en el caso de los equipos de biomasa, debido a que la mayor parte de la biomasa Ia constituyen los compuestos volatiles que se queman en la ‘zona libre del combustor y no sobre la parila. 4- Asimismo, el mayor contenido en compuesto volétiles de la biomasa oblige a intoducir modifi- caciones en la geometria de a mara de combustion de In cade, ene dstbucién arelcombustible ‘yenlos sistemas de intercambio. Asi la distancia ene el punto de entada del combustible ylasalida de gases es mayor en los equipos de biomasa,« fin de producir una combustion completa de los wolé- ties, lo que de no products, dana luger a pins de eficencia ymayoresnveles de emsiones Por ste mimo mativ, los equigos de combustion de biomasa, a dferencie de los de caibon (excepto los aque queman cezbones con alto contenido en volitiles)poseen en le pate superior libre del combustor diferentes puntos de inhoduccin de aire secundanio, afin de quemar en esta zona los volatiles. ‘5 Debido @ la mayor formacin de depésitos en le combustion de las biomasas herbécees, las zones JuanE, Canasco Pagina 17 de 30 (©: hatin rex toes os drachos. Ley de Propidad Blea del de ovine de 1987 y Res Dare) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, Veoi de infercambio mas erticas, como orune principalmente con los scbrecalentadores en las plantas de generacién eléctica, sulen disponerse en las calderas de biomasa verticalmente y fuera de le propia ccémara de combustion, a fin de aminorar los fendmenos de deposicisn que se producirian en el caso de estar dispuestos horizontalmente y dentto del propio combustor, como ocue en las calderas de carbon. Asimismo, muchos equipos de combustion de biomass poseen una precémara de combustion cena que, @ una temperatura inferior la de combustion, se desgasifica la biomasa y-se producen parte de les cenizas del proceso, reduciéndose asi, los fendmenos de deposicion y aglomemacion en a céma- ade combustion propiamente dicha En le Figua 7 se muestran en esquema diferentes detalles de disefo tipicos de las calderas de bioma- sa, como el sistema de alimentacion por torillo precedido de una vélvulaalveoler para conseguir una dosificacion mas homogénea’del combustible, esi como, para/evitarretrocesos de ama hasta el silo de slimentacion; Jd panilla mévil en Gascada y el fistema de extraccién automdtica de cenizas. En algunas caldered de pequefio tamafio la alimentacion se realize mediante tomnllo por debajo de la ‘pamilla, que termina aflorando el material « su superficie Figwa 7.- Esquema de una caldera de biomasa Como puede aprecianse, el sistema de intexcambio en las caldems de biomasa no est en contacto dizecto com Ja cémare de combustin, para eviter 0 minimizar los problemas de sinterizacion causados porlas cenizas de le biomasa, principalmente la de tipo heibéceo, Los materiales biomAsicos presentan también en su combustion problemas de emisiones, principal- JuanE, Canasco Pagina 18 de 30 (©: hatin rex toes os drachos. Ley de Propidad Blea del de ovine de 1987 y Res Dare) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, rente de puticulas de pequefio tematio que sobrepasan los ciclones y hacen precisa en grandes plan- ‘as timuicas la utilizacion de filtos de mangas o electroflhos como elementos de limpieza adiciona- les. Sin embargo, los gases no jrecisan por lo general de lavado de los mismos, debido al bajo conte- nido de azufie de la biomasa. Puede conclutse, por tanto, que la biomasa es costosa de obtener y que, principalmente la de tipo hhesbéceo, es un combustible de poce calidad, lo que repercute negativamente en los costos de inver- sion y mantenimiento de los equipos de conversion energética Adems de Ie tecnologia de panzilla que, como ya se ha mencionado, es en le actualidad Ja mas difun- dida yam la combustion de la biomasa, en los iltimos vein aiios esté tomando auge en el mercado la tecnologia de lecho fluidizado para grandes equipos que/se\estdjutiizando tanto en grandes plantas ‘témnicas, como, principalmente, fermbeléctrices alimentadas con bioriasa. La tecnologia de lecho ‘luidizado presenta Ia ventaja de trabajar a tempetatumas inferiores, unos S00‘C fiente a los alrededor de 1000°C que frabajan los equipos de parla, o que disminuye las emisiones de Oxidos de nitrogeno ‘ya formacion de aglomerados y escotias produeidos en la combustion de la biomasa. Asimismo es ‘una teonologia mas eficiente en general que la de pumila fiente a los variables contendos de hume- dad y le gran heterogensidad que suele presenter la biomasa en sus caracteristcas fisicas. Esta tecno- login utiliza combustibles de pequefia grenulometria (particulas de, agroximadamente, 3.4 em de dimensin méima), que,en general, no son muy aptos pare los equips de panzilla. Sin embargo, este ‘tamafio supone unos mayores costos delconibusible en el caso de que sea necesario un proceso de astllado o molienda del mismo. Otto inconveniente de Ia tecnologia de lecho fluidizado son los ma- ‘yores costes de inversion yde mantenimiento en zlecién alas instalaciones con equipos de parila, La tecnologia de lecho fluidizado mas difundida con biomasa es lade tipo buibujeante (ver esquema de In Figura 8) debido a su mayor viebilided econémica en plantas de relativamente pequefio tama como son las de biomase Aunque con una implantacin mucho menor que las anteriores, existen también como tecnologia comerciales pare Ia combustion de le biomasa los homos de combustible pulverizado y los de com- ‘bustion ciclénica. Los primeros tienen le ventaje de faciitar la ulizacién conjunta de biomasas de granulometras diferentes en una nica cémaza de combustién, si bien tienen el inconveniente de los altos costos de Ia molienda fina de Ia biomase y los segundos son especialmente adecuados para bio rases de pequefia granulometria JuanE, Canasco Pagina 19 de 30 (©: hatin rex toes os drachos. Ley de Propidad Blea del de ovine de 1987 y Res Dare) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, Veoi perigevess fice sae Irereasg bed expacin ana cretion Figura 8 Esquema de cistntos conceptos de combustores de lecho fltidizado utit- ‘ados con biomasa y velocidades de fadizacién fipicas empleades’ BB) echo fua- ezado burbyeante, CFB) lecho fliiizado circulante y MCFB) lecho fludt=ado ultiirentante En la tabla 4 se indican, de forma comparative, algunos pardmetios cazcteristicos de las tecnologins de combustion de le biomase mencionadas JuanE, Canasco Pagina 20 de 30 (©: hatin rex toes os drachos. Ley de Propidad Blea del de ovine de 1987 y Res Dare) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, Tabla 4. Tecnologins mas zelevantes de combustion de la biomasa en la UE y algunos fabricentes de referencia ‘Rangos de capacidad | Tecnologia de combur- Costes de im | Nevesidad de Tmpieaze de los equipos tionffebricante version compa: | del gas de chimenea(!) rativos [Des May Conbastor de pail 7 bao Tratamiento de Tos gases max. 10 MWg Geka necesanio en algunos, 4.63 May max. 20 casos MW, Dessay Conbustord lela |S294% alos [No es preciso batamiento max. 10 MWae 63 | fiidizado MW ymax 20° | Babcock Borsi Power nav. Anstian Energ [De 15 WiWaa 35 [Combustor de lecho 97-94% |alfon [Noes plescio Hatamiento DMV fluidizado Ahlstrom/Finland De TMWa ymax [Combustor ciclonico 94% redo [No esypeciso batemiento 200 KAW8 30 MIV7qy7|| vertical ax. 6 NIV BTU Cotfbus, BBP IK Peitz, ERI ND. Conbustorde conbur [94% fnedios-alios —[Tiatamiento de Ios gases tible pulverizado necesanio en algunos Shoppe casos TSW Tecnologia conbineda 94% alos PTrafamiento de los gases panila/combustble necesano en algunos pulverizado casos Fa, Weiss, Dillenburg (1) Limpiezs adicional ls ciclones y filos de mangas6 elechofilaos (D. Ne dspam ble 5. APLICACIONES COMERCIALES DE LAS TECNOLOGIASDE COMBUSTION DE LABIOMASA EN LA TABLA 5 SEINDICANLAS APLICACIONES CONERCIALES DELA BIONASA MEDIANTE COMBUSTION DIRECTA, ‘TABLAS. APLICACIONES COMERCIALES DELA BIONASA Y EQUIPOS UTILIZADOS. * TFERMICAS Teter plicaciones Equipe: Fguipos indviduales:estifaz coetnar, Domiéstico |Calefaceién, cocina, | elumeneas, ealderas ACS Equipos centralizades: calderas Calefaceion de distito: ealderas. Calor de process Industial | vapor, agua y aize Caldera: calienter ° ELECTRICAS Ciclos Rankine; Calderas, turbinas de vapor. WE CAIRO (©: Quatin rexervades esos derechos. Ley de Propiedad lect 17 de noviembre de 987 y Reales Der) ocamentcin labora pore etora pra FOL ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, Veoi 5.1 Aplicaciones térmicas en el sector doméstice. La biomasa sida se emplea en este sector como combustible para cocina y principalmente para la roduccion de calefaccion y agua caliente senitara en equipos individuals, como cocinas, homes, estufes, chimeneas, pequeiios quemadores y calderes. Asimismo se utiliza en caldems colectivas, tales como las de comunidades de vecines y en instalaciones de calefaccion de distito ( taduccién espaiio- Ja de “district heating” en inglés) . Este dltimo tipo de instalaciones, muy comunes en los paises del norte y centro de Europe, consisten en una cental temnica elimentada con biomass en la que se produ- ce agua caliente que es conducida en citcuito cerrado para dar calefaccién a un conjufo wibano (Figu- 129). El tamaiio de estas centales suele estar comprendido ene 1-10 Mth Rad de ae m a3 Figura 9- Esquema de ina central de calefaccién de distrto, Es de resefiarel gran esfueron de desanollo teenolégico levado a cabo en los iltimos veinte afios en. diferentes paises ewopeos como Alemania, Finlandia, Suecia y principalmente Austria para el dese nollo de los pequeiios equipos individuales de combustion de biomasa cuyos parimetios de opera cidn, tanto en lo referente a eficiencia como fundamentelmente en emisiones, les colocaben fuera de los estindares actuales de mercado, Este esfueroo ha determinado que en Ie actuaidad existatecnolo- ga pare a combustion de In biomasa en pequefias intalaciones que cumple los requisitos mas exigen- tes de emisiones y con eficiencias témicas que, por lo general, no son inferiores al 70% en los equi- ‘pos mas simples como estufes y chimeneas y que sobrepasan el $0% en el caso de las pequefiascalde- 1s, incluso en las de tamao inferior a 15 LWt, Esta cixcustancia ha sido posible, por una parte, gre- cine ale inhoduccién de modificaciones en el diseio de los equipos que han supuesto una simplifica- JuanE, Canasco Pagina 22 de 30 (©: hatin rex toes os drachos. Ley de Propidad Blea del de ovine de 1987 y Res Dare) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, cid de su operecicn, asi como @ la incorporacién de mejoras tecnologicas en los sistemas de control de la combustion y de diferentes sistemas pam mejorar la distdbucion y acumulacién de calor. En la situacién actual puede afirmazse que existe tecnologia adecuada pare Ia inkoduccién de la bio- ‘ase en cualquier aplicacién energetica del sector doméstico con estindares satisfactorios, tanto bajo ‘un punto de vista energético como medioambiental e incluso econémico, debido @ los precios compe- titives que en este sector presenta la biomasa frente a los combustibles fésiles ‘Asimismo, una eltemativa en auge en el campo del sector doméstico en geneml, tanto en instalaciones individuales como en las centalizadas, para lograr reduc al minimo las emisiones de los equipos de calefaccién de biomasa y aumenter su eficiencia es el empleo de pélets ybriquetas. Estos biocomibus- tables soidos de alta calidad) permiten aumentar el rendimiento(de los equipos de combustion y redu- cir sus emisiones gracias a su bajo contenido de hunédad ya la homogeneided de su tamafio y fora, que pennite una alimentacion més homogénea de los equipos. Asi, hoy en dia es posible quemar pe- lets de biomasa en estufas de disefio especifico con unas indices de emsiones de CO inferiores a 40 ag/Nn’ frente @ Jos 60 rog/Nms’ (para 11% de ©2) que exige la legislacién més exigente Esto hace que el mercado de estos biocombustibles esté experimentendo un fuerte crecimiento en muchos pri- ses, 0. pesar de los relativamente altos costos de su jroduccién, El mercado de densificados de bioma- sa se agroxima a los 2 Milafio en los pnises del norte de Ewope (Suecia, Finlandia, Noruega y Dina rmarca) yen estados Unidos mas de 500.000 hogares utiizan de una forma regular este tipo de bio- combustibles En Espafa, el caste de produccion de briquetas de residuos forestales y de industrias de la madera, cexcluido el yrecio de la biomasa, puede oscilar ente los 30 a 50 €) ten plantas de una capacidad de produccién de unos 1000kghh y que funcionen unas 16 hidia. Estos costos pueden vanar, no obstante, ampliamente en les diferentes plantas, dependiendo de su capacidad y del tempo de operacion, El precio de le biomase(semines fandamentelmente) que pagan estas indusriasoscla ene 30 « 40 it, el recio de venta a granel en fabrica en tome a los 140-160EIt, pre leger al pequeio consunidor ‘mos precios de vents ene 200 « 250 €t. No obstante, bajo um punto de vista econémico puede afimarse que en el sector doméstico los bio- conibustibles sélidos, incluidos los de mayor calidad como los peletsy las briguetas, son hoy en dia compstitivs en precio con Ia mayor parte de los productos fésiles utilizados en este sector, tales como el geséleo, gas natual y catbén, Esto es cierto para la mayor parte de los paises, tanto los que estén en vias de desamollo como incluso los inustrializados. En muchos de estos tltimos, la creacin Jum E, Canasco Pigina 23 de 30 (©: Quan rena indo derechos (yd Propiedad 1d nviendre de 1907 Rees Der) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, de diferentes impuestos que gravan la utlizacién de los combustibles fésiles, principalmente los as0- ciadlos a la emisidn de CO? no eiclico, estéfavoreciendo la cizcunstancia descita Por el contrario, las pequefias calderas de biomasa tienen precios (Tabla 7) muy superiores a las de igual capscidad con combustibles fésiles, asi como mayores costos de mantenimiento, lo que viene @ contranestar la situacion favorable de Ia biomasa en cuanto a precio, Es de esperar que el incremento del mercado de la biomasa en este sector mejorard est siucin nivel global “Tabla 7 Precis indicatvos de diftrentes pequeios equipo: tizmikos de biomasa nel sect dons 8c0 Cpa sup caleba Praco apron. ey Ww = eurot fcorelene Pecioapor en) Cipremaa(icein) | eclo spor Coparicagconiene (oust) nw a0 ia 00 ‘Adem del precio de Ia biomasa, en la economia de estas plantas intevienen dos factores de gran, ‘mportencia: 1. Necesidades de calefeccin. Dade la elativamente alla inversion que suponen este tipo de intala- cidn, su emortizacién solo es posible cuando la demands térmica de los usuarios es muyealtey duane ruchos meses al ac, Estas stuacién se da, por ejemplo, en los paises del norte de Ewope, evo, en general, la vibilded de las centaes de dshito es mas comprometieen paises de cima templedo 2 Nimero de demancdantes de energia temnica fiente a la Jongitud de la red de distdbucién de agua caliente. Este indice es muy importante ye que la mayor parte de le inversion, genevalmente mas de wn JuanE, Canasco na 24 de 30 (©: Quatin rexervades esos derechos. Ley de Propiedad lect 17 de noviembre de 987 y Reales Der) ocamentcin labora pore etora pra FOL ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, 80% del coste total de la instalaci6n, esté asociada a la red subtersinea de distbucién En este senti- do, la inversion especifice en la red seré menor cuanto mayor sea el indice indicado 5.2 Aplicaciones térmicas del sector industrial ‘Tradicionalmente la biomasa se ha venido uilizando en este sector findamentalmente por industries que utllizn sus residuos para produccion de le energia necesaria en sus propios procesos, evitendo, dems, problemas medioambientales importantes derivads de Ia acumulacion en el medio de dichos residuos. Las industries de la madera, includes las papeleras, y algunas agvoindusttas, como las de extn de aceite de oliva, son los ejemplos més importantes en este campo, existiendo otras agroindustias, como las azucazeras de caia, que resenfan wn inmenso potencil, mediante el eprove- chamiento energético del bagazn: ‘Teniendo en cuenla Jos precios en le inst de la energie fosil en los pises industializados, muy inferxes a los de Jos biocombustbes existentes en el mercedo, el autoconsumo de biomase parece aque continuarésiendo ls opcién mas vile par la utizacién energética del recurso en este sector en Jos paises desanollados,en los que no se esp:ran crecimienfos muy signifiativos en la ublizacion energetic de la biomasa en ls circunstencis ectules,debido a la escase competivided en yuecio del ecuso renavable con los oductos fils En Ja industria I biomase se utliza‘como combustible en grandes calderes, a veces de cogeneracion, que presenfan en la mayor pute de las insteleciones eficiencias energéticas superiores al $0% y que Llegan a sex del 95% en elcaso de les ealderas de lecho fluidizadlo yen los homos de combustible pilverizeds En general, existen soluciones técnicas viables aplicables a las cazacteristicas de cada tipo de biomasa cempleada para su uilizacion enexgética en este sector. 5.2 Aplicaciones en ka generacién de electricidad. La produccién de electrcidad con biomasa constituye la eltemativa mas axubiciosa dentro de los pla- nes de desanollo de este recurso que existen en numerosos prises, ente ellos le UE y Espafia En ‘anos casos los objetives suponen multiplicay en el affo 2010 en tomo a diez veces la produccién de clectricidad con biomasa de finales de 1998. Enlke actualded la tnica tecnologia desamrollada para le produccién de electricided con biomasa solida JuanE, Canasco Pagina 25 de 30 (©: Quatin rexervades esos derechos. Ley de Propiedad lect 17 de noviembre de 987 y Reales Der) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, es la tradicional, basada en ciclos rankine de caldere-tuibina de vapor (Figura 10). A veces el calor residual de Ia tubina es utlizado en aplicaciones de cogeneracién, empleanclose el calor residual tanto nel sector industrial, como en el doméstico ( en centales de distito) “7 Figwa 10- Esquema de ciclo de vapor con biomasa para generacién eléctrica con cogeneracion La tecnologia de cielo de vapor para generaci6n eléctrica elcanza una mayor visbilidad econémica en grandes plantas, de varios cientos de megavatios, en las que las tubinas son mas eficientes y adquie~ zenlos Optimos indices de inversion/rendimiento, Asimismo, los costes de operacién y mantenimniento yy el costo espeeifico de combustible se reducen considerablemente, Sin embargo, Ja baja densidad cenergética de Ia biomasa y su producci6n dispersa encarecen los costos de recoleccign y transporte, lo que determina que la canted disponible del recuso de forma econdmicamente viable sea Iimitada y ay por debajo, generalinte; de los requerimientos de las grandes plantas de generacién eléetica con a tecnologia considereda, Por ello, le produccion de electicidad con biomasa debe de levarse a cabo en plantas de relativamente pequetio tamailo, fuera de los éptimos de eficiencia para la tecnolo- gia de ciclo de vapor, lo cual limita drésticamente las posbilidedes actuales de implantacion comer- cial de la aplicecion considereda sin ayuda o incentivos adicionales. En a Figura 11 se idusta lo expuesto con datos indicatives sobre costes de jmoduccién de electicidad. en Espaiia en relacion al tamafio de la planta. Asimismo, se indican dichos costes para biomasas de ‘bajo precio, como los residuos agroindustriales (eg. orujillo de oliva) y de mas alto valor (eg - resi- duos forestales) JuanE, Canasco Pagina 26 de 30 (©: Quatin rexervades esos derechos. Ley de Propiedad lect 17 de noviembre de 987 y Reales Der) ocamentcin labora pore etora pra FOL Prohibia la eprduccion tal parcial antorcactnescrita de FOE ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, Veoi Costos de “lena 80 70 Biomasa: 43,4€t 60 >} (os) 50 7 Biomasa: 20,11 40 8 30 5 20 >} 5 10 15 20 2 30 35 40 45 50 Tamafio de planta (MW) Figea 11.-Iefluencia del tanto de planta y costo de la biomasa enlos costos (indica fivas) Como puede observers los costs de genereciOn, anilogemente@ los de invesiGn, se comporten en zelacion inversa al tamaio de a planta yxecen deforma préctcementeexponencial pea instlacio- zs inferions @ SMW (tsultedos no moshados en la Figma) Tax slo en plantas por encima de los 15.20MW los costes empiezanahacerseindependicntes del famaii de I nsalacicn En le actualidad, los costes de produccion eléctrica con biomasa en la UE se sitian en 50-120 €/MIW, ‘aproximadamente el doble que los de generecién convencional, que son de 30-60 €/MIWh. Por lo exymesto, es de gran intexése] desamollo de tecnologias altematives pare la produccién de elec- ‘ticidad con biomasa a finde hacer mas competitive esta aplicecion y poder cumplix con los importen- tes objetivos marcedos por las politicas existentes en este campo. En la actualidad los deserollos esti. dizigidos tanto a les aplicaciones de generacion descentalizada como @ nuevos sistemas centralizados. Procesos para produecién descentralizada con biomasa Enel primer campo y pare plantas de, indicativamente, menos de 5 MWe, existen las siguientes op- JuanE, Canasco Pagina 27 de 30 (©: hatin rex toes os drachos. Ley de Propidad Blea del de ovine de 1987 y Res Dare) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, = Plantes de ciclo renkine de vapor, posiblemente con aplicacién de cogeneracion, que utilizan bbiomasa sélida como combustible. Como ye se ha mencionad, estas plantas tienen costos de ;nversion y operacién muy altos que las hacen, en general, poco competitive. = Plantes que uilizan biogas de vertedero o de planta depuradore de resus orgénicos, con motores o microtwbinas. Es una opeion empleada actualmente en el mercado y que ha expe ‘imentado un gran crecimiento en Espaiia y en la UE en los iltimos afios. Necesita, no obs- tante, fuetes subvenciones para ser rentable = Plantes de gasificaci6n, generalmente con gasificedores de lecho fjo en comtientes paleles, con utilizcién del gas en motogencredores. Esta opcién permite una gran modulacién del tamafio de las plantas, con sistemas simples de limpieza del ges y la posiblided de generar con relativamente altos rendimientos (del orden del 25% de rendimiento bruto) en plantas de :muy pequeio tamafio! Esta opcién esta en fase precomecial ~ Motores stiling. Son motores de combustin exter que pueden utlizar gases de combus- tion o de la combustion del gas de gasificacion pare mover el eilindro Eetin én fase de deanollo. El rendimiento de estos motores es iwersamente proporcional a sucoste de inversion. Procesos para gansracién eléctica centrak :ada eon biomasa Ciclos combinados Entre las nuevas feenologias pare Ja generecion centalizada con biomasa esti el empleo dela gasifi- cacion en cilos combinados (Fig 13) (Como se observa en la Figura 12, los ciclos combinados con biomasa (BIGCC) conristen en producit clectricidad en una tuibina de gas elimentada con el gas procedente de la gasificacién de biomasa con recuperacién del calor residual de le bina en una caldera y produccién de vapor con el que se gene- 1 electricidad adicional en una tubina de vapor. En este proceso se suelen utilizar gesificedores de lecho fluidizado, generalmente a jresin, yla limpieza de gos se realiza en la mayor pate de los casos con{iltos cexamicos 0 metilicos JuanE, Canasco Pagina 28 de 30 (©: hatin rex toes os drachos. Ley de Propidad Blea del de ovine de 1987 y Res Dare) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, 4 Hurting oe Gos ci sal Tove tg Serene SEP aes PEA stores carta 4 > el aie fee a t S 3 [are sombe Figura 12. Esquema ds ciclo BIGCC El combustible es biomasa Este esquema de generacion se ha desanollado en algmas plantas de demostacién, como Ja de \Vamamo en Finlandia no habiéndoseobtenido resultados satisfactoros hasta la fecha, fundamental- ‘mente en lo referent a Ia limpieza del gas Aunque el proceso BIGCC presenta, en teori, eficiencias mucho mas altas que los procesos tadicio- rales, est por determinar ain el tamaio de planta necesario pam aleanzar economia de escala, lo que de momento cause incertidunbre sobre la visbilidad del suninisto de biomase de estes plantas. Coutilizacion con carbon en cena témicas Existen dos opciones pare utilizar Ia biomasa junto con caibén- ~ Empleo de la biomase finamente divide (generalmente aun temaio de particule inferior a1 1mm) junto con el caibén pulverizado en la misma caldera del cazbn, inoduciend los das combustibles en un mismo quemador o bien en quemadores separedos (co-combustion). = Gesificacion dele biomasa en wn gesifcador anexo a la caldera de carbén de la central timi- a yuilizacion del ges como combustible en el proceso, por ejemplo, par “iebuming” afin JuanE, Canasco Pagina 29 de 30 (©: Quatin rexervades esos derechos. Ley de Propiedad lect 17 de noviembre de 987 y Reales Der) ocamentcin labora pore etora pra FOL ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL ‘Master en Energias Renovebles y Mercado Energético 20072008, dde disminuir las emisiones de Gxidos de nitégeno de le caldera, Esta opci6n exige wna inver- ssién mucho mayor que la anterior, pero tiene Ja ventaja de que con ella se evitan diversos pioblemas derivados de Je combustion conjunta casbén-biomasa, ente ellos los fenémenos de sinterizacion del biocombustble (co-gasificecisn) En cualquier caso, la utlizacién con caibén es una altemativa viable y que se esta ya utilizando comercialmente en diferentes centales en Estados Unidos ya UE y que permite producirelecti- cided de biomasa con alia eficiencia y unos costes muy reducidos de inversion, 6 CONCLUSIONES ‘Delo expuesto puede concluise que de todos los procesos y eenologiss de combustion de le bioma- s, las mas viables econémicemente son las uilizadas en aplicaciones temcas del sector daméstico y Jas de eufoconsumo industrial, debi a la situciin de meyor compstitvided de los biocombustibles en estos wos. En cambio, por motives de baje eficiensie de conversin y economia de escla, las ‘ecnologias disponibles par produccién de electicidad tienen menor viebilidad ¢ incluso en 1m futwo podhian ser susituidas por otas ms competitivas JuanE, Canasco Pagina 30 de 30 (©: hatin rex toes os drachos. Ley de Propidad Blea del de ovine de 1987 y Res Dare) ‘Docamenacion elaborada or el anor para BOT ‘Prohiida a reproducion alo parcial sn antrcacén exci de BOL

You might also like