You are on page 1of 6
‘Sala de Derecho Consttucional y Social Permanente ‘Corto Supreme do Justora Ge la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N" 654-2012 ‘cusco Lima, res de septiembre el dgs mit doce |ALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE ‘LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA:———— VISTA: la causa, en audiencia piblica llevada a cabo en la fecha; integrada por fos Jueces Supremos: Acevedo Mena, Presidente; Chumpitaz Rivera, Vinatea Medina, Torres Vega y Santa Maria Morilo; producida la votacién ‘con arreglo a ley, con el informe oral de la sefora Tika Luzan Obregon abogada de la parte demandante, ha emitido la siguiente sentencia: |. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recureo de casacién interpuesto mediante escrito de fjascinto tay dos por el Procurador PUblico de la Murcipalidad Distital de fago, contra la sentencia de vista obrante a foas cento cncuenta, su catorce de diciembre del dos mil once, expedida por la Sala Iconsttucional y Social de fa Corte Superior de Justicia del Cusco, que confimando la sentencia apeiaca obrante a fojas noventa y siete, del veintcinco de agosto del dos mil once, declara fundada Ia demanda de CCumplimiento de Convenio Colectvo Incoada por el Sindcato de ‘Trabajadores Obreros Permanentes de la Muniipalidad Distital de Santiago ~ SITRAOPOMUNDISC, lL. FUNDAMENTOS POR cual HA PROCEDENTE EL RECURSO: Meciante resolucién de fecha veintsete de abril del dos mil doce, obrante @ fojas cuarenta y cuatro del cuademo de casacion, esta Suprema Sala deciar6 PROCEDENTE el recurso de casacion interpuesto por la siguiente causal: La infraccién normativa del inciso 5) del articulo 138 de la Constitucién \ Politica del Estado, ‘Sala de Derecho Consttucional y Social Permanente Corte Supreme de Justicia de la Repabiica [SENTENCIA CAS, LAB. NY ~ CONSIDERANDO: PRIMERO...! debido proceso establecido en el articulo 139 incso 3 de la nstitucion® comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolucion fundada en derecho, de los jueces y tibunale, y exige que las sentencias ‘emlicten en forma sufciente las razones de sus fallos, esto es, en concordancia con el ariculo 139 inclso §) de la Consttucién®, que se fencuentren sufclentemente motvadas con la mencion expresa de los fundamentos fctices y juridios que sustentan su decisién, lo que viene proceptuado ademas en el ariculo 122 inciso 3 del Codigo Procesal Civ" y «I aticulo 12 del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgénica del Poder Judicial. Adomés, 1a exigencia de motivacién suficionte constiuye una arantia para ol justiciable, mediante a eval se puede comprobar que la solucién del caso en concreto viene dada por una valoracion racional de los elementos fatces y juris relacionados al caso y no de una arbirariedad Por parte del Juez, por Io que una resolucién que carezca de motivacon sufcente no tolo vulnera lat normas legales ctadas, sino también los Principios consttucionales consagrados en los incisos 3 5 del atisulo 139 e la Consttuctn. 1 Eee ton cea cn teat Sle coranancn a see pom yams prececes! Noga pean pte desde {e's jrcnn peaarmnce por hy. sora 9 precedent cio ce evaente /)— Seaheton a fneas por spans jneducoras. de expen mp contiones specs ‘La mange suena be pros sore ns gu vars in eslin con as consencone, en ‘er namin cana Ges nema de hue qu susan dean. reepecoos 3 each cons ae Some mara picts on ace pots ronal mori ei seis” ‘Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de a Repablica SENTENCIA CAS. LAB. NY 651-2012 ‘cusco |SEGUNDO.- Que, lo esgrimido es concordante con lo expuesto por el autor Devis Echandia quien afirma, en cuando a la motivacin de las resoluciones {vdiciales que: “de esta manera se eviten arbitrariedades y se permite a las partes usar adscuadamente el derecho de impugnacién contra Ja sentencia para los efectes de segunda instancia, planteéndole al superior las razones legates y juridcas que desviddan los errorss que conducen al Juez @ su secisitn Porque Ja rasolucién de toda sentencia es el resultedo de ies rezones © moivaciones que en ella se expican” (Devs Echandia: Teoria General del Proceso. Tomo primero, Pégina 48. Aflo 1964). TERCERO. Gue, en ese sentido, debe tomarse en cuenta, el deber de ‘debida motivarion, conforme a lo sefalado por el Tribunal Constitucional Peruano en el fundamento juridico 4 de la sentencia N° 00966-2007-ANTC {que precisa: “no garantiza una determina extensién de la motivacién, por 10 {que su contando se respeta siempre que exista una fundementacién juraica, ‘congruencia entre lo pedido y lo resueto y, por si misma, exprese une suficlente justicacion de la decisiin adopteds, aun si esta es breve o Concisa, © se presenta 6! supuesto de motivacién por remisién. Tampoco ‘garantize que de manera pormenorizada, todas las alegaciones que les partes puedar formular dentro del proceso sean objeto de pronunciamiento ‘expreso y delallado (..). En sume, garantize que el razonamionto guarde relacién y sea proporcionado con el problema que al jusz (..) corresponde resolver’ CUARTO- Que, se observa entonces, que integrando la esfera de la debida motvacién se haya el principio de congruencia, cuya transgresi6n la ‘constituye el lamado “vicio de incongruencia’, que ha sido entendide como “desajuste” entre e! fallo judicial y los términos en que les partes han {formulado sus pretensiones, pudiendo clasificarse en incongruencia omisiva © ex silentio - cuando el érgano judicial no se pronuncia sobre las alegaciones sustanciales formuladas oportunamente -, la incongruencia por ‘Sala de Derecho Constitcional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de fa Republica SENTENCIA CAS. LAB. N* 651 2012 ‘cusco ‘exceso 0 extra petitum cuando el érgano jurisdicional concede algo no Planteado 0 se pronuncia sobre una alegacién no expresada — y la slocongruencia por error, en la que concurren ambos tipes de incongruencia, / dado que en este caso el pronunciamiento judicial recae sobre un aspecto ‘Que es ajeno a fo planteado por la parte, dejando sin respuesta lo que fve {ormulado conto pretensién 0 motivo de impugnacién, QUINTO- Que, ademés de los vicios de incongruencia referdos, también ~ forma parte ce ese principio, el supuesto de incoherencia intema de la 1)” resclucién, que comprende los dessjustes o errores logis en la propia esfera de la parte considerativa de la resolucion, mientras que la incoherencia externa, comprenderia al desajuste logico enre el falo y la VN arte considerativa de la resolucién (ver sobre este aspecto a: Ignacio Colome Hemindez, “La Motivacion de las sentencias; sus exigoncias { _|eonsttuconales ylegales'. Ector Tirant lo Blanc, Valencia, 2003, capitulo \. segundo, pagina 454) 'SEXTO.- Denito de este contexto, se aprecia a folios cuarentay cinco de su escrito de demanda que el Sindcato de Trabajadores Obreros Permanentes de la Municipalidad Distrtal de Santiago, refiere que en fechas diecinueve y ./_Veinticuatro de noviembre y diez de diciembre del dos mil diez suscriberon | con la demandada el Convenio Colectvo para el periodo 2010/2011, donde '@ acordaron e reconacimiento de cversos beneficios econdmicos* asi como | condiciones de trabajo, convenio que ha sido incumplide por la demandada y que da origen al presente proceso para efectivizar su cumplimiento. Por su Aegean px ie de Mose yd sre £0.00 Nuevos on ere de Bontcaoon pro ia cel Teta’ de 8! 8000 Novos Soles Incense Sentactn per Os eo Dato oe Snag de 9 4000 Neer Sls Income de Sorseactn pro ia el abo: ison Go 9.2000 Neves Sales ‘Aopncn pe Gnome oe S14. None Som Increment x Sonteatn pte a el Conca dS 400 Nuevs Sle, 7 | Sala a9 Daracho Constiticional y Secial Permanente Corte Suprema de Justicia dela SENTENCIA CAS. LAB. N66 ~ 2012 cusco pare, la demandeda sefala que si bien el Convenio Colectivo suscrto ha sido aprobado en mérto dela Resolicion de Alcala N" 505-A-MOS-SG-10 _8 fecha veintune de ciciembre de dos i diez sin embargo por Resolucion ‘de Alalda N* 97-AMDS-SG-11 de fecha ocho de abi del dos mi once, ha sido deciarada nulo, por lo que no se puede dar cumplmients al ctado convenio colectvo. ‘SEPTIMO.-Planteada at la controversa, ete Supremo Tribunal advert de la motivaciin esgimida en las sentencias de mérto, que éstas no han analzado el atic 44° dl Decreto Legislative N* 276, que presrbe que las entdades pibicas estin prohbidas de negociar con sus servidores, directamente 0 a través de sus organizacions sincicales, condiciones de trabajo 0 benetios que implquen incrementos remuneratvos 0 que rmodifquen el Sstema Unico de Remuneraciones, siendo. nla toda cestplacién en conta; asimismo deben tener en cuenta que el Trbunal | Consttucional ha estabiecido: “qe las autrdades etiles puedan otorgar incrementossalaales (emuneraciones, bonfeaciones v otros): 1) que se fen por el proceimiento sefalado en lo Decretos Supremos N.* O70-85- PCM y 003-82-PCM: y, 2) que dichos incrementos sean atendidos con cargo los ingresos prpios de cada municipaied “Exp. N° 1035-2001-ACITC), siendo que las Resoliciones emitdas por el Tribunal Consttucionl constituyenjrspridencia de observanciaebigatora: LOCTAVO.- Que tales deficienias de motivacin, han generado la expediion de un flo con alectacibn de ls garantias del debido proceso y motvacon adecuada, contridas en los inciace 3) y 5) del ariculo 139 de la Consttucion Potca del Estado, as el articulo 31 de fa Nueva Ley Procesal dal Trabeje, debidamente concordado con fos atcuos £0 Inciso 6) y 122 inciso 2) del Cécigo Procesal Civil, normas uitimas que estabecen la bligacion del uzgador de motivar adecuadamente sus decisiones, zones por las que la sentencia de vista y la apelada, deben ser declaradas nulas, 4 3 Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente ‘Corte Suprema de Justicia de fa Republica SENTENCIA CAS. LAB. N* 651-2012 ‘cusco ‘en aplicacion de lo dispuesto en los atticulos 171° y 176° del Cédigo Procesal Civil, afin de que el Juez emita nuevo fall, para lo cual resultan sumamente iustrativos los fallos tanto emitidos @ nivel de Corte Suprema ‘como Tribunal Consttucionl IV" RESOLUCION: Por estas consideraciones de confomidad con el articulo 39 de la Ley N* 20497, decieraron FUNDADO el recurso de casacién interpuesto a fojas ‘lento sesenta y dos por el Procurador Piblico de la Municipalidad Distal

You might also like