You are on page 1of 35
SR TS El epitelio recubre todas las superficies del organism, tapiza las cavidades corporales y forma glandulas El epitelio es un tejido avascular compuesto por céhi- las que recubren las superticies externas del cuerpo y ta- pizan las cavidades internas cerradas y los tubos que co- munican con el exterior (aparatos digestivo, respiratorio y genitourinario). El epitelio también forma la poreién se- cretora (parénquima) de las glndulas y sus conductos ex- ctetores, y los receptores de algunos érganos sensoriales. Las células que integran los epitelios presentan tres caracteristicas principales: + Estén dispuestas muy cerca unas de otras y se adhie- ren por medio de wniones especiales * Exhiben dominios de superficie funcionalmente dife- renciados, es decir, una superficie libre o apical, una superficie lateral y una superficie basal. (Las propie~ dades de cada una de ellas estén determinadas por la presencia de protefnas de membrana especificas.) + La membrana basal esté fijada a una membrana basal subyacente, una capa acelular, rica en protefnas y po- Espace intercllor Coles epitlites ‘Membrane boa! ejid9 conectve Fig, 4-1, Diagrama de células epiteliales absortivas como las del in- testno, Segsn To indican las fechas, et sentido del movimiento de las susiancids absorbidas es desde li luz intestinal hacia el interior de le ecu, después a través de la membrana lateral hicia el espacio inter Cellar por ditimo, através de Ix membrana basil hacia el tejido eo Tejido epitelial lisacdridos, demostrable con el microscopio épti mediante el uso de medios histoquimicos (fig. 1-2), Cuando las cétulas epiteliales carecen de superficie libre ocurren situaciones especiales (epitelio glandular endocrino) En algunos sitios, las células se encuentran agrupadas, en estrecha aposicién unas con otras, pero carecen de superficie libre. Si bien Ia intima relacién de estas célu- las y la presencia de una membrana basal permitiria cl sificarlas como epitelio, la ausencia de superficie libre es suficiente para justificar que se denomine a este con- Junto de células tejidos epitelioides. Son ejemplos de es- te tipo de tejido las células intersticiales de Leydig del testiculo, las células lutefnicas del ovario, el parénquima de la glandula suprarrenal y las células epiteliorreticula- res del timo. También se encuentran patrones epiteli des en respuestas patoldgicas a lesiones y en muchos tu- mores. El epitelio crea una barrera selectiva entre el medio externo y el tefido conectivo subyacente Los epitelios de revestimiento forman una lémina ce- Jular continua que separa el tejido conectivo subyacente © adyacente del medio externo y del-medio de las cavi- dades internas, tanto las cerradas como las que se abren al exterior del organismo. Este revestimiento epitelial actia, entre otras funciones, como barrera selectiva ca- paz de facilitar o inhibit el intercambio de sustancias en- tre el exterior (y las cavidades del cuerpo) y el compatti- miento de tejido conectivo subyacente. En el estudio de diversos 6rganos se vera que cualquier sustancia que in- gresa al organismo como metabolito, © que es eliminado como producto de desecho, efectivamente debe pasar a través de las células epiteliales, no entre ellas (fig. 4-1). Ademés, un epitelio dado puede tener una o varias funciones, de acuerdo con la actividad de los tipos celu- lates presentes: + Puede constituir una barrera casi impermeable, como en la epidermis o la mucosa de la vejiga. + Puede tener funcién secretora, como en el estémago, + Puede ser secretor y absortivo, como en los intestinos. + Puede proporcionar un sistema de transporte por me- dio de cilias méviles en su superficie, para movilizar particulas y moco, como en la tréquea y los bronquios. + Puede recibir estimulos sensoriales, como las papilas Bustativas de la lengua o la retina del ojo. CLASIFICACION DEL EPITELIO Elepitelio se clasifica segiin la disposicion y de las células, no de acuerda a su funcién la forma La clasificacién de los epitelios es deseriptiva y se ba- sa en la combinacién de la cantidad de capas celulares y Ja morfologia de las células superficiales. La terminolo- gia se relaciona sdlo con la estructura, no con Ja fun- cin, En consecuencia, el epitelio se describe como: + Simple, formado por una sola capa de cétulas. + Estratificado, cuando tiene dos 0 més capas. Las células que componen el epitelio se deseriben co- mo: * Planas 0 escamosas, cuando el ancho de la célula es mayor que su altura * Ctébiea 0 cuboide, cuando el ancho, el largo y la altu- ra de la célula son casi iguales. * Cilindrica 0 columnar, cuando la altura de la célula exeede en mucho al ancho (el término eilindrico bajo se usa a menudo cuando las céhulas presentan una altu- ra slo ligeramente mayor que sus otras dimensiones). Las células de varias gléndulas exocrinas tienen una forma més 0 menos piramidal, con sus vértices orienta- dos hacia la luz, Segtin su altura, estas eélulas se clasifi- can como cuboides o cilindricas, sin considerar el ancho de la base. En un epitelio estratificado, la forma y la altura de las células suelen variar de una capa a otra, pero séto se uti- liza la forma det estrato celular mds superficial para clasificar al epitelio. En consecuencia, cuando un epite~ lio se designa como estratificado plano, se afirma que se compone de més de una capa de células y que la capa mas superficial esté formada por eélulas planas. Las dis- tintas configuraciones de epitelios se clasifican con faci- lidad al describir la cantidad de capas celulares, es decir, plano o estratificado y la forma de la célula superficial, Elepitelio seudoestratificado y el epitelio de transicién son clasificaciones especiales de epitelio Dos categorias especiales de epitelio son el seudoestra- tificado y el de transicién. El epitelio seudoestratificado tiene aspecto estratificado. Algunas de las células no Ile- gan a la superficie libre, pero todas apoyan sobre la mem- brana basal. En consecuencia, en realidad se trata de un epitelio simple, Dado que la distribucién de este epitelio es mas bien limitada en el organismo y como a menudo es dificil determinar que todas las células estan en cont to con la membrana basal, por lo general su identificacién depende del conocimiento de su localizacién normal. Epitelio de transicién es una denominacién que se aplica al epitelio que reviste las pelvis renales, los uréte~ tes, la vejiga y parte de la uretra. Es un epitelio estratifi- cado con caracteristicas morfoldgicas especfficas, con la funcién de acomodarse bien a la distensin. Este epitelio se trataré con mds detalle en el capitulo correspondiente al aparato urinario (cap. 19). En el cuadro 4-1 se presentan la configuracién celular de los distintos tipos de epitelio y su nomenclatura ade- cuada. Endotelio y mesotelio son nombres especificos dados al epitelio simple plano que reviste el sistema vascular y las cavidades del organismo Ciertos epitelios reciben nombres espectficos segiin su localizacién. + Endotelio es el revestimiento epitelial del sistema vas- cular. + Mesotelio es el epitelio que reviste las paredes y recu- bre el contenido de las cavidades cerradas del organis- mo, es decir, las cavidades pleural, pericdrdica y peri- toneal. Casi siempre se clasifican el endotelio y el mesotelio entre los epitelios simples planos. Son excepciones las vénulas poscapilares de determinados tejidos linfoides, en los cuales las células endoteliales son ctibicas, y los senos venosos del bazo, en los cuales las células endot liales tienen forma de bastones y una distribucién simi- lar a las duelas de un barril, La morfologia de un epitelio suele estar relacionada con su funcién Los epitelios que intervienen en procesos de secre- cidn 0 de absorcién se caracterizan por ser simples 0, en algunos pocos casos, seudoestratificados. La altura de las e6lulas con frecuencia refleja el grado de actividad secretora 0 absortiva. Los epitelios simples planos son compatibles con alto indice de transporte transepitelial, siempre que no se produzca el procesamiento intracelu- lar de la sustancia transportada. Por lo general, la estrati- ficacién de un epitelio se correlaciona con impermeabi- lidad transepitelial. Por tiltimo, la disposicién seudoes- tratificada de algunos epitetios refleja el papel de sus ci Iulas precursoras en el mantenimiento de una poblacién celular estable que equilibra el recambio normal. Las cé- lulas basales de los epitelios de este tipo suelen ser int grantes de una poblacién celular renovable, que da or gen a células funcionales maduras en el epitelio. MEMBRANA BASAL El epitelio esté unido al tejido conectivo subyacente por medio de la membrana basal Membrana basal es el nombre dado originalmente a una capa de espesor variable que se encuentra en la su- Cuadro 4-1. Tipos de epitelio SSS eee Clasifcactin Algunas tocalizaciones tipicat Funcién principal Bpitelio simple pla- Revestimiento del sistema vascular (endotelio) _Intereambio, barera en el sistema 0 nervioso central Revestmiono de Ins vides del organism e- InereamioyIebrenién ‘soielio Cépsula de Bowman (riba) Barrera Revestimiento de las vias respiratorias pulmonates Intereambio pitetio simple et Pequettos conductos excretores de las glindulas _Absoreidn, conduccién bico exoerinas ‘Superficie det ovario (epiteio germinativo) Barrera ‘Tubulos renales Absorcin Epitelio simple ci-_Revestimiento del intstino delgado y del colon Absorcin y seerecién ih Revestimientogistricn ye las glindulas gastrcas Sevrecion Revestiniento de a veseula bit Absoreion Epitelio seudoestra-Revestimiento de la tréquea y de los bronguios __Secreci6n, conduccidn tificado Revestimento de los conducts defezentes Secrecién, conduceién Conductillos eferentes del epididimo Absoreién, conduecign Epitelioestratifica- Epidermis Barrera, proteccisn ‘do plano Rovestimiento de la cavidad oral y del es6fago Barrer protoccidn Revestimiento de la vagina Barrera, proteccion Epitelio estrtifica- Gilandulas salivales, conductos Barrera, conduccién ‘do cibico Conductos mayores de las glindulas exocrinas Barrera, conduccign Union anorrectal Barrera, concivecion Epielipcquatfica- Conducts més grandes de las gléndutasexocrinas Baer, conduceién docilindrico ——Unidn anorrectal Barrera, conduccién Epitelio de transi-Clices renales Barrera, propiedad de distensibidad eign, Uréteres Barrera, propiedad de distensibilidad Veiga ‘Barrera, propiedad de distensibilidad Uretra Barrera, propiedad de distensibilidad perficie basal de los epitelios. Aunque se observa una estructura prominente, denominada membrana basal, en cortes coloreados con hematoxilina-eosina de unas po- cas localizaciones tales como la tréquea (fig. 4-2) y, a veces, la vejiga y los uréteres, la membrana basal re- quiere una tincidn especial para poder ser demostrada con el microscopio dptico. Esto se debe, en parte, a st escaso espesor y a su coloracién con cosina, que impide Fig, 42, Microfotografia de un prepara ido tomide con H-E en el que se observa la membrana basal (BE) de la triquea. Se ta Uistingue como una estructura ruesi ho~ cada inrediatarente por de- (Ep). En realidad es una Eompuesta en su mayor parte por una {densa agrupacién de fbrilds de tejido que el epitelio {que Forma las glindulas (Gi) de la mucosa Iagueal no exhibe estructuras similares, Para evidenciar la membrana basal aso- cciada con el epitelio glandolar, y en gene falcon la mayoria de los demi epitelios, se requicren téenieas especiales. como la del PAS. 1450. distinguirla del tejido conectivo adyacente. En el caso de la tréquea, el elemento que se sucle denominar mem- brana basal en realidad es una densa capa de fibrillas de coliigeno, estrechamente asociadas y alineadas, pertene- cientes al tejido conectivo. ‘A diferencia de la H-E (fig. 4-3A), la técnica de tin- cién del eido peryédico-Schiff (PAS) (fig. 4-3B) da reaccién positiva en el sitio de la membrana basal. Esta Fig. 4-3. Microfotografias que muestran cortes seriados transversales de las indulas intestinales del colon. A. Esta muestra fae colorenda con H- E, Notese que ni se han tebido ni la siembrana basal nj Ja mucina de las eelulas, B, Este corte fue coloreado con la, fe color rosado, ubjcada entre la base de las células epiteliales glandulares y el ‘membrana asa como an fins bands del PAS. Revela la jido conectivo adyacente (flechas). La muicina dentro de las eélulas seeretoras también es PAS positiva. Fig. 4-4. Microfotogratia de tejido muscular liso tenido toa teniea del PAS y HE como coloraeign de eontraste [ndeleos palidos). Las células musculares han side seccio- nadas on corte transversal y apatecen como poligonos de- bic a la presencia de material PAS positive alrededor de cada una de ellas, EI plano de seceién puede no pasar por fa parte de Ia eSlula que contiene e} micleo. Por lo tanto, 1 todos los “polfgonos” celulares presentan un nsicleo, pero en alguns célutes el ndeleo pido ex bien visible La técnica empleada no tie el eitoplasma. »850, aparece como una fina capa de color rosado, bien defini- da, ubicada entre el epitelio y el tejido conectivo. El co- lorante ona con los giicidos de los proteoglucanos y se acumtla en cantidad y densidad suficientes para ha- cer visible a la membrana basal con el microscopio épti- co. También se puede detectar esta estructura por medio de-una técnica que incluya la reducciGn de sales de plata por los glticidos, con lo cual se tite de negro la membra- na basal. Si bien clasicamente se la considera asociada con exclusividad a los epitelios, también se encuentran similares positividad del PAS y afgentofilia relaciona- das con las eélulas satélites de los nervios, los adipoci- tos y las eélulas musculares (fig. 4-4). En estos tejidos, las células quedan separadas con nitidez del tejido co- nectivo circundante. Salvo los adipocitos. las células del Icjido conectivo no presentan similares positividad del PAS ni argentofilia. El hecho de que la mayor parte de las eélulas del tejido conective no estin rodeadas por membrana basal es coherente con los conceptos de que estas células no se adhieren a las fibras del tejido conec- tivo y de que, bajo determinados estfmulos, requieren de Ja capacidad de migrar dentro del tejido para evar a ca- bo sus funciones. La lémina basal es el sitio de fijacién estructural El examen con el. microscopio electrénico de la mem- brana basal epitelial revela una capa continua de mate- rial de matriz electrondensa, de 50-100 nm de espesor (fig. 4-5), ubicada entre el epitelio y el tejido conectivo adyacente. Esta capa, denominada ddmina basal 0, en ocasiones, dmina densa, con gran aumento revela un reticulado de finos filamentos de 3-4 om. Entre la limi- na basal y la célula hay una zona relativamente clara o clectronliicida, la ldmina lticida, cuyos fins filamentos fijan la membrana plasmatica a la lémina basal. Fig. 4.8. Miezofo pacio intercelulae aia electron fibilas cokigenss que han sido secek ls, 30.000. fn fe que solo se ve Ia porcidn mis basal de dos eétulas ;parcialmente desdibujado por imerdigtaciones laterales emt ‘una fina banda que sigue el contomo de fa Superticie basal de la eéiula suprayacente, Por debajo de la limi iteliales vecinas y parte de sus nicloos (N). El es stulas (lechas) La Kamina basal (BL) aparece como ‘se encuentra gran eantidad de as do MEMBRANA BASAL Y LAMINA — BASAL: TERMINOLOGIA ee Existe cierta confusiOn en el uso de tering membrana basal y ldmina basal. Algunos autores ‘hablan de membrana basal a en la eee ica como en la el eer Ge ania Grocer de lado este 16 sia y soe de basal en ambas microscopias. Puest nacién membrana basal se otiginé en Ia era de la mi croscopia dptica, en este libro se Ia usa tinicamente | en el nn de js nee vistos con el mictoscopio 6pti ‘relacién con los, Spit El termino roe electrénica, lamina basal, se reserva pa a deseo ciones ultraestruct el fin de aludir cae ae capa extracelular gies crams entre el teji- conectivo y las ae | denomina- cién externa s Sobre el lado opuesto de la ldmina basal, la cara del tejido conectivo, se extienden desde la matriz de la 1é- mina basal fibrillas de anclaje (colligeno tipo IX, véase cuadro 5-2) 0 microfibritlas, por lo general uno u oto segtin el tejido en cuestién, en apariencia para fijarse a las fibrillas reticulares del tejido conectivo (fig. 4-6). De este modo, la Kimina basal acta como sitio de fijaci6n estructural para las células suprayacentes y para el tejido conectivo subyacente. Las células musculares y las células de sostén de los nervios estén rodeadas por material extracelular clec- i \\a ‘es ig. 4-6. Diagrama que muestra algunos de los componentes que pro- tan fijacidn entre las eélulas epiteliates y ef tejido conective Subyacente. En la vara de! tefido concetivo de Ia Kimina basal (BL) se extienden fibrillas de anclaje (azules) desde la Kimina basal basta las fibvillas reticulares (RF) del tejido conectivo para proporcionar fija- ign de las estnacturas en ese sitio, En la cara epitelial se encuentra Ii- ‘minina (rojo) en la Limina rara y en la Iémina densa, que provee adhe- rencia entre la lamina basal las células epiteliles, La larvnina de la limina rara se ve concentrida en los sitios de los hemidesmosomas (HD), donde la fijaci6n es mis fuerte trondenso de igual aspecto que la ldmina basal de los epitelios. También esto corresponde a la reaccidn de tin- cidn PAS positiva, como se vio antes (véase fig. 4-4). Aunque en microscopia Sptiea habitualmente no se apli- ca ef término membrana basal al material extracelular tingible de estas células no epiteliales, en la microscopia clectrénica es habitual el uso de la denominacién lamina basal o Idmina externa. La lémina basal tiene muchas funciones En la actualidad se atribuyen distintas funciones a la lamina basal, entre ellas las siguientes: + Estructura de fijacién: como vimos, la Kimina basal acttia como estructura intermediaria en la fijacién de las células al tejido conectivo adyacente. + Compartimentalizacién; la limina basal separa o aisla el tejido conectivo de los epitelios, los nervios y los tejidos musculares. Se puede considerar al tejido co- nectivo, con todos sus tejidos especializados, tales co- mo el hueso y el cartflago. como un tinico comparti- miento continuo; el tejido adiposo constituye una ex- cepci6n a esta regla, dado que sus células poseen 1é- mina basal. En contraste, los epitelios, los misculos y los nervios estén separados del tejido conectivo adya- cente por una Idmina basal interpuesta, Cualquier ele- mento que quicra pasar de un tejido a otro, es decir, de tun compartimiento a otro, debe atravesar una lémina basal. » Filtracién; en parte, el movimiento de sustancias des- de y hacia el tejido conectivo esté regulado por la 1a- mina basal, sobre todo en funcién de cargas i6nicas y espacios integrates. Esta filtracién esta bien caracteri- zada en el rifiOn, en el cual el filtrado plasmético debe atravesar las laminas basales de los capilares y de las células epiteliales adyacentes para alcanzar el espacio urinario dentro del corptisculo renal. * Induccién de polaridad; \as células epiteliales exhi- ben propiedades de membrana diferenciadas, desde el punto de vista funcional, como consecuencia de Ia su- perficie expuesta. Algunas propiedades especfficas gue se atribuyen a la superficie de la membrana ba- sal, diferentes de las superficies apical y lateral, se deben a la presencia de limina basal. Por ejemplo, las. células epiteliales que crecen en cultivos de tejido ha- bituales se hacen muy aplanadas a medida que proli- feran y crecen. Cuando estas mismas células crecen sobre la superficie de una lémina basal artificial en el medio de cultivo, muestran su morfologfa caracteris- tica in vive, con evidencias de polaridad y funcién normales. + Armazén 0 guia: la lémina basal actiia como armazén © guia durante la regeneracién. Las células recién for- madas 0 las prolongaciones en crecimiento de las cé- Julas utilizan 1a Kamina basal que queda después de ta pérdida celular para mantener Ia arquitectura tisular original. Por ejemplo, en los casos de lesién de un nervio, s6lo se establecen nuevas uniones neuromus- culares a partir del axén en crecimiento, si la limina basal qued6 intacta después del dafio. La ldmina basal estd compuesta de un minim de cinco sustancias El andlisis quimico de la lamina basal derivada de los cpitelios de varios sitios (glomérulos renales, pul- mén, cérnea, cristalino) indica que se compone de un minimo de cinco sustancias: colégeno, proteoglucanos, laminina y dos glucoproteinas, a saber, entactina y fi- bronectina. * Coldgeno tipo TV: el colégeno més importante, deno- minado coldgeno tipo TV, representa uno de casi 16 ti- pos actualmente estudiados en el organismo (véase cuadro 5-2, p 98). El coldgeno tipo IV no forma fibri- lias, como To hacen muchos de los demas. Se compo- ne de filamentos cortos que probablemente proporcio- nen integridad estructural a la lamina basal. Ademés,, contiene mayor cantidad de hidroxiprolina, hidroxili- sina y cadenas Jaterales hidrocarbonadas que los de- mas colagenos. Proteoglucanos: gran parte del volumen de la lmina basal esté dado por los proteoglucanos (formados por heparansulfato y condroitinsulfato), moléculas que es- tin muy hidratadas debido a su fuerte cardcter aniGni- co (véése p 103). A causa de su elevada densidad de carga negativa, se cree que los proteoglucanos sulfata- dos desempetian un papel importante en la regulacién del transporte de iones a través de la lamina basal. Laminina: la laminina es una molécula glucoproteica ‘con forma de cruz que atraviesa la lamina Iicida para conectar la Imina basal con la superficie basal de Ia membrana plasmatica de las células epiteliales supra- yacentes (fig. 4-6). A diferencia de otros colgenos producidos por fibroblastos y por otras células relacio- nadas del tejido conectivo, el colageno tipo IV es un producto de las células epiteliales y de otros tipos ce- lulares que poseen Iémina basal. La laminina y los proteoglucanos heparansulfito y condroitinsulfato también son producidos por estas células; cuando es- tos productos son secretados junto con el colégeno ti- po IV, adoptan la configuracién caracteristica de Ia I4- ‘mina basal Entactina y fibronectina: estas sltimas sustancias es- in menos estudiadas. La entactina es una pequefia glucoprotefna sulfatada, cuya localizacién especifica dentro de Ta Iamina basal y funcién aun se descono- cen, De modo similar, la fibronectina, otra glucopro- teina, acttia como sustancia de adhesin y se fija a la ‘membrana plasmética y al proteoglucano heparansul- fato. Aun se desconoce su localizaciGn especifica y su funcién dentro de las laminas basales. Filamentos de anclaje: las fibrillas de colégeno de otto tipo, el tipo VII, pueden formar filamentos de an- claje que unen 1a mina basal con el tejido conectivo subyacente 0 con la ldmina reticular (descrita més adelante). Estas asociaciones moleculares estén refor- zadas mediante glucoproteinas adicionales, aun no ca- racterizadas en su totalidad, que interconectan o unen Jas moléculas para lograr mayor estabilidad de las in- teracciones entre la lémina basal y las estructuras que Ia enfrentan. Por debajo de la ldmina basal se encuentra una capa de fibras reticulares Todavia no hay acuerdo acerca de hasta qué punto la lamina basal observada con el microscopio electrnico se corresponde con la estructura descrita como membra- na basal con la microscopia 6ptica. Algunos investiga- dores afirman que la membrana basal incluye no s6lo la lamina basal sino también una segunda capa compuesta de pequefias unidades fibrilares de coligeno de tipo IIT (las fibras reticulares de la microscopia dptica), que for- man la lamina reticular. Como tal, la lamina reticular pertenece al tejido conectivo y no es producida por el epitelio, En un principio se considers que ta Mamina reti- cular era el componente que reaccionaba con la plata, mientras que se pens6 que los polisacéridos de la Kamina basal y de la sustancia fundamental asociada a las fibras reticulares eran los componentes que se tefifan con la reaccién del PAS. No obstante, existen argumentos con- vincentes en favor de que la ldmina basal es responsable de las reacciones positiva frente al PAS y de ta argento- filia en varios sitios. Por ejemplo, en los glomérulos re- nales normales no hay fibrillas coldgenas (reticulares) en relaci6n con la Iétmina basal de las células epiteliales (fig. 4-7), sin embargo se comprueba reaccién positiva con el PAS y argentofilia. Asimismo, en el bazo, donde Ja lémina basal de los sinusoides venosos adopta una distcibucién particular de bandas anulares y no envuelve en su tofalidad las estructuras vasculares como vainas continuas, se observan imagenes que se corresponden exactamente, tanto con las técnicas del PAS y de im- pregnacién argéntica como con el microscopic electrs- nico (fig. 4-8). La fijacién a una membrana basal es esencial para el desarrollo y la funcién epiteliales Aun no se han determinado en su totalidad las miilti- ples funciones de la lamina basal y de la membrana ba- sal. En general se acepta que facilitan la fijacién de los cpitelios al tejido conectivo subyacente y que influyen sobre la diferenciacién y la proliferacién de las células epiteliates con las cuales estén en contacto. En la actualidad son objeto de intensas investigacio- nes otras probables funciones de estas capas, entre ellas Ja de barrera de filtracién selectiva y reguladora para sustancias de intereambio entre el epitelio y el tejido co- nectivo, y su funcién como armazén o gufa para el cre- cimiento y la migracién de las células epiteliales durante Ja embriogénesis, 1a regeneraci6n, la renovaci6n y la mi- gracidn de células tisulares normales y Ja cicatrizacin de heridas. ADHERENCIA DE LAS CELULAS EPITELIALES Y CONTACTOS INTERCELULARES. Es caracteristico de las eélulas epiteliales que se en- cuentren adosadas y que ademds, con pocas excepcio- nes, estén adheridas entre si. Antes del advenimiento del microscopio electrSnico se crefa que esta propiedad de Micron lary la prolongacién eitoplasmatica (P) ée los podocivos, que est lo: e inaestea estas elaciones con mayor uumente. Néiese que las dos él adhesidn se debia a la presencia de una sustancia visco- sa denominada “cemento intercelular”. Se habia adverti- do que esta sustancia cementante se tefifa intensamente en el margen apicolateral de las eélulas de la mayor par~ te de los epitelios citbicos y cilindricos. Al observarlo en un plano perpendicular ai de la superficie epitelial, el material tenido se presenta con aspecto puntiforme, pero cuando el plano de corte es paralelo a esa superficie y la incluye, este componente puntiforme se ve como una barra’ linea densa entre las dos células adosadas (fig. 4-9). En efecto, estas barras forman una estructura (0 banda) poligonal en la periferia de cada eélula Las barras terminales representan sitios de fijacién de las células epiteliates Debido a su localizacién en la porcién terminal 0 api- cal de la célula y a su configuracién como de barras, se designé barra terminal a este material. Hoy en dfa es evidente que no existe un cemento intereelular como tal. No obstante, la barra terminal representa una estructura significativa, Mediante la microscopia electrénica se ha demostrado que es el sitio de adherencia especializada de células epiteliales vecinas (fig. 4-10). Ademds consti- afi electronica de un capilar glomerular renal. a Lémina basal (BY) est interpuesta entre {a célula endotelial (Ex) det capi- izacos en la superficie externa (abluminal) de la eéluia endotelial El dera- as epitelales estan separadas por la Himina basal y no se observan fibrillas mas. Ne ncleo del podoeitos L, Inz dl cupilar. x12.000: detalle, x40,000, tuye una barrera al pasaje (difusién) de sustancias a trax yés del epitelio. Con el microscopio electrénico se iden- tifican con facilidad los componentes estructurales espe- cificos que integran esta barrera y los medios de fija- cin, los cuales reciben en conjunto el nombre de com plejo de unién (cuadro 4-2). Las estructuras revelad con el microscopio electrénico que componen un com- plejo de unién son: + La zonula occludens, también denominada unién es- trecha, que es 1a verdadera barrera a la difusién. Esta Tocalizada en la porcién més apical entre dos células epiteliales vecinas y forma un anillo o banda circunf rencial (de alli el nombre de zonula) alrededor de la célula. * La zonula adherens, que es una adherencia similar a una banda continua. Esta estructura rodea la célula y Ta une a sus vecinas. + La macula adherens. también denominada desmoso- ma. es incluida por muchos autores como tercer com- ponente del complejo de unién. Es una adherencia puntiforme localizada, a diferencia de una adherencia zonular, ubicada en muchos sitios sobre las superfi- cies laterales superiores de células vecinas. Fig. 48, A, Microfotografia de un preparado con impregnacién argéntica que muestra dos sinusoides venosos espiénicos seccionados tongitucli- nalimente. Estas estructuras wasculares estan rodeadas por wna membrana basal modificada que se presenta como bandas anulzres semejantes.a los 0s metilicos de un bail, no como una capa continua laminar. Los anillos se han impregnado con la plata y aparecen como bandas donde las p~ ‘edes vasculares fueron seccionadax tangencialmente (lechas, arriba @ la izquierda). A ls derecha, el corte ha penetrido mis en el vaso, fo que permite ver Ia uz (L), 9 Tos bordes de seccicn de los anillos se observan ambos lados del sinusoide. En el vaso de mas abajo, tos anillos han sido secinads nn plan casi perpendicular fo qu ies hie parce come una sere de puntos. »00,B. Miron clei de pared de ti seno venoso del azo, gue muestra una célula endotelial Gen) en corte longitudinal. El nGcleo (¥) de la célula protruye hacia la luz. BI material de la kimina basal (asteriscos) tiene el mismo agpecto homogéneo observado en otras localizaciones. pero se distribuye en estructura anulares eh lugar de formar una capa aplanada o lfimina. Adems, su loealzacién y plano de corte, como se ve agus, concuerdian con Tos det material puntifor- se argent6filo de la imagen A. 525.000. Fig. 4-9. Microfotograffa que ilustra la bora terminal en un epitelio seudoestrati- fieado. Donde ha sido seccionada rans versalmente, la barra aparece como un punto (lechas simples). Cuando es para= Tela Ia superficie de seccién y corre lon- gitudinalmente en el espesor del corte, se Ta ve como una nea o barra (fechas do- Fig. 410. A. Dingrama que muestra los componentes del complejo de unign y sus relaciones en una célula epitelial eilindrica, (Modificado de Kristie RV: filusirared Encyclopedia of Human Histology, Betlin, Springer, 1984, p 213.) B. Microfotogratfa elecinica de la porcién apical de ddos e¢lulas epiteliaes contiguas de la mucosa péstrica, que permite apreciar los complejos de unién, MA, macula adherens; ZA, zonula adherens: 20. onula occludens, X30.000. La zonula occludens se crea por sellado localizado de las hojuetas externas de las membranas plasmaticas vecinas Con el microscopio electrénico 1a zonula oecludens revela una regién angosta en la cual las hojuelas exter- nas de las membranas plasméticas de células contiguas entran en contacto para sellar el espacio intercelular (fig. 4-11). Este sello est formado por protei que atraviesan las hojuelas externas de las células inte actuantes y se unen en el espacio intercelular. La distri- bucién de la protefna que forma el sello se visualiza me- jor por medio de la técnica de congelacién y fractura (fig. 4-12). Cuando se fractura la membrana plasmédtica en los sitios de la zomula occludens, se ven las proteinas de unién sobre la cara P de la membrana, donde dan la MODIFICACIONES DE LA MEMBRANA BASAL EN LOS ESTADOS PATOLOGICOS En ciertas condiciones patolégicas la membrana ba- sal sufre alteraciones marcadas. En la diabetes, enfer- medad que produce importantes trastornos del sistema yascular, se compruba un engrosamiento notable en 1a membrana basal de los vasos de pequefio calibre, Los capilares de los diabéticos filtran mas proteinas plasméticas que los de los individuos normales, a pe- sar del aumento de espesor de Ia membrana basal. La causa de este engrosamiento parece ser la mayor sinte- sis de coldgeno tipo IV y laminina. Sin embargo, se ha demostrado que en Ia diabetes existe una disminucion de la sfntesis del proteoglucano heparansulfato, lo cual, contribuirfa al aumento de la permeabilidad capilar. Ademis, el proteoglucano condroitinsulfato se en- ‘cuentra anormalmente presente en las membranas ba- sales vasculares de animales con diabetes inducida. También se sugirié que el engrosamiento seria produc- to, en parte, de la mayor fijacién de protefnas a la membrana basal. En la glomerulonefritis: membranosa y en otras patologias renales, se demuestra un engrosa- miento de la limina basal de los capilares glomerula- res. Se desconocen el significado de estas alteraciones y su efecto espectfico sobre la funci6n de los tejidos Cuadro 4-2. Uniones intercelulares (terminologa) Microscopie éptiva Microscopia elecsréntoa “Zonula oceludens = unin = complejo de vnisn = setae Barra terminal = complejode unién = 4 seca, ‘Macula adherens Desmosom acula adherens apariencia de una estructura de crestas. La superficie ‘opuesta de la membrana fracturada, la cara E, revela un surco complementario como consecuencia de la separa- cin de las particulas proteicas de su superficie. Las erestas y los surcos se distribuyen como una red de denas anastomosantes que crean un sello funcional den- tro del espacio intercelular (fig. 4-12). De modo similar, la microscopia electrénica de tran: isin de alta resolucién revela que la zonula occludens no es un sello continuo, sino una serie de fusiones foc: lizadas entre las células. Los puntos de fusién se corres ponden con la localizacién de las particulas proteicas observadas en los preparados por congelacién y fractu- ra, Asimismo, las observaciones realizadas en diferentes pig 4.11, microfotografiaelecténica de la zonula acchudens de af tipos de epitelio revelan que la complejidad y ta canti-_gora 4-108 vista con mayor aumento. Obsérvese cl intimo contacto dad de cadenas que forman las zonulae occludentes (pl.) las hojuelas extemas de las membranas plasmaticas adyacentes, que varian. En los epitelios que poseen escasos sitios de fu- _'** Mee aparece ee sidn 0 cadenas anastomosantes, como ciertos tibulos re~ nales, la via intercelular es parcialmente permeable al agua y a los solutos. En contraste. en los epitelios con do, por ejemplo el epitelio intestinal o vesical, la regién umerosas cadenas anastomosantes, con gran entreteji- _intercelular es muy impermeable. Fig. 412. Preparado dle eptelio intestinal realizado con téeniea de eriofractura. La zanula oecludens aparece como una red de erestas anastomosa- das (Jechas) sexsi se ven aqul en la cava P de la membrana, (La eara B de la membrana fracturada presentaria ura imagen de surcos tomplemen- tarios) Las erestas o hebras Se interpretan como conjuntos Tineales de particu proteicas constitutivas de la membrana. La membrana plasmdtica de la célla contigua eshibe una red similar que coincide » se halla imemente auherida a su vecina. Por lo tanto, Ios sitios de fusidn entre las e¢- Iuias se ubican a todo lo largo de esta red anastomética, x{00,000. (De Hull B, Stachelia LA: The Journal of Cell Biology 68(3):693. 1976.) La zonula occludens separa ef espacio luminal del espacio intercelular y el compartimiento del tejido conectivo En la actuatidad resulta evidente que Ia zonula ocelu- lens desempefta un papel esencial en el mantenimiento del intercambio selectivo de sustancias entre ambos la- dos de un epitelio (véase fig. 4-1). Cuando la zonula oc~ cludens restringe la difusién de agua y de solutos, el transporte debe ser activo. Esto requiere proteinas espe- cializadas de transporte a través de membranas que mo- vilizan sustancias seleccionadas a través de Ia membra- na plasmatica apical hacia el citoplasma, y después a través de la membrana basolateral por debajo del nivel de launién, La zonula oceludens establece dominios funcionales en la membrana plasitica Por-ser una unién, la zonula oecludens restringe el pa- so de agua, eleetrélitos y otras moléculas pequefias a través de la capa epitelial, y también la difusién de mo- léculas dentro del espesor de la propia membrana plas- mitica. En consecuencia, la célula es capaz de secretar determinadas enzimas por la superficie apical (libre) y restringir a otras a las superficies basolateral o lateral. Por ejemplo, en el intestino las enzimas de la digestién terminal de péptidos y disacéridos (dipeptidasas y disa- caridasas) se localizan en la membrana de las microve- llosidades de Ia superficie apical. La ATPasa (adenosin- Microfotografia electrénica de la zonila adherens de 1a ura 4-10B, vista con mayor aumento. Aqui, las membranas plasma éas se encuentran separadas por un espacio relativamente uniforme. El espacio intercelular aparece claro y s6lo contiene escasa cuntidad de lin material granular difuso. La esi eitoplasmitica de Ia membrana celular se asocia con un material de densidad lectrénica modorada, 100.000. trifosfatasa) activada por Na-K que favorece el trans- porte de agua y sales, ademds del transporte de aminoa cidos y ghicidos, esté restringida a la membrana plas tica lateral, por debajo de la zonula occludens. La zonula adherens proporciona adherencia lateral enire células epiteliales La integridad de las superficies epiteliales depende, cen gran parte, de la adherencia lateral de las células en- tre sf y de su resistencia a la separacién. Aunque la 70- nula occlucens implica una fusion de membranas celula- res adyacentes, es limitada la resistencia a Ia traccién mecénica. El refuerzo de esta regién depende de un sitio de enlaces fuertes ubieado por debajo de la zonula oc- cludens. Al igual que ésta hima, la estructura de adhe- rencia lateral requerida tiene una configuracién de ban- a o cinta alrededor de la célula; en consecuencia, la unién de adherencia se denomina zonula adherens, La integridad morfoldgica y funcional de ta zonula adhe- rens depende de la presencia de iones calcio. La elimi- nacién de Ca’* de la solucién que bafia los epitelios cau- ssa alteraciones en esta unién Con el microscopio electrdnico se observa que el sitio, que ocupa la zonula adherens se caracteriza por presen- {ar un espacio uniforme de 15-20 nm entre las membra- nas celulares de las eélulas contiguas (fig. 4-13). El es- pacio intercelular tiene baja densidad electrénica y apa- rece claro, aunque es evidente que esté ocupado por un material a través del cual las dos membranas se mantic- nen adheridas. En los confines de la zonula adherens, a lo largo del lado citoplasmético de la membrana de cada célula, se encuentra un material moderadamente elec- trondenso, Debido a su localizacién, se piensa que este material representa la sustancia tingible con las técnicas para el mictoscopio éptico, la barra terminal (en con- traste, el principal elemento constituyente de la zonula oceludens, las particulas de membrana, earecen de tama- fio y cantidad suficientes para aparecer en la mierosco- pia Optica como componentes de la barra terminal), Jun- 10 con este material electrondenso se observa un manojo de microfilamentos de 6 nm (compuestos por actina) que se extienden a través del citoplasma apical y pare- cen anclarse en el material electrondenso de la unién. Se piensa que estos filamentos confieren rigidez. estructural a la regign apical de la célula La fascia adherens es una unién laminar que estabiliza tejidos no epiteliates Por lo general, Ios medios de adhesién fisica que se encuentran entre las células de tejidos no epiteliales no son prominentes, salvo unas pocas excepciones dignas de mencién. En el miocardio, las células se unen extre- mo con extremo para formar largas unidades contrécti- les similares a filamentos. Los complejos de unién estén formados por conjuntos de desmosomas tipicos © mact- lae adherentes y anchas placas de adhesin con morfolo- gia similar a las zonulae adherentes de las oélulas epite- liales. Dado que la configuracién de la unién no es anu- lar, sino mas bien consiste en una superficie ancha, para Fig. 4-14. Microfotografia elecirdnica que muestra la aposicidn extre- moa extrem de dos eélulas musculares cardfucas. El espacio interce- Tolar aparece como una zona clara ondulada. En In cara eitoplasmstica de [a membrana plasmética de cada eélula hay un material electron. ‘denso similar al bservado en la zonula adherens. Debido a que la si petficic de adhesion agut incluye vina parce de lv cara terminal de am- fas csilas, se denomina fascia adherens. 38,000. esta estructura se ha adoptado el término fascia adhe- rens. La macula adherens (desmosoma) proporciona adherencia puntiforme localizada entre las células epiteliales La macula adherens, el segundo tipo de unién interce- lular, proporciona una estructura de adherencia particu- larmente fuerte, segtin se muestra en los estudios de mi- crodiseecién. Estas uniones se localizan en las caras late~ rales de la célula, como una setie de puntos de soldadura (véase fig. 4-10). En un principio se describieron en las células de la epidermis y se designaron desmosomas (del gf. desmo, unién; soma, cuerpo), denominacién que aun mantiene y que se usa de manera indistinta con macula adherens (del lat. macula, punto). En las células de la epidermis ta tnica estructura de adherencia observada es el desmosoma, En otros epitelios, en especial los que se componen de células cibicas o cilindricas, la macula ad- herens 0 desmosoma se encuentra junto con una zonula adherens. La macula adherens ocupa pequefios sitios lo- calizados sobre la superficie celular, no es una estructura continua que rodea la célula, como la zonula adherens. En consecuencia, un corte perpendicular a la superficie de una célula, si bien secciona toda la superficie lateral, a menudo no incluye una macula adherens, mientras que siempre incluiré la zonula adherens, Con el microscopio electronico 1a macula adherens exhibe una estructura compleja. En la cara citoplasméti- ca de la membrana plasmdtica de cada una de las células vecinas se observa un material muy denso con forma de disco, denominado placa de fijacién, en el cual estin anclados los filamentos intermedios (fig. 4-15). Los fila- ‘mentos parecen atravesar las placas de fijaci6n y exten- derse nuevamente hacia el citoplasma. Se cree que de- sempefian un papel en la disipacién, dentro de la célula, de las fuerzas fisicas creadas en el sitio de fijacién. El espacio intercelular de la macula adherens es notable mente més ancho que el de la zonula adherens y esté ocupado por una densa banda medial, la linea interme- dia, Entre esta linea y la membrana plasmética, a cada lado, hay un material fibrilar que parece proporcionar fi- jacidn a las dos células por medio de la interaccién de filamentos extracelulares de unién. La linea intermedia representa una condensacién de la parte externa del glu- cocdliz de cada cétula, Se forman hemidesmosomas en los lugares en que los epitelios requieren fuerte adherencia al tejido conectivo Una variante del desmosoma se encuentra en determi- nados epitelios sujetos a abrasién o a fuerzas mecdnicas capaces de separat el epitelio del tejido conectivo sub- yacente. Esto es caracterfstico de 1a cémea, la piel y Las mucosas de la cavidad oral, el esGfago y la vagina. En estos sitios se observa sdlo la mitad del desmosoma, de alli el nombre hemidesmasoma. Estas estructuras se en- cuentran en la superficie basal de 1a eélula, donde pro- porcionan mayor adherencia a la limina basal (fig. 4-16), Sus filamentos extracelulares de unién, en lugar de interactuar con los de una célula vecina como ocurre con el desmosoma, penetran en la mina basal y le con- fieren un aspecto més denso en ese sitio. En algunos casos, el contacto entre las eélulas ocurre a nivel molecular por medio de glucoproteinas indivi- duales de membrana, que no se ven con las técnicas mi- croscépicas convencionales. Estas glucoproteinas se proyectan en Ja cubierta celular y se unen con ciertas glucoproteinas individuales especfficas expresadas en la ‘membrana de la células contigua. El tipo de glucoprote’- na varfa de un tipo celular a otro y se piensa que contri- buyen a conferir a las células una “identidad social”. Es- tos contactos a escala molecular son reversibles en po- tencia y, por Jo tanto, aparecen tanto en células embrio- narias como en tejidos adultos, Estas interacciones celu- Fig. 4-15. Microfotografia electrOnica de una iacula adherens. Los tondfilamentos (flechas) se fijan a la placa electrondensa que se en- cventra en el lado eitoplasmatico de 1a membrana celular, El espacio ingercelulae también esté ocupado por un material denso (puntas de fle has), la supuesta sustaneia adhesiva, El espacio interelular por deba- J0.y por amiba de la macula adherens no esté bien definido debido a la exicaccidn de la. membrana plasmiitica con el fin de destacar los com> ponentes de esta unide intercelular, x84000, (Gemileza del Dr, E. Kite Tienbach,) eroftogrataeectrnica dela superficie hal de un {xls dol ett de fa mucosa gigi or dehaj del icles (0) se mera tonoflamention ie convsrgen cine place de cton tlecrondonse Glchas) Ge los namesmosonas Por dba de a immirans plasatinse uc er nn bl Bt) yea co nadas a través, x40,000. a lares ocurren durante el desarrollo embriolégico para di- rigir la migraci6n y la asociaci6n de las eétulas a medida que se desarrollan los sistemas de Grganos; en los adul- tos, dirigen la funcidn de las células del sistema inmu- nolégico. En resumen, ciertas poblaciones celulares requieren dispositivos de adhesin, En el epitelio los complejos de unién tienen particular importancia porque ayudan a crear una barrera permanente que permite la comparti- mentalizaci6n de las eélulas y restringe el libre pasaje de sustancias. La zonula occludens del complejo de unin es la principal encargada de esta funcién y las propieda- des adhesivas de la zonula y de la macula adherentes ga- rantizan la integridad fisica de la barrera. También es importante el requerimiento de fijaciones muy fuertes que. a veces, tienen otros sitios. Por ejemplo, en el epi- telio estratificado de la epidermis, la macula adherens ‘mantiene adheridas las células, En el miisculo cardfaco hay una necesidad similar de fuertes dispositivos de ad- herencia, que es cubierta por una combinacién de macu- laadherens y fascia adhere MODIFICACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR Las células epiteliales presentan modificaciones de su superficie relacionadas con su funcién. Las modificacio- nes de superficie tratadas en relacién con los epitelios son + Microvellosidades. prolongaciones citoplasmsticas que se extienden desde la superficie celular. + Estereacilias, microvellosidades muy largas. + Cilias, prolongaciones citoplasmaticas méviles. + Repliegues y prolongaciones de la superficie celular lateral y basal, invaginaciones y evaginaciones de lt superficie celular que forman repliegues e interdigita- ciones entre células contiguas Las mierovellosidades son proyecciones citoplasmdticas digitiformes en ta superficie apical de la mayorta de las células epiteliales Con el microscopio electrénico, las microvellosidades presentan distintos aspectos que varian desde pequeiias proyecciones vesiculosas irregulares, en algunos tipos de células, hasta altas prolongaciones uniformes densa- mente distribuidas que aumentan muchisimo la superfi- cie de intercambio, en otros tipos celulares. Por lo gene- ral, la cantidad y la forma de las microvellosidades en un tipo celular dado coneuerdan con su capacidad absor- tiva. Asi, las células cuya principal funcién es el trans- porte de liquidos a través de la membrana plasmética poseen innumerable microvellosidades altas, muy cer- canas unas de otras, mientras que las células con tra porte menos activo tienen microvellosidades pequefias y més irregulares. En 10s epitelios que transportan Ifquidos, por ejemplo el de la mucosa intestinal o el de los tibulos renales, con el microscopio éptico se detecta con facilidad un nitido ae Fig. 417. Microfotografias lecirénicas en Ins que se aprocian las va- Hiaciones de las microvellosidades en distintos tipos celulares. A. Calu- las de una elindula endometrial: microvellosidades muy pequefias. B. Placenta: microvellosidades irrezulares, ramificadas. C. Celula absort= va de la mucosa intestinal: microvellosidades uniformes, de distibu- cién muy regular. Todas las figuras, «20.000. reborde de estriaciones verticales en la superficie apical de las células. Originalmente estas estructuras recibieron el nombre de chapa estriada en las células absortivas intestinales, y ribete en cepillo cn las cétulas tubulares renales. En los sitios donde no resulta aparente esta mo- dificacién de la superficie celular cuando se utiliza la microscopia Optica, las microvellosidades, si existen, suelen ser escasas y cortas; en consecuencia escapan de a resolucién del microscopio El grado de variacién de las microvellosidades en los, diferentes tipos de epitelio se ilustra en ta figura 4-17. Las microvellosidades del epitelio intestinal (chapa es- triada) son las que se encuentran mas ordenadas e inclu- so son mas uniformes que las que forman el ribete en cepillo de los tébulos renales. Ademés, contienen un centro destacado de microfilamentos (actina) anclados a la membrana plasmética del extremo distal y de los Ia- dos de la microvellosidad, que se extienden hacia el ci- toplasma apical. Allf interacitian con una red filamento- sa horizontal, el velo terminal o red terminal, ubicado inmediatamente por debajo de las bases de las microve- llosidades (Fig. 4-18). Los filamentos de actina propor cionan sostén e imparten rigidez a la microvellosidad, lo gue contribuye a mantener su ordenamiento paralelo. Se hha propuesto que algunos de los microfilamentos de la Fig. 4-18, Las microvellosidedes de la figura 4-17C, vistas con ma- yor aumento. Obsérvese Ia presencia de microfilamentos (fleckas) en {1 snterioe de jas mierovellosidades que se extienden hacia el citoplas- ‘ma apical (asteriseos). 80.000. zonula adherens y del velo o red terminal poseen capaci- dad de contraccidn: esto causaria la disminucién del di metro de la porcién apical de la célula, se separarfan los extremos de las microvellosidades debido a que los dos filamentos de actina estan anclados a la red termi- nal, y se aumentarfa asf el espacio entre las microvello- sidades. Los filamentos de actina también estén presen- tes en las microvellosidades de otros tipos celulares, pe- ro suelen ser mucho menos abundantes y a menudo tan escasos que resulta dificil detectarlos. Las estercocitias son microvellosidades extremadamente largas Las estereocilias se incluyen en esta seccién porque es tradicional estudiar como entidad estructural aparte a estas modificaciones poco frecuentes de la superficie ce- lular, y no debido a su amplia distribucién entre los epi- telios, En realidad sélo se las encuentra en el epididimo, en el aparato genital masculino, y en las células senso- riales (ciliadas) del ofdo. Fig. 4-19. Microfoografi letnnica de la etree dl epi fa ats ponents sions da porn ope de ‘dllay so porecen a las mierovelloeidades, pero ton muy areas. 20.000. i Las estereocilias del epididimo son prolongaciones citoplasméticas extremadamente largas y algo irregula- rectan desde la superficie ‘apical de la cé- con el microscopio electrdnico revela que son microvellosidades muy largas (fig. 4-19) y que carecen de una organizaciGn estructural interna destace da, Con el microscopio éptico, estas prolongaciones a menudo adoptan un aspecto semejante al de las cerdas de una brocha, dado que a que se retinen formando un haz. puntiagudo. Las estereocilias del epitelio sensorial del ofdo poseen un didmetro uniforme y una estructura interna filamen- tosa, Su funcién es la de estructura receptora, no absorti- va (véase p 773). Las cilias son estructuras citoplasmaticas con movimiento capaces de movilizar liquido y particulas sobre las superficies epiteliales A diferencia de las estereocilias, las cilias poseen una estructura interna que permite su movimiento. En la ma- yor parte de los epitelios ciliados, como los de la tra- {quea, los bronquios o Ias trompas uterinas, puede haber cientos de cilias en cada célula, distribuidas en filas or- denadas. En ci arbol traquebronquial, las cilias desem- pefian un papel de limpieza, al barrer el mucus y las pa ticulas atrapadas hacia la orofaringe, donde es deglutido junto con la saliva y eliminado. En las trompas uterinas, las cilias contribuyen a trasladar el Gvulo y los fluidos a lo largo del conducto hacia el ttero. En algunos epitelios solo existe una Gnica cilia por célula, por ejemplo las células epiteliales de la rete tes- tis, en el aparato genital masculino, y las células ciliadas vestibulares del ofdo. En estos casos se considera que esta estructura cumple una funciGn sensorial. Las cilias confieren un aspecto “en cepillo” a la superficie epitelial Con el microscopio Gptico, las cilias aparecen como estructuras filamentosas cortas y finas que emanan de la superficie libre de la célula (fig. 4-20). Por lo general se observa una banda fina, coloreada intensamente, que atraviesa la célula en la base de Ja cilia. Esta banda tefi- da se debe a estructuras, denominadas ewerpos basales. que captan el colorante y aparecen en conjunto forman- do una banda continua, Sin embargo, cada cilia esté re- acionada con un tnico cuerpo basal, separado y dife- rente de los de las cilias adyacentes. Las cilias contienen un centro organizado de microntibulos con disposicion 9+ 2 Cuando se la examina con el microscopio electrénico, en un corte longitudinal, cada cilia tiene microtabulos en su interior (fig. 4-21). En un corte transversal de la cilia, los microtdbulos presentan nueve dobletes o pares de microttibulos en una disposicién espeeffica en circulo que rodea a dos microttibulos centrales (fig. 4-22). Los integrantes de cada doblete estén organizados de manera gue la pared de uno de los microtibulos, deno- 4.20. Microfotogratia del epitelio seudoestratficad ciliado Ge la trquea, Las ciias (©) parecen pelos que erecen desde In superficie apes) de as céllas. La linea oscura localizada por debajo de Tas cilias ex producila por los euerpas bales (8B), X750, Fig. 4-21. Mieroforogratta elgctrdnica de eins de la mucosa tubiriea, en corte Jongitudinal. Las estfucturas visibles dentro de las ciias son los microtibulos (Mi). Los cuerpos basales (BB) parecen estar “va- ios” debido a la auseneia del par central de microstibulos. Dos de los ‘cuezpos basales han sido seccionados tangencialmente y parecen “lle- nos", pero la falsa imagen esté dada por los pares (dobletes) de micro- thus periféricos, 20,000) minado microttébulo B, es incompleta; comparte una parte de la pared del otro microtibulo del doblete. el mi- crotiibulo A. Los dos microtiibulos centrales estin sep: rados entre sf, cada uno es na estructura tinica. Esta or- ganizaciOn 9 +2 de los microtabulos se mantiene en to- do el largo de la cilia, desde sti extremo apical hasta la base, donde los nueve dobletes periféricos se unen al cuerpo basal. Este tiltimo es un centrfolo modificado compuesto de nueve tripletes de microtébulos cortos dispuestos en anillo. Cada doblete de microtiibulos de la cilia se contitia con dos de los microtibulos de un tri- SINDROME DE KARTAGENER En algunos pacientes con el sindrome de Kartage- nner, patologia hereditaria que se caracteriza por tras- tornos respiratorios erdnicos (como bronquitis y si- nusitis) y asimetrias viscerales, se demostr6 una al- teraci6n estructural que consiste en la ausencia de brazos de dineina. La motilidad ciliar est muy alte- rada 0 ausente en estos énfermos y, como conse- Euencla £0 60 ehisins eliaeG os Grbol traqueo- bronguial, 0 su eliminaci6n es muy deficiente. Co- soya se menciond, los individdesafectados &-me- audo padecen situs inversus completo, transposicion de érganos o cierto grado de asimetria visceral. La transposicion de las visceras estarfa relacionada c la falta de actividad ciliar durante la embriogénes Otra posibilidad es que fos microttibulos que esta- blecen una forma de polaridad dentro de las cétulas pueden influir tambien, aunque de modo indirecto, en la polaridad de los drganos y aparatos. Los tras- tomos de posicién visceral podrfan ser el resultado de una estructura microtubular anémata. Los varo- nes con sindrome de Kartagener son estériles, por- que el flagelo de los espermatozoides, cuya estructu- ra interna es similar ala de las cilias, es inmévil. En cambio, algunas mujeres afectadas son fértiles ya gue el movimiento ciliar, aunque alterado. puede ser suficiente para permitir el transporte del 6vulo por la trompa uterina, lo que queda establecida la organizacin 9 + 2 caract ristiea, Las cilias se mueven en un patron sincrénico Las cilias experimentan un movimiento ondulante sinerénico y uniforme. En el sujeto vivo, toda cilia pre~ senta un movimiento anterdgrado en estado rigido, el golpe efectivo, pero se flexibiliza en el lento movimien- to de retomo, el golpe de recuperacién. El plano de mo- vimiento de una cilia es perpendicular a una linea que une al par de microtibulos centrales. Mediante una or- ganizacién secuencial del tiempo, las cilias de hileras sucesivas comienzan a batir de manera que cada una es- {apenas un poco mas avanzada en su ciclo que Ia hilera precedente, Io cual crea una onda que barte a todo lo an- cho y largo del epitelio. Este ritmo metacrénico es res- ponsable de desplazar moco sobre las superficies epite- liales o de facilitar el flujo de liquids y otras sustancias através de drganos tubulares 0 conductos La actividad ciliar se basa en el movimiento de un do- blete de microtibulos en relacién con los otros. En un corte transversal visto con un microscopio de alta reso- luci6n, cada doblete presenta un par de “brazos" que contienen dinefna, una ATPasa (véase fig. 4-22, diagra- ma). Los brazos de dineina se extienden desde el micro- tibulo A para formar enlaces temporatios con el micro- tibulo B del doblete adyacente, El agtegado de ATP produce un desplazamiento de este enlace a lo largo del microttibulo B y, en consecuencia, la cilia se curva. Los repliegues de la superficie celular lateral y basal crean prolongaciones citoplasmaticos interdigitantes entre células contiguas La superficie lateral de ciertas eélulas epiteliales se presenta tortuosa debido a los repliegues e interdigitacio- nes entre células contiguas (fig. 4-23). Estos pliegues att- ‘mentan Ia superficie celular lateral y son particularmente Microtdbulos contrales Dineina Membrene plosmitice DDoblete de microtubules notorios en los epitelios que transportan Ifquidos con ra pidez, como la mucosa intestinal. El agua que esté en el intestino penetra en la célula epitelial por la superficie apical y la abandona por la superficie lateral por ésmo- is, siguiendo a los iones sodio que son transportados en forma activa a través de la membrana plasmdtica lateral Se distiende el espacio intercelular lateral (véase Lamina 4, p 89) por la acumulacién de Iiguido, a medida que atraviesa el epitelio. El gradiente de presién establecido dentro del espacio intercelular proporciona una fuerza motriz. capaz de mover el liquido desde el espacio inters- ticial del epitelio hacia el tejido conectivo adyacente, ‘Como las ¢élulas poseen uniones impermeables (zonulae occludentes) en la superficie luminal o libre, el liquide s6lo se puede desplazar hacia el tejido conectivo. tras eélulas con capacidad reconocida para transpor- tar Ifquidos tienen repliegues en su superficie basal. Es- tas modificaciones de la superficie basal son prominen- tes en los tdbulos renales proximal y distal (fig. 4-24) y en determinados conductos excretores de las glindulas salivales. En este sitio basal es tipica la concentracin de mitocondrias para proporcionar la energia necesaria para el transporte activo. Por lo general, estas organelas se orientan con su eje mayor paralelo a los pliegues. La disposicién de las mitocondrias junto con los repliegues de la membrana plasmitica basal otorgan un aspecto es- triado a la base de las células, cuando se las examina con el microscopio éptico. Debido a este fenémeno, los conductos excretores de las gldndulas salivales que con- tienen estas células se denominan conductos estriados, GLANDULAS Las gldndulas estin compuestas de células epiteliales especializadas para sintetizar y secretar un producto especifico Es tipico clasificar las glindulas en dos grupos princi- pales, de acuerdo a la forma de distribucién de sus pro- Sebunided de tbuline Rayos vodeles be} Dobloe do rierohibulos ‘cumentos detometa Dineine Fig. 422. Microfotografia clectrénica (A) y diagrama correspondiente (B) de un corte transversal de una cilia que muestran los dos mierotialos cceniraics y Jos nueve pares (dobletes) periféricas. Los brazos de dinein se extienden desde el ferotibulo A. para formar puentes transitorios con El microtdbulo B del par adyacente. La subsstrictuea de un doblete microtubular se ilusira en el diagrama de lt extremia derecha. Obsérvese que el fricrottbulo A esti compuesto por 13 dimeros de tubulina unidos en forma laterolate srestuntes con el microtibulo A, (Lat longitud de Tos n ) A. «180.000, (A, gentileza del Dr. K. Selman.) bulina v compare las uni be tubutina, Vase la tig. 2 J. mientras que cl microtubulo B consta de 10 dimeros de tu rouibulos depende del agresado terminoterminal de dimers Fig. 4:23, Microfotograffa eleeténica en la que se observan replic~ gues e intordigitactones entte las superficie laterales de dos o€ivlas bsortivas contiguas de la mucosa intestinal. salivales, En este sitio basal es tipica la concentracién de mitocondrias para proporcionar la energia necesaria para el transporte activo. Por lo general, estas organelas se orientan con sut eje mayor paralelo a los pliegues. La disposicion de las mitocondrias junto con los repliegues de la membrana plasmética basal otorgan un aspecto es triado a la base de las células, cuando se las examina con el microscopio Gptico. Debido a este fenémeno, los conductos excretores de las glindulas salivales que con- tienen estas células se denominan conductos estriados. GLANDULAS Las gldndulas estén compuestas de células epiteliales especializadas para sintetizar y secretar un producto espectfico tipico clasificar las gléndulas en dos grupos princi- pales, de acuerdo a la forma de distribucién de sus pro- ductos’ * Gléndulas exocrinas, que secretan sus productos cia una superficie a través de conductos o tibulos. Es- tos también estén formados por células epiteliales y pueden transportar el material secretado sin alteracio- nes o modificar la secrecién por concentracién © por cl agregado de sustancias constituyentes. + Glandulas endocrinas, que carecen de sistema de conductos. Secretan sus productos hacia el tejido co- nectivo, del cual pasan al torrente sanguineo para al- canzar Sus células blanco. Los productos de las ghin- dulas endocrinas se denominan hormonas En ciertos epitelios algunas células individuales se- ¢retan una sustancia que no llega hasta el torrente san- guineo, pero tiene efecto sobre otras células del mismo epitelio, Esta actividad secretora se denomina secrecién paracrina, E\| material secretado llega hasta la. célula blanco por difusién a través del espacio extracelular 4.24, Microforografia electronica de la poreidn basal de wna oéh Ia tubular renal que muestra los repliegues de la membrana plasmatica Notense las mitocondrias contenidas en el citoplasina de esos replic us. Las gldndulas exocrinas se clasifican en unicelulares ymulticelulares Las gléndulas unicelulares tienen la estructura mas simple. En este caso, el componente secretor consiste de células tinicas distribuidas entre otras células que no son secretoras. Un ejemplo tipico es la célula caliciforme, una eélula secretora de mucina ubicada entre otras célu- las cilindricas (fig. 4-25). Las células caliciformes se en- cuentran en el epitelio de revestimiento de Ia superficie y las criptas intestinales y en ciertos segmentos de las ‘vias respiratorias, Las gldndulas multicelulares se componen de més de una célula y presentan grados variables de complejidad. La organizacin de su estructura permite subclasificar- las de acuerdo con la disposicién de las células secreto- ras (parénquima) y la piesencia o ausencia de ramifica~ ciones de los conductos excretores. La forma de organizaci6n mds sencilla de una gléndu- Ja multicelular es la superficie secretora, en la cual todas las eélulas del epitetio tienen funcién secretora. Por ejemplo, el epitelio de revestimiento de la mucosa gés- ttica y sus criptas configura una superficie secretora de mucina (fig. 4-26). Fig, 4-25. Microfotografia det cpiteio de la mucosa intestinal en el ‘cual se pueden apreciar eélulas ealiciformes individuales (lechas) dlispersas entre las células absorcvas, Otras glindulas multicelulares se caracterizan por for- mar invaginaciones tubulares desde la superficie. Las porciones terminales de la glindula contienen las células secretoras y la parte de la gléndula que conecta las célu- las secretoras con la superficie actiia como conducto ex- cretor. Si el conducto no est ramificado, la lindula es simple, si esté ramificado, la glindula es compuesta. Si la porci6n secretora tiene forma de tubo, la glindula es tubular, si es redondeada o piriforme, la glindula es al- veolar 0 acinosa; si el tubo termina con una dilatacién sacular, la eldndula es tubuloalveolar. Las porciones se- ccretoras tubulares pueden ser rectas, ramificadas 0 enro- adas, las porciones alveolares pueden ser simples 0 r2- mificadas, En el organismo se encuentran diversas com- binaciones de formas de los conductos y de las porcio- nes secretoras (fig. 4-27), En consecuencia, se pueden describir las glindulas exocrinas como: + Tubular simple, en las gléndulas intestinales del co- Jon (lamina 80, fig 2, p 491). + Tubular simple enrollada, en las gléndulas sudoripa- ras ecrinas (lamina 61, fig. 1, p 399). + Tubular simple ramificada, en las glindulas submuco- sas de Brunner en e] duodeno (Iimina 77, fig. 1, p 483). Fig, 426, Microfotozrafia de Ia mucosa géstrica, Las células del epitetio de revestimiento, tanto de la supecticie como de las cripas (P) son mut paras, es decir, secretoras de moco, i) Tubulin aoe Tubular sin ple Tubuloesinose ‘compuesto Fig. 4.27, Representacién esquemstica de los distitos tipos de gléndula Tula sceretors. (Basado en Weiss L. Greep RO: iHistology. 4a. ed. Nueva York, McGraw-Hill, * Acinosa simple ramificada, en tas gléndulas del car- dias, en el estémago (Idmina 73, fig. 4, p 475). + Acinosa compuesta, en el pancreas (véase fig. 4-29). + Tubuloacinosa compuesta, en la gléndula submaxilar (lamina 66, fig. 1, p 429). Las gléndulas mucosas y serosas reciben su nombre del tipo de secrecién que producen Las células secretoras de Ias glindulas exocrinas rela- cionadas con los distintos conductos del organismo, por ejemplo, el tubo digestivo, las vias respiratorias y las vies genitourinarias, a menudo se describen como mu- cosas, serosas 0 ambas designaciones. Las secreciones mucosas son viscosas, mientras que las secreciones serosas son acuosas. Son ejemplos de cé- lulas secretoras de mucus las células caliciformes, las células secretoras de las gléndulas salivales sublinguales y las células superficiales del estémago. La naturaleza ‘mucosa de esta secrecidn se debe a la gran glucosilacién de las protefnas constitutivas con oligosacdridos aniéni- cos. Por lo tanto, los grémulos de mucina producidos por Jas eélulas seeretoras son PAS positivos (fig. 4-3A). No obstante, son hidrosolubles y se pierden durante la pre- paracién de rutina de los tejidos. Por esta raz6n. el cito- plasma de las células mucosas aparece vacfo en los cor- tes teffidos con H-E. Ademés, las células mucosas se ca- racterizan por presentar habitualmente el niicleo aplasta- do contra la base de la célula (fig. 4-28), A diferencia de las células secretoras de mucus, las clulas serosas producen secreciones proteicas poco glu- blo eras A Acinoxo simple athe Acinoso compuesto. aciones de los conductos exeretoresy de las c$- 97, fig. 3-28.) muestra las conf cosiladas 0 no glucosiladas, Es caracterfstico el micleo redondo u oval (fig. 4-29). A menudo el citoplasma api- cal se tifie con intensidad con la cosina, si los erénulos, de secreci6n estin bien preservados. El citoplasma peri- nuclear suele aparecer baséfilo debido a Ia presencia de un reticulo endoplasmético rugoso muy desarrollado, caracterfstico de las células que sintetizan protefnas. ‘Se encuentran 4cinos que contienen células serosas en las glindulas parétidas y en el pancreas. Los Acinos de algunas gldndulas, como la gléndula submaxilar, contic- ne células mucosas y serosas. En estos casos, las eétulas serosas estén més aiejadas de 1a luz del acino y adoptan Ja forma de semilunas en la periferia del 4cino mucoso. Sus secreciones Ilegan al conducto glandular por medio de pequefios canales intercetulares 0 canalfeulos ubica- dos entre las células mucosas (fig. 4-30). HISTOGENESIS DEL EPITELIO Cada una de las capas germinales, ectodermo, mesodermo y endoderma, tiene derivados epiteliales espectficas Las tres capas germinales del embriGn en desarrollo contribuyen a la formacién de los distintos epitelios. Derivados ectodérmicos Los derivados del ectodermo se pueden dividir en dos clases principales: los derivados del ectodermo de su- perficie y los derivados del neuroectoderm.

You might also like