You are on page 1of 43
4:1. INTRODUCCION Uno de los dispositivos mis notables jams desarotlados es el trasformador, Su construcci6n es senilla: no tiene partes movi les, Puede eolgarse de un poste, expuesto a la interperie todo el aio y adn sieum- plirsu propdsito dia y nache sin requeriratencibn y con muy poco mantenim ento Su eficiencia ex sumamente alta y aunque su adgusiciOn es eostosa, st proton ‘ade vida ati fo hace muy econémico, Puede servit para una diversidad de pro pésitos:acople de impedancias.aislamiento de circuitos eléericos, trasformacion Be voltaje por pasos 0 continua, desfasajey otros. Cualquiera que sea su props Sito los peincipios operacionales no cambian aungue el énfasi de sus earacets~ Ticas funcionales puede ser diferente. Este capitulo se dedica a los (rasformado- tes de potencia y de distibuciGn, los cuales constituyen elementos comunes en todo sistema de trasmisiGn de potencia En este capitulo se desarrollan varias dé las razones para incorporartras- formatlores en fos sistemas de trasmision de potencia, pero en este momento una de estas merece especial atenién, Al observar un sistem de distribucion urba no. se puede lograr una idea del nimero de trasformadores que se wilizan —tan= {ode distribueidn,colgados en postes, cada uno prestando servicio a unas cuan tas residencias, como de gran tamano en las centrales para alimenta las liness ‘de suministro, Los trasformadores son costosos eintroducen pédidas de potencia tn el sistema, pero estos aspesios son mindsculos cvando se comparan con Tas ventajas dela trasmision de potencia 4 allo voltaje, Mediante andisis de un s- {acid hipotética se puede logear un entendimniento de la situacidn: aungue el 0 opto 4 Praformadaree 141 aniliss se basa en suposiciones idealizadas y no es rigurosamentecorreto, la ei: ‘dencia que éste proporciona es convincent, Situacion: Un grupo de seis easas se eneventra lacalizado 4 una distancia de 1 milla con respecto a la estacion de potencia. Cada eusa requere servicio tri filar de 120/240 V monofisico con un requerimiento pico de Mas kW con fuctor de potencia uniter por casa. Se analizan dos propuesas cada una de Tas cuales satisfac los requerimientos (Figura 4. Fawn 44 repos Propusta 1: Trosmision 240 026 KY) Propueta 2: Teasmisiin « 2400 (24 KV). {Lorsbindices de kV se ulizan par detent ve ais Folens de cags La poten de carga ela misma pra ambas propos Pox = KVI~ (20/060) = 864 KW Ba = GAB) ~ Shad kW Volumen ype de nina de trasnsin, Se asume que la densidad de co creme if) emis pares Gores. (eel ve de en ak venal del conductor) 3 36 ina 4s ropuestssen el sipuien- por tanto, Agar = 10Aa¢ PPuesto qe la longitu de 1a fieas de trasmisin es la misma en ambas propues- 14s, el volumen y peso de las mismas es proporcional al rea. Al vcltaje mas bajo. peso y volumen son 10 veces mis grandes que al voltaje mis alloy la estrct a de soporte (esto ex, los poses) también deben tener Una capacidad de carga 10 veees mayor, gon los trabajos de construccién y mantenimiento proporcionsl- mente mayores. Considerando solamente el cobre en las lineas el costo volaje ins bajo es 10 veces mayor que el costo al voltaje mis elevado. Regulacion de voltae. La resistencia de las lineas es inversemente_ propor ional al area (R= pL/A). Ad, Roy — ORs, (Para la propuss, Ry seta ‘proximadamente 0,98 4.) La caida de voltaje en I linea es la misma pats ams bas propuestas 12 Tragormadores opine & TR = HOR, = 310K.) =90V Peo la regulacién de volaje dela linea de irasmision es superior con el voltae mis alte 50¢100) _ RT oy, = SER = 3738 04100) SRT, = LOD 3.75% in. La pérdida de potencia en lus liness y la eficieneia de las ina rs po kw Pros = FR x 10° = (3604025) % 10° pes = S100) Yavin = GERI = 72.7% Pax = G5)°25) x 10? = 3.4 LW. (86.4)100) _ s6a +324 ~ 964% Yas “Todas las consideraciones favorecen La trasmision al vole més alto: pele riblemente entre mis potencia se vaya a trasmiti. mis alto debe ser el vols. En los Estados Unidor se han establecido clases y niveles preeridos de vollaje Segin se muestra en la Tabla 4 Tabla 4-1 Clases do voto comariaes # ites Close de Vorores Votes vitae icles (ms) protrdos ‘sp Mimo 1000.V ifr monotsco! 120/240¥ tei wee 460 ¥ esano 10" hase 72554V_ fiir ttc! 4.16: 138; 68 KY / (toate ino) 12.47/72. 132/7.6; 2a 94/14 3635/1092 XY to 72g hana 242 KY tar mince) 115. 138; 23010 ara ako 242 hana 800 sv elo ioe) 345, 800, 728-705 Actualmente, 765 KV es ol sistema operacional de mis alto nivel en tos E tados Unidos, pero se estan invertigando y desarrollando sisiemas que exceten T'mtegavoltio, También se encuentran bajo desarrollo, sistemas de trasmision por ‘og. los cals son preferibles a los de ca. primordialmente debido a meneres pérdidas en la linea de irasmisiGn, Un nimero de factores han contrbuido al in- ferés en ec, —ente ellos, costos erecientes y poitcas de suministro de petri: tscaser, alto costo eompetencia en la demanda de earb6n de bajo contenide de Sulre, objecion a las plantas nicleares,en particular en las cereanias de centos poblados, ete. La tendencia es hacia la localizacion de plantas generadoras en Capito 4 Trasformadores 8 regiones de baja densidad de poblaci6n, cereanas a la mina, logrando asi ahorros fen el trasporte de combustible Esto necesatiamente implica lees de trasmision ms largas y la necesidad de mayor eficiencia en l linea de trasmision, Fn el sistema de ce., lu ea. generada se convierte 4 een el lado emisor y ‘se reconvierte w ca, en ei lado receptor de la linea, entiguamente mediante con ettidores de atco de mercurio, pero cada dia mis mediante tinstores, El tras formador coatinda siendo un componente esencial del sistema sv uso po sedi ‘minuye, en realidad se hace més complejo. debido a las caracterigicas inherent {del sistema de conversion. Los niveles de irasnisiin san del orden de S00 KV. Uno de estos sistemas trasmitiré 1.000 MW a una distancia d= 400 millas « £400 kv. 4.2, En la Figura 4.2 se representa la onstruccion eencial de un tas EL TRASFORMADOR formador. Sobre un nlcieo magnético se sian dos devanados in NDEAL dependientes de N, y 'N, vueltas. Los pasos ecienciles (pero esencialmente simultineos)idealizados en la operaci6n son: + Un rolaj senoial V,,aplicado al primaro, orisina una socriene/sen ls devana fados primatios, + Arigna un fujo senoidal yen el nico ferromagnétco. + (1) induce un voltaje Ey en el primario qu, sega Isley de Lenz, se opane a Vey portant limita 3 2) induse en el sceundaio * Al car el interuptor en el secundario se origina uns coriente J, ea la earga & través dt devanado secandario - + origina ®, el eval se opone & + 8 Mj reducdo en el neo, Oy ~ ,, da oigen a una dsmiauion de E. Esto umenta el voltae eto Y,~ Ey en a impaaneta del devanado, le shal testa en 1 inereento adicional de eotiete Jj en el devanado primato + F1yo@,, creado por 1 © opone y neuraliza a ©, dejando a @, como et Mujo significative que mantiene to fy'y Un Fy constant, El valor del trasformador de potencia radia en su capacidad de aceptar una Potencia de entrada aparente 4 cualgvier combinsciGn de voltae ysorrientey en. an Lat Trasfrmadores Copia 4 trogarla 4 una carga a una combinaciGn diferente Esto se logrs debido a que, excomin tanto al devanado primario como al secundario:en consecuenci el ol- faje inducido en ana sola vuelta del devanado, ¢, ~ 44/0, (Ezuacién 1-2) 5 {dentico tanto en el primario como en el secundario, lo cual da como resultado las siguientes relaciones ideals B= Ne Es Me, (Ny, N; son el namero de weltas en Jos devanados primario y soundario respee tivamente) fp _ Nits Me ENa, N Los subindices p y sse ilizan para distinguir entre primatio y sccundario: cf primarin es el devanado de entrada y el secundario esl de salida. Sila entrada fsimenor qu la salida (esto es, V, < V,) el trasformador es elevador: a la Inver. Salen un trasformador redector Fy > V, La relaciOn de vueltas se define, como In vlacion del ndmero de vieltas en el devanado de ata voltaje al numero de vuel- tas en el devanado de baja voltaje; la relaciOn de vueltas es siempre mayor ave {o algunas veces igual a) [a unidad. En general, cualquiera de los dos lados del trasformador se puede utilizar como primatio. El simbolo 1 se uiliara para re presentar la felacin de vuelta: esto es, — Ny/N, (= Ex)E,), en donde Hy L Fepresetan fos devanados de alto y bajo voltaje respestivamente . Ta relactin de voliaje, eptesentads por Ia letra a, es Ta. relucin del vol je primario al vollajeseeunlacio —esto es. @ = Vel¥. La relaciin de voltae ex me- For que la unidad para un trasformador elevador. En un trasformadr ideal F, IE, PE, no existen pérdidas de potencia, Esto da origen w lu relacion Vala = Vale hoa Hat Fn particular, nétese que (I) las corrienes son inversamente proporcionales los vollajes » Q) en un trasformador reductor a = a, pero en un trasformador ele vador a= 1/m ‘Los trasforinadores que se usa en los sistemas de distribueion comere ales son altamenteeficientes, Aungue la Eevacion 4-1 se basa en consideraciones ea Tes se utiliza en la mayor de lo andliss de ingenieria del trasformador practi Go, Sin embargo, el concepto del trasformador ideal desprecia tres elementos que eben considerate al evaluar las caracteristicas de funcionamiento: resistencia {de los devanados,reactancia de dispersion y pérdidas en el nico (histress 7 co rrientes de remolino). we) 42. Con el devanado secundatio en cireuito abierto y F, aplicado a ‘rimario, la corriente de excitaci6n (2) debe (1) crear el No en Cleieuito de hierro, Q) suministrar las pérdidss de potencia del heleo (histersisy Corrientes de femolino) y (3) suminstrar las Capito 4 Trasormadores 148 Perdis en el cobre del devanado primario. La cocrente de excitacién y la resise tencia primaria son lo suficientemente pequetas para uc las pérdidas'ee oc bre sean despreciables: la corviente de exetacion posce esenclalmeate dos corm nentes, una componente de potencia verdader, f, (pérdides en al nicoo) y tne ‘omponente de potencia reactiva, 1p (creat) 4p y By son todos funciones de la frecuencia y amplitud de flujo mutuo, Dosible interrelacionarlos mediante la repesentacion cissital de ta Fe gira 4-3(a) en donde R, vq son una resistencia y una Feuctansia inductiea ie ‘magnitudes apropiadas tal que sutisfacen Ia relacion de la ley de. Ohsw coure Lyk ee Yee Ia) Ceute equvaente Con et secundario descargado, las eaidas de voltae y las pérdidas en elcobre en las resistencias de los devanados primario y secundario Ry R, adquicres ee Portancia en la determinacion de la opulacién de voltae y fa efiioncis del re formador. La regulacion de voltaje es ademds afctada por el flue de dispersion en el primario y en el secundaria En lu Figura 4-3(b) se muedra la estructura de flujo en un trasformador en ‘operscién, A pesar de que las bobinas se eneollan en forma muy compacta» sour Pn completamente el espacio central dl nlcleo de hierro.no todo el flujo creado Por Jy 1 esti confinado al cireuito magnético. ©, y ©, son Mujosde dispenisn {que siguen un cuimino de hierro através de lay vuclias del primarie'» det socwre aio respectivamente, pero que ciezran sis lazos por los eaminos de regress oo. 46 Trasformadores Copia 4 mo se muestra, Los fijos de dispersin inducen voltajes en las vueltas que ellos Thnretavan pero no eontribuyen a la irasferencia de potencia del primario al 10 fen ¥ 150 Trasiormadores, opine & Fahy Bart Pat Pe Fa el edlelo de eficiencia por el método anterior se asume inherentemente carga vonsanve durante periodos prolongados. La condicion de carga constante Fates elidad cvando el equipo trabaja por s{ solo: las unidades pueden se i= SSilutadaso wetiradas dela linea ea respesia a aumentos 0 disminucioncs ey |x Serre de carta la operacion del equipo en-linea puede mantener a valores sergics 0 muy cercanes # estos, Los trasformadores de distibucida trabaan rans tiovia pot solos y operan diay noche sia variaciones de importanela <0 fa Sagat ee caso, el interés se centra en la efciencia de! dia completo, Uae, ge calcula en base a energia mis bien que en ase a potencia, Mediants seceeenei te Togra desarolla las fuctuacionestpicas de carga para ur pe Troggs 4 horas partir de ésto se puede determinat la salida tipica de ene aa rnd sediday de energie para la eateu tipica tambien se pueden caleuar, La ei- rae erect dia completo se determina a partir de Ta entrada y said de ener Sere pevtodg de 24 horas — es: Mtacom. = TOO IW. + oti Lt sera Ge enerata en estos caleulos cs cl Kilovatio-hora. Wayan = Pew X fy Ay aaj de calcula las pérdidas cn cl cobre para el periodo de 24 horas se pacts auir mediante el uso de a elacin de KVA de carga a EVA nominal Cae &Eprucha un tasformador, se mide Ta potencin de entrada en cortocit Gusndp.), Debio a Las condiciones de prueba impuesas, 2. sla pérdidaen el Shore a carea nominal. Utilizando relaciones, (Wow: V5# laRyy, Matemiticamente, Ry se cancels y In relacion de corriate se multiplies por Viv = 1) Ey ciguleme empl iustra fs ellos de regulacién de voltae, eficencia y sficiencia de dia completo jemplo 4-1: Un trasformador de 3 KVA, 230/115 V tiene ana cesitencia Me O50) una renintencia secundaria de 0.05 2, una feactancia prim rae rb y una reactancia secundaria de 0,i 0. La pérdida en el nicleo Fr SSS w. Con carga nominal las perdidas en el cobre son de 85 N.(3) ce eel porwentaje de regulcion de voltaje para un factor de potencia ide 09 retrasado. Solu 03 + @005) =05.2 18 + QO) = 120. Ry = Rb OR, Hy Met ak, Copia 4 Trasormadores 154 EVA, x 10° _ 3.3109 BYAp x10" 3510) 3.4 0s" (p) = —c0s109 = —25,8° 4, 6 (ora: EI signo negativo se aplica al factor de poterciaretrasado,) E, 1 Repl = (1390.5) (=25.8° = 6.5 V/ 28, B, = 1Xg]90 +8 = (13)(1, 29/90" — 25.8" — 15,6 V6 Ey = Vat B+ By = 20/0" + 6S]—258" + 15,6/68.2 = 230-410) + (585 72.83) + 6.79 4/140 = 226 4/1117 = 9A6V = ¥4)100_ 2429 _ 299 sr — LE P10 229 520 eo 5 () Hallar la eficiencis cuando se entrega 3,04 KW a wn fastor de potencia de 0.95 Solucion: kW _ 308 kay = EY = a8 = 32 kVA KYA, x 10° _ 3.2 x 10? 1,— WAG 10" BR ~ (13,9}4(055) = 97 W ~ 0.097 kW = 9A % ., eee 3.04 10% Sor aoeT ETT 9S 5% (©) Hallar Ia eficiencia de dia completo para It siguiente care tiie 3 horas a 35 kVA, 0.95 fp T horas a 30 kVA, 09 fp Thora a 32 kVA, 0.85 fp S horas a 24 kVA, 08 Ip 8 horas a 140 KVA, 1,0 fp Solueién: 182 Trasformadores, Copinio 4 wine f [eR Wa, inh tp Sadun tare de reo m1 a ay as 3 095888 038. 30 7 08, 1390 O80 321 0a are 010 2a 6 0880 027 to 8 10 800 08 Tot «920 40 108 [EVA x £ fiz por efemple, G,5)(3)0.95) = 9.98 KW: 1 YS 9 re po sem, 0 (8) Fx 2h: porcemplo, (0.05908) = 106 KW- 2 wows 2) aMiseceoe — Wasa + Wes +W, OTF 140 +E 2% 3071008513) = 0.5 KWH 4-5, PRUEBAS DE Para llevar « cabo los anilisis de regulucion y eficiencia, es rexe- AASPORMADORES serio modiante prachas determina’ la impedancia de rasforma- ddory las pérdidas en el ndclen, Los datos neossarios se obtienen a partir de dos pruebas, la de citcuito abierto y la de eortocireuto (01 Conodtcuto ‘ Capito Trasformadores 183 Prueba de cireuito abiert (Figura 4-7(a)), Con referencia la figura, si el pri mario se excita con elvoltaje nominal y el scundarig se deja en eircuta abier to, la entrada de potencia (2) consistta en las pérdidas en el nicleo P, y una pérdida pequeia despreciable an ol cobre. Por tanto, PP. La prucba se pus 4e realizar tanto en el primario como el secundario con los misros resultados, la sseogencia de ado puede hacerse arbitrariamente, 0 puede eifrarse en los volta: ies disponibles © la preferencia de trabajo a cierlos voltsje. (Nétew que euvando se lleva-4 cabo en el lado de baja, los terminales abjertos extaran a voltaje mas elevado.) FI voltaje debe ser de freeueneia nominal. La entrada de potencia se mide mediante un vatimetro; la selecion dt instumento se puede basar en une corriente probable de menos del 10% del valor nominal y en una entrada de po tencia del orden de 1 a 1,3% del kVA. nominal, Prueba de cortocirenivo (Figura 4-3(6)]. Si los terminales del secundario cortocireuitan y se apica al primario un voltae contraluda de fecuencia no! nal, un voltaje de eortoeieuito Vy en el rango de 3 15% de Vs dara origen a la circulacidn de corriente nominal. Bajo estas eircunstancias, las pérdidas en el ni leo son tan pequetus que se desprecian — por ejemplo, asumiendo que Va ~ 10% Vs y recordando que P, cE}, la pérdida en el nucleo a volajereducid <(0.1)°P,5 I%P,, La entrada de potencia en cortocireuito (P,)es practicamen: hk, Pesto que E, y E, son esencialmente cero, la ley de voltae fe Kirchhoff es lableve que vee [a caida de voltajeen la resistencia equivalent primar l4Z.y {La prueba se lleva a cabo intercalando un yoltimetro, un aciperimetto yn vatimetro en el lado primario y cortocircuitando el secundario con un amperime ‘ro, Empezando desde ceo, se aumenta el voltaje de entrada hasa que aparecca Ja J, nominal en el secundatio, Se amotan los parimetvos primatios ’ 1,y Pa De ‘estos datos, Ry — Pall Zip = Vall ¥ Xap —-JZ5— Rip Notese que eso que por ambos devanadios cieuli fas corsentes nominales, Pela pe. 4ida total en el eobre del trasformador, Es igualmente vido ejecutar la prueba con el primario en cortocireuito y ‘omar las lecturas en el lado secundario: a partir de los datos se generarian enton 685 Ray Moy ¥ Za seleccin incial de los instrumentos se puede bast en 60 Frientes nominales, menos del 15% del voltaje nominal y potencia inferiar al 5% el kVA nominal Ejemplo 4-2: Un trasformador de 3 kVA‘ 230/115 V se prucba con los siguien: tes resultados: Prucba de cirevita abierto: Va 6A P= 90W BOCA P= 30 Prucba de cortocireuito: (Pa () Hallas Rig Xe Re ¥ Kor (b) Hallar Ia fiiéneit cuando alimenta una carga de 2 KVA a un factor de Dotencia de 0385 retrasado, Solucién: 184 Trasformadones Copinis 4 OZ, VERE, = OE OTF = 0.2982 (Bar ({)e769 —aps010 a= (8) ke= (Boma = oossse 100 x KA x f BWA STB EFF WVAURV APs = (100)2)0.85) DOE + 00S + GPO = 96.4% 4.6. Si de la bobina del srasformador se sacan derivaciones en vatios TRASFORMADORES punto, se logs entonces uns muyor versatilidad, Considerese el CON DERIVACIONES. traslormador de la Figura 4-8. Al primario se le foman deriva tiones en 2.5 y 58 de W,y el sccundario tiene una derivacion de 50% (0% N,) Recordiindo que el votaje por vuelta ¢, ¢5 idéntico en el primario y en el =a secundario, cualquier disposicin de entrada que mantenga un ¢,constante ex las ‘oeltas del primario, mantendra un Y, constunte en el secundario completo, En cTiada primario. VsINy ~ 0975V,/0978N, ~ 095V,/09SN, = una conse fante. Asumiendo un trasformador de 2.400/240"V, con 2.400 V-aplicad>s a HI-Hg, 2340 V aplicados a H2-H8 6 2280 V uplicados 4 H3-H14, todos produ Cirdn 240 V en el secundario completo, Los ces terminales del seundario se pe- ‘den utilizar para proveer servicio (ifilar monofisico 120/240 V. Una aplicacion comin de las deivaciones se presenta en los trasformadores| Ge distribucign, eos son los trasformadoresrelativamente pequedos que se mon- tan en postes y 2 ls cuales se conectan las acometids de servicio de varias re- Sidenciay vecinas, El prinario del trasformader se coneeta alas lineas de tras- nisin; las enfdas de voltaje reducen los voltajes de linea a fines & medida que 47. POLARIDAD DEL La Figura 49 muestra dos trasformadores i TRASFORMADOR por Ia drecvidn en la cual la bobina secundaria se enrlla alre- Capitulo 4 Trasormadares 1 ‘uments la distancia a la subestacion, El consumidor residencia, cuyos aparatos ¢ iluminacion se disehan nominalmente para 120 V 6 240 V,espotay tiene el de recho a recibir poteneia con niveles de voltaje cercanos al nominal (ver &l Pro- blema 4-30), Sin derivaciones, el qasformador que se Hustra suministasia 117/234 V ‘cuando la lines estuvieva 4 M0 y (14/298 V sila linen estuviets 4 2.280. Utilic Zando la derivacin de 23° dane el voltaye de ines wou 2-M0 Vy la derivacion dde 5% en 2.280 V, los securdation estaran « 120/240 V Es conveniente advertir que al utilizar derivaciones, —las especificaciones del trasformador deben respetarse. Estas especificaciones se basin en el voltae permisible en una sola yells y la corriente tolerable en la bobina. La aplicacion fe un voltge a una poreién de Ia bobina tal que el , resultante sea mayor gue Val, causa esluerzos excesivas en el aislamiento, Ua abuso mis comin es et 4 sacar corrientes superiores a las nomtinales, lo que resulta en aumento exeesi~ ¥o de temperatura, con deicrioramiento acelerado del aslamienta 9 probable- mente falls premaiura del equipo. EL KVA permisible debe rebsjarse Cuando se tligen tas derivaciones por ejemplo, el valor nominal para trabajo continu Utlizando la derivacion de 5 es (095 V.QU,) ~ 095 kVA nominal. (En la prc tiea, la norma ANSI C37.12.00-1973 requtere que todas las dcrivaciones wean derivaciones de capacidad total, a menos que la placa especifique lo contrario} {La necesidad de rebajar.explica el por qué algunas combinaciones de derivacio- ‘es, aunque funcional en términos de voltae, son impractics. En lt iustracion anterior, 60 V aplicados entre los terminales Hy H2 suministrarian 240 Ven el Secundario completo, pero el limite de KVA (2.5% del KVA nominal) sela inf cos excepto ‘dedor de! miceo. Seyin la ley de Lenz, las polaris de los se- cundarios diferiin eomo se muestra en los dibujs. La polaridad es significativa cuando dos 0 mis bobinas de trasformadores so intereoneetan para los proposi- (a) Susatie 1) ie 186. Trasormadores Copialo ¢ tos que se deseribirin en los pardgrafos siguientes. Esta & puede determinar me diane una prueba sencilla Ea cada dibujo se efeca una conexin entre un lado del primario y un ido del scundario, Para propdsitos de undliss solamente, se asume una tetra en es {a conexiSn, Al primaria se apiea voltaje nominal, fo eual resulta en el vokae Inducido V, en ef secundario. En amnbos dibujos, el potencial del terminal prima Ho superior eon respecto a La terra que se asumiG es -+V;sin embargo, el poten Cal del erminal secundario superior puede ser +, 0 ~'V,La diferencia de po fencial enite los terminales superiores se mide mediante un voltimetro. Como s€ tnucsca, los (grminos “SUSTRACTIVO™ y “ADITIVO” se uilizan para iden " En las representaciones esqueméticas se puede asumir cualquier polar dad que teslte conveniente, pero las conexiones reales deben guardar consistncia fon [a polaridad que se desee. [Eavnumeracion de los terminals de los trasformadores ha sido normalizada por la ANSI. Cuda terminal de ato voltae se marea eon una Hf con subindice y Eada terminal de bajo voltaje eon una X con subindice. Los subindices de mume~ Sicign consecutive indican tanto los erminales de hobina como la polacidad Un {rasformador con un secundario partido se marearia como HI, H2, X1, X2, X3 ee exe tend por tanto un devanado de alto voltaje (HI-Hi2) y dos devana- Jos de bajo voltae (XI-X2 y X3-Xa). En cualquier instante en que H2 sea posi thvo con fespeeto 4 H1, X2 ser positivo con respecto a XI y X8 sea postivo con respecto 4X3. Aungue esta es dina norma actual, muchos de fos trasformadores, nlguos earecen de marcas y en todo caso, el procedimiento seguro consist en Miribcar antes de conectar cumlguier ciruito en el cual la polaridad const tuye Una consideraeion importante 4-8, GL En la Figura 4-10(a) se muestra un trusformador convencional AUTOTRASFORMADOR El primario consituye una carga para la fuente de potencis dis- ponible: el secundario es la fuente de potencia para Ia carga real Las polaridades de los voltajesy las corrientes, consistentes con esta interpreta ‘ion’ son come se muestran en el dibujo, Para In discusion siguiente sobre auto- ftasibrmadores y trasformadores polifisicas, ests polaridades que se asamen Sempre se aplicarin a segmentos de la configuracion en donde se apican las re Taciones fundamentates de los traslormadores. Resumiendo estas elaciones, += HY = bly + Vly = Vie ~ RVA trasformado (RVA) + Los ingulos de fae e las corrientasZye son idénticos pero etn determ nadas por el dngulo fe fase dela carga, iferen 6 Tos Umguos de Js voltae lingo Ia impedancia de ear Oy En la Figura 4-10(0), las bobinas primaria y secundaria se conestan er serie yy se identifican los terminates seleccionados de entrada. sida, Los subindices Lby LS designan voltae, corsiente y KVA en los terminales de linea prinarios {emada) 9 et los terminales de line secundarios (lids), respectivamente. Las dos 0 Las Capilo 4 Travormadores 187 (2) Convencion leyes de voltajey corriente de Kirshho intertelacionan las eantidades de lines y el rasformador. As Vir Th MK, be =ly shh, Despejando la entrada de linea y la salida en kVA, BVA ay = Warn) x10 = (V5 + Vly X10 = Waly + Yo) 10-2 EVA, + Vil, x10 Vatles X10? = VMI, 41) X 107 = Wal, + Fal) 10 = EVA, + Ug, 107 KVAs Comparando estas expresiones, KVAge — EVAzs! por tanto, Pinar = Vesta 1 s puede definir una relacin de trasformacign de lines linea Yas has tserbiend los voltses de lines en términos de Vy Vo Va Ye — gs 1 (aesla elacién de voltaj el tresformadorsonvensionl) FLAVA dene tene dos componente. KV Ay y Fup 10°. La primera os KVA trasormado esse smultineamente tanto a obing rasa conve. sional (74) come or la bobina secundaria convencional (VI) ETKVA de laca restate, 10") es kVA condocida eo ex ha do tasmido dade a ttada lings hasa ia sia de linea por sonduclan directa L1 vena pint pal cel autoraformador rics en kVA tonducto, espeicumente, un tas formadar convencional es capor de acorodar im kVA de carga mayor gue e tominal dt taslormadoecoando se le conecta como euatasermadgy la asl resulta en una mayor eficiencia operacional y en una reduccién en el costo del ‘equipo, Sin embargo, esta ventaja se logra a expensas del aislaniento eléctrico 188 Trayormadores Copinto 4 centre la entrada y la sulida: si el acople conductive no es aceptable, no se podri wilizar un autotrasformador En la Figura 4-10(b) se representa s6lo una de ls varias posibls seleeciones de terminates de entrada y de sida, La Figura 4-10(e) mucsira una segunda pe Sibilidad—notese yuc se sigue tensendo una conexion en serie de las hobinas cor Yeaicionales primaria y secundaria, pero Tos ieminales de linea seleceionados d Fieren, En este arrepo, Vow b+) Var =Ve te Duplicando los pasos anaitcos que se uplicaron en Ia Figura 4-10(b), Yen UW, Ves EP, Fa WA ge = AVA, + Vd, 10°¥en donde Vf, 1078 KVA condusido ae WET, KVAu [Natese que las relaciones bisicas aplicubles a los traformadores convencia niles pueden ser aplicadas no solamente entre las bobinas convencionales prim fia'y secundaria sino tambien ene los terminals de line de entrads y slid sin embargo, en ninguna disposicidn prictica se cumple que a, ~ a y la relacion en- trea: 9a es diferente con cambios de terminales de entrada y sada, Ejemplo 4-3; Un trasformador convencional de 3 kVA. 230/115 V se conecta "on configutasign de watotrusformadgr con una entrada de linea de 230 V y tuna salida de 345 V, Cafeular Ios voltajes de bobina y de linea, las corrienes 1 las relaciones de votaje cuando se opera a capacidad nominal. Solucién: Se uplica la configuracién de la Figura 4-10(e) puesto que Vas > Vue: V5 woVy =a Vy, = 38 230~ IS V. pe BA DI yg ja AA ¥,_ 20 oo Ts Vip=20V Var MSV Tun Iyp tN 1B 5 = DA yg 1 HA BVA, = Verdun % 10°? = @23099)(10-7) = 9 KVA Fae 230 _ 467 Oe Hg 35 Ejemplo 4-4: El iraslormador convencional del ejemplo anterior trasforma tn oltaje de linea de entrada de 345 V a una salida de linew de 115 y entresa Una carga de? KW a un factor de potencia relrasado de 08. Hallar las maz- mitudes y dngulos de Tuse de todos los volises y corrienes Copitao 4 Trasformadores 189 Soluciin: Se uplica Ia Figura 4-10(6), Debe asignarse un Sngulo de fase de referencia & uno de los parimeiros y todos los otros elacionarseu éste. A los voltajes se les asigna un dngulo de O en esta solucion Vig = MSVIO Vig= ¥,~ US VIO? ¥,— Van — ¥, = M5)0 — 11590 = 230 vio" ava, ~ KY — 9/08 = 2,5 kVA o> his hs 8, ~ c08°" fp = cos" 08 — 36.9" Ip TISAL MI ug ~ U.T4A 369 ie = T2SA] -369 Tx ty ~ NIL 69 1449 4/369 Verifteacion: fff, ~ 1489/2.28 = El principio del autotrasformador encuentra aplicacin en un dspositivo muy Ail, el variag ca. variable), de uso en eb laboratoria yen otras situaciones que Fequieren un voltaje continuamente variable sobre rangos muy amplios. Ela Figura 4-11, tos terminales de entrada y uno de los de salida son fijo, pera el se undo terminal de sulidy se conecta a una escobilla de carbon gue desliza sobre {oda Ia fongitud de la bobina. En cualquier posiciSn, la bobina se puede visual: ~ar como dos segmentos comparables a las bobinas de un autoirasformador de {erminales fos. FI Tuncionamiento dt variae x puede comparar al de un divisor dd tension reosttico; sin embargo, el varive puede elevar la fuente de voltaje mienirss que un rebstato no y la pérdida de poteneia en Un varite ey considera: blemente menor gue a de un Febstato comparable. Con eusiguira de los do dis positivos, cabe agui recordar que —un descuido momentineo puede eonducir a Corrientes excesivamente grandes capaces de destruir ripidamente equipos sin proteccién, 4.8. Los primarios de tres trasformadores idémicos se pueden 60- TRASFORMACION nectar en deltn o en ye a una fuente tifisiea. Similarmente los POLIFASICA secundarios xe pueden conectar en delia 0 en ye a una cures te Fisies. Puesto que nada restringe el que los primarios y los se- ‘cundrio tengan conexionesidénticas exsten cuatro posibles combinacionss A-A (primario en delia—secundario en delta) [Figura 4-12(a)}, Ea la con- Tiguracign dlta-dets, los correspondientesvolajes de linea y de traformadorson ‘denticos en magnitud tanto en e lado primario como en el secundario, Todos los ‘oltajes corrspondientes poseen los mismos dngulos de fase. Sin embargo, con ‘cargas halanceadas, tanto las corrientes de linea primarias como las secundarias Son mayores que las eorrientes del trasformador por un factor de/ y difieren S| I ‘earl ff caee pi | | jee vert) Etc vel | Ral cae | (o) Dota abians IV) ae Capitulo & Trasormadores 16h de las correntes del trasformador en un angulo de fase de 30°. 1 total de kVA Utasformado por el banco de tes tasformadores 8 x/3Varhy = 3 Aa/-S1) = 3V ql, = 3RVA;. Asi la capacidad total en kVA de cada trasfotmador me enh, plea productivamente en irsformacidn de linea a linet eto ier pa todos os buncos de tres trasformadores pero no para los bancos de des tradormadotes ‘que se dscuten en parigrafos siguientes. La relaciGn linea-voltaje es igual sa Felacion trasformador voltae. La conexién delia-delta es satisactoria para cargas balanceadas y dexbatan- ceadas, Sin embargo, tiene lu desventaja de no contar con una tienera inherente fe proveer una tierra neutral Puesto que en un sistema trifésco la suma de dos voltajes ds fase es igual al teroervoltaj, es posible retirar uno de los tes trasformadores en un bance delta eltay los dos trasformadoresrestantescontinustin trasformanco poteneta tif: Sica. Esta es lu coneriOn dedtacabierta (0 V-V) [Figura 4-12(b)), Notes due en delta-abiera, las corrientes de linea y las corrients dl trasformador son igusles ‘como fal, el kVA traslormado no e 2kVA,, como sugeriia la intuicin, sino a/SkVAy, Al quitur uno de los res teasformadores y operat en delta-abierta se Teduce el'KVA de carga permisible a 58%. [V/SKVA,SKVA,] de la capacidad original, Pese a esta restricci6n, Ia delta-abierta cs ventajona pusso que permite Fetirar uno de los trasformadores para reparacién o mantenimieato sn imerrup cidn en el sewvicio, La conexion delta-abterta se puede empleae para presta se. Vico en una nueva area de desarrollo urbano con la esperanca de ahadie un terse trasformador en un futuro para acomodar of crecimiento en la demanda de po. tenia: también se wiliza en areas rurales y uburbanas para suministrat el aces. tumbrado servicio residencial monofisico y tamhin trfésica pura aplicaciones tales como en bombes de sgua y acondicionadores de aire Y-Y (primario en Yesecundario en Ye) (Figura 4-13). En ki conexién ye 36, volte en el trasformador es a/’3. As, para un volaje de linea dado, el ‘esfuerzo en el aislamiento en la yees menor queen la delta, Sin embargo, para el 162 Trasormadares Capindo 6 mismo KVA de linea, las corrientes del rasformador para Ia ye son mis arandes {ue las de a delta por un factor de 4/3. La capacidad total en kVA es 3kVAr. Como ea a deltadela, la relactén linea-voltaje es fa misma que la dl tras formadorwoltaje, Existe un destasaje de 30° entre Ios vollajs de linea y él tras formador, peto las corrientes de linea y del trasformador esti en fase. Ti conexién Y-¥ no cs sitistactoria para carBas desbalanceadas en ausencia de una connion de neutro. Un desbalance sever podria causar un desplazamien fo del neutro hasta tal punto que no existe voltaje en un trasformador y et los btios dos apareceria el voltaje de linea, Esto s aprecia fécilmente si se visualiza tin cortocircuito en una de las fases de la Y y se compara el resultado oon eles fiuema de la delta abierta ‘Un problema adicianalen la Y-Y, radica en lu forma de onda d ls corrente de exeitactdn. Con un voltae de excitacion senoidal, el flujo normalmente esfor osamente senoidal, peo la corriente de exctacién no lo es, Como se ilustra en ie Figura 4c, a forma de onda deta corriente de excitucién resulta de 1 ex acteristic del lazo de histéesis det ndfeo, En la figura se muestra ta proyesti6n {de varios puntos en la curva de flujo sobre el lazo de histéresisy el refejo de é- fos sobre fu cua de la corriente de exetacién: una proyeccién completa resulta fn la forma que se eratica wan Amineas 1p Fundamental 0.68 yu S00 [htercoe 022i, sen 3 ot TOuints G07 Bn 5 Capita 4 rosformadares 16d Para el intervalo® a, la corriente de excitucin se muestra separada en dos componentes /,es la componente de pérdida en el nieleo, en fase con Vy la otra 5 Tu retrasada 90° con respecio a Vz, pero no de forma seneidal, Para el in tervilom a 2n, fs separa aun mis ef las ondas de los primerss trex arménicos {ue confieren af su form curactertstica slo se encuentran puesentes los stm nicos impares y el primero, tereero y quinto casi definen completamente la for: mma de onda, Cuando tres trasformadores se conectan Y-Y, los primeros armbnicos estén Separados 120%, en el punto de unin de la Y, su Suma es cero. Sin embargo. el \eroer armbnien se repite a 4 del periodo fundamental -esto es a intervalon de 120) en eonsecvenca, Jos tereeros arménicos de las res corrientes de fuse eatin en fuse you suma en fa juntura de la ye no es cero, En una dlls los urmonioos ‘uentan con un camino conductor a través de los devanados, pero no existe (al Ga mmino en una ye no aterizada dando como resutuda distorsign tanto de las for. ‘mas de onda del Mujo como del voltaje inducido, Nitese, sin embargo, que si un lado del trasformador se conecta en ye y el otro en deta, la delts proporciona un ‘eumino de descarga atin si ln ye que se le opone no esid aertiza, Un método para climinar el problema de los armonicas en lt conexisn YY consiste en construr un trasformador Wifisica, aa con dos, sino con tres devanae dos por fase el tercerdevanada se conecta en delta El uso de a conexiém Y- es menos comin que ef de las otras opciones. -¥ (primaria’en delta -secundario en Y (Figura 4-15), Las magnitudes y dng los de fase de los voltajes y cortientes se muestran en el dibujo. £n contrac con las coneniones Y-¥ y 4-A, la relacién de volte lined 4 linea ya no esa sino af A/F y os volijes de lineay las corsienten cortespundente no etn ease sino ue estin separados por 30%, Como en AA y ¥-Y, la capacidad en kVA es ava. [Ls A-Y optimiza la elevacion de volije de linea a linea y cominmente se ‘ili2n en el extremo del generador de una linea para trasformactin de medino s alto voltae para trasmision, Los devanados del lado de alta presentan menoree efiuez0s en su alslamiento que los que ocutitian en un scundario en delta para ‘el mismo voltaje de linea. Mas ain, el neutro dela Y puede ser aterrizado ye pos tencial de las lineas con respecto a ietra,Vq/T, ex menor que el voltae de linea Para trasformacin de mediano a bajo voltae, Ia A-Y ey fil en aplicacio nes que requieren poteneia tanto trifisica como monofisica. Es la Figura 4-16 (6) s¢ conecta una cuarta linea a} neuteo, Como ejemplo, de las news A. By © se tiene disponibilidad de servicio trifisico 2 208 V y adicionalnente. se tichen circuitos de 120 V entre cada una de estas lineas y Ia inex de neuira N. El sist 'ma se acomods tanto a cargas balanceadas como a deshalanceads, ¥-2 iprimario en ve-secundario en delta (Figuta 416), Muchas de fos comen latios sobre la -¥ se aplican a la Y-A. La caractenstica sotresliente dela Y¥-0 es la relaciSn de tasformacion de linea a lea, 9/ Say Para teduceion de voltajes, Ia ¥-8 optimiza la relaciSn de linea a lied y, por tanto, s ula co iGnmentc en el lado de la earga en los sistemas de trasmisin de ito voltaje, Aunque el sistema dominante polifisico esol de tes fase, se utilizan otro, incluyendo el uso modesto de ses ases. EI hexafisico se oblieneficiimente me: diane el uso de bobinas partidas en cada una de las faes secundarias, (Figure opin ¢ Trasformadores 165 “ osv. cia © sy, car foo, came YD sare g sau 4-17). Las representaciones esquemiticas tifsias se pueden simplificar me- ‘ante diggramas de uns linea como se ilustra en la Figura 4-8, Al snalizar sistemas Ufasicos balanceados, el problema xe reduce de some plejidad si todas las eargas coneetadas en delta te remplazan cor su equivalence fn ye. En el equivalente en ye de una delta. la impedancia de fase ela tercera purte de Ia impeduncia real esio en, Zy ~Z,/3. (No hay cambio del Angulo de impedancis,) El sistema eonvertide da como resultado faves iéoticas, cada una el equivalent de un eievito sencilo sere-parslelo monofisico. Debido ala sme toa, s6lo se requiere ef undlisis de una sol ase Bjemplo 4-5: Para el cireuito que se muestra en Ia Figura 4-19, hallar a, a, Ve Vor dae Teo by by EVA by 4oov 2av, s6ivA ssoov__} (ssloncoad Soluciéns V5 = Vip = 2400 v= tg = mv ¥, 2400 o-7--n 166, Tresformadores Caputo 4 AVA x 10" __36 x 10! Wala = 1008 OL Vag OSHS 1, _ 100 eae Ler = Thy = SBE) = BOTA RVA Gy = / BV ana % 10°? = (/FRAOOGTX 10™ — 36RVA a, — Ye 240 6 oR IS ‘our metodo para trasformacién de poten trfisia eon dos trasformalo- tes ese dela T de Scout, denominada ast por su inventor C.F. Scott Utilizando Ape vasformadores Mentions con derivacioncs de 5O% y 86.6% (esto es, «/ 3/2) {amo en el primario como en elsceundio, la parte inferior de un trasformador {Elprovocador) se conecta il derivacion del otro (el prinipal) tanto en el lado iibario como en et secundatio. [Figura 4-20(a)]. Las lineas (ifasicas tanto en Ur tado primarig coma ene] sceundario se conectan a los terminales del principal Ya las derivaciones de 0.866 del provocador “ oa, 22a} ony, 260°] —\enewaa[] (omc) (a) Tesora wise © 8 so. 1) Noo sea te) Trsormason de wes 2 dos Fes Copii ¢ Trusformadores 167 Bajo carga, la distribucin de los voltajes de lina en las bobinas componen= tes de fos tasformadores, es la de una ye desbalanceada con el neutro desplaca do, como se muestra en Iu Figura 4-20(0). Como resultado se obtiene Wasforma cidn tilisea con a, — a La T de Scott también permite la traformacion de trifision « monofisico. En la Figura 4-20(e) se muesiran las conexiones, Nétense dos ea nbios en las Coe nexiones secundarias: (1) Ia conexién del provocador al principal se hi corrido del cenio m una derivacida de extremo y (2) s¢ utiliza el seeundaio completo (no O.860N). La relacion de vueltas en el provocador es por tanto (YS NUN, of an? yet votaje on el eundario el proroeaores G/3]2NC/ Sah ) ° 10 Los traformadores # menudo se construyen or bobinas put a ES dus que se pueden conectar 0 en sere'o en paralelo, con el fin de i ELO_proporcionar varias combinaciones de voltaje-orriente. Tam bign, silos requerimientos de carga exceden las especificaciones ‘el equipo en-Ihea, es posible adicionarteasformadares en paralslo. Sin embar 0, la conexion en paralelo no se puede efectuar indiscriminadamnente sin que satiagan varias condiciones, En lu Figura 4-21 se muestran dos trasformadores en paraiso, Un trasfor- mmador tiene una relacion de voltae a, una impedancia segunderia equivalente ie %y una corriente de bobina J; similarmente ay, Ze f, 300 los parimettos del Sepindo trasformador. La corciente de linea y el volije de linea tecundarios son Teg, Aplicand las lyes de Kirchhotl, 168 Travformadores Capito 4 Despejando las correntes, Zhe, Vila — a) NADPH ayes t 2) Zak, Vly = 21) ae ee CE Cada una de estas eorrientes consta de dos componentes a primera de ex tas componentes es la parte de la corriente de curga que lecorresponde al tasfor tmador, pero lu scpunda es una cofrente cireulante en los devanados, Las coin. {es eirculantes son indeseables: sumentat Ta pérdida en el eobre sobreearga un trasiromador y reducen el KVA permisible de carga sis fespetan las expecea Clones del trasformador. Para eliminarlas, las relaciones de voltaje deben ser inuales ‘Cuando a, ~ ay, las corrientes en Jos trasformadores son inversamentepro~ porcionales a las impedancias de los tasformadores: eto es fy — ZZ. Mul Tiplicando cada corrente por Vag, KVA,/EVA, = Za[Z. Por tanto, pare lograr cP potencial nominal en KWA de ambos rasformadores, 1a relacion de sus trewformador come se muestra en ls Figo FeLi cargs tominal en ea 805 {mtaimo KVA que se puede obieser sin Excoer et vole Ia eorrietenoninales {ningun bobina. Pra eada caso, dtr mina lay sguentes camtidades’wlle ¥ Corriente en cada bobina corriente 9 vole je de lion de entrada y de slide: KVA te entrada y de saliday cl BVA en cada fobina, et kVA ennduldo, varia dela Figura 4-38 tene wn vol taj de lines primario nominal de 230 V {Ee maxima coriente pecmisible en cual ties porcion de la bobina es 10 A. Para liminimo RVA de salda en cada una de tas sigulentesposiciones del contacto des Tzadar, hala la eoriente de line de en- 42, 4m Copia + xe x x0 10 0 he trad y el AVA de ea de slide: 0.2% O59 115, Hoar as corientesy voltaes de lines Premios y-swcundarios pura caren bas Tanceada para os res raormhadares ken ticos de" EOD EVA, 132/60 1 comet os en (a) yee, 8) deta dle, (yee tay (@) dela ye Cando dos de os anteriores trasocmado- res se conectan en deta abiet, gules maxines valores permisibles de Gonrintes y voles de linea con carga balanceada? Se reqere una trasformucin tifsica para alimentar una carga balanceada de (60 RW, 0.8 fp a 490 V. La lnea dgonibe 1 de 4.160 V- Halla los kVA tegueridos os volajesaomiaales de los tasforma ‘ores monotisicos indviduales sila conor Hone a) yea) dekaee 9) dae Dos variacsidénticos al dst Problema 420 seconetan et dela-aiera yahmene fan una carga witsiea balaneeada 218 ‘olla de linea ‘de 120-V y una covet eines de 7A. (a) cCual es Ia posed ‘BN dl destzador?() {Cul ela orien: teen cada sepnento de bobing?(o) Cale. Tar ef RVA"en cada segmento (a) Cuil x2 xt 4, Payormadores 179 xa x2 x sel RVA de carga? (6) Es alguna pore lon del KVA de carga conduc en vee de "rasformado; en eas afimative- devant? ‘Los motores trifscon de gray tamaao demandan corrientes exssivas se leh lacranca conectados diecamente volte Jenominal. Con recuene, se tilcan ante el arranque autotasormadores ea ‘ectadosen dea abirta 0 en ye para nimizar fos efectos decaldas [en el esto el sistema de istibucion, Cusndo se arranca directmente dels lines, am me tor de 880 Si HP dean’ yma os FHiente de 2.900 A. Laseorrientes dream ue son directameate proporcionsles ota en los terminates de motor. Si 2 Uti ls derivacions ce 0% en oy a ‘oirasformadores en deta abst durante el arramgue,ceutles son a corns Ge linea y del motor’ En is Nooma 432 del IEEE se dan maceas sormalizadas de placss ydlagramas tp 0s de devanados para trformadores Fisieos. Dov de estas se muexran en la Figura 4.36 y a define cone sigue 2400/4.To0¥ /2-400- El devanade puede conecitse em delta en un sistema de 2400 Veo en Y en un sistem tctailar 4.160 V con 2400 V dipibies ete oa y nest, S160¥ 2400. 12.470Y (7200: Los dvandos e conecian purmanentemente fen Ys peo cada lae tne varias sectones fue Se puten conecta ey parte para .160¥/2.400 en seri par 12707 00, (@) Para cada diagram, mostrar las co: rexiones para cada opeibs(b) il Go. ey Aa? ‘huey 2400 % 128707200 0 Fravformadores trientenoaninal de bina en ca caso & Ta Acad la gorrente nomial y el KVA par cada ops? ‘2400/4-\6or/2400 4 7 En conertifores de rstores para sumis slsvosde motors de ewe utiliza ona Vi Fred de disposiiones de trasformadore (ellis Un eteuito, deuignado dra, Shree veh fico, wnat, tes pl son muestra formato comin ef [a Figura 4-97, ese ct um diagram veeo fial en el cual la ovienaciOn angular de ad lnen cuca denial Fase dl val taje de devamao por efempl, el po Teneal en Ry con respec 8 Nees 21> . Fe ! wal o 430 Capiale ¢ “4 EIRP, en dande & ese voltae rms Gh cada pment, (2) Eola Fgura 4 Shoo Mentiiean Ney Ry Complete as Gonexonsse ientiiguea yy Ry, 6) Hs {tur Bhan Bony Eyy 0 terinos & E.() Halla Eyes Exp 9 Bae (@ La telacion de clas entre Gada devanada prinario y Una seciin del secundario esa |. Con ti vote de linea primario de 240, har Tae Ein Bs Fr base & 130 ¥, el limo volaje per mnisibte en el punto de comeaion a equipo income so 18, tlie para lang fa ineandescentes EL minimo cs 108 V. fasado. ev funconarsientosatsuctoris de motores a 50% del voije nominal. £1 maximo permiibe en el secunari de un anformadr de disrbucion es 15 Vs el info se basaea una cada de 3¥ a ple conga en ol tasformador y ls lineas ‘eamdarias de dnrpcion y una cada de GV co el alambrado dl iii yeauipo fe servicio telaclonada: Ese por nto © tn voltae de cveuto blero de LT V (ay Un sera de aD V es 600/20 = 5 ees la base de 120 V. Para ete sistema Tf olerancia del sceundario del tsar dors 3 125 = 625 V mixino 5 111 = S88 ¥ minim. cCuales sais ile. ances para siemus-de $80 V'y 240 V2 (Oy En le Figura 436 se mest un si {sina de distribicén. Meeiante cambio de ‘eriaciones alo sang, el asbrmador del subesacion mantencun vote cons Tne de 1.2 RV on su secundaria. EL as formader A (monofisies), locatiaado cr ve la seston y my poco afectade , Capitulo 4 Trsformadores ve] Se sei AS fl sent 3 — e TT "I ; = eee » lacién de voltaje del trasformador y usu- 4-33. Repita el Problema 431 para los tras- —s (©) El wrasformador B es uno de tres tras- dores Ay B son 11,44 y 11,58 respectiva- MEMMEBEAS 2 — 16 50 Grant ons por uideael sevens trasformador B. Z,)~ 1,229 +23. ide representar para efecias de anilisis por Las cunidades de base sobre as cuales so 4.31, Los wasformadores A y B 9 conectan en Aeterminan los vores pu son cha sue 12 Travlormadores Capitan 4 VAs RVAsuna Abie: 230 47W 108 Ya Cone: SAV OW IDA ral en camidades por ualdad, ceil e (1), re R OX 1 PayPal (6) Uilizando las santas pu determi Zune = 5 das en Ta art c) determinar las et inate Tidedes de eieuito abet y de coruci= tito que se oblendan si Ta pruebs se Ls cantidades por anidad son la relacién fealiata eno lado secndario. Verifque di lay cantdades reales Tas cantidaes Invenacisd madiane aplcacion del re hse Tecion de vueltas los datos primaris. 1 436. Dos truformdores de 3 RVA, 230/120 Loge — Se conecten en T de Soot para trafor tar 230 trlfsico bliin (2) Haar S Tcoriente de nes bfsis. (0) Cull es Reve Janez LAVAL de carga sn exer as enrienex (a) Dado un trusformadoe de 3 kVA, 230/ nominales de los trsformadores? 15 Ws hallar Tas cantidades base I) on Vaaas = V3 Q) Pause Ua regulador de voltae de induce tie rena bina primatia de 240 Vy dos bo (S°5 a ihpedanca el asformador por nan secundaia de 60 V. as cals se dad es 0009 + 0015, allar ) (A pueden conectar en ele 0 en partl, [Xe ullizando Te impedaneia do base Fly dos aos pteniaes para el real rife @) AR atleane in dor (a vata meundorio variable ee fedancis de hae scondaria G) cESan Ainuamente sn acople conductivactre [entarltados dt) 9 0) relacionados pot rman 7 sscindario ¥() voltae seu iW rinlon devas? Teno vacabie contmgamentecusnco se {tor seventies so tos seas de oncta en configuracion de aut trasfore frochas de ereit sbietto ye conc tra. Para cada casa, determina’ 13 {ts en el trasformador posbls rangos de voles scundaros

You might also like