You are on page 1of 3
Material de Referencia Tema 6: ESCENARIOS DE RIESGO > Escala de centimetros a kilometros: indica el nimero de kilometros del terreno que corresponden a un centimetro del mapa; ejemplo: 1cm=0.25 kms. Relacién de escalas 1: 2,000 > tem 0.02 Km 1: 5,000 > tem: 0.05 Km 14: 10,000 ca tem: 0.10 Km 1: 25,000 a tem: 0.25Km 1: 50,000 > tem: 0.50 Km 1: 100,000 oe tem: 1.00 Km 1: 200,000 > tem: 2.00 Km 4: 500,000 ° tom: 5.00 km 1: 1,000,000 ° tem: 10.00 Km \gualmente, un kilémetro de terreno tiene su equivalencia de representacion enel mapa asi: 4:2,000 > 1Km: 50cm 45,000 > 1Km: 200m 1: 10,000 > 1Km 10cm 1: 25,000 > 1Km: 40m 4: 60,000 > 1Km: 2m 4:100,000 > 1Km: tom 1: 200,000 > 4Km: 0.5om 1:500,000 > 1Km: 0.2em 1:1,000.000 > 1Km: 0.1em La escala gréfica representa las distancias en el terreno sobre una tinea recta graduada. Desde un punto marcado, hacia la izquierda, la escala esta generalmente dividida en décimas, para poder medir distancias inferiores a la unidad. Esta escala facilita la utilzacion de mapas que han sido ampliados 0 reducidos. 108 ‘Modul |, Gestion del Riesgo para Comiés Temtonales de Prevencién, Mitgacion y Atencion de Desasires ‘Programa Nacional de Capacilacién en Gestén del Riesgo - SINAPRED Material de Referencia Tema 6: ESCENARIOS DE RIESGO Lectura de Coordenadas: Coordenadas Cartesianas. Se realiza primero la lectura de la linea | * “y' y luego de la linea "x’, (vertical y 25 . horizontal) ejemplo 25-86. Donde coinciden ambas lineas se toma el cuadro superior derecho. Y eee eee cece Luego se realiza una division con mayor detalle, donde la cuadricula se divide en 9 partes y se enumeran del 1 al 9 en el sentido de las agujas del reloj (el cuadrante 1 se ubica en la parte superior izquierda del cuadro y el 9 en el cuadrante del centro). Ejemplos: a[2]3 1 es 7I{8[5 7[e[5, 2s 25-7 | 2586-9 2586-2 86) 86) Coordenadas Geograficas Lectura de hojas de Mapas: Puesto que Nicaragua esta en el cuadrante superior izquierdo del mapamundi 0 Plano del Mundo, nuestras coordenadas seran siempre “latitud norte” (LN) y “fongitud oeste” (LW) por las siglas eninglés. ‘Moctulo |: Gestion dei Riesgo para Comilés Terntoriales de Prevencién, Mitigacion y Atencion de Desastres 109 Programa Nacional de Capacitacién en Gestién del Riesgo - SINAPRED Material de Referencia Tema 6: ESCENARIOS DE RIESGO La ubicacién de un punto se realiza porla interseccién de una linea de latitud (Paralelo, con escala en “Y")con su correspondiente par ordenado que esa longitud (Meridiano, con escala en el eje “X’), Tanto la latitud como la longitud se miden en grados, minutos y segundos. 60 segundos (60") hacen un minuto(1") 60 minutos hacen un grado (1°}. En los tados derecho e inferior de cada hoja de mapa esté la informacién necesaria para ubicar cada zona, por ejemplo: LN 13° 44°52" y LW 86° 29°31" representan las coordenadas de la comunidad “E! Volcan”, para el Mapa del Municipio de Dipilto que se presenta mas abajo. A partir de la esquina inferior derecha comenzamos a contar los minutos y segundos tanto para latitud como longitud. ° aR ¢ $ Bie Mozonte !———®= Cada segmento de éstos x representa 10 segundos, (ee rae wes onze ox 110 Module |: Gestion del Riesgo para Comités Teritonales de Prevencsén, Mitigacién y Atencién de Desastres ‘Programa Nacional de Capacitacién en Gestion del Riesgo - SINAPRED

You might also like