You are on page 1of 60
USTORIA MODERNA DEE JAPON iL Aleu rechaad este arreglo y resistié obstinadamente por Sels meses en Jas montunas que rodean Wakamatsu, pero ‘si wefior se entregé con su castillo y su guarnicion. a jos de noviembre, todos los hombres que estaben en el también se rindieron. Les sinicos partidarios de ‘Talc ‘que aun octabsn en libertad: eran los pocos que habian ipado » Hokkaido por mar. Se las arregiaron para reeietir unio del afio siguiente. Telotive facilidad eon que fue derrocado ot Bakuty fue alivio pare los dicigentes de Satsuma y Choshu, euya habla sido sumamente precaria al principio. Si bien ‘a enorme yentija de ejercer control eobse la person iJ emperador, muchos nobles conspicucs de la Corte estaban “eolitra de elles y habian de ser dastituldos de sus cares, que la mayor parte de los grandes sefiores permanecian ud vigilante antes que amistose. Hest los dominios que ian a la coalieién vietoriosa tonian diferentes intereses ies puntos de vista, de modo que siempre existia el © de rompimiento, Por cierto, no eran eapaces de proveer ‘diceccién unificada, Tampoco to era la Carte, pues posela i pero no poder: earecia de tierras, de ingress, de Faq militar propia, de funcionatios fuera do lo zona inmedia— ‘epilal. Les decretos lanzados en nombte del emperador ‘se cumplian alli donde luchaba el ejéreito imperial, un io nyse serio que somprenta contingentes proceentes de vaion do~ ftinlen cadi uno. so eos bajo ni propio comendente. ea {eallasd en gram parts del pola el cumplinicato Solon mwas ep cher erervadn af ares Sel or feudal, como ie San Gel Bakutu pricicimente cetaba cstaneata, © fio deel uc en lat peizeras semanas Ge O80 dep6a no cea cent abrte poi or ballar im manvo tinge de chow Soemparinece precrt ge pes nbargo, habia cineslor que i tena impo” slo eovio ctenaienes, Stsema y Choshy, ‘rnbiocer na loa ruperiocitea sabre el ot al paso Rie nafs wan cordiainente detetades por soa mayors Ta poscién de Jos ds Gatto centre sus propos darminies no'ert tal que permite govitne personal al fg oatisoant y oscce ve exrestéa Wats ceo ign. Steno loss cra necetario encontrar una noren Ptratr Inattietne! para conte efcacin a goer. BY babe timlentay ef hecho Ge la sesstenca opuewa por et Baku fe femblnarea paca imponer quo ell debts cotress en a Carte fSaperia Mae al ne ena, xo quia or Secs ol ome bey nvluraters de as iattuciones pollen, los heme ave ley Recatiarien as potions que se hevarianw eoba. bn dot tifa aces de eras eusstione ess l panto wm Que encarta Erhatre japonees en lov cinco sfos seston if i ! iu i i ZEL proceso comiensé con el intento de mantener una alianza fan amplia como fuese posite contra tx case Tokugawa. St ta ‘vil habia de prosegulr eon ito el goblerno tenia que ocerugnr a todos tos elementos gue hablan conebuido Ia falda sel Batu, ¢ al monos a todos aquellos calitleadoa por ‘Bs Jonmrquin 0 dignidnd" nobles de ta Corte, grandes sofores, ‘Runsfonarios samurai de los dominies, hasta representantes dc} ent radical oe fees toy primera Intent € fjar normas gubernativas y para las denimaciones, Bl 3 {e enoro de 1986, un consejo imperial dio el primer paso nom- Ibrando muievor consejeros ce In Corte para reerplaar ator que habian sido destituidos. Ala cabeza del régimen taba Un pe imperial, cleecin que resolve pretensiones encontra- a9 de activoe partcipantes en el golpe de Estado, Sequndos ide Al fueron designados dos nobles de la Corte que hablen fd in fap dango ea Ia poi ‘okt awe: Sanio Iwakura: Tomar, R < ‘troy trex nobles por servicios sinres designéndescles con- ‘sejetas mayores (Gijo), y le misma jerargula se confet6 & : MISTORIA MonenNA' HeL JAvON wo dot principes imperiales y a Tos cinco sefiotes feudales acto eee le cae Pa eee ees Le eae ep yetea a. ae Colne ee Pees ere aaa ae ey ea etnaue eae ares eee 5 foasrere ce es eee oe ee después de una amplia consulta “s@ abolirian les costumbres bésicas de los tiempos es". Filo linpleaba que él antigua cardetor exalu- iviste del gobierno del Baku no xe repetista, y que tao G9 20 cetableceria un nuevo Bakufu At se \Giener albergaban sompechay contra Satsume y Choshuy al o tiempo, se ofreela una base para Ik reconellinelén eon iderrotada casa Tokugawa y los componentes funcionarios ia habrian servido, y euya ayuda se necesitaba urente- pact que la edministeactén nacional operara sin t1o- ‘una spariencia do apoyo universal al nuevo réglmnen, j eusndo la lucha todavia prosiguiera en el norte, Ademis, pespectiva de adqulrir el grueso de las Uierras de ‘Tokugawa ba que Kioto pronto tendria algo que gabernar, lo JH eran anata ae = hate ae ace tet Wel ake Tons. io. meAsuEN, ete ee oe seit Si er tame cate tate lo de 1088 tuvo una impos reorganizacin, ee ce oe ‘cipios de la Carta de Juramento; y en su enunciacién de una Bee Poet acetate ¢ruzamiento de hombres y funciones en Jo relative @ lo legis Se ae oe ee ne ene esate eee ee ee eee e ey ec aie eam oe ciaen cena ates amet Seren ener s fee Gree See ee Se oe elas teste ary ee Sch Raabe ieee hy amen ss eon a eins are eget Saas oe eens wae Se a eee eae a ea et ee ci eee eae ee Sie oi atee elena Sue cette ciséis fics después, de un gabinete de estilo oecidental. El Consejo Ejecutivo (Dajokan) se hizo claramente el brazo més fuerte del gobierno. Lo encabezaba Sanjo, apoyade por cierto oS eg pee eee aes oa oe Cen rane ous. Baie ly lee Ea ae los dignatarios de alta jerarquis que fueron ministros de estos Pores ee Pe! Sac cet sae Geen ee eis yeni tg fet ctacee ee heer eee are de Uwajina, y Nabeshime Neomasa, de Hizen, conservaron su peas sere: a fms eS enaans MISTORIA MODERNA DEL JAPON LL ms, Choshu, Tosa. y Hen, pues tog toe aninos Tezluldos de’ todos Toe puesios importantes. asta ta ena desu len coin ewe fxn a, be rani rauy de tempo en tiempo hasta que en Bees aos ee eae ones, signo seguro de que ok gobierno ne genta Siocesidad de ganar amigos en ta campan Tir de entonces, cada aris apacigueda con Exit sg- na stuncion mls aberta del poder por paste del grupo g. in el verano de 1871, cuando se sbolieron, los anfiguos (lace mis adelante), ioe samara se hilton cate os depertamentor vital, Finanzas y Arun xtetorts ibre de 1873, después de una disputa acerca de priorida- aiviaio ion cnaejeros en. don faceones hee, Ios hicieron ireciamente responsabies de fa for= ty asl como de Ia clecui6n, de la polities guberaa- Ho eran necwsarios ya Jofet que tuvieran figuricon, cnciay ta raided eran una ig cls cosa Bn cad tie os hombres que habian apzendido primero a mane~ "Si propice senoresfeuiale, ¥ luego a aus empermiores Seco ees encore eee ee ore ear eee Ge cee ee er ae Regs nee a pe aan Iwakura Tomomi (1825-83). Agudo y capaz, con gran Sens Cesena on eee ete ate prea e oea nie saree TR eg epee ta eo eae eens itn areceer aime sere sae ee eae ae ee peer ere eee ee Boe betes See ec caer as ens aot oe fess wed Tees natn cao Dees ae renee te ee cs Ch Pe vas Pelee anes ae Benes n ene pee pe a aa el aes cién. Fue responsable mas que ningin otro del he- Wwe, BEASLEY ei mayoria deus cologne ‘A pesar de todas cus. diferencias de temperamento, estos ‘qiatre hombres tenfan mucho en comin. Pertenecian a ta faisma generacién y su origen soclal era similar. Iwakcura, como ble de Ja Corte, estaba en teoria muy por encima de los Otros tres, pero procedia de lor niveles medios de su clase, fo mismo que le otros de Ist suyas. Saigo, Okubo y Kido ppertoncefan a familias de samurai con pleno derecho al titulo, A blen con pocas pretensiones de riquera, Eran Jo bastante espetables para estar calificados para desempetiar funciones pablicas, inclusive bajo el aitiguo régimen, pero hsbian de ‘ganar In promociin por Ia tinica vin que les estaba abierts fen tina sociedaa donde Ia jerarquis y 1x nutoridad te hallaban de Ta casa 0 de las relaciones de sus sefiores feudales: Twakura habia Schado abajo las ba- freras da In Corte casi del mismo modo, valiéndsce del favor ‘personal del emperador. También us colegas eran hombres Eapaces pero, miembros relativamonte jévenes de tn clave feu Gal gobernante, ¥ cada ver oe Jos nomibrabs con mis fresuen- ‘ela en cargos importantes pot criterios de eficiencia y expe- fHienela. Aquelloe cuyo Gnigo titulo para que se los tuviers en ‘cuenta eran Sis opiniones radicales y ol haber partieipado ‘en Ta campafia anti-Tokugawa « menudo se vieron boneticlados con honores pero no eon cargos, al pazo que otros, que habian fervide al Bakutu, fueron designados a pesar de ello uns ver franseurridos uno’ dot afios, cuando las heridas estuvieron Festafiadas, Katsu Awa (1828-00) ex un buen ejemplo de ello Skmural de modesta jerarquia que habia servido antes Exo oma experto naval, fue el unico consejero designado entre ‘B60 ¥ 1085 que no’ procedia de uno de los cuatro dominios principales, "Dentro de estox dominios iba surgiendo también una gene- acl6s Un poco mis joven, ya importante ¥ destinada a sobre vivir evel siglo xx De Sttsuma estaba Matsukata Masayoshi & ISTORIA-MODERNA: DEL. Jan uy de un partido politics. Okuma Shigenobu (1838-1922) ‘Hizen, donde habia estudiado holandés © inglés-ontes de taurscién y supervisado, asimismo, el eomercio dal feudo. fue viceministro de los departamentos, de Finanzas fama aun, Yaroagaia Aviiomo (1886-1022) era mis sole que politics, por lo menos hasta su eed modiana, Tto mk (1841-1009) fue, como Okuma, um gran particario Is modernizacién, con tn eonocimiento de Geeidents supe- fal que se solin toner pues habia estudiodo en Londres 1863-64 y en lon Fatedos Unldos durante 1070-71, Mae 1a sirvio exe aprondizaje cuando fue ministro de Obras cas de 1973-0 1881. Lucgo, con ayuda de Iwekura macedio Okubo como principal figura del gobierno, siendo mucedlo ey aun false i pe Yat que estos hombres eran mas jovenes que Kido, Saigo, fwakurs, lo mismo que otros sels 0 sets de similares ‘que sirvieren con ellos en Joe gabinetes de 1088 Sin embargo, eran lo bastante viejos para haber Parte en las luchas de 1860-00, asi como pera haber jo la vida de Edo, Kioto y de la ciudad-castillo bajo los Ello creé cleria conunided de visiin, quo persists de auerlinsy hush defen Dsante chart iaurecién, Ie police faponera tue dirgida fr: de pope ip a formaron un Bein yor cl origen social y In experienc fs, Este boeho fue vital para el éxito del mlevo goblet, lo corsistoncia y continudad a sua acto, los que per? Bon que nuevos babitor se. artuigaran Ge que otra generacion se azar para. desatiarioe. e que cupiera decir que esta oligarquia gobernaba ‘habia de existir una autoridad que ella pudiera t ¥en 1960 semejante autoridad sun habia de ser EL gobierno central dependia todavia de los dominios elativo a su fuerza militar, do las tierrag que antes 4 los Tokugawa en cuanto a sus ingretos, del del emperador por lo que se refiere a la ciles nese Primero ‘Qe Satsuma y Choshu —y los dos daimyo, para no decir nada de ius hombres mis importantes, no siempre cooperaban Yudena qine—; ¥ luego el de In Cocte Imperial. Logrado esto, ‘deble emplearse una combinacién de exhortacién e intrige para ‘btener la aquicseencia de los otros sefiorea foudales. ‘Todo ‘allo ra muy complejo ¢ insatistactorio, A samurat que tenfan coneliencia de su expacidad y se babian educado en tna tradt- cin autoritaria, les parecia mucho mejor que el gobierno eon, sus anticuadas trabas ¥ formalidades, nos ostor- babs a cada paso... habia de ser desarraigada y destruida’." ‘Hid habia adelantado esta opinin en 1868, pero resulté de- I Breen rics etn asst Gircecs see ea TR eke ay ten EE Se A Ste MIstOMIA MODERKA DEE, JAHN Hs jo radical para sus colegas y sun ‘fueron Techazndas. Pero ello no to dotuve. En junio vaivié intenté persuadir « Mort a que diera Un eemplo, alo «qué ofteciera voluntarlamente gus Horras al em = HI plan provocé macha hostilidad denteo del dominio, eventualmente se lo acept6, con ta condivion de que Sitsusna se mostrara dispuesto a obra de mod similar. Bile permitié a Kido voiver a Kioto para probar una vee més sux ntos. Bn noviembre, Okubo, mis bien cautelosamente, po en ello. Bn febrero de 1869 otros semural de Sateums ido ganados para la causa, lo mismo que Tgakl, de ¥ Okuma, de Hien, y juntos vensieron tas objectones ‘sefiores. El 2 do marzo los cuatro dominios sometieron memorial conjunto por el cual ponian sus Uerras y ai Heate posicién del emporader Nunca se supo con elaridsd qué tmplieaba este documento, ficialmente, ofrecia una renuncla formal x los derechos ‘por un argumento para apoyar ia abolieién de Ia auto- ala ce los sefiores teudales. arecia on clerto modo buscar la confirmacién de los privile~ ‘existentes, como ota Jo habitual cuando tun régimen feudal iedia a otro. Y por cierto, fueron numeroios los que 10 4 esta luz, a jugar por posteriones xeaceiones. Aun fro de Jos circulos internos del gobierno, ol entustasmo EKido © Ito no exa en modo slguno universal, Okubo consi ‘Que aiin no habia egado e! momento de una prueba de fo, especislmente cuando In ascmblea de samnuce’ no on calor la proposicién. Estaba en favar de una tran | cuyos términes se aprobaron después de un largo y, an julio de 1869, entraron en vigor. El memorial fieeptado ¥ todos los daimyo que aun no lo habian hecho won Is orden de seguir el ejemplo de Satsuma, Choshu, ie Hizcn; pero las tlerras a que renunciaron los daimys on sometidas @ directa fiscalizacién imperial, Bn lugar Ro, se designé s los seficres feudales gobernaddres en Sus i 4 Jepanane pyutaros ene Pernt Cie" ste i Tite ta Aca aa te dace ry ee es Sea epeteahe en realidad, se tedujeron— ¥ habia de simplifi- acidn de las numerosas subdivisiones de jer ‘quia de jox samurai. Todo ello acompafiada por la reorganiza- ‘ln administrativa de agosto de 1869, que estreché In base de Por esta époea Chubo ostaba'convencico de Ia nscesidad de ‘cotoluir Jo que se habla comenzsdo, pero ni él ni Kido de- Seaban obrar sin Saigo, pues a Salgo le eran loles Ios tropas de Satsuma. Br marzo de 1871, persuadidos de que una mayor ddilacin resultaria pelfgrosa, intentaron otro esfuerzo de con- felllaetén. Twakura fue designado emisario especial imperial @ Satsuma y Choshu. Kido y Okubo aprovecharon 1a presion ‘moral que asl se ejercla para intentar convencer & sus com fiers de clan, mientras se desarrollaban lai geremoniae ‘offciaes, y esta vez tuvieron éxito, pues Saigo volvié con ellos ¥ $2 unid a sus planes de abolicién total de Ya estructura feudal, En abril liegaron a un acuerdo con Magaki, de Tosa, ‘en junio tropes do los trot dominios tnieiaron la marcha a capital. En agosto se completaron Jos. preparativos, ‘Okcito Jur6 como ministro de Finsnzss; Kido y Suigo se con Wiftieron en consejeros (y Jos ottos samurai debieron re ‘unelar pata darles eabida); luego Itagakcl y Okuma so in- Sorporaron al consejo como representantes de Tosa ¢ Hizen. MISTORTA MODERNA DEL JAPON a7 oso, habiéndose asegurad eal e1'control des "a sgoutog torn ruses gar ested prenncl Seflres feudalse que setaban €” Bad y amincié a aboicibn. de os. dominios ode Ta seria en lo. suceieo, ler dio, trvtona pers Ta cin Tosa debia cestr inmetiatamente, Un ter despues ir léretos de los dominios, son excepcion de les que servian el comarsloTniperial,reclbeson Ta orden de desbandacse, 20 antl goblernt central como: Gnico possedor legal acres mali eflaba taucha dstancin entre este trato ys zalamerias os que se habien prodigeds a los daimyo sélo un ato “Ail J todo, nu Gxto no depends solamente del exples Stvensoas' Hable all Implfete tambien un alictente Haas ‘Desde el verano de‘ lor seer feucalon Bxblan ido, emo gobernadores tow déciman parte de le ena de ‘ominios y esta sume ners shore paro cada no de clos Bitngreso privado Era uo precio gencroso por us caro qu “Gado mis preocupaciones que poder, Xx cuimblor Ton ‘to les foe tan, bien, Se lew promote que. seyutrian fends ‘wan ealipencion, undue en niveloe tatroducidos aa ‘abolir los dominios, Kido y' Okubo habjan jugedo por puestas y ol Gxito seial6 una nueve tase de sus fortunae, ‘io jurisdiceién sobre Ia totalidad de Ia tierra y Ia pobla- fin) del pafs, junto con el control de todos los anteriores e308 de los dominios, de modo que el gobiero central al fin loe requisites bésicos para ta creacién de ux Bs moderne. Al mismo tiempo, hetedaron cierto nimero ‘Problemas financieros. Uno era 1s enorme carge impuesta ‘el pago de estipendios. Otro, el primero que debla ata era 1a ineficiencia en la percepcién de’ impuestos rf ‘por diferencias locales ef nivel smpositiva 7 costuim= feudates. primer paso para’aclarar Ia posieién tmpositiva era cso solucionar el problema de ta posesién de Tw tierra, La ibickin feudal de transferir o vender tierras —en vigor, 8 menudo se Ia eludié, desde 1642 se sbolié ent febrero de 1872 y to comonsaron'a dar cortificados de titulos, [afio siguiente ve habtu avanzado mucho por este eamino ne eG mAs ‘Okuma Shigenobu, ex su calidad do vicoministro do Finanzas, un ‘anual del 3% do fu valor, 1o cual, sogin ee ‘ealould, daria un promedio del mismo monto que’wl pagsdo por impuestos feudales. Las ventajas serian considerables pa~ pare. todos, Se publicé una eseala que sealaba el monto, en Dbonos del gobierno, que se daria shora en lugar de Is asigna~ ion anual, ya todos se Ics requirié que aceptaran la trans- fereneia. Para las pensiones més erecidas, las de los grandes ‘MISTORIA: MODERNA DRL JAPON no ‘para. vivir; por su parte, el: gobiémo)lograbe ia ‘daceada, reductendo it estuvieron dosde el principio empefiadoa en consteulr @ Japén, y no meramente’un nuevo réyinen. Sus derivaban en parte de la ambicién personal, pero aun “He sus opiniones sobre 1a situneién internacional. Una eede Asin, Habfan visto pruebas do agresién, 0 asi lo consi a, en Loe bombardeos de Ia costa Japoncea, scesoe en igus muchos de ellos hablan partieipado. Hablan tenia fo, de que después de 1868 tales hombres estuvieron diciones de obrar, ¥ no ya s6lo de recoméndar. Esto fue “lo el nuevo nombre de Toldo, ¥ en noviembre pas6. ‘en el antigua castillo del Shogun. Al afo siguiente, de Is: entrega de los registros de los dominios, sron cambios en Ia nomenelatura: Las nobles feud) ide la Corte pasaron # ser miembros de una tinica (kazcku), sus clientes se convirticron en clase oku), Ins jorarquias feudales menores ¢e agruparon [rétulo de sotsu —abolido a principios de 1872—, ¥ el poblacién constituyé la clase plebeya (heim) “fin a los agrupamisntos por fuaciones, tan earos tuales Tokugawa: 1a jerarquia de samurai, y mereaderes. ¥ Jo que es mis importante, eon ello 3 creor el sentimiento de unidad nacional por thabia chogado x exoucla Mito. El ataque, después de to- {ba dirigido 2élo u las distinclonos de clase sino también ‘ineas divisorias que habiam separado la sociedad Hulls 19 we ComeASLEY ‘Tokugawa en Corte: y Bakutu, tocama y fudai, Condujo ligi- camente a la abolicién de los dominios en agosto de 1671, con 1a implicita destraceldn de las lealtades regionales, o al menos de sus focos institucionales. Un mes después se adoptaren fies medidas que articiparan asimismo el fin de ta jerarquia social en sus formas tradicioales. A los plebeyos se los alito- ‘ia & easarse con miembros de le dignidad kazoku. Los samu- ral perdieron el derecho de Kirigute-gomen, c= decit de emplear impunemente sus espadas sobre quienes les eran inde lores en atatus social. Por iiltimo —y fue esto lo mis ternible— odia prohibirseles evar espaia. Después de esto, no results tag serepante aun om mnraa de 1006, cdo l gobierno se sintié mis seguro de su posicién, se dicra una ley vedando completamente el uso de espadae. ‘Los samurai fueron también los més perjudieados por los {intentos de modernizar el régimen militar. Obviamente, era {nsatisfactorio que el ejéreito imperial constara de unidades usstas por los dominios a disposicién del emperador, aun cuando 108 dominios fuesen leales. El axteglo se torné impo~ sible cuando los dominios eesaron de existir. Se lo statituyd ‘con la conseripelén, eoncepto del que habia procedentes cla sicos tanto en la historia china come en la del Japén, si bien el feudalismo lo habia reemplazado hacia mucho en el Japén. Lag primeras normas sobre el particular se diecon « publiei- ad en enero de 1071, para entrar en vigor al afio siguiente, la de los dominios tes resté actualidad y poco Se hizo para ponerlas en préctiea, In diciembre de 1872 se anuncié un nuevo sistema, por el que ee contemplaba que todos los hombres, al cumplir veinte efos, podian ser liama- dos: bajo bandera por tres afios. Se establecieron sels cuarteles nternos y la fuerza de tiempo de pax se fij6 en 36.000 hom- 1 mismo cabo decir de 1a educeetén, En setiembre de 1871 ‘se.cred un Departamento de Educacién separado (Mambusho), casi exactamente un afio después de que te anunciaran planes de un sistema obligatorio de ensef'ansa primaria. De modo ‘Similar, mucho se hizo por modernizar las comunteacionce del Sapén, ‘7 18 mayor parte de las euestiones relatives a ella se usieron bajo. la supervision do un Departamento de Obras ‘Pitblicas en diciembre de 1870, Por esa época, ya habia servi- IMSTORA MOUELNA WEL JaRbm oy “ge telégrafos ‘en la regién Tokio-Yokobamd, Eh 1871 ot mse unié por eable con Shanghai y Viadivostok, Por acid inglés, se trazaron también planes para Ia gonstrucelén jn ferrocarril gue uniera ‘Tokio con Kioto, Osaka con Kobe, ¥ te resién Tokio-Yokohama se complets ‘en setlembre de después de poco més de dos afios de trabajo. Entretanto, e habia constituido un servicio de correo. qubernamental, © entre Tokio y Oxska, en. la primavera de 1871, 3 ‘para todo. el pais, en 1972. Todos stot progress yu 8 aumontar 1a cutoridad y prestigio, nacionsles © Inter de 1a administracién central. miembros del gobierno abrazaron ol programa de ‘con entusiasme, sobre todo Okuma e Ito en los de= mentos’ de Finanzas y Obras Piblicas respectivamiente Jo aceptaron eomo un ingrediente necesario del poderio 1, aun cuando los detalles no siempre les agradaran y ‘de 18s implicancias sociales Henaran de horror a los ervadores. Haciendo un balance, cabe decir, cin embargo, hasta entonces la politica Interna del. gobiemo precio decuado apoyo. Por contraste, el masicjo de los asuntos priores pronto revel6 diferencias que Hevaron directamente ‘querella. 1868 Orubo y sus cologas desautorizaron a’ politi¢a de én con Ia que en dias anteriores habis estado vinevlado ‘movimiento anti-Tokugawa. Continuaren su asceiacién eon brithnico Parkes, que persuadiS loe enviados ex- jeros a declerar la neutralidad en la guerra olvil; y dieron pasos para suprimir a aquelles de sus secuaces que incomprensile el sibito cambio de frente, ‘Varios ‘ extranjeros en los primeros meses que siguieron en vigor constituian un anatera, Tan pronto como logvara Ja estabilidad politica, dijeron, serian objeto de re ‘Especiaimente impopulares eran laa eldusules concer ‘a Ja jurisdicelén consular y a la Uanitaeién do aren facuaneros, pues Ins primeras than en detrimento do a ania nacional, y las segundas de 1a. economia guberna- ‘oportunidad de obrar sobre Ja base de estas ideas no se hasta: después de la abolicién 42 lea dominios, pero otafio de 1871 se decidié al fin enviar una misién dsplo- Ps wo mame aston“ MODENA DEL JAPON Ps méti¢a’e los Estados Unidos ¥ a Europa para procurar Ja revi~ Fecompensds en tierra que aliviarian considerable- Flén de ton tralados, Habla de ser lmpanente por mi imero it para de los samarel. En determinado momento eengultac riecho wha’ qua ins encajeces sus Indie ao= "0 vall6 do estos argamentoe. Saigo Takzamort los explo en fice anteriores el Bakufu, pues la in, con ereciente vehemencia cuando result obvio que: dd japonese. Lo apoyaron, en parte por convieeién, ent centre clos ‘seeretariog ‘Partioron de dmpelidos por el deseo de debiliter In solidaridad de Yokohama en dislembre de 1871 y fueron: reclbides ceremno= ¥ Choshu, Goto e Itagaki, de Tosa, Soajima y Eto ‘Alosamente en Son Francisco y en Washington. Se lex dijo, Be Flizen, ‘gn embargo, quo era premature cualquier conversaciém sobre tensién tlegd a su punto més alto cuando los coreanoe raron & otro enviado japonés mientras Ja misién Iwalcars ba en Europa. Saigo, buscando una soluelén a problemas personales como internacionales, se ofreclé para if, en fexpectacién do que lo mataran, con lo que habria una ex- para la guerra. En el verano de 1878, el Consejo Ejecutiva pié of plan, pero antes de que pudiera Ievarse a cabo ira y sus colegas volvieron de Europa y pidieron que se @ fines de 1872, y Biwnarck repitié la lec~ con si ‘el Iupin andar um Targo camine antes de estar on ra esa decisién. En octubre Okubo, no sin cierta reluc- ‘condiciones de negociar en igualdad de términos. En dieciocho {ue su_vocero. Arguy6, primero, que las finanzas del ‘meses pasados en el extranjero —Ia primera ver que Iwa= 1 no podrian sopartar el estuerzo de la guerra} segundo, Kcura, Okubo y Kido salfan del pals— vieron el. progreso toda la energia y todos los recursos del pals se necesitaban ga la taree. de reforma; y tercero, que una guerra coreano- Jes fncilitarla mucho & las potencias el pescar en vevueltas, para evidente desventaja del Japén. Estas ‘no hicieron melia en las-convicelones de Salgo, pero mado hueer frente 2 las presiones que se ejereieron contra Iwakura. aseguré e! apoyo del emperador, Okubo y Kido Ja mayor parte de funeionarios samurai. Como resultado sllo, se abandond la expedicién coreana y s¢ decidié en tinbio concentrar todos los eafuerzos en el desarrollo interno, Ml premio fue la unided del grupo gobernante, Renunciaron @ Socjima, Eto, Goto © Itagaki y muchos funclonarios que compartian sus opiniones, al paso que los que n en el gobierno estrecharon files. Ito, come mainistro Piblleas, se convirtié on consejero al 28 do octubre, dia siguiente a ia renuncla de Saigo, y Okuma tue ministro ‘Finanzas. Okubo fue el primer ministro de Asuntos Tater ‘el mes siguiente. Los tres, junto con Twakura, fueron, los pales artitices de una politica de modemnizacién que por ‘vez habia sido disoutida y recuclta en términos ge- ‘Planes que hasta entonces habian sido confusos, faltos itos bien definides, ge toraaron shora coherentes ‘También fueron duraderos: el Japén abpasaria du velnte afios tuna polities de reforma interna y de paz gua. Sin embargo, no faltarian opositores « esta politica mi hombres como Yoshida Shain, miruban a Corea como terreno apropiado para el crecimiento de la influencis Japonesa. Pe- ian una accién militar, tanto para verigar el insulto como ara extender el poder de su pais. ¥ 0 que es més, varlos de los: dirigentes del gobierno estaban dispucstos a respaldarlos, ‘Sibien por rnzones derivades de problemas internos antes qué a Tea Ee cee on comes f disputa acerea de la politica sobre Corea, que'dividis « entes Meiji hacia fies de 1673, tuvo repercusiones de alcanee en Ia polities japoncca, Muchos de lor que re- mante sofocado. Sus colegas de Satsuma y ‘Tosa mor nal principio mayor cautela, pero también ellos eomen= 8 organizar a los samurai descontontos en sua entiguos os feudales, proceso tanto mis féeil por las modidae tomaban haola 1a conmutacién de loz go era una figura Tomdntica, casi destinads, cabeiapen= ser lider de causes perdidas, Su complexion era ‘is ‘que Ta de Ia mayor parte de los jeponeses, excelente ‘enlusiasta eazador y peseador, hombre dotado de todas des del samurai: coraje, generosidad, falta de ortenta- ‘desprecio por el dinero. Las acompefiaba tra impaciencia "ig rutina que hacia de él un amaledministeedor, una ndlur sobre 6k Bu vase ere teadicass, engoe ne sobre 6. Su vision era fmungue n0 st pollice, y detendia sabre todos los intereses de pay de la clase samural, hecho que inevitablemente fentear en confliee con hombres como Okube y Kido, 135 MG BEASLEY ‘cuyas actividades contralizadoras constitufan un ataque & 1a fn Jocal de Satsuma y cuya procure de la unidad ‘Dedio6 entonces sus energins a su provineia, donde fundé una ged de “escuelas privadas", destinadas a adiestrar a los samu~ Tal en las habilidades militares: y a proparcionaries medios di vida en lo que pronto se estaba convirtiendo en un con- toro deprimente. A medida que aumentaba el nimero de sus “chimnos” —segin se dice, en 187% Uegaron a 20.000— ninguna designacién oficial sin la ticita aprobacion, de Saigo ‘ni se podin evar a cabo ninguna politica oficial si él se ‘pons. Era esta una siiuaclén que no podia tolerar indefini- damenie un goblerno celoso de su autoridad. En 1076 se tomaron tres decisiones que exacerbate. los ‘motives de queja de lov samurai, A principios de afio el gobierno concerid un tratado por el que se abrian los puertos Soreanos al comercio, victoria éiplométicn lograda por mé- todos que se habian empleado contra el mismo Japon veinte 31 proporeionaba un pretexto para la guerra. En marzo, los samurai perdieron el derecho de Wevar espada, Ultima simbolo fuperviviente de un status superior, En agosto, perdieron sus ‘estipendios, compulsivamente conmutados por dinero en efec~ fivo 0 bonos con intereses que: representaban’ uma \conside- Fable disminucién. de sx ingreso, Resultado de ello fue una reciente, aunque local, turbulencis. Hn octubre wna: reducida fuerza de samurai ataeé Kumamoto, y un mes después Mae- ‘bara Isset oncabezd a varios centenares de rebeldes en Choahu. Saigo. no intents nada; pero en Satsuma cundie I inquietud ¥el gobierno intents retirar las armas y municiones que habia ten 109 dopéaitos de Kagoshima, capital de la provincia, a fines fde enero de 1877, Pero los secuuces de Saigo se adelantaron, 0 hha onerue @ sit cabeza a fin de pedir satisfacciones marchando HISTORIA MODERNA Ox. JAPON ae 1 capita, decisiin que et 20 de febrero scarred una slamuicién que lo declarabe rebelde. erie eee St Soe orate meet ee ae eee ees eee Sat Scale See a oot aoe eee ce ore ae hasta Kagoshima, El fin sobrevino en setiembre de 1877, Fe cone any eee Pecieoeter te eres oe ee Bis ee se ora ae ares Seen ee oe ene a et ag i ero de Ia fuerza dentro del pais. Por cierto, una conse de Ia Rebelién de Satsuma fue reforzat In conesién antes se habia esiablecido entre politiea exterior ¥ asesi~ 1 ¥ que iba desde el ascsinato de Ti Naoeuke en 1800 {un abortado intento contra la vida de 1 Wi de 1874. EI propio Okubo Tue una vietima, muerto en @ de 1878, ¥ continuaron intarmitentes alaques conta f= pblieas durante los cuarenta afios siguientes: contra on 1889; contra Li Hung-chang en 1605, durante Ins del descontento de los samurai y continuaron ape- & tradiciones samurai de violenels, tanto en asuntos in- coma externos. 128 We 6 MEASTIEY: ‘La violenela no estiba ‘ni sigulera enteramente ausente de tos subsiguientes tomaron un curso distinto. después de la disput sobre Corea, se pusicron a ia torea de ditigir la opinién samurai, cxpeclaimente In de Tosa f° Hlzen, aocién encubierta por exigenclas de que se diers una Ge “el funclonamiento de nusstto gobierno ejecutivo en vombinaelén con el sistema parlamentario, la existencia de partidos politicos y 1a eleccién de mfembros de Ja cémara de Tepresentantes"."* Tin aquellos diss muchos japoneses estima ban gue una suerte de ceamblee, ropreentativa seria 1s soluciéa del problema de reemplazar a un Shogun Tokugawa por uns coalicién de dominios. As{, cuando Klegaki, Goto y Soejima pidieron Ia ereacién de una legislature electa a prin ipios de 1874, podian alegar leg%timamente que hablaban en ‘nombre de un considerable sector de 4a opinin informeda; Seqjin sus propias palabras, de “los samurai y accudalados ‘agrieultores y meteaderes... que produjeron a los dirigentes Ge la revolucién de 1868." Aigunos miembros de la oligarquin {que aun desempefiaban funciones pablicas apoyaban inclusive us ideas. Ello no obstante, no fueron los atrectivos teéricos del go- bblerno perlamentario lo que dio al movimiento su poder politico. Mas bien fue la continuada existencia en Ta sociedad Japonesa de muchos descontentos. Hable muchos, y no aélo fenize Jos samurai, para quicnes el cambio no resultsba siom- pre agrodable, desde los ineptos que sentian no poder aleanzar, Por falta de cspacidad, en e] nuevo orden el status que el fhaclmiento les habla conferido en el antiguo, hasta los sim- Plemente ignorantes que miraban las invenciones modernas cnatean Siar Seat Ai Date ce’ ata, depee ‘exisanjera, Habia agul eeos do “hnrece al emperador” ‘expilseve af bisbaro", que ‘os antecedentes do “Glenes dirigan, el movimiento, Como. difo un moderna esta ‘diosa: el capiritu querrera brilaba a través del atavio liz petfectamente capaces de reconocer en ellis un stage fus privileges, cuslaulers funse ln estructura tedcice tectiran. Por otro lido, el urgumonto de Ja unidad na- ee eed 5, Fae z 6 su lueha por el poder on Tio, Los dos. ales desde hacia tiempo, y Okuma habla. saca felor parte de los primeros inlercambios comerciales gurado los puestos de mayor influencia, pero es “& HISTORIA. MODERNA: DELL JAPON 1m Ry habia sicedido' a Okubo en el cargo clave. de ministro L Interior. Con la ayuds do Twakura y de ta poderosa facciin ‘Chostu, pareeia el mis indicado para ser sucesor de Okubo falgo més que en nombte, perspectiva que al parecer de- pmning los actos subsiguienies de Okuma, Su memorindur ‘nerzo do 1681 eca un intento por restablecer ef equilibro, rc cabeza de Ins derechas populares ¥ asegu- constitucion que daria al lider de los tee cloctoe —2egin antieipaba €1 mismo— real iad. sto Implicaria, deela, goblernos partidarion 7 us esponstle ante el parlumento al moia ings ones éxiag mucho rds importantes que tn estéil ansllsis ‘format. Adams, pidié una aceldn previa: lu redaceién: de ‘constituelén en 1081, un anuneio de ella en 1882, 1a Ghazudis en juno, y connio replich « su ver esocindete & fren piblicn de’ clertos epoestos cocndalos relatos a 18 ‘Ge Canpresas gubernamentaioe on Hokialdo, decdieron ig de todo cargo publica. Esto ocdrrié en octubee ce con consentimiento el emperedor. Simlanearnente, e& fstento por desirmar li opesieién, eapeciakmente 1a aue ‘sperar de Onur, anunciaron que lo decision de der a constituion habia aida tomeda en principio y se llvaria ie hecho en 1000. Enteetato, cl adito imperil ad fae “quienes ainguen por cambios subitos y_viclentae, foando asi ln poe de Nuesiso feino, coocén eh Nuesteo bia un innimero que estabon dlspuestos = correr ese 6. En pocas dias Ttagaki y Goto hablan formado una or~ zacidn politica llamada Jiruto, 0 Partido Liberal” No ges de mucho Okuma imité exte ejemplo con sus Progresis- tia, los Kaishints. Ambos grupos eiperaban ejercer influencia Bla redaccién de la constitucién y prepurure pare el mo- fo en que podian verse beneficlados con sus claus reo, en Ottos reepectos eran muy desomelantes.. Lox is. estaban vinculador roglonalmente con Tosa, ideo- mente con el radicaliamo francés, y sobre todo lop raban Tas zonas rurales, Los progresistag, en cambio, mi- ase We 6: BEASLEY ‘Algunos controlar o suprimlr expresiones de opinién hostiles a 6, es- Peclalmente las que aparecian en la prensa diaria, que se ha- Tinba en répida expansign. Los. primeros diarlos Jeponeses, ‘eu databan de lob ltimes afion del gobierno de Tokugawa, ec Ipablan caracterizado por le falta do comentarice editoraies, Dero esta omisiéa pronto queda salvada por sis sucesores, después de 1668. ¥ es mis, In mayor parte de ellos tendia x 3er fntigubernamental como el Malnichty el Yabin Hochh, de Oko- ma, ln parte por esta razén y en parte porque los niveles ‘Tan univeraaimente balos, se puso en vigor on in75 la Lay de Prenss, Requeria que el propletari, et direc tor y el imprecor estuvieran regletrados, quo todo comentario tstuviera flrinado con prohibielin del ino de seudéatmos; {Gus el director fuese responasble de cualquier arileuio sul feuaiguier fuestién que ‘iransgreda jas loyes actusles 9 confundn el fentido del deber del pueblo de absorvaria™* Lae penne ia- sluian encarcelamiento sal como maltasy se impurieron Uiberalmeate en los dos afs siguientes. Loego, en julio 1877, Ia ley fue objeto de revision a fin de conferir aun poderes ‘mayores al miniaterio del Interior; en lo eucesivo este tenia ft derecho de prohibir 0 demorar is pubicecion de cunlguler Siario que aparentemente volara la Tey; modida de autorldad que sc. usé extensivaroente para smordazar In discuson pi- Bila acerea de la prometida consitsclon 4a tbril de 1480 sc amplié dl alcance de Jon controle eata- fleldos en erie sentido para inclir bajo elles las actividades de los partidos polices orginizasioaee similares. Lat euniones political fueron puestae bajo superviién, poli; 4 los tlembros de las fustear armadas, poticia, maurtos. fstuiantes (de cscuclas pablicas o privades) re lex probibio 7 € laa azoeiaconcs constitias con fines po- Itieos ge lee probibi6 amunctar rie reumiones,soletar incor fete de inmboey ear ot Cmts ene cia con grupos similares de oleae partet del pee. Esto ‘edia haber porecide suficientemente comprensvo, pero sin Lay do, Brena, dal 24, uo junio de 1874, reid Meares Jepenere ‘eceromend doen pag se. dremistar, 1o que ayuduria a subcayar diferencias dentro, ‘ilas de In oposicién; ademés, Ia desunién resultante Saba ncertunda por le prohlbiién de combinacones ¥ del imiento de correspondencia, lo que impedia qué los ot politicos Meyaran a convertirse en organizsciones ‘con una dirsccidn centralizada, pues cada grupo -simpatizantes debia quedar sislado necesariamente, 0 ‘menos legalmente, de los otros, Como consecuencia de ules grupos ‘endleron, bajo esta presién, a avanzar por ‘eparados, con lo que el movimiento te hize pedazos. Results mis pesjudicado tue el Figuto (Partido Li A modida que la direesién se tba haciendo loca! antes l, se tornd més agudo el conflieto de interoses fos de sus clementos: Ios terratonientes y los tgricul= Pues Is crisis polities coineidié con le adapeién, en una politica deflacionaris, que impidié el aumento “precios agrarios, especialmente det arroz, y doterminé Ja campafia se padeciera mucha penuria, teniendo st ‘mayor on aquellos que poseian menor eantidad de a saber los axrendatarios y los cultivadares mis po= ‘poseedores de tierraa La fricelén entre ellos y los ientes relativamente acaudalados habia venido ene- lo de cusiquier modo en todo el pals, @ medida que la scion. de Is agiclturs tendio ced vex mis 1e= Jos agricultores medianos, enriqueciendo a 'y empobreciendo al mayor mGmare; y el. proceso después de las reformas sobre tenenela de 1a tetra a ella: durante los afios 1871-73. En el pasado, ol Lepenen guternment dacemantr, 6g, 608 ™ we. neASLe ‘Gltima recuse, del: campesino en’ semejante situacién habsa ‘ida ta fuerza, Pero éste iba siendo cada vex més difiell porque ‘el Estado, que poseia ahora una policia moderna y un ejér- ‘lto reelutado por consoripcién, cobraba mayor fuerza, Con ‘cardantemente, muchos agriculiores habfan hallada un eauce 4a su descontento brindando apoyo los nuevos partidos po~ fitices en Ia expectativa de que éstos restablecieran la situa ‘mperante quince afios atris, Pero esta vez el gobierno evel6 mis fuerte que sus opositores, Cuundo esto resultd ‘os mis desesporades abrazaron una vez. més 1a violen- dirigida, como cash siempre Jo habia sido, contra el enemigo ‘mis cereano, el ferrateniente de la aldes, Los tumultas de esta ‘Ruerle fueron cosa frecuente en 1984 y su efecto inmediato fue alarmar a los terrateniontes nsi como a los dirigontes samurai moderados, quienos se retiraron de 1a organizacién ‘an euyo nombre se Tevaba a cabo buona parte de esta activi~ Gad. Fue este el golpe tinal, que determind la disolucién formal del Jiyuto en octubre de 1884. Okuma y varios amigos suyos fie {Gnolmente pudieran interesarse en los aauntos del Estado y do 4a Nacion ton intensamente como, o sun mis, en Joe atuntce do 1a propia aides’. Es conveniente considerar primero los aspectos.admintstra- {vos de este proceso, que hablan evidenciado las intenciones de ta oligarquis aun antes de que Okuma In hubiera desafiado fn, 181, Cuando se abolieron Jos dominios en 187, vo ler dic (de daa sary ie mr Smo aN an HISTORIA MODERNA ORL JAPON ee. praecturas (hr), Ie. que, turn, oon Tarn das con las tierras de Tokugawa, 302 en total, ademiis felas ter cludades (ju) de Told’ Kioto y Omka, aie eran jae de goblerno local separado, A camicnzos de 1872 volvic~ 8 tazaree lor Limiter de las prefetaras y ge tedio we ro-tolal a 72 (el que se rebajé aun a nts y autoridad de sus miembros. El campo de sus activida~ yere ample, Inelula: uperistin de santuarios +-teicls: ento de escuelas y edificlos pablleos; fscallzacién de y-derechos de autor; mayores impuestox después de midades locales; mejoramiento de bosques: obras. de '¥ portuarias; mantenimiento Ge caminos y puentes; ‘oensos y registro, de Ja tierra. Lo més impor- ‘era cl hecho de que el gobernador de la prefecturn 1a policia,y era asi responsable de que se cum~ gran. las distintas Jeyes contra la asocincién sistema de edministracién local estaba. vinculado {el gobierno central a través de su subordinaciom al mi- sterio del interior, establecido en noviembre de 1873. En se ta tralia de aslo ovina Berbiad éstas so hablan convertido en objeto de un sistema pensas y castigos. Formaron. parte asl Jos funclonsrios aa burocracia nacional que pars su poder dependia de es centrales y no:ya locales y que extraia a1 personal variedad de fuentes: antiguos funcionarfos samurai de dominios, incluyendo « los de Tokugawa, japoneses que,.a do su nacimicnto rolativamente bajo, hablan adquirido feonocimiento especial por haber viajado o estudlado en el 0; ¥ algunos, si bien muy pocos, a quienes calificaba wporesién de una experiencia comercial o industrial. El que janayor parte fueran ex samurai reflejaba las limitadas dades educocionales del antiguo orden, asf como Jos dal nuevo. ¥ Jo que es mis, a despecho de las ascr~ de Jos -criticos del gobierno, io parecia que os ‘de Satsuma y Choshu tuvieran considerables ven= ‘Como no fuese en la propia cima del sistema. Bn cuanto mayoria, los factores decisives eran la capacidad, In ex- polities. ‘tuyeron musvas dignidades de nobleza, tu de principe, de mer- HISTORIA MODERNA DEL JAPON in ‘do conde, de vizconde y de barén. Loe nuevos titulos no {territoriales, eon 1o que el Japon se apartaba aun mis punta feudal, pero de los quinjentos que se: crearon H i ! Hl a ti gobernante, en su mayor parle ex saniursi. Entre ‘estaban Tto ¥ Yamagata: De los vircondes, doce (de tres- ‘veintiuno) eran generales y almirantes de las micvas armadss. De modo que las recompensas se concedieron niosamente. ‘Y por ese mismo echo revultaron mas jnentes ¥ ayudarot a reconclliar a la antigua clase gober- con 1a Intrusién de poderosos recién Iegados. Subraya- ‘eimismio los peligros del disconformisma. Goto, Itagaki ‘habian heeho tanto como cualquier otro para merece ecimienta en Jos primeros dias de In. restauracién, diciembre de 1888 se dio otro paso, al mismo tiempo que jacometia la reforma de! servielo civil. Fue la creaclén ‘8 quién incumbia la rexponsabilidad de cunlguier: deei- fm principal. En la pricties, soflal6 el ablerto surgimiento ito a tina posicién dominante, pues Te conteria como primer podcres de supervisién total, mientras que los oteos jstros que componiam su gabinete eran responsables cada ‘sélo de su propio departamento, onto la creacién de ta nueva nobleza como del gabinete ‘importantes como pasos proliminares pare unt constitu~ 4a primera porque tornaba posible una Cémara Alta con bros cuidadosamente escogidos, la siti porque’ ete por adelantado el principio de que los ministros eran ‘bles snte el Trono ¥ ao ante una Jegislatura electa maté este edificio eon la erescién en abril de 1880 de tn ‘por el gobierno y quedaba vedado reeihir peticiones Hf pitblico, habia pocas /posibilidades de que sticdmblers

You might also like