You are on page 1of 8
Comsgje. Giooutive dol Peder o fadivial RESOLUCION ADMINISTRATIVA N* 099 -2007-CE-Py Lima, 16 de mayo de! 2007 VISTO: El Proyecto presentado por el sefior Presidents del Poder Judicial, sobre ta iplementacién del “Plan Nacional de Descarga Procesal en e! Poder Judicial” en el marco de los lineamiantos de politica institucional: y, CONSIDERANDO: ‘exacta, relevante y completa Gependencias, como herramienta que coadyu Organos de Gobierno del Poder Judicial; Que, con fa finalidad de reducir | Jurisdiccionales a nivel nacional y establecer esta ara brindar un servicio de calidad, es necesari i que comprende tres etapas: la Primera, de depuracién ‘ lendida la depuracién como la remision de expedienics Procesal, en la que se lurisdiccionales y conformacién de érganos jurisdiccionales de Que, este trabajo se adscribe en el plan do Politica institucional de este Podér del Estado y en los lineamientos del plan de trabajo del presente bienio orientado a hacer un Poder Judiciat transparente, eficaz y modemo: Por tales fundamentos, al Consejo Ejecutive del Poder Judicial, en uso de las airibuciones conferidas por el articulo 82°, inciso 20, del Texto Unico Ordenado de ia Ley Organica de! Poder judicial, en sesién ordinaria ae la fecha, por unanimidad; RESUELVE: , Nacional de Descarg: Articulo Primero.- * etapas: ‘Aprobar el Plan Nacional de Descarga Procesal, que consta de tres ifPag. 02, R.A. N° 099 -2007-CE-P * Depuracién y Actualizacién de Expedientes Judiciales, * [ryoriarlo de Expedientes Principales y Cuadernos (Incidentes), que debe inctuir ademas aquelios que Se encuentran en la Fiscalia y Archivo Transitorio. Articulo Tercero.- Ei inventario de expedientes y cuaderos (incidentes), se 71209 ©! proceso que incluye la depuracién, actualizacién,e inventatio do expedientes Barcipales Y cuadernos (Incidentes), se inicia el 1° de junio y currine errs del mismo mes del presente afi, Los Sectetarios de las Salas Supremas, deben entregar a la Prasidencia de Sala la macion del trabajo realizado el primer dia util del mes ue julio, con copia al Consejo cutivo del Poder Judicial por escrito o en medio Magnético (CD) hasta el 13 de julio de! nte aro. \: Del mismo modo, todos los érganos jurisdiccionales de cada Distrito Judicial deben « /‘Ssnttegar a la respectiva Presidencia de Corie Superior de duction Su informacién ei primer dia itl del mes de julio, y cada Corte Superior, debe Consolidar la informacion Medio eciente @ su Distrito Judicial y ramitia al Consejo Ejecutivo de! Poder Judicial en medio magnético (CD), con copia a la Gerencia General, a mas tardar el 13 de julio del ao en curso, Para efectos de la realizacién del inventario, se utlizaré e! Formulario que como ‘anexo es parte integrante de la presente resolucién, Descarga Procesal: Articulo Guarto.- Sobre la base de los resultados del inventario de expedientes y Cuadernos (incidentes), e! Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, dictar las medidas Crientadas a implementar las acciones conducentes a la Descarga Procesal, para lo cual los Presidentes de las Salas Especializadas de la Cone Suprema de Justicia de la Repiblica asi como los Presidentes de ias Cortes Superiores de Justicia presentaran fas propuestas respectivas de acuerdo a los resultados del trabajo realizado Consejo Gieculive del Poder - Judicial (Pag, 08, R.A. N° 089 -2007-CE-PJ Responsabilidades: Presidentes de las Salas Supremas ¥ los Presidentes de jas. Articulo Quinto.- Los Cortes Superiores de Justicia se encargaran, espectivamente doi estricto cumplimiento de 'a ejecucion del Pian de Descarga Procesal Que se refiere el artfculo primero de la presente resolucién y del cumplimiento de los plazoo respectivos, Articula Sexto.- Los Magistrados de cada Stgano jurisdiccional, supervisaran el desarrollo de ia depuracién y actualizacién de los expedientes judiciales, y seran esponsables de la informacién del inventario obtenia de la judicatura a su cargo, Registrese, publiquese, comuniquese y cimplase, [ARA CORDOVA (OMAN SANTI: _ ee ome mn, 2008 9p op wHoad (W) {SAN3QIONI) SONUSQVND A SaNaIOZdXa 30 FT IWVI130 N32 O°'Sid ORIV.LNSANI Vor...1da V7 3c VIOUSNr Ja VWsuENS aL DISTRITO JUDICIAL DE (2) DEPENDENCIA JuoICIAL : (2) Provincia: oisTRITO (4) ESPECALIDAD : (8 SUBESPECiALIO“D —: (1 )EN TRAMITE (@iRO) (2) EN EJEcUCION (3)EN RESERVA (4) EN CALIFICACION (5) EN IMPUGNACION RELATOR SECRETARIO revo1pn! exsuapuedap B| A BIOUIAOLd e|‘JBOIPNP OWISIq [2 OpUEDIPUI stuaipadxa [ep BlaEpsddId e EP BIIEIOP [9 JOU] —G VIONSLNAS 30 NOISIASH vn OVGIMOLNVVIONALad NOD et NOIDIGVELXS a NOISIASa th SVIHVNMdIOSIO SvaIGaN o WLINSNOO 6 Nolovsvo wrand a Gvannn vrano Z avannn 9 YIYOLISIHN! s NO!OVTadv v OALLWHLSININGY OSOIONSLNOO & OGNO4 3G NOIOVS¥O z Nolovsvo ' ‘opesy = OBO requaipadxe jap operse je 28s unBes ‘061p99 Un eluawe!dwiis s200}09 epuelWuODA! ag “(ajuap_U!) CWEpENd o jediouud eyueIpedxe jep osa0oLd ja seIOUY a “(euuspioul) owepens o jediouyd ajuaipadxa jep ose,6uy jap BYDS} ej KeUBISUOD pepyeadsa epeo sod one|e1i09 uapio ep cJWNU ja se}OUY uofodnoonue leipadsy ‘seyPy ‘TeUo|oMyySUED ‘feINIEWOD ‘OATENSIUIWUPY OScIOUE|UOD ‘IBIAINY eIILUe *(UO! feuad pyle, "AID EINE "JeIOQeT ‘JeUed ‘AID “epeyoda UgBWHO} eyedwoo anb pepyeioadss & eojpnt eouapuadap e| ap esquiou je seopu Z “OUPIUEAU! JOP O:OIU Op eYDEY e| IeUBISUOD — | ‘OraVINWHOA 130 OGVNITI ‘pepiieisedsa epeo ered ojejnuisoy (9 UOd ojnayeo ep efoy BUN JeZIINN (4 so.ysi6e1 ap uo|oezijem9e £ ugizeindap e| op|njauoo saqey SeqWe UJs OLe}UOAU! Je BsErDIU aGap ON (2 SSVIASWd SINOOVAUASEO GUADERNOS (INCIDENTES) a) No debe iniciarae el inventario sin antes haber concluido ia depuracién y actualizacién de registros 'b) Las definiciones de tos estados procesales puede ser que no 6e ajusten a una definicién juridica, pero es una Convencion adoptada para los objetivos propuestos de descarga procesal, ©) Utilizar un juego de formularios para cada fuente, en los casos que no se tenga el Sistema Integrado Judicial - SlJ: Dependencia Judicial, Archivo Transitorio (Depuraci6n) y Fiscaiia, : LLENADO DEL FORMULARIO: Consignar fa fecha de inicio det inventari Indicar el nombre de la dependencia judicial Provincia y Distrito en el que se ubica la dependencia. Anotat la especialidad que compote a la informacién reportada: Civil, Penal, Laboral, Familia, Faitas. Pees a ‘Anotar la Sub Especialidad que compete a la informacién reportada: Conteneioso Administrative, Comercial, Constitucional, Familia Civil, Familia Tutelar, Familia infraccion, Faltas, Especial. 6. Indicar la ubicacién fisica en la que se encuentra el expediente 0 cuaderno que forma parte dé la carga procesal de la dependencia judicial. + Misra dependencia Judicial - Fiscalia + Archivo Enumerar la hoja en el formato consolidado de toda ia dependencia, Anotar el ndmero de orden correlative por cada especialidad. Indicar si el expediente es "PRINCIPAL" o "CUADERNO (INCIDENTE)*. Se debe colocar al édigo correspondiente segtin sea el tipo de expediente: Sodine P PRINCIPAL, c CUADERNG (INCIDENTE) Es importante mencionar que los Exhortos no deben ser considerados en el conteo 10. Anotar 6! ntimero y afio del Expediente Principal o Cuademo (Incidente), seguin corresponda 11. Anotar la fecha del Auto de Admisién 0 1 Auto Apertorio det Expediente Principal o Cuadero fente). 12. Anotar ef estado rocesal actual en que se encuentre el Expediente Principal o Cuaderno (Incidente). Se recomienda colocar simplemente un codigo sagiin sea el estado del expediente: gan Sodio 1 EN TRAMITE (GIRO) (Tlene Auto admrisoriofapertorio pere no tiene résolucién final. Incluye Reserva 2 EN EJECUCION (Tlene Resolucién Final an Ejecucién) a EN RESERVA (Reserva total en la especialidad penal. Para reserva parcial contar EN TRAMITE) 4 EN CALIFICACION (Ingresados (Centro de Distributién General - COG, 6 Mesa de Partes} pero sin ‘Auto adimisorio/apertorio) EN IMPUGNACION (Tiene Resolucién Final.)

You might also like