You are on page 1of 132
Estudio sobre el libro del Génesis C.H. Mackintosh Estudio sobre el libro del Génesis C,H. Mackintosh Cosas nuevas y cosas viejas Mato 1332 Ediciones Biblicas- 1166 Perro (Suiza) Ediciones Biblicas 1166 Perroy (Suiza) Edicién original en inglés Cuarta edicién en castellano, 1995: 3.000 ej ‘© Ediciones Biblicas - 1166 Perroy, Suiza ‘Autor: C. H. Mackintosh, ISBN 2-88208-102-2 ENDICE, ‘Acerca del autor, Prefaclo Capitulo 1 Potestad y majestad de Dios en a obra dela creacidn Las tinielas y la luz ~ BI Sol, centro de luz, ex ;Cristo, nestro Seiior! ~La Luna ~Las estas ~ Creacién del hombre a ima gen de Dios ~ La posicidn de Eva respecto a Adin — Adin y Eve, figuras de Cristo y ia Iplesia~ La Tplsia no est revelada eel Antiguo Testamenta Capialo 2 7 Et dia séptimo y el rio El dia séptimo: reposo de Dios Bt da séptimo no sea convertido ene primero (o domingo) —Un reposo veidero~ El rio del Ed, imagen deo dela rac Eltio de Dios ~ Responssilidad de Ads: obedecer Capito 3 ' ‘La cada ~La serpents introduce la dda sobre lo que Dios ha icho El valor de la Palabra de Dios ~La plea inspracin de las Esoritras ~Conocer a Dios ~ Deseos dela carne, descos de os ojos y vanagloria de Ia vida La conciencia~ Desnadez del ‘hombre ante Dios ~ Dios busea al hombre ~ Revelacin dele ‘racia de Dios ~ Cristo, la simiente dela mujer ~ Tnicas de Picles~I inaleanzabl bol de a vida ito 4 7 Cain y Abel: diferente actcud de dos pecadores ante Dios — Un hombre mundano y un hombre de fe Las dos naturslezas = La offend de Cain: el fato de It tina ~ El seerficio de Abel os primognitos de sus ovejas~ Un sacrficio mis exce- lente ~ Iitacion de Cain y homicidia de Abel ~El camino de Cai n B Is n 38 56 Capitulo 5 Elreinado de la muerte ~ Enos no pasé por la muerte La esperanza de a Iglesia Capitulos 6-9 diluvio y Noé ~ Condicin del hombre ane Dios La fe de [Nob ~ El aea, imagen de la raz de Cristo Las aguas del jui- io Jehova cere la puerta del area: perecta seguridad para [Not — No8, predicador de justicia ~ Aplicacién del diluvio al ja de la venida del Sefor ~ La esperanza dela Iglesia ~ El ‘verve y la paloma ~ Noé sale de ara y adora& Jehovs — El snco en las tubes ~ Embriaguez de Noe Capitulo 10 Los tres hijos de Noéy su descendencia ~ Nimrod y Babilo- Capitulo 11 CConstruceién de Babel ~El hombre se establece en la iea CConfusin de lengua eintervencin de a gracia Capitulo 12 Abraham y el pals de Canaén ~Liamamionto de Abraham — Dos aspetas esencales de Ta eru2— Harn y los impedimentos familiares ~La f, fuerza motriz del alma ~ “El glrioso evan- agelio del Dios bendito” - Dios responde a la fe de Abraham ero pone « prueba a su siervo~ EV hambre y Ego Capitulo 13 [Restauracién de Abraham y su separacién de Lot~ Abra- ‘hum vuelve haste donde estaba anes Su tenda ~Lot~Contas- te etre a fe de Abraham y la mundanera de Lot Lot elige la Tamura La parte de Abraham Capitulo 14 Lotliberado por Abraham EH afecto del coran responde a las necesidades ~ Separacién y comunién ~ El rey de Sodoma 1 Melquisedee Capitulo 15 ‘Jehova hace pacto com Abraham — “Yo soy tu eseudo salad — Hijo'yheredero La fe de Abraham —Hijosoijas por gracia ~ Herencia ysuffimientos ~ Cristo suti6 por noso- ‘wos Sulfir con Cristo ~La visign profética de Abraham n B 98 101 105 us wm 12 Capitulo 16. {La incredulidad y sus consecuencias funestas ~Impaciencia dd Sari ~ Agar—Retomo de Agar ~La ly y la gracia Cristo, ‘un Salvador completo Capitulo 17. ‘Andar por ia fe la eircaneisién ~ El Dios Todopaderoso Dios solamente ~ La cireuncisién ~ Sellados con el Espirisa Santo Capitulo 18 ‘Comunién de Abraham con Jehova ~ Abraham, amigo de Dios — Una vida con Dios - Abraham depositario de os pens Imjentos de Dios Intrcesign de Abrabam en favor de Sodoma = Las profecias ya esperanza Capitulo 19 Lot el juicio de Sodoma El creyent el mundo Lot sea. tado en Ia puerta ~ La eleccién de Lot ~ Consecuencias de la asociacin con el mundo — Lat salvada como através de fuego ~ Solemnes advertncias para nosotros Capitulo 20, Abraham en Gerar ~El hombre de Dios expuesa alos repro- ches del mundo ~ Bl temor de Abraham ~ Dos puntos de vista muy distintos| Capitulo 21 Isaac e Ismael ~ Nacimiento de Iaao el hijo dela promes Contrast entre dos naturalezas—La vieju naturaleza no puede seteambia-Lasclavind day en posiincontaibe- tad eristiana Capitulo 22 ‘Moriah Dios pone a prueba asusiervo Abraham ~ Abraham ‘obedece en seguida ~ La adoracion ~ Sacrificio de Iseae:ima- gen del sterifcio de Cristo ~ Abraham demuestra su fe por medio de sus obras ~ La enseBanza del Espirit por medio de ‘Santiago y de Pablo ~Lapromesa ye juramento de Dios Capitulo 23 La cueva de Maepela~ Mucrie de Sara ~ La fe en le resurrec. in La conduetay a esperanza del cristina 143 131 158 165 m 16 182 Rebeca, figura de la Iglesia Fl eriado (imagen del Espirit Sento) busea una esposs para Isaac ~ Fl lamamiento dela gle sia ~ Una esposa para el Hijo ~ La Iglesia, complemento de Cristo ~ El testimonio del Espiritu Santo ~ El servo ala de Tse ~Rebece va al encuentro del esposo Captalo 25 Fin de a vida de Abraham - Jacob y Esa ~ Segundo cas miento de Abraham — Esai menospecia su derecho de primo: etsito Capitulo 26 Isaac en Gerar y en Beerseba ~ i hambre y sus consecuen cias~ En Gera, une false posiién — En Beerseba aresiaure- ida Un resultado feliz para otros apitalos 27-35 Principales circunstancias de la vida de Jacob Capitulo 27 auc alas puertas dela eternidad ~Fl hombre natural los planes de Dios ~ El ejemplo del Modelo perfecto ~ Rebeca y ‘Taco fala de dependenciay de confanza en Dios ~Tremen- des consecrais—2) pra arb —b) pra Rebs —) pa Capitulo 28 Jacob buye a Haran — Los amargos futos Bet el ~ Manifes- tacin de fe gracia de Dios para con Israel — El temory el voto se Jacob CCapitalos 29-31 Dios se sirve de las circunstancias para disiplinar a Jacob ~ Iacob no entiende la ensefianza de Bet-l -Dos negociantes Ea Harin se manifesta el corazén del hombre ~ El conoci- miento dest mismo ~ El conecimiento del Dios de grecia. Capita 32 Planes de Jacob a propésito de Esaii~La mala coaccncia de Jacob ~ Un plan tumano para apaciguar a Esati~Jacob a sols on Dios ~ Dios lucha con Jacob = Jacob, el suplantador, se converte en Israel, principe de Dios 196 208 a3 as m 28 234 apitales 33-34 nn ‘Alto de Jacob en Siquem sus conseeuencias ~El encuentro de Jacob con Esai — Sucot ~ Siquem ~ Etapas con doloosas Capitulo 35 Retorno de Jacob a Bet-el~ Levintatey sube a Bet si ~ altar de Bet-l ~ Nacimiento de Beajamin y muerte de Raquel Capitulo 36 7 Genealogia del ios hijos de Esa Captalos 37-45 Tose, ello tipo de Cristo. Capital 37 José odiado por sus hermanos Cristo prefigurad por José — “José, una ama fuctiera Capitulo 38, “Juda y Tamar~ Triunfo dela gracia de Dios sobre el pecad Capitulos 39-45. Ta clevacion después dela prucba~ Dios cumple sempre sus id lla su posicén de dignidad. Aunque no existia en ese entonoes, fue considerade, ex tos psopsitos de Dios, ema pate de bomb. “En tu libro estabanescritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin falar una de elas” (Salm 139:16) [La posicin de Eva respecto a Adan Asi también ha sucedido con la Iglesia, la esposa del Segundo + Hombre. Ells fue contemplada desde I eterna en Cisto, st Cabe- ‘2a,y Sefor, como Io leemos en el primer capitulo de Efesios: “Sega nos escogié en él anes dela fundacién del mundo, pra que fvése- ‘mos Santos y sin mancha delante de él en amor” (x4) Antes de que tn solo miembro de Is Iglesia hubiese espirado su primer alento de vide, todos ellos fueron predestinados, sega el designio de Dios, para que fuesen conformados a le imagen de su Hijo. Las consis dd Dios han hecho que la Iglesia sea una necesidad para el comple- mento del Hombre mistico. Asi Ia Islesa es Hamada “Ia plenitud de ‘Aquel que todo lo lena en todo” (Efesos 1:23). Este tuo es ason broso y se ve a qué altura de dignidad e importanca es elevada la Iglesia. = Con demasiada frecuencia la redencién se considera como una obra que proporciona bienaventuranzas presentesy la seguridad para l futuro slo para benefici dels individuos, Esta no es Ia verdade- 1 interpretacin del plan de salvacin. Bs cierto que todo aquelo ‘ue, por Cristo, pertenece de alguna manera al individuo lees asegu- ‘ado dela manera mis amplia y stisfactora. Pero éta esl parte me- nor de laredencién. La gran verdad que no debemos perder de vista ‘que la gloria de Cristo se relacionaintimamente con Ia existencia~ cxstrao 23 de ia pei. Si se me permit, bajo autora de as Esrturs, onsiderarme como mitmio een en el euerp la Iglesia ono un lento noes en en plane d Ci, yoy tga ra que yo pong en dus la provisin hee para sostenerme en todas mis neestades, no es clerto que I giesia es neceaia para Cristo? Sin dda apna; recuérdege que est eet que "no 08 bueno que el hombre este solo; lebaré ayuda idénea paral" (Gene {Ga2:18) Porqu el vréa no procde de ln mujer sn a mje del ‘=varén" (1 Corintios 11:8-12). La cuestin ya no es si Dios puede sal- -~ var al pobre pecador impotente, no es si puede El borrar sus pecados “yrecbire bajo le nueva ley de una justfiecion divin. Dios ba ico; “Noes bueno que el Hombre esté slo”. 18), prepard parm el primer hombre un yada ine mucho menos dejar al Segundo Hombre sn “ayuia™ Axi como enol pimer caso habit habido un aco ena nueva creacion sin Ev, tambien yl iden tos asomire por su grander ~ en el cao dl Segundo Hombre Isbria bid un vaca en In eve creacn sno exis Ia Eapo- qu es ales otuicmos ahora a manera. en que Eva gd exis, aunque al acer nos ancemos aura parte del contenido del segundo capi- {ul Ea toda la creaion nos lab tna competes inex para ‘Adin, Foe ncesro que un suet proud eyes sobre guest ompatera fcr saan desu conta para comparircon ll dani- nioy la dicha de an mundo ft. “Entonoes Jeno Dios hizo cnet sued profndo sobre Adin y mientras tt or, tom0 una de ss Costa, y cer Ia carne en su lgat.¥ dela eostill qe howd Dios tomo del hombre, hizo ura me, la tajo al hombre. Dio tnionces Adin: Eto cx ahorahueo de wit haeosy came deca ter én so imada Varna, pou del van fc toma” (ap 22123, ‘Addin y Bva, figuras de Cristo y Ia Iglesia [Abors, contemplando a Adin y Eva como figuras de Cristo y la Iglesia, sein nos lo auoriza la Esritura con toda amplitu, vemos 2 «que la meri de Cristo tena que ser un hecho ecabado antes de poder constitise la Iglesia, Esceto que eps popsitos de Dios lla fue ‘contemplada y escogida en Cristo antes dela fundacién del mundo. > Empero, no nos olvidemos de que hay une diferencia inmensa entre 24 eves Sos propésitas ssoretos de Dios y su revelcién y cumplimiento, Antes de que estos propésits pudieran ser tradcidos la realidad con referencia alos ereyentes que formaran la Iglesia fue necesario ‘que el Hijo fuera rechazado crucificado; que é se sentara ala dies- tra de Dios y que envira al Esprit Santo a finde bautizrlos en la unin de un solo cuerpo. No queremos signficar que nose salvaban las almas antes de la muerte de Cristo, Sin duda muchos fueron sal- vos. Adin fue salvo y miles de otrs, de tiempo en tiempo, en vistud ‘de ese sucifiio de Cristo que tenia que verificarse después. Empey ro hacemos aqut una distincin muy clara entre Ia salvacin de indi- viduos aisados y la formacién dela Iglesia, como cosa distitiva, por medio dela obra de Espiritu Sato ~ No se ba puesto bastante énfesis en esta dstingién, Muchos que aceptan la interpretacién como teoria no Ia llevan a sus resultados pris Er prcular ee gen de ln in ‘acon el Segundo Hombre —l Ser del ielo—y us pivilegios, 1 preogtas dsintvas si son revestdos de poder porta presen: Gia del Espira, tienen gue product los frutos ms aos y mds fi games que se conocen en el mundo (Elsis 5:23.32) En la figura que tenemos delante se nos presenta una galeria de bbendiciones que deben pertenecer a la Iglesia, si es en verdad la Exposa de Cristo como Eva lo era de Adin. (Qué cario le debia tenes, qué intimidad, qué comunién de esprtu! {Qué preciosa ha de haber sido para ela su participacidn en todos sus pensamientos! Ea toda su dignidad y en toda su gloria ella tenia pate igual. El safo- = reabs, no sobre ella sno con ella sobte toda la ereaci. Ely ela, ran los seiores de cuanto exist. Como hemos dicho, la bendcién ave recibié, se comunieé a ella. Bs cierto que “el hombre” ecbié la ‘romesa, pero la mujer fue ereaday le fue dada porque él necesitaba ‘una ayuda idénea. Es imposible ballar un tipo mas interesante que ~ étePrimeramenteel hombre fue formado, luego le fue hecho saber su destino en unidn con la mujer; y en seguida ella fue sacada de st costado. Todo esto forma una figura muy significatvae instructive [No es suficiente tener una figura para luego formar una doctrina sobre ell, pero, cuando los hechos subsiguientes coneuerdan con el arguetipo, y la Palabra lo revela claramente, velvemos con sumo ‘grado al tipo para estudiar, apreciar y admirar mds la realidad que {sens presenta, carina 3s [Salmo 8 es una hermosa declaracia dela posicidn exaltada del hombre con todas las cosas sujetas a, “Cuando veo tus celos, obra se tus dedos, la ana y las estrellas qu ti formaste, digo: Qué es el 5 hombre, para que tengas de él memoria y el hijo dl hombre, para {que lo visite? Le has hecho poco menor que los anges, y lo eoro- naste de gloria y de honr. Le hicste selorear sobre la obras de tus ‘manos; todo Io pusiste debajo de sus pies: ovejas y bueyes, todo ell, ¥ asimismo las besias del campo, las aves de los celosy los poces el mar; todo cuanto pasa por los senderos de la mar. jOh Jehové, Seior nuestro, eun grande s t nombre en toda lateral” (¥ 3-9). 1La Iglesia no esta revelada en el Antiguo Testamento ‘Aquino se nos dice nade dela mujer, pero es claro que todo se refiere« ella igualmente como copartcpe en la direcién del Sefioroasignad al hombre. No hay ning revelacia directa del misterio de ia Ilesiaen ninguna parte del Aniguo Testament, EL pistol Pablo dice que “en otras generaciones nose dio conocer a los hijos de los hombres, como ahora es reveled asus santos apés- toes y profetas por el Esprit” (esos 3-1), Por exo entende- ‘mos cémo es que en el Salmo 8 3 refiere slo al hombre, sungue entendemos ahora que se refer al hombre y ala mujer. Pero Pablo profeiza y nos da el cuaro como estar completo en las ade ‘enieras.Entonces el verdadero Hombre, el Sefor dl ceo, omar siento ene tono sen eompetia de su epos, Se eneforeri de creacin restaurada La Tlesaes parte “desu cuerpo, desu care y de sus huesos" (Efesos 5:30). El es a cabeza y ella ef el cuerpo, Iuciendo un solo Varin como lo lsmos ene capitulo 4 de Bes “Hasta que tods Hegucmos ala unidad del fe del caocineno det jo de Dios, aun van perfevo, ala medida dn estatura de plenitu de Cristo” (13). La Iles, sendo entonces parte de Cris fo ten una posicidn muy exatae en la gloria. No bubo nadie an cea de Adin eomo Eve, porque ella era parte de él. Asi se pede Gece de a Ilesi, a que ocuparé. una possion muy cere de Cx ens gloria vender ~Peroestono es todo, Nos Hama Ia ateacié no solamente lo gue la Iglesia legaréa ser, sno también lo que ella ya es: el actal cuerpo de Ciso en lair, siendo Fl su cabeza viva. Esl templo enc que Dios ahora ene sumorada, comings, yen el ato tenemos Israel bebiendo darament dena roca abicrta.Quira Dis qe a lecciénespirtual de estas dos Figu- ras se grabe mis y mis en la memoria de todo fie exstiano Si seguimos adelante ene estudio de los caminos de Dios, alla: remos el io otra vez, pero fuyendo por oo esta. “Ene limo y tran da del est, Jestsse pus en pe yal la vor, diiends Si Signo tiene sed, venga ami ybebs. EL qu eres en mi como dice la Escriture, de sv intror corer io de agua vive” (uan 7:37, 38. ‘Aqui se ve que el rio rota de ota fuente y pasa por oto cho, aunque en un sentido es la misms fuente, ya que és Dios mismo; ps0 es Dios en una nueva elacin y abrando bajo oto piano. esucristo se presenta, en espirtu —fuera del orden natura de ls coses— com la fuente de un io de agua viva, del ual el eorasn 4 exes de creyente iene qu er anal que le curs. EI hero de Ea Se baie consid cendor de toda la ea, pues se alaba com Prometido a seminar ss agus fertiliadors Portas pares. Des- puts, en el desi in roca herda Neyo a ser doulora Ge los Saeki sedientos. Dela misma manera, akor, el que res en eis se alla comprometio a servir de can para qu as agus relies ‘nies del Evangel fsyan por él en benefico de ots muchos "El exniano debe coniderere cl condita por medio del cal as tliplsgracis de Dio alneen aun mundo nccsindo, Mientras ms abundant sea su often pra sus semen, ms abundate mente recibir par si mismo, pes “ay quienes repre, y les ob tfadido més: yay quienes einen mis de To ques ust, per vie nena pobreza” (Broverbins 1:24. De mode que el cryenteocapa tn lugar de prvilegi especial mismo temp, de gre respon Ssbilded. Ex laid serunttigo constants de a graia qu se exhibe en ly que viene de la fuente de toda gaia y verdad (3.420) Pern grander del privileges la medida desu responsabl- ded. Si iene Ie costmbre de alimentarse de eis, no puede menos gue manifesto, Canto mis se ocupa de Cristo por medi del Syed sp Sno, on ns conten Foon a | table, mis ym u vida ou cae efejaran las maniestciones Ges gracia(Sie veneer un poder pra ayedara ovo, eset prs acer eficaz a testinonto personal y un poder qo sna feds ms actos deadorci, Por ota part no extamos vviend Dor laf en el Hijo de Dios, que nos ame se dio as! mismo por tests (Gains 2.20), no stremoe buenos sieros de Dios, ni files testgo, ni verdaderos adoradores. Puede ser que hagamos ots + sche cose, pro no sein servicios que le sean acepables a Ci + te Pade set qu bablemos mucho del Bvingelo, pero no srk un tetimonio a for del Salvador. Pde ser que tanfestenos una ~tpariencia de gan piedd y devocin, peo no srt un culo acep table come espa y sino. Elio de Dios Ahora, para concluir, se nos presenta el rf de Dios en et iltimo capitulo del Apocalipsis.(Compétese también Ezequiel 47:1-12, Yo ‘Zacavias 14:8). “Después me mostrs um ro limpio de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salia del trono de Dios y del = cartruso2 35 Cordero” (Apocaipsis 22:1), “Del rio sus correntes slegran la ciudad de Dios, el sentuerio de las moradas del Altsimo” (Salmo — 46:4) Aquthallamos el rio en sa lecho Final. Su fuente no puede ser cambiada, ni hay fuerza que pueda cambiar su cauce. “El tono de Dios" es el simbolo de le estabilidad eterna, mientras que la presencia del Cordero simboliza que la obra de Ia redencién esté = enteramente consumada y es la base de todo. El trono equi no ~simboliza el poder de Dios en la ereacidn, ni en la providencia, sino ‘en a redencién, Cuando se dice: y del Cordero”, comprendo que se de Dios”, el temor me oprimiria, mas cuando Dios se revela en I trata de una obra a favor del pecador. Si se dijers solamente“) 2) persona del Cordero inmolado, ef corazin es atraido y la concienci ‘ranquilizada. F_La sangre del Cordero limpia la conciencia de tods mancha de pecado y la libera del temor que de otra manera se sentria al entrar en a presencia de esa santdad absoluta que demanda ladestruccién el pecado. En la obra de a cruz se satsfcieron todas las demandas de ese santdad divina, de manera que entiendo mejor Ia grandeza dde esa obra de salvaciGn, toda vez que comprendo con mis clridad las demandas de un Dios euya esencia es una santidad que obra como un fuego consumidor. Mientras mis contemplamos ese atri- buto divino y su menifestacién en las leyes que afectan nuestras voluntades como seres morales, se nos revela més y més la impor- ‘ancia de Ia reconciliacin efectuada sobre Ia cruz. “La gracia reine por la justcia para vida eterna mediante Jesucristo” (Romanos 5:21). El salmista dice: “Cantad a Jehov.. celebred la memoria de su suntidad” (Salmo 30:4), No podemos hallarsatisfaceién en la santidad de Dios y dare gracias por su manifestacisn de elle en el mundo, si no hemos experimentado primero la éficacia de esa “reconciliacién que él nos manifiesta en la cruz y en la tube abiee- “ade su Hijo Jesueisto Responsabilidad de Adén: obedecer Ahora que hemos sepuido la corriente del rio de Dios desde el Génesis hasta el Apocalipsis, estudiemos brevemente el lugar de ‘Adin y Eva en Edéa, A Adin le hemos eonsiderado ya como el tipo 4e Cristo —el Segundo Hombre— pero tambiga debemos examinar 36 Gees ‘su posicién como hombre e individuo y reeanocer cull fue su rs- ponsabilidad personal [En medio de la escena de Edén, hermoso colmo de la ereacia, 1 hombre fue colocado como testigo y para pasar por una prueba. 7 Se le habla de le muerte en medio de la vida. “El dia que de € comieres,ciertamente morirés”(s. 17). {Qué ligubre nota! ;Qué famonestacién solemne! Era necesaria, porque la vide de Adén, ‘como ser racional y libre, pendia de un hilo, y ese ilo era la obe= diencia absoluta. El lazo que le ligaba a Jehovi Dios? tenia una sole hebra: el cumplimiento de la expresa voluntad de Dios, basado en una confianza completa en Aquel que le habia colocado en su clevada posicién de dignided. Confianza, digo, en Sw veracidad y en Su amor personal hi podia confiar. Entenderemos mejor esa relacién al estudiar los sucesos del tercer capitulo, Quiero hacer al pasar une referencia al conraste entre el testimo- tio que fue establecido en Edén y el que el mundo ahora tiene. Entonces, cuando todo en derredor rebosaba de vida, Dios ehablé al hombre de a muerte; ahora, por el contrario, en medio de la muerte + la ruina, Dios nos habla de la via. Entonces la amonestacin era: ~"Porque el dia qu de él comers, ciestamente morinis” (2:17). Aho- ~ ra palabra es: “El que cree... vivrd” (Juan 11:25). Ast como en Edén el adversaio procurd invalidar el testimonio de Dios y hacer "ON lf Cae haces nar queen el capa 2 del Gnesi a cxpresi “Dios es eamplzads porn "Jeovs Dio st cambi xm porte. Chanda Diossti respecte del hombre, toms ello de "Jeherd Dis” Geta lain) oslo cm el home aparece en sera on nies de “Seva ‘Roatan cosigames lgnos de os mumeran parjer elo chlo oe ‘eco peso de anes mate. “Yo gue visron, mack yma detec vine, amoeba an ado Day Tehvd le ear i unr (Genesis 7:16). ohm Tb deste ‘undo que habia creado, pre Sebovdeaidé del Home sone il ula reacones "Vfl te sarge hay Dis (Elin) en ae sabe tae conare- saci que Jeo (Eternal can espa y ns pore de Shor {el emo) es shall (t Samuel 176, #7. To ses dein ees In resend lisp nme ea econo or esos de bo, oneal ‘inti laciones, Flee, "ost land ehord ajuda ped Dios (Elohim) dee” Cronus 181), ehovacaia easier extn, peo loti, ure ea dsconcio po ls soy, sets en sus cotones inant. EL No le seria posible obedecer si no, que el hombre no creyese esa amenaza en cuanto al resultado dela

You might also like