You are on page 1of 3
LEY N® 28413 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la Republica ha dado la Ley siguiente: EL GONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE REGULA LA AUSENCIA POR DESAPARICION FORZADA DURANTE EL PERIODO 1980-2000 TITULO | DISPOSICIONES GENERALES ¢.- Objeto de la Ley La presente Ley regula la situacion juridica de la au- sencia por desaparicion forzada, el Registro Especial de la materia y las normas procesales aplicables. Articuloz-- Finalidad de la Ley ‘a presente Ley tiene como finalidad facilitar a los familiares del ausente por desaparicion forzada y a las personas con legitimo interés, los instrumentos necesa- rios para acceder al reconocimiento de sus derechos. 2,- Definicién de ausencia por desapa- ricién forzada Para efectos de la presente Ley se entiende como ausencia por desaparicién forzada a la situaci6n juridica de las personas que hubieran desaparecido involunta- riamente del lugar de su domicilio o residencia, sin que se tenga noticia de su paradero, durante el periodo 1980- 2000. Comprende los siguientes casos: a) Cuando la persona hubiese desaparecido o fue desaparecida en circunstancias de haber sutrido arresto, detencién o traslado contra su voluntad ° qakguler otra forma de la privacion de su liber- ta Cuando la persona hubiese desaparecido du- rante un enfrentamiento armado o en zona de- clarada de operaciones militares o de emer- gencia b TITULO I DEL REGISTRO ESPECIAL DE AUSENCIA POR DESAPARICION FORZADA » 4°.- Creacién del Registro Especial de Ausencia por Desaparicién Forzada Créase el Registro Especial de Ausencia por Des- aparicion Forzada (1980-2000), a cargo de la Defenso- tia del Pueblo, tomando como antecedente inicial el do- cumente denominado “Lista preliminar de personas des- aparecidas por la violencia (1980-2000): Los peruanos ae faltan", elaborada por la Comision de Entrega de la omision de la Verdad y Reconciliacién, Los nuevos casos de ricién forzada que se encuentran com- prendidos en el articulo 3° de la presente Ley podran ser -incorporados al Registro previa verificacién de la Defen- “soria del Pueblo. Articule: 5° Publicidad y constancia cluida la verificacion @ individualizacién de las personas fecidas a consecuencia de la violencia sutrida en los afios 1980-2000, la Defensoria del Pueblo procedera a inscribir definitivamente a dichas personas en el Registro Especial de Ausencla por Desaparicién Forzada a su cargo. La informacién contenida en dicho Registro sera pu- blicada en la pagina Web de la Delansoria de! Pueblo. Asimismo, a Solicitud de los familiares directos 0 en su defecto por quien sens legitimo interés, la Defenso- tia del Pueblo otorgara la constancia de ausencia por desaparicién forzada, para los fines legales previstos en la presente Ley. tirurg. til DE LA DECLARACION JUDICIAL DE AUSENCIA POR DESAPARICION FORZADA |. Finalidad del proceso El proceso especial tiene por finalidad la deciaracion judicial de ausencia por desaparicién forzada. .- Principio de gratuldad El proceso de declaracién de ausencia por desapari- cién forzada es gratuito. Los solicitantes estan exentos de efectuar staan por concepto de aranceles judi- ciales, notificaciones, edictos, actuaciones judiciales 0 ncias fuera de despacho a que hubiera lugar, du- rante toto el! proceso, incluida la etapa de ejecucion de sentencia. .- Competencia Es competente para conocer el proceso judicial de de ausencia por forzada el Juez de Paz Letrado del ultimo domicilio del ausente, o del lugar donde se encuentre el patrimonio de éste o del domicilio del solicitante, a eleccién de éste. Articulo 9°.- Legkimados para solicitar la ausen- cla por coeaparte n forzada r la declaracién de ausencia por des- aparicién forzada: a) El cényuge o el conviviente; los ascendientes, ntes: y,carientes: hasta el cuarto grado dé consanguinidad, en cuyo caso el interés se presume; b) Aquellos que tuvieren legitimo interés en la per- sona del ausente en cuyo caso probaran su inte- rés en la solicitud; EI Ministerio Publico, para los fines de detensa de la legalidad. Articuio oe Requisitos y anexos de la solicitud “ deciaracién de ausencia por desaparicién forza- a La solicitud debe cumplir con los requisitos y anexos previstos para la demanda en los articulos 424° y 425° del Codigo Procesal Civil, en cuanto sea aplicable, y debe acompafiar los siguientes documentos: a) La constancia de ausencia por desaparicién for- zada emitida por el Registro Especial de Ausen- cia por ricién Forzada, a cargo de la De- fensoria de! Pueblo. b) Los documentos que demuestren el vinculo fami- liar, 0 en caso de terceros, los medios probato- rios que demuestren la legitimidad o e! interés para obrar. La solicitud no requiere firma de abogado. Articulo 11%.- Proceso especial 11.1 Notificacién Lar ién que admite a trdmite la solicitud sera notificada al desaparecido mediante los medios mas idéneos al cumplimiento de su fi- nalidad. En su defecto, para los efectos de la Notificacion, se tendra como valida la notifica- cién formulada a través de la publicacion de! c nombre del desaparecido en el Registro Espe- cial de Ausencia por Desaparicion Forzada, a cargo de la Defensoria del Pueblo, a que se fefiere el segundo parrafo del articulo 5° de la presente Ley. 11.2 Sentencia Transcurridos treinta (30) dias desde la Ultima notificacién o del supuesto previsto en el inciso anterior, | Juez expedira sentencia en el plazo de cinco (5) dias de puestos a Despacho para resolver, fijando como fecha presunta de la des- aparicion forzada la que aparece en la cons- tancla de Ausencia por Desaparicion Forzada ox por el Registro Especial de Ausencia por Desaparicién Forzada, a cargo de la De- fensoria del Pueblo. Inseripclén Una vez concluido el proceso judicial el Juez de Paz Letrado ordena la inscripcion de la sen- tencia en el Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil - RENIEC segun |o dispuesto en @! articulo 7° literal b) de la Ley Organica de! Registro Nacional de Identiticacién y Estado Civil 122.- Proceso no contencioso En caso de que antes de expedirse la sentencia se apersone al proceso el desaparecido o tercero con legi- timo interés, con la finalidad de formular la contradiecion a la solicitud presentada, seran de aplicacion las normas pertinentes de! Codigo Procesal Civil sobre el proceso No contencioso. 2.- Efectos de la declaracién de au- sencia por desaparicién forzada Los efectos de la declaracién de ausencia por des- aparicién forzada, de acuerdo al proceso establecido en la presente Ley, corresponden a los de la declara- cién judicial de muerte presunta establecido en el Co- digo Civil, y permite dar inicio a las acciones que co- trespondan. Articulo 14°.- Reaparicién con vida de! ausente En caso de reaparicién con vida del ausente, éste podra formular solicitud de reconocimiento de exis- tencia de acuerdo a lo establecido en la normatividad civil. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA.- Modifica ei literal e) del articulo 44° de la Ley Organica del Registro Nacional de Identi- ficacién y E Civil Moditicase por la presente Ley el literal e) del articulo 44° de la Ley Organica del Registro Nacional de Identii- cacién y Estado Civil, con el siguiente texto: “Articulo 44%- Se inscriben en el Registro del Esta- do Civil: (...) e) Las resoluciones que declaren la desaparicion ausencia, muerte presunta, la ausencia por des- aparicion forzada y el reconocimiento de existan- cia de las personas. Cy" SEGUNDA.- Modifica el inciso 2 del articulo 2030° de! Cédigo Civil Modificase por la presente Ley el inciso 2 del articulo 2080# del Cédigo Civil, con el siguiente texto. “Articulo 20302.- Actos y resoluciones inscribi- bles Se inscriben en este registro: ( 2. Las resoluciones que declaren la desaparicion, ausencia, muerte presunta, la ausencia por des- aparicion forzada y el reconocimiento de existen- cla de las personas (.)" Comuniquese al sefior Presidente de la Republica para su promulgacién. En Lima, a los veinticuatro dias del mes de noviem- bre de dos mil cuatro. ANTERO FLORES-ARAOZ E. Presidente del Congreso de la Reptiblica JUDITH DE LA MATA FERNANDEZ Segunda Vicepresidenta del Congreso de la Republica AL SENOR PRESIDENTE GONSTITUGIONAL DE LA REPUBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado an la Casa de Gobiemo, en Lima, a los siete dias del mes de diciembre del afio dos mil cuatro. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la Republica CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros 22482

You might also like