You are on page 1of 2
El Colegio de Abogados de (...), debidamente representado por su Decano(...)?, en estricto cump limiento de lo dispuesto en el articulo 107 de la Constitucién Politica del Pertit y de los articulos 75 y 76 del Reglamento del Congreso dela reptiblicapresenta el siguiente proyecto de Ley: |. EXPOSICION DE MOTIVOS DONDE SE EXPRESAN LOS FUNDAMENTOS DE LAS PROPOSICIONES DE LEY? Que, las personas adultas mayores son todas aquellas que tengan 600 mas afios de edad (Cfr. Art. 1 Ley 28803 - Peri). Por lo que el término abuelo o anciano resulta sustituido por “Adulto Mayor’, ello para garantizar el derecho ala dignidad de las, personas de 60 afios o mas, Que, toda persona adulta mayor tiene derecho a recibir un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial y administrative que la involucre (Cfr. Art. 3 Ley 28803 - Peri). Que, este derecho se deriva del deber del Estado de establecer, promover y ejecutar medidas administrativas, legislativas y jurisdiccionales que sean necesarias para asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores. Que, este derecho preferente en los procedimientos jurisdiccionales, es denominado también der echo delacerteza juridica (Cfr. Art. 5 Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores ~ México) que implica, a su vez, los siguientes derechos: a) a recibir un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial que Ios involucre, ya sea en calidad de agraviados, iniciados o sentenciados; b) a recibir el apoyo de las instituciones del gobierno nacional, regional o municipal enel ejercicio y respeto de sus derechos; ¢) a recibir asesoria en forma gratuita en los procedimientos administrativas o judiciales en que sea parte y contar con un representante legal cuando lo considere necesario; y, d) en los procedimientos administratives o judiciales se debera tener atencién preferente en la proteccién de su patrimonio personal y familiar y cuando sea el caso, testar sin presiones ni violencia, © promueve el procedimiento legislative, con la finalidad de alcanzar \a aprobacién de una ley 0 resolucién legslativa por el Congreso” 4 Eq elartcule 107 dea Constitucién se puede verifica las personas que tienen iniciativalepstauva * eticdo 107 de la Consttucién Politica del Perd de 1992 “El Presidente de la Republica y los Congresistas teen derecho a iniciatva en la formacién de eyes. También tienen el mismo derecho en lasmateriasqueles son propias los otros paderes dl Estado, 135 insttuciones plblicas auténomas, los Gobiernos Regionales, los Goblernos Locales y los colegios profesionales. Asimisme lo tienen los ‘luda dane que ejercene! derecho de niciativa canforme a ley.” 5 Articulo 75 del Reglamento del Congreso de la republica “Las proposiciones deley deben contener una ‘exp0si6in de motos donde se expresen sus fundamentos (.)” Pee CH MARCOS PEREZ ESQUER Diputado Federal INICIATIVA QUE PROPONE LA EXPEDICION DE LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y SE ABROGA LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL, SUSCRITA POR EL DIPUTADO MARCOS PEREZ ESQUER DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN. El que suscribe Diputado Marcos Pérez Esquer, en ejercicio de la facultad legisiativa, presento iniciativa que expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica, y que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica Gubernamental, con base en lo siguiente: Exposicién de motivos Es de tomarse en consideracién que Ia presente propuesta esté condicionada a la aprobacién, en su caso, de la correlativa que hemos presentado con anterioridad y que propone reformar el articulo 6? y adicionar una fraccién XXIX-P al articulo 73 de la Constitucién General de los Estados Unidos Mexicanos, ya que sdlo con el ajuste constitucional correspondiente, serfa juridicamente viable la expedicin de una Ley General en la materia que nos ocupa. Dicho esto, hemos de reflexionar en que, la propuesta que traemos al Pleno obedece a una necesidad que enfrentan las democracias moderas, como es la rendicién de cuentas, como elemento central de legitimacion de las llamadas democracias representativas contemporaneas, ya sea para mejorar sus tramites y servicios, asi como para combatir la corrupcién y el abuso de un cargo pliblico en beneficio privado. El tema de la trasparencia y el acceso a la informacion publica, se ha convertido en un instrumento fundamental de la rendici6n de cuentas, no obstante lo novedoso de esta regulacién se muestra en un marco juridico disperso e inacabado. En efecto, si bien el derecho a la informacién formé parte de la reforma politica de 1977, no fue sino casi un cuarto de siglo después, 2002, que se promulga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica Gubernamental, en contraste con los avances alcanzados en materia politica donde contamos con un robusto sistema de partidos, organizados on un marco juridico muy estudiado. Es indudable el avance logrado por la sociedad mexicana en materia de elecciones y democrecia, sin embargo, no sucede lo mismo con el desarrollo alcanzado en tratandose de la transparencia y rendicén de cuentas, pues no fue sino hasta 2007, cuando se modificé el contenido del articulo 6° Constitucional fijando las

You might also like