You are on page 1of 1
CLASIFICACION ¥ ESTRUCTURA QUIMICA estructura quimica de las Sulfamidas se caract ir un niicleo benceno, un grupo amino (NEH.) « jn 4, y un grupo sulfonamida (SO.NH,) en El grupo NH, en posicién 4 es esencial para: lad farmacolégica; el grupo SO,NH, debe est directamente al benceno (ambos en posici« el grupo amidico (-NH,) en posicion 1 admi ciones con distintos radicales dando lugar ah 98 tipos de sulfamidas (fig. 50-2). a clasificacion practica de las sulfamidas es cacion farmacocinetica que las divide en absc (de aceién rapida, intermedia o prolongada), 1 iibles y de uso t6pico (tabla 50-1). trimetoprima es una 2,4-aminopiridina, amiloy tural de la pteridina del deido félico y relaci juimicamente con el antipaladico pirimetamit +2). tutilizados en la prevencién y el tratamiento de las | Jes bacterianas y su uso determing una disminuci wbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas, El advenimiento dé los antibiéticos liniité su utilid aunque atin siguen ceupando un lugar en ka terapéu seriana, El descubrimiento de las sulfamidas (1932) tiem 1 a partir del prontosil, colorante azoico que cot ipo sulfonamida, Domagk (1935) advirtié que el 5 Megia frente a las infecciones por estreptocoe ‘én, en los que se comportaba como un profarm © era active in vive, pero no in vitro, ya que era Ja rotura del enlace azo en los tejidos para que el liberase p-aminobenceno sulfonamida (sulfamida rada la parte activa de la moléeula (fig. 50-1). A le concedié el premio Nobel en 198 por este d ento. En 1961 se inicié una nmeva etapa cuando se ngs y Bushby) la trimetoprima, una 2)4-aminop! el tratamiento de infecciones bacterianas y por pro vun mecanismo de acckén complementario al de Las etabalite del acide flies (v. Mecan sién, mas adelante). El uso combinado de netoxazal) con trimetoprima (cotrimox:zo!) revalori las sulfarnidas. Se estudiaran conjuntamente las caracteristicas fa! as de las sulfamidas y ta trimetoprima y la asock bas (catrimoxazal). intel FARMACOCINETICA Las sulfamidas se absorben bien en el apara’ intestinal y alcanzan los Kiquidos organicos: | \uido sinovial, peritoneal, prostatico, humor z LCR. Por via parenteral se absorben bien la: lubles. Las sulfamidas indicadas como antisé testinales no se absorben © lo hacen en mi oporciones. Las de administracién tépica p iginar niveles plasmaticos elevados si se @ bre amplias superficies (quemachiras). Se unen a proteinas plasmatticas en lugares cle imunes con los de la bilirrubina, a la que desp! mentan su forma libre, En el recién nacido, un exceso de bilirubin ede atravesar la barrera hematoencefiliea y ¢ ree en los ganglios basales y micleos subtalé oduciendo una encefalopatia tixica (kervict Atraviesan la placenta y son eliminadas en la leche. (No deben administrarse en el em! durante la lactancia.) Se metabolizan por acetilacién y glucurono cién y se excretan fundamentalmente por el En orina dcida, las sulfamidas menos solubles lan y ocasionan cristalurias. Este efecto puet a etter rnaenaoneeeesbuy 07-mertnalomas nn ca in de sulfamidas de alta solubilidad (sulfixos mediante la administracién simultdnea de tre das en dosis menores (sulfadiacina, sulfam Ifameracina). La presencia de una sulfamida nuye la solubilidad de las otras en ta misma. sc La trimetoprima tiene caracteristicas farma as andlogas a las de las sulfamicias en cuan sorciOn y difusién a los tejidos. Se metaboli: sado y da origen a metabolitos activos. Se ' rorina y bilis y alcanza concentraciones m D veces superiores a la del plasma. Para la asociacién sulfamida-trimetoprima oxazol) es de eleccién el sulfametoxazol en reién 5:1 (400 mg de sulfametoxazol y 80 mg stoprima), aunque en el plasma la proporeié HL. pronerci6n éntima nara la acei6n sinéraic

You might also like